Está en la página 1de 6

1

Historia del cantón Vázquez de Coronado

Nuestro Cantón fue creado por decreto del Congreso Constitucional el 15 de noviembre de 1910, convirtiéndose el
distrito de San Isidro en el Cantón número once de la provincia de San José. A partir de este hecho histórico, dos meses
después se integró el primer Concejo Municipal que ha tenido este pueblo, o sea el primer Gobierno Local, y con ello
nació la Municipalidad Vázquez de Coronado como institución encargada del desarrollo y progreso del Cantón.

Este primer Concejo estuvo integrado por: Don Ramón Arias Cordero Presidente Don Higinio Vargas Vargas
Vicepresidente Don Juan de Mata Quirós Don Rosa Brenes Zúñiga Don Marcos Jiménez Cordero Don José Ballestero
Ramírez Secretario.

Sesionaron por primera vez para la historia de esta municipalidad el 16 de enero de 1911 en el salón de la Jefatura
Política del Cantón y lo siguieron haciendo hasta 1914. Desde entonces, han pasado 90 años en los cuales han existido
24 Concejos Municipales con el actual, mismo que está conformado por 25 miembros.

Pese a que en 1911 se conformó el primer Concejo Municipal, el actual edificio no existía, pues este se construyó en el
período administrativo de Calderón Guardia entre 1940 y 1944, por lo que los diferentes Gobiernos Municipales
instalados entre 1911 y 1944 sesionaban en la Jefatura Política del Cantón.

Es importante señalar que en aquel tiempo sólo existían tres distritos:

Centro, San Antonio y Guayabal

San Rafael y San Pedro

San Jerónimo y Jesús

Posteriormente se transformaron en los distritos que hoy conocemos y se crearon dos más:

San Isidro, cabecera; San Rafael; Jesús; Patalillo, Cascajal.

De esta estructura administrativa y poblacional, ha resultado la representación distrital y conformación del Concejo
Municipal, mismo que ha venido aumentando en cantidad de regidores y síndicos con el crecimiento demográfico.

El Palacio Municipal

Este edificio fue construido durante la administración Calderón Guardia en el período 1940-1944, con el fin de albergar
las oficinas administrativas del Gobierno Local.

Su estructura de muros sólidos en concreto, ha soportado sismos de gran magnitud y ha permitido conservar en el
tiempo su estilo neo clásico en medio de la creciente ciudad de San Isidro de Coronado. En los últimos cuatro años se ha
sometido a un plan de mantenimiento, remodelación y conservación por su gran valor patrimonial e histórico, tratando
de mantener su estilo original.

Este edificio cuenta con más de 680 metros cuadrados de área dedicados a oficinas y departamentos administrativos,
atención al público, sala de sesiones, servicios sanitarios y áreas de circulación. En noviembre del año 2000 se inició la
primera etapa de las obras de remodelación y restauración del sótano y patio posterior de acceso que permitieron
ampliar el área disponible de trabajo.
2

Reseña Histórica:

En la parte de la zona que hoy corresponde al cantón Vázquez de Coronado tuvieron asiento varias poblaciones
indígenas, hecho que se comprueba por los numerosos entierros con piezas de cerámica y piedra, encontrados en varios
lugares de este territorio. Los más valiosos hallazgos arqueológicos fueron hechos en el actual distrito San Rafael.

Vista. El grupo indígena que habitaba esta región perteneció al antiguo cacicazgo de Toyopán, (cuyo significado es lugar
donde esta Dios) conquistada por don Juan Vázquez de Coronado, cuando el cacique Yorustí era el dueño de Toyopán.
Sobre los habitantes del cantón decía Vázquez de Coronado, en su carta enviada al rey de España, don Felipe II que...(Los
naturales son vivos de ingenio, belicosos, mayores de cuerpo que otros, bien hechos. Imitan en la sutileza de las
contrataciones a los mexicanos; tienen la ropa de algodón por extremo buena, gran cantidad de oro de todos los
quilates). Y más adelante, escribía sobre el sitio lo siguiente: Finalmente, vuestra majestad tiene aquí uno de los mejores
rincones de su reino. Hacia 1800 se inició una incipiente penetración en la zona. Las primeras personas que se
establecieron en el territorio de Los Anonos , hoy villa San Antonio, en 1834, fue el agricultor don Carlos Zúñiga y su
familia, oriundo de Barbacoas de Puriscal, pero vecino del Paso de la Vaca del Departamento de San José. Otros
agricultores también de San José llegaron al lugar, haciéndose propietarios de pequeñas parcelas.

