Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTUD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA

EVALUACION DE LA I UNIDAD DEL CURSOS DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION

NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………………………………………………………………………………….

FECHA. ……………………………………… GRUPO:………………………… SEMESTRE:……………………………….

1.- Es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y


metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados
en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser
humanos y el universo. (1p ) . Este enunciado corresponde a:
a) Antropología b) Sociología c) Filosofía d) Teología

2.- Lo enunciado “ La filosofía es el amor por el conocimiento” argumente ¿Por qué?


( 2p)
En otras palabras, es amor a la sabiduría. Se trata de un saber cuyo objeto, de enorme
extensión abarca todo lo cognoscible por la razón humana, intentando conocerlo en
profundidad. Según ello, la filosofía puede definirse como un saber radical que trata de
conocer la totalidad de las cosas por sus ultimas causas.
3.- Se dice que la filosofía nace como una forma racional de explicar los fenómenos que
suceden en la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas
y marcando distancia de las explicaciones míticas. (1p ) ( F ) ( V )

4.- Es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las
teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una
explicación ultimativa, sobre la educación humana. (1p ) Corresponde a:
a) Antropología b) Filosofía c) Filosofía de la Educación d) Sociología de la educación

5.- Cite a tres grandes precursores de la filosofía de la educación desde la antigüedad ( 2p )


a) PLATÓN b) ARISTÓTELES c) TOMÁS DE AQUINO
6.- Mencione las funciones de la filosofía de la educación. (2p)
* Función reflexiva: consiste en interpretar las relaciones que se establecen entre la
educación, sociedad y la vida humana.
* Función analítica: busca establecer los conceptos y términos referentes al proceso educativo
y calificar los problemas fundamentales de la educación.
* Función Crítica: cuestiona los fundamentos de las prácticas, saberes y teorías educativas:
principios, fines y valores
* Función normativa: consiste en establecer una normatividad de carácter teológico, ético,
axiológico, genérico y universal para todo proceso educativo.
6.- Sabemos que los saberes se clasifican en diversos aspectos, cite dos tipos de saberes:
(2p)
a) El saber científico b) El saber filosófico

7.- El saber científico nos manifiesta que: tenemos como conocimiento que es útil,
sistemático, metódico, organizado e infalible. (1p ) ( F ) ( V )

8.- La aplicación de la ciencia a lugar a la tecnología. (1p )


( F ) ( V )

9.- Las teorías nos expresan que se desarrollan las cuatro dimensiones del saber
pedagógico los cuales se muestra en el siguiente cuadro, haga un análisis reflexivo y
critico de cada aspecto desde el rol del docente y/o futuro docente ( 4p )

10.- De nada sirve ser un excelente pedagogo, un excelente comunicador de verdades si la


propia vida es una mentira. Haga una reflexión critica desde el rol y la formación
docente. ( 4p )

También podría gustarte