Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y GESTION TRIBUTARIA


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO: Ciudadanía Y Realidad Nacional

DOCENTE: Lizardo Vásquez

ALUMNO: Norman Ruiz Villacorta

Pucallpa-Perú

2019
I. ANTECEDENTES.-

Alrededor del siglo XVll a.c en la antigua Grecia era muy importante la
educación física, los jóvenes debían ejercitarse en el gimnasio, los jóvenes
que destacaban recibían apoyo para poder participar en los eventos
deportivos de la época.

En cuanto iba pasando los años, esto iba evolucionando y extendiéndose


por diferentes ciudades y países del mundo, donde los gimnastas que iban
desarrollando aquel deporte, se fijaban en construir gimnasios, es donde
llega el apogeo de los gimnasios en las escuelas, instituto y universidades.
El gimnasio de la Universidad de Harvard, del año 1820, se considera, el
primer con gimnasio equipado con aparatos y máquinas para realizar
ejercicio.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

El sobre peso y la obesidad se han convertido poco a poco y de manera


casi invisible en un enorme problema de salud pública en nuestro País, de
no adoptarse medidas para combatirlas, como el hacer ejercicio, el futuro de
aumento de enfermedades crónicas relacionadas a esas condiciones es
devastador para la salud de las personas y según cifras de investigación,
más de la mitad de las personas tienen problemas de sobrepeso y
obesidad.

III. SOLUCION AL POSIBLE PROBLEMA.-

Uno de los factores propios para la solución de bajar unos kilos de más para
así obtener un cuerpo saludable, es acudiendo al gimnasio; y bajar de peso
se ha convertido en una de las importantes opciones de bienestar para la
salud, para estar bien consigo mismo y una salud equilibrada, por la que
también el gimnasio es perfecto para reducir el estrés y unas horas en el
gimnasio te ayudará a disminuir la tristeza y depresión, para así tener una
vida más saludable y tranquila, en la actualidad existen múltiples centros
deportivos y gimnasio que promueven contribuir con el bienestar y
satisfacción de las personas en nuestra sociedad.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

 La aplicación de la concientización de las personas permitirá al


gimnasio mantener una constante actualización tanto de sus
instalaciones, como de sus servicios.
El mejoramiento continuo permitirá al gimnasio ser más eficiente y
competitivo, fortalezas que le ayudarán a permanecer en el mercado.
El estudio de la salud de las personas permitirá fortalecer
la comunicación con el coach del gimnasio, los empleados y los
usuarios del mismo, factor que se considera muy importante, puesto
que los últimos pueden aportar valiosa información para llevar a cabo
de forma óptima el proceso de mejoramiento continuo y la misma
satisfacción de ellos mismos.
 Se recomienda realizar un seguimiento a las acciones tomadas, con
el fin de solventar cualquier eventualidad que se presente, así como
para buscar nuevas oportunidades de mejora.

 Se recomienda mantener los canales de comunicación existentes


tanto con los empleados como con los usuarios.

También podría gustarte