En el registro de linderos de los barrios y cuarteles del citado departamento de 30 de noviembre, de 1841, lo que hoy
constituye parte del cantón, conformaba el cuartel San Isidro del Barrio San Juan. La modesta población fue bautizada
en 1864 con el nombre de San Isidro de Arenilla, se le dio esa denominación, porque el primer colonizador don Carlos
Zúñiga llevó dentro de sus pertenencias una imagen de San Isidro Labrador; motivo por el cual sus pobladores, católicos
y agricultores todos, eligieron como patrono a este Santo. El nombre de Arenilla se le asignó, debido a la condición de
sus terrenos, que eran arenas, por motivo de la cercanía en que pasaban los ríos Virilla y Durazno; los cuales en varias
ocasiones inundaban esos terrenos, dejando en ellos depositada su arena.

La primera ermita se estableció en 1864, la cual fue bendecida por el cura del distrito San Vicente hoy Moravia
constituído en cantón. En el año de 1878 se erigió la Parroquia, con advocación a San Isidro Labrador. En 1886 se
comenzó a construir una iglesia de ladrillo. El presbítero don Rubén Fernández Meléndez en 1928 inició la construcción
de un nuevo templo de estilo gótico similar a una de las catedrales europeas, le correspondió al arquitecto y artista
nacional don Teodórico Quirós, elaborar los planos de la nueva edificación. Esta majestuosa obra, cuya armadura de
hierro fue importada de Alemania, fue concluida en 1944 en el arzobispado de Monseñor don Víctor Manuel Sanabria
Martínez, segundo Arzobispo de Costa Rica.

En 1872, San Isidro de la Arenilla pasó a ser distrito del cantón San José. Durante la primera administración de don
Ricardo Jiménez Oreamuno, el 15 de noviembre de 1910, en ley Nº 17, se le otorgó el título de Villa al barrio de San
Isidro, cabecera del nuevo cantón que se creó en esa oportunidad. Posteriormente el 10 de enero de 1968, en el
gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández, se decretó la Ley Nº 4045, que le confirió a la villa, la categoría de
Ciudad. La primera escuela se construyó en 1886, en la administración de don Bernardo Soto Alfaro, con el nombre de
José Ana Marín, en 1961, se inauguró un nuevo edificio escolar para la citada escuela, en el gobierno de don Mario
Echandi Jiménez, El Liceo de Coronado inició sus actividades docentes en marzo 1970, en el gobierno de don José
Joaquín Trejos Fernández.

En 1911 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Vázquez de Coronado, integrado por los regidores propietarios
Ramón Arias, Presidente, Higinio Vargas, Vicepresidente, y Juan Mata Fiscal. El secretario Municipal fue don José
Ballestero y el jefe Político Don Gil Vega. La cañería se inauguró el 14 de enero de 1912, en el primer gobierno de don
Ricardo Jiménez Oreamuno. El nombre del Cantón es en homenaje al conquistador y gobernador Don Juan Vázquez de
3

Coronado, nacido en Salamanca, España en 1524, y falleció en octubre de 1565, a consecuencia de un naufragio, cuando
venía de regreso a nuestro territorio nacional. Al crearse el cantón en 1910 el representante ante el congreso
constitucional el señor Briceño propuso que la nueva unidad administrativa se llamara De Coronado, apellido de un
ilustre gobernador de la provincia de Costa Rica, mediante acuerdo del poder ejecutivo Nº 3 de 7 de enero, 1975, se
denominó al cantón con los apellidos del ilustre conquistador; según dictamen favorable de la Comisión Costarricense
de Nomenclatura de 9 de diciembre, 1974.

