Está en la página 1de 6

Construcción de un salón de música aislante de sonidos.

Nombre del semillero:

Tiempo de ejecución: 6 meses

Resumen:

En este proyecto se realizó una estimación con medidas detalladas de los niveles de ruido en las
aulas de clase a partir de la identificación de las distintas fuentes de ruido en el campus
universitario y las distancias de las aulas de dichas fuentes. El resultado preliminar indicaba altos
niveles de ruido en muchas áreas del campus, tales como en las regiones de biblioteca,
laboratorios, concentrados en la cabaña y lugares cercanos a estas; y hacía evidente la necesidad
de una construcción o lugar donde estas acumulación de sonidos podían ser libren sin causar daño
a las demás personas que estaban en su alrededor. La profesora Alfoncina del área de geología nos
brindó como posible ayuda unos materiales reciclables y aislantes sonoros como los fueron: las
colillas de cigarrillos, el vidrio reciclado, los jales y el pastico.

Palabras claves

Reciclable, construcción, materiales,


Tabla de contenido

1. Introducción (1 a 2 pag)
- Contar el problema
- Solución
- Métodos
- Que contiene
2. Justificación
- Descripción del problema
- Formulación del problema
3. Antecedentes (5)
- Origen del problema
- Quien ha tenido el mismo problemas
- Soluciones que planteo
4. Objetivos
- General (buscar la solución)
- Específicos
Introducción.

Tomando la contaminación auditiva como problema inicial para este proyecto, contando con que el
oído humano no tiene una respuesta igual a los diferentes tipos de sonido se considera como ruido
a cualquier sonido calificado por quien lo sufre como algo irritante y molesto. Teniendo en cuenta
lo anterior y la importancia de esto se evaluó las condiciones en las que se encuentra la
universidad y tener conocimientos de los riesgos que puede estar corriendo la comunidad
universitaria a nivel acústico realizando de esta manera un diagnóstico que nos permita tomar
medidas correctivas y/o preventivas.

Tomando como problemática el alto nivel de ruido provocado por los instrumentos de música en
las horas en las que se realizan las horas de bienestar por parte del equipo de música, ubicado en
los lugares cercanos a la cancha de futbol y la cabaña, ya que estos en algunas ocasiones afectan y
dispersan la concentración de algunos estudiantes que se sitúan en estos lugares, teniendo en
cuanta es problemática antes nombrada decidimos plantear como posible solución la construcción
de un lugar creado especialmente para la música, con materiales aislantes a el sonido, aportando
tranquilidad tanto para las personas que ejercen esta actividad, como para las personas que se
ubicaban en este lugar para desarrollar las actividades diarias.

Este lugar seria construido con materiales aislantes de ruido, los cuales consisten en el aislamiento
acústico consiste en la aplicación de un conjunto de materiales, técnicas y tecnologías
desarrolladas para bloquear o atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio, bien sea
actuando sobre las paredes -aislamiento de paredes- o sobre las ventanas -doble acristalamiento
acústico-. En la actualidad se cuenta con materiales ecológicos y naturales, consiguiendo así unos
resultados extraordinarios sin perjudicar al medio ambiente.

Existen varias técnicas y materiales que aportarían a lograr con exactitud la finalidad de este
proyecto, alguno de ellos son:

- Técnicas multicapas: la cual consiste en colocan varias capas alternadas de material


absorbente y material aislante del sonido, pegados sobre la pared a insonorizar. Esta
técnica está creada específicamente para el aislamiento acústico, y por eso se
consiguen los mejores resultados, perdiendo sólo 5 centímetros de grosor en la
habitación. Dentro de esta técnica se incluye la del corcho proyectado, que consiste en
añadir una capa en el exterior de la vivienda para minimizar los ruidos exteriores
- La celulosa o lana de roca: este es un material ecológico, utilizado en la
construcción como aislante térmico y acústico. Está hecho de papel reciclado y cartón,
con la adición de hidróxido de aluminio. Es esencialmente de un aislante para el
invierno y tiene gran capacidad para retener el calor, pero también funciona como un
excelente aislamiento acústico gracias a su porosidad.
- Lana de vidrio: es un material aislante térmico y acústico que se fabrica fundiendo
arena a altas temperaturas mediante un proceso de fibrado. Es muy usado como
aislante térmico y acústico para techos, muros y pisos. Es 100% reciclable, no
contamina y es un producto inerte tanto para la naturaleza, como para el ser humano;
y una de sus ventajas más relevantes, es que no es inflamable, no genera humo ni
gases nocivos y resisten altas temperaturas.
- Cemento de ladrillo: según algunos expertos una capa de un centímetro de
grosor aproximadamente es el mejor aislamiento acústico, aunque la obra es
más complicada.
 las colillas de cigarrillo procesadas creando con ellas hormigones con propiedades
mecánicas (resistencia a compresión y tracción indirecta) y físicas relacionadas con la
estructura de poros (absorción capilar) de hormigones elaborados con agregado grueso
reciclado.
 El vidrio reciclado luego de haber sido reutilizado y reciclado varias veces, el vidrio
es considerado inutilizable puede procesarse para ser usado como recubrimiento de
paredes.
- Residuos de minería, conocidos como “jales”. Los ladrillos pueden durar 250 años,
y permitirán aprovechar los más de 100 millones de toneladas de desechos mineros
que se han producido en los últimos 450 años
Jales: apilamientos de rocas molidas que quedan después de que los minerales de
interés como el plomo, zinc, cobre, plata y otros han sido extraídos de las rocas que los
contienen.
 Hempcrete: una mezcla de cáñamo, cal y agua.

Objetivos
- General
 Dar solución a una problemática presentada en la universidad, con el fin de
aportar al buen desarrollo de los estudiantes para ello se tomó como idea principal
y solución a este la construir un lugar el cual sea con materiales aislantes de sonido
y reciclables.

- Especifico
 Analizar las principales fuentes de contaminación sonora que afectan a
estos bloques de la Universidad Cooperativa de Colombia sede kirpas.
 Investigar acerca de materiales aislantes de sonido con los cuales se pueda
construir un lugar apto para las personas que practican con instrumentos.
 Brindar un buen ambiente a las personas que trabajan cerca de estos
lugares, aportándoles a su buena concentración, para ello se realizaría la
construcción de este salón de música
 Indagar y conocer los materiales reciclables y aptos para realizar la
construcción
 Ubicar el lugar correcto para realizar la construcción
 Identificar en qué tipo de construcciones se ha implementado esta
metodología con el fin de documentarnos al respecto
 Demarcar diseños del salón basándonos inicialmente en la NSR-10 ya que
es la que rige las estructuras en Colombia y poder garantizar seguridad y viabilidad
de esta construcción

Proyectos similares en Colombia


 Desarrollo auto sostenible de la implementación de la construcción de la
escuela “porvenir” con la utilización de material reciclable

https://www.homify.com.co/libros_de_ideas/4766761/6-materiales-perfectos-para-aislar-el-ruido-
en-casa

También podría gustarte