Está en la página 1de 6

AS

INDICE
1. DEFINICIÓN…….…………………………………………...…………….. Pág. 2

2. TOPONIMÍA………………………….………………………...………….. Pág. 2

3. RELIEVE…………………………………………………………...…….….. Pág. 3

4. CLIMA………………………………………………...………....…….…... Pág. 3

5. FAUNA…….……………………………………………………………….. Pág. 3

6. FLORA……………………………………………………………………… Pág. 4

7. ACTIVIDAD ECONÓMICA…………………….………………………... Pág. 4

8. PRINCIPALES CIUDADES…………………………………………...…… Pág. 5

9. CONCLUSIONES………………………………………………………….. Pág. 6

10 de septiembre de 2015 1
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL Y DEL MUNDO
1. DEFINICIÓN

Es la denominación que le da el geógrafo


Javier Pulgar Vidal a la región más alta de
los Andes, sobre los 4800 msnm, donde se
ubican las nieves perpetúas. La Región
Janca o Cordillera también llamada
“región blanca” es la región geográfica
más alta del territorio peruano. Esta zona
se extiende desde los 4,800 m. hasta los
6,768 m.s.n.m., que viene a ser la cubre
del nevado Huascarán, el punto más alto
del Perú. Esta es la región de los glaciares
y nevados del Perú. “Janca” significa
blanco, debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve cubierto de nieves y
glaciares.

La temperatura es glaciar, y siempre por debajo de los 0 grados centígrados, el aire es


escaso y la presión es muy baja, se presenta en la región Ancash y también en el centro
minero Milpo; su relieve está compuesto por picos de montaña muy altos y cubiertos de
nieve glaciar y profundos abismos; su flora es muy escasa, solo se ha visto hasta los 5200
msnm.

Desde la frontera peruana con Chile y Bolivia, la Región Janca aparece de manera
discontinua hasta el departamento de La Libertad. La Cordillera Occidental, la Cordillera
de Carabaya y la Cordillera Blanca son las que tienen montañas con nieves persistentes,
por lo tanto, culminan sus piso altitudinales con esta región. Al norte de La Libertad hasta
la frontera con el Ecuador el Sistema Andino termina en la Puna o Jalca. Ya que los
Andes van perdiendo altitud a medida que se acerca a la zona tropical.

2. TOPONIMÍA

“JANCA” viene del Aymara “janq´u” que a su vez significa “BLANCO”.

10 de septiembre de 2015 2
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL Y DEL MUNDO
3. RELIEVE

La región Janca presenta un relieve abrupto y escarpado


está conformado por nevados y montañas escarpadas, los
glaciares son enormes bloques de nieve que se suspenden
sobre rocas eruptivas (diorita, granodiorita y la cuarcita).
Siendo el punto más elevado el nevado Huascarán con
6768 msnm – Cordillera Blanca – Ancash.

4. CLIMA

La región Janca presenta clima polar o gélido de alta montaña. Las precipitaciones son
sólidas manifestándose como nieve y granizo persistente. Las montañas son uno de los
factores que influyen en el clima, ya que afectan de manera muy notable a la
precipitación. Cuando el viento sopla sobre el mar, el aire húmedo caliente se eleva y se
enfría para forma la precipitación orográfica. Entonces el aire seco se mueve sobre el
canto al lado de sotavento. Actualmente el hielo están en retroceso por el calentamiento
global.

5. FAUNA

Es escasa y se ve esporádicamente el cóndor, la vizcacha y la vicuña macho.

10 de septiembre de 2015 3
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL Y DEL MUNDO
6. FLORA

La región Janca es la de menor cobertura animal y vegetal. Su flora es muy escasa, solo
se ha encontrado hasta los 5200 msnm. La flora típica está conformada por la yareta,
yaretilla, festuca, musgos y líquenes, también crecen hierbas como la huamanripa
chunchuhuaita y la pucamacashca.

7. ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica predominante de esta región es la minería donde se extrae el oro


y se vende generalmente a mercaderes informales, también se hacen expediciones
científicas y turistas, cuyo principal propósito es escalar los nevados como el Huascarán,
Alpamayo, Huandoy y Pastoruri.

10 de septiembre de 2015 4
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL Y DEL MUNDO
8. CIUDADES IMPORTANTES

Dada las inclemencia del clima, en esta región existen pocos poblados, Generalmente se
trata de asentamientos mineros tales como Morococha y Rinconada, este último
considerado el poblado permanente más alto del mundo.

RINCONADA:

La Rinconada es un centro poblado, dentro de la jurisdicción del Distrito de Ananea, en


la Provincia de San Antonio de Putina, Departamento de Puno, Perú. La Rinconada está
ubicada en la región Janca, según la clasificación de Pulgar Vidal, siendo así el poblado
permanente más alto del mundo, según la edición de mayo de 2003 de la revista National
Geographic (5100 msnm).

Clima:

Situada en los Andes, La Rinconada tiene un clima inusual de tundra alpina. La ciudad
cuenta con veranos húmedos e inviernos secos y fríos a temperaturas frías durante todo el
año, con nevadas frecuentes. La temperatura media anual de La Rinconada es de 1,3°C y
la precipitación media anual es de 707 mm.

Población:

El incremento del precio del oro en un 235% entre 2001 y 2009 provocó un fuerte
crecimiento en la población local, que alcanzó los 30.000 habitantes en 2009.
Actualmente tiene cerca de 50.000 habitantes.

Forma a su vez con los pobladores de sus inmediaciones una zona metropolitana de alta
densidad demográfica que abarca a:

Ritt´cucho, Yurajpampa, Lunar de oro, Ananea y al mismo pueblo de la Rinconada.

10 de septiembre de 2015 5
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL Y DEL MUNDO
9. CONCLUSIONES

La región Janca como parte de la cordillera de los andes ha sido muy beneficiosa, porque
ha aportado una gran diversidad de climas lo que ha hecho que nuestro país tenga mayor
biodiversidad.

Vemos que dada la altura, formo varios nevados desde el ex pastoruri (Por el
calentamiento global) hasta el nevado del Huascarán.

Al mismo tiempo, vemos que dada su altura, hay poca fauna y flora, así como pocos
asentamientos existentes en esta región.

10 de septiembre de 2015 6
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL Y DEL MUNDO

También podría gustarte