Origen del Cantón:

En la zona que hoy denominamos Coronado tuvieron asiento varias poblaciones indíginas, hecho que se constata por las
numerosas huacas encontradas en varias secciones de este territorio. Las más valiosas, han sido localizadas e Monserrat,
finca que pertenece al Prof. Jorge Lines, quien posee una interesante colección de objetos arqueológicos de barro y de
piedra, extraídos de esas huacas. Según palabras de don Fidel Tristán, la tribu indígena que habitaba esta región
pertenecía a la raza Huetar de occidente y formaba la comarca que se llamó Toyopán. Esta fue explorada y conquistada
por Juan Vázquez de Coronado, quien internándose en el territorio de nuestro país, hasta la Meseta central, dio
oportunamente con ella. El mismo explorador, Vázquez de Coronado en carta dirigida al Rey don Felipe, describe a
Toyopán como uno de los mejores territorios de su reino, y de los nativos dice: "son vivos de ingenio, belicosos, mayores
de cuerpo que otros, bien hechos".

El Cacique de esta comarca Yorustí, hizo muy pronto amistad con el gran conquistador. Por su etimología la palabra
Toyopán significa: Lugar de Dios, Lugar Sagrado, Templo de Dios. (Del nahualt: teo-ti-Dios y pan-Lugar). Pasados los
tiempos de Vázquez de Coronado y del Cacique Yorustí, Toyopán tembló ante el empeño de los catequizadores que
cumpliendo órdenes de la Inquisición, destruían los altares en que nuestros antepasados oficiaron sus ritos
tradicionales. Los altares de Toyopán, fueron sepultados para escaparlos de la profanación y fuese ésta su última gran
ceremonia religiosa, convocada para informar tristemente de la irremediable usurpación de sus derechos ya perdidos.

El descubrimiento de esos altares nos ha revelado en los últimos tiempos con exactitud, la localidad del antiguo
Toyopán, que es actualmente San Rafael de Coronado, teniendo como centro de la comarca la ya citada finca
Monserrat. Este altar de Toyopán fue descubierto en 1899 por don Juan Corrales y obsequiado al Museo Nacional en
1900 por don Juan Fernández Ferráz, quien le dio el nombre de Ompa-Ontlaneci-Tetl o Piedra Transparente; en la que
figura como motivo central Tlaloc el dios de la lluvia y de las tormentas, dios de la cabeza grande y cuerpo pequeño,
unido por jaguares a la mesa del altar, con los brazos en alto y dejando escapar de las fauces de lagarto una serpiente
con cabeza humana, que no llega hasta los pies. Bajo éstos hay un lagarto de dos cabezas. En cada una de las columnas
de ese metate sagrado hay un conjunto de maravilla: un jaguar eleva sus garras sobre una cabeza humana y sobre las
ancas del jaguar se levanta un mono.

Fechas importantes de celebración en nuestro Cantón:

15 de mayo: En éste día se festeja a San Isidro Labrador se celebra con los tradicionales festejos populares en los que
hay carruseles, juegos, ventas de comidas, entre otros, Además se organizan exhibiciones de ganado, artesaníaa,
productos agrícolas, e industriales de la zona, la celebración culmina al frente de la Iglesia con la pasada de animales,
carrozas, boyeros, caballistas y cualquier otro animal doméstico

31 de agosto: Día del Régimen Municipal, se busca la participación de la comunidad por lo que se organizan actividades
culturales con la intervención de los centros educativos públicos y privados del Cantón, así como de los Consejos de
Distrito
4

Semana cívica del 1º al 15 de setiembre: Durante la semana se realizan actividades cívico culturales con los diferentes
centros educativos en el parque central en horas de la noche, la semana finaliza con el desfile del 15 de setiembre.

15 de noviembre: Celebración del Aniversario del Cantón, el objetivo para ésta fecha es organizar actividades que
rescaten nuestras tradiciones y costumbres, por ejemplo un turno con juegos tradicionales como la bruja, el panchito,
cigarrillos, los conejos, entre otros. También actividades culturales que den participación a las comunidades y a los
jóvenes de las escuelas y colegios.

