Está en la página 1de 12

LAS RAZONES POR LAS QUE NO APOYO LA TEOLOGIA DE LA

PROSPERIDAD Y LA CONFESION POSITIVA Parte I. Por Dr. Erick


Linares.
de Erick Linares, el miércoles, 31 de agosto de 2011 a la(s) 16:14 ·

CUALES SON LAS RAZONES POR LAS QUE NO APOYO LA TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD Y LA
CONFESION POSITIVA.

1. La suficiencia de las Escrituras y su innerancia han sido sacrificadas en función de


sostener la debilidad de esta teología. El uso de citas bíblicas fuera de contexto
saltando de un lado a otro, para apoyar lo que afirman, es común.
2. Ellos no aceptan que la regla final a través de la cual debe medirse toda enseñanza, es
la Escritura con un contexto correcto. Es común que la regla final sea algún punto
basado en una experiencia subjetiva y personal tales como ¨Dios me dijo que¨ ó bien
¨Dios me mostró¨ o frecuentemente usado ¨Dios se me apareció¨.
3. Generalmente las experiencias citadas por sus proponentes, nunca tienen que pasar la
prueba de la Escritura. Los líderes que hablan de prosperidad y confesión positiva,
insisten en que lo que afirman es la palabra final acerca del asunto. Se les ha olvidado
que la experiencia no es la prueba de la verdad bíblica, si no que la verdad bíblica debe
juzgar la experiencia. El fundamento de su sistema de creencias es la ¨experiencia
personal¨ y no las Escrituras.
4. Los ejemplos absurdos de la temeridad en sus declaraciones, se hacen cada vez más y
más numerosos y extravagantes. Generalmente no existe ningún límite en cuánto a
sus afirmaciones y sus estrategias parecen moverse y expandirse sin control alguno.
5. Su argumentación de que el mensaje del evangelio es débil y soso si no va
acompañado de las ¨señales y milagros¨ que ellos llaman de poder es claramente
apartada de la verdad escritural. Los proponentes de este tipo de teología, creen que
es preciso ¨VER¨ antes de ¨creer¨, cambiando completamente el sentido bíblico acerca
de la FE.
6. La teología que la sustenta, es más bien una mezcla de pelagianismo y arminianismo,
filosofía, metafísica, psicología, cienciología y nueva era, marketing orientado a las
masas; y humanismo… lo que hace prácticamente imposible definir este movimiento en
términos doctrinales.
7. Prácticamente establecen cristianismo de 1ª y 2ª categoría. En la primera categoría
están aquellos que han descubierto los secretos de la ¨teología del reino aquí y
ahora¨… en tanto que los que no alcanzan los resultados esperados, son categorizados
como ¨aquellos faltos de la suficiente fe¨ o peor aún ¨aquellos que por algún pecado o
maldición¨ no han sido capaces de obtener la bendición deseada.
8. El continuo énfasis en la ¨revelación¨ que siempre utilizan, se encuentra en
contraposición directa con la verdad de ¨SOLA SCRIPTURA¨ (la suficiencia e inerrancia
de la Biblia). Proponen que la revelación es necesaria y complementaria y con ello
afirman que la Escritura requiere una verdad añadida.
9. El concepto de La llenura del Espíritu Santo, generalmente va atado a la capacidad de
vivir experiencias tales como visiones, sueños, euforia, accesos corporales emocionales,
etc. Lo que deja fuera de toda posibilidad de que aquellos cristianos que no han
experimentado tales cosas, sean sellados por El Espíritu Santo.
10. Alienta un sistema de competencia entre cristianos, que hace que quien tenga las
experiencias más vívidas y sensacionales, es el poseedor de mayor unción.
11. Sus proponentes y máximos representantes, acusan con mayor frecuencia, su
referencia a su capacidad de ver a Dios… o ver su gloria. Al parecer han olvidado que
la Palabra dice que: ¨A Dios nadie le ha visto jamás¨ Juan 1:18; que ¨Dios es Espíritu¨
Juan 4:24; y que ¨Ningún hombre me verá y quedará vivo¨ Exodo 33:20
12. Sus proponentes y sus seguidores, han cambiado la AUTORIDAD final y completa de la
Biblia, la Palabra de Dios… por la autoridad representada en ellos mismos. Al no
edificar su sistema de creencias sobre la autoridad de la Biblia, es como si sus
seguidores edificaran sobre arena. Por lo tanto, sus resultados serán al final nefastos
de muchas maneras.
13. Debido a que la doctrina histórica y reformada supone un freno para su sistema
basado en la experiencia; rehuyen todo debate y estudio metódico de las
escrituras. Sus enseñanzas tienen la particularidad que saltan de un tema a otro;
según el ¨mover y el sentir¨ que tienen.