Historia del Templo:

Actualmente el Cantón de Coronado tiene una magnífica Iglesia, una obra de arte de estilo neo gótico, que es realmente
un monumento histórico arquitectónico de las generaciones pasadas. Antes de que se construyera este imponente
templo existiá una pequeña iglesia en el mismo sitio donde se edificó la actual, por ser considerada como un lugar
apropiado, por ser una llanura, por tener una hermosa vista al valle de San José. El padre Rubén Fernández llamó al Arq.
Teodorico Quirós y le encargó la confección de los planos de la nueva iglesia por los que cobró 4 mil colones, pero se le
pagaron 3 mil 600 por un atraso que hubo.

La iglesia se inspiró en el estilo gótico francés, y se usaría una estructura de metal como la había hecho el pueblo de San
Ramón. Los planos de la Iglesia fueron enviados a la casa Krupp en Alemania, para que fueran aprobados por los
ingenieros alemanes, y pedirles que enviaran el presupuesto de la estructura metálica para el templo.

En enero de 1929 los señores de la casa Krupp enviaron el presupuesto de los diferentes materiales que se podrían usar,
así como información sobre la forma de pago de la deuda por adquisición de material metálico. Al contado y sin
descuento se debía pagar por adelantado el 30% del importe del encargo y el resto contra entrega. El primero de
febrero de ese año se comunicó al pueblo que para el domingo 17 de febrero de 1929 se efectuaría un gran turno a
beneficio de la construcción del nuevo templo.

Con lo recaudado en la feria se logró completar la suma de 11 mil dólares que era el 30% que solicitaba la empresa por
adelantado para enviar los materiales. En agosto de 1929 se canceló el 70% faltante de la deuda. Para ese entonces, los
vecinos de Coronado programaban su tiempo y planificaban su trabajo, para poder colaborar con el traslado de las
pesadas piezas, que no tardarían en llegar al puerto. Mientras se esperaba la llegada del cargamento, se comenzó la
tarea de demolición y limpieza del previo. Entre tanto se trasladaron las imágenes a la Casa Cural y se improvisó un lugar
para oficiar la misa, bautizos y otros.

De la antigua iglesia se aprovecharon las torres que fueron obsequiadas a la ermita de San Jerónimo de Moravia, los
ladrillos que fueron colocados en gran parte en algunas de las calles de los cuadrantes.

Para el 07 de noviembre, de 1929 se recibió la información de que para el 16 del mismo mes llegaría a Puntarenas la
estructura en el vapor Antioquía. Según señala Cruz Zúñiga en su libro, una vez que se supo que la estructura de la
Iglesia ya estaba en Puntarenas, se procedieron a hacer las gestiones para que fuera trasladada en tren hasta la plaza
Váquez, donde la vaciaron. Las personas del pueblo se organizaron para trasladarla en carretera. Los Boyeros
prepararon sus carretas y construyeron cureñas que resistían la traída de aquel pesado material, parte del mismo fue
traído desde Puntarenas. Con el fin de atender a los boyeros las mujeres de Coronado entre ellas Amelia Granadados,
Pilar Zúñiga Matilde Tenorio, hicieron un galerín para darles café y comida a los que llegaban a recoger las piezas de
metal de la Iglesia.
5

La armadura a medida que se iba trayendo se iba descargando en la plaza, o sea donde hoy es el parque. En ese
momento el regocijo del pueblo de Coronado era inmenso, y todos querían ver aquel espectáculo y se apretujaban en la
plaza pública, se subían en las bancas de la plaza, en los techos de las casas, en todos los lugares donde pudieran ver
mejor este importante acontecimiento. Poco a poco se fue apareciendo la forma de la gigantesca estructura de las
naves. Primero se armó la nave central y luego las naves laterales. A partir de 1928 los trabajos del templo fueron
desarrollándose normalmente, bajo la supervisión de Jacinto Rodróguez y del sacerdote Rubén Fernández, poco a poco
gracias al dinero recaudado por los turnos que se hacían, se fueron sufragando los gastos que la construcción
ocasionaba.

Para hacer la torre una vez que se había completado la construcción de todas las paredes de las tres naves se atornilló
primero la estructura de metal y una vez concluido esto, se precedió a chorrear el anclaje de cemento de la torre.
Después se dieron a la tarea de colocar las campanas y el reloj. El reloj fue regalado por José Trinidad Mora. Las
campanas se pidieron a Francia a la casa Les Fils de Georges Paccard.

En la parte de la fachada hay un número considerable de pináculos, así como seis nichos en los que se encuentran las
imágenes de San Pedro y San Pablo y los cuatro evangelistas. En los portales hay seis juegos de Angeles en cada una de
las puertas, así como una cadena de arcángeles en la parte superior de cada uno de sus arcos de entrada. En la parte
superior de sus puertas sur y norte hay un alto relieve de Cristo en el Calvario y el nacimiento del Mesías, este laborioso
trabajo fue realizado por el artesano Rigoberto Solano González.

Símbolos del Cantón:

Bandera

Para poder escoger la bandera de nuestro cantón se realizó un concurso entre escuelas siendo ganadora la escuela de
Dulce Nombre de Coronado.

Diseñado por los alumnos: Róger Arias Zúñiga, Cristian Sánchez Cabrera y Cristian Rodríguez Brenes.

Significado de los colores

* CELESTE: el cielo azul permanece siempre claro sobre todo el cantón

* BLANCO: el fruto del trabajo de los hombres en el campo lechero

* VERDE: los campos lecheros de Coronado ESTRELLAS: representa los cinco distritos del cantón

Escudo

Descripción del diseño: En el Centro, enmarcado se encuentran tres cerros y un volcán, entre los cuales se asoma un sol
naciente, en las faldas de los cerros hay árboles y ganado lechero y de dichas faldas nace un río que recorre toda la
extensión. En la parte inferior del marco aparece un manojo de flores y frutos, a ambos lados y uniéndose al centro con
el año de fundación 1910. Aparecen dos lecheros a cada lado del marco con sus trajes de esta región, sosteniendo una
corona de laurel. Arriba un blasón con el nombre de Vázquez de Coronado.

Significado: Volcán y Cerros: nos da la idea de la ubicación de este Cantón en limitado al este por el volcán Irazú y
algunos Cerros, así como su topografía que es en parte quebrada y en poca porción llana. Sol naciente: representa la
pujanza de un pueblo en su afán de trabajo y desarrollo. Río: nos da la idea que Coronado es una tierra fértil, por donde
cruzan y nacen gran cantidad de ríos, y que sirven de proveedores de agua a los cantones vecinos. Arboles: representa
6

las grandes extensiones montañosas del Cantón, así como la existencia de fincas de gran valor forestal y de zonas de
protección ambiental. Lecheros: representan a aquellos valerosos hombres que han ido forjando este Cantón, a través
de su trabajo, con gran tesón y esfuerzo. Corona de laurel: enarbola las grandes hazañas que se realizaron para el
desarrollo de un pueblo que está en crecimiento y constante progreso. 1910: representa el sueño de aquellas personas
que anhelaban desarrollar esta región, viéndose plasmados sus sueños con la creación del mismo en 1910. El Escudo
representa la pujanza de un pueblo a través de su historia en busca de un sitio para sus hijos, con un asentamiento en
una tierra de valiosos recursos El diseño fue realizado.

Himno:

Hoy cantemos henchidos de gozo al trabajo a la paz y a la unión,

de este pueblo viril, laborioso que es orgullo de nuestra nación.

Coronado ¡Oh Tierra florida!

Bajo un cielo brillante de luz, a los pueblos hermanos convida

Con su clima factor de salud.

Sus colinas, sus aguas, su cielo, sus ganados que vida nos dan,

Los productos que brindan su suelo son riquezas de fama mundial.

Tierra hermosa ya asoma la aurora del progreso feliz porvenir;

Levantad juventud redentora, levantad que ya suena el clarín.

Hoy cantemos henchidos de gozo al trabajo a la paz y a la unión,

de este pueblo viril, laborioso que es orgullo de nuestra nación.

Tomado de:

http://www.coromuni.go.cr/el-canton.html

También podría gustarte