LAS RAZONES POR LAS QUE NO APOYO LA TEOLOGIA DE LA


PROSPERIDAD Y LA CONFESION POSITIVA 3a. Parte .. Por Dr.
Erick Linares.
de Erick Linares, el lunes, 12 de septiembre de 2011 a la(s) 21:17 ·

CONTINUO ENUMERANDO UNA A UNA, las razones por las que NO APOYO NI CREO
en la TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD, DEL REINO ¨AQUI Y AHORA¨, y del
movimiento de la ¨Confesión positiva¨ y la Palabra de fe...

Se puede consultar las primeras 2 partes en:


https://www.facebook.com/note.php?note_id=246562478716551
https://www.facebook.com/note.php?note_id=246597392046393

20. En la base de la propuesta de la teología de la Prosperidad, se encuentra la


INTERRELACION CON UN DIOS UTILITARIO, es decir un intercambio por razones utilitarias.
Según este enfoque, Dios existe para servir al hombre y complacer sus deseos, en lugar de lo
opuesto. La Teología de la Prosperidad y la de la Palabra de Fe y Confesión Positiva, han
puesto al cristianismo a un nivel que no difiere de las religiones humanas más bajas. Bajo esta
forma, el hombre usa a Dios… colocándolo al nivel del papel de un genio, Santa Claus o un
simple camarero: Dios puede ser OBLIGADO por medio de ¨la siembra¨… ¨el pacto¨ o ¨la
confesión positiva¨ a que HAGA o actúe en una determinada dirección según el deseo de cada
uno.

21. LA TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD ha desviado EL ENFOQUE del creyente, para ir de la


sana doctrina, la adoración, el servicio, el sacrificio y el ministerio… hacia las promesas de
¨bendiciones¨físicas, financieras y materiales. Según sus proponentes, estas bendiciones son
lo que SE ESPERA QUE DIOS entregue a los que conocen y siguen sus fórmulas.

22. En la Teología de la Prosperidad y de la Confesión Positiva, el Espíritu Santo acciona como


UN PODER que trabaja para cualquier cosa que el creyente desee. La Biblia enseña otra cosa:
Que el Espíritu Santo es una persona que CAPACITA al creyente para hacer la Voluntad de Dios.

23. En la Teología de la Prosperidad hay una tendencia a relacionar la PIEDAD como una fuente
de ganancia. Este es generalmente el enfoque que se le da al diezmo por ejemplo. La Palabra
más bien enseña que aquellos que están frecuentemente enfocados en su enriquecimiento
están propensos a caer en tentación y en pasiones que los conducen a ruina y perdición. 1Ti
6:9 Porque los que desean enriquecerse caen en tentación y trampa, y en muchas
pasiones insensatas y dañinas que hunden a los hombres en ruina y perdición. 1Ti
6:10 Porque el amor al dinero es raíz de todos los males; el cual codiciando algunos,
fueron descarriados de la fe y se traspasaron a sí mismos con muchos dolores.

24. Este mismo pasaje nos enseña que el cristiano genuino DEBE HUIR de estas cosas… y
seguir un camino diferente de piedad. 1Ti 6:11 Pero tú, oh hombre de Dios, huye de
estas cosas y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la perseverancia, la
mansedumbre.

25. LA TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD promete LIBERTAD FINANCIERA. La Biblia nos habla


acerca de las verdaderas características de los que enseñan tales cosas… 2Pe 2:19 : Les
prometen libertad, cuando ellos mismos son esclavos de la corrupción; puesto que
cada cual es hecho esclavo de lo que le ha vencido.
(ver desde el vers. 15-18) 2Pe 2:15-18 Abandonando el camino recto, se extraviaron
al seguir el camino de Balaam hijo de Beor, quien amó el pago de la injusticia y fue
reprendido por su iniquidad. ¡Una muda bestia de carga, hablando con voz de
hombre, frenó la locura del profeta! Son fuentes sin agua y nubes arrastradas por la
tempestad. Para ellos se ha guardado la profunda oscuridad de las tinieblas. Porque
hablando arrogantes palabras de vanidad, seducen con las pasiones sensuales de la
carne a los que a duras penas se habían escapado de los que viven en el error. Les
prometen libertad, cuando ellos mismos son esclavos de la corrupción; puesto que
cada cual es hecho esclavo de lo que le ha vencido.

26. En términos generales, podemos encontrar en las iglesias adheridas a la Teología de la


Prosperidad y el movimiento de Confesión Positiva y palabra de fe, casi TODOS LOS
ELEMENTOS que son comunes a LOS CULTOS:

a) una Cristología distorsionada;


b) una magnificación y criterio exaltado del hombre;
c) una teología basada en obras humanas para lograr la aceptación de Dios;
d) una creencia de que ¨una nueva REVELACION¨ desde dentro del grupo está abriendo ¨los
secretos¨que durante siglos habían estado escondidos de la iglesia;
e) escritos humanos extrabíblicos fundamentados en textos fuera de contexto y en experiencias
personales que son considerados inspirados y la autoridad final;
f) el uso y abuso de cierta terminología evangélica; y sobre todo…
g) un sentido de EXCLUSIVIDAD que impulsa a sus seguidores a apartarse de cualquier
enseñanza contraria al sistema.

27. LA Teología de la Prosperidad, y del REINO niegan de una manera muy sutil pero eficaz, LA
SOBERANIA DE DIOS. En esta teología JESUCRISTO no tiene ninguna autoridad sobre la tierra,
pues la ha delegado a la iglesia. Enseña a un Dios limitado por ciertas leyes espirituales que
gobiernan la salud y la prosperidad, que el hombre debe ¨aprender¨ a poner en práctica y a
¨accionar¨ según ciertas fórmulas de fe; de tal manera que si DECIMOS las palabras correctas
o creemos sin vacilar, Dios ESTA OBLIGADO a responder en la manera en que nosotros
determinemos. En este sistema Dios NO PUEDE obrar hasta que nosotros no lo LIBEREMOS
para hacerlo.

28. En esta teología, existe un EQUIPARAMIENTO entre el poder de Dios y Satanás;


poniéndolos al mismo nivel: según sea nuestro accionar, así ¨activaremos¨ a uno u otro, según
sea el caso. Si logramos actuar en fe, activaremos a Dios y sus beneficios. Si actuamos en
temor… activamos al diablo.

29. En la enseñanza de la confesión Positiva; se considera más en la necesidad de ¨hablar la


palabra creativa¨ a la chequera, a la enfermedad o a cualquier necesidad en que el creyente se
encuentra, que en volverse a Dios en ORACION.
LAS RAZONES POR LAS QUE NO APOYO LA TEOLOGIA DE LA
PROSPERIDAD Y LA CONFESION POSITIVA 4a. Parte .. Por Dr.
Erick Linares.
de Erick Linares, el viernes, 16 de septiembre de 2011 a la(s) 20:26 ·

CONTINUO ENUMERANDO UNA A UNA, las razones por las que NO APOYO NI CREO
en la TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD, DEL REINO ¨AQUI Y AHORA¨, y del
movimiento de la ¨Confesión positiva¨ y la Palabra de fe...

Se puede consultar las primeras 3 partes en:

https://www.facebook.com/note.php?note_id=246562478716551 (1a. Parte)

https://www.facebook.com/note.php?note_id=24659739 (2a. Parte)

https://www.facebook.com/note.php?note_id=252258011480331 (3a. Parte)

30. Los proponentes de la teología de la Prosperidad y la Palabra de Fe, sostienen que es más
efectivo hablarle a su chequera o billetera, para que haya creación de riqueza; hablarle y
ordenarle a la enfermedad para que se retire o a cualquier problema o dificultad en la que uno
esté; que volverse a Dios en oración. Negando así la soberanía de Dios, quitando la necesidad
de orar a Dios para el alivio de las cargas o necesidades; y le da al cristiano el ¨dominio¨ como
el poder creativo.

31. El movimiento de la CONFESION POSITIVA y la PALABRA DE FE en la Fe, enseña que esta


es más bien un asunto de lo que decimos, que de en quién confiamos y creemos o de cuales
verdades aceptamos y afirmamos en nuestras vidas. Este movimiento estima que si uno
confiesa algo prontamente y lo declara sin vacilación, de forma positiva y puntual; entonces
Dios ESTÁ OBLIGADO A CONTESTAR de manera favorable. Es algo así como ¨conjuros
mágicos¨ y superstición, que determinan un destino. La fe bíblica afirma ser otra cosa.

32. En este sentido, según el movimiento de la ¨confesión positiva¨ y la ¨palabra de fe¨ uno
debería andar muy atento a no confesar nada de forma negativa.
Esto supone un gran problema en sí mismo: Hay una enseñanza crucial a este respecto en 1ª
Juan 1:8-10allí se nos exhorta a confesar continuamente nuestro pecado, lo cual a todas luces
es la evidencia de actitudes, acciones y motivos equivocados y negativos en nuestro corazón,
que por ser contrarios a Dios, su voluntad , sus preceptos y mandamientos bíblicos, se
constituyen en pecado:
1Jn 1:8-10 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros
mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel
y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está
en nosotros.

33. La Teología de Palabra de Fe convierte al sanador en un auténtico héroe cuando se trata de


curas milagrosas que ellos alegan, pero casi siempre culpan al enfermo de FALTA DE FE o peor
aún, DE PECADO OCULTO cuando la sanidad no ocurre. Muy raramente, los que afirman miles
de sanidades pueden confirmar de una forma objetiva y científica la evidencia real de las
curaciones y alegadas sanidades, de una forma tal, que vayan más allá de afirmaciones de
carácter subjetivo.

34. Como las palabras son DETERMINATIVAS sucede que el objeto de la fe cambia. En la
teología del movimiento de la fe, Dios ya no es el objeto de la devoción; ahora lo es LA FE en
sí misma (fe en la fe) y en sus propias palabras.

35. Talvéz lo más importante en cuanto a porqué no compartir ni creer en la TEOLOGIA DE LA


PROSPERIDAD y en el MOVIMIENTO DE LA CONFESION POSITIVA, PALABRA DE FE,
MOVIMIENTO DE FE EN LA FE o la teología del REINO AQUÍ Y AHORA… es considerar con
mucho cuidado el ORIGEN de este tipo de teología, de dónde parte y surge … y no solo
eso; la Soteriología (Doctrina referente a la salvación en el sentido de la religión cristiana) que
la sostiene.

Veamos a grandes rasgos acerca de esto:


a) La crónica del desarrollo nos lleva a que todo parte del grueso de enseñanzas y doctrinas
de Kenneth Hagin. Casi todas las figuras principales del movimiento fueron guiadas por el sr.
Hagin o por uno de sus discípulos más cercanos. De tal forma que cada característica doctrinal
de estos movimientos, pueden ser rastreados hasta Hagin. A partir de Hagin el movimiento
continúa con Kenneth Coppeland, Robert Tilton, Marilyn Hickey, Frederick Price, John Avanzini,
Charles Capps, Peter Wagner (llamado el Apóstol de Apóstoles), Paul Crouch (fundador de
TBN), Morris Cerullo, Oral Roberts, Rodney Howard Brown (movimiento de la Risa Santa),
Benny Hinn, Paul (David) Yonggi Choo, John Erckhardt (llamado el Profeta de Profetas) y más
recientemente Myles Munroe. Fue cosa de tiempo, que estas enseñanzas después se
propagaran a latinoamérica; en donde sus proponentes más visibles son el grueso de
predicadores que en su mayoría llenan la programación de la cadena de TV ENLACE.
b) Las enseñanzas de la Palabra de Fe no son originales de Hagin. Hagin las recogió de los
escritos de un evangelista por fe, llamado E. W. Kenyon; cuyas raíces se encuentran en
enseñanzas de sectas METAFISICAS y GNOSTICAS. Kenyon fue un sanador por fe, no de la
línea pentecostal, sino de la tradición de Mary Baker Eddy y de la Ciencia Cristiana. Fue de aquí
que Kenyon tomó y adaptó a su sistema la mayoría de las ideas esenciales que propagaban
estas sectas…. Y a su vez Hagin las absorbió de allí.

c) El movimiento de la Palabra de Fe (confesión positiva) y la Teología de la Prosperidad y


del Reino Aquí y Ahora, DEBEN SU ASCENDENCIA a grupos como la Ciencia Cristiana, el
Swedenborgianismo (creen que el juicio final ya fue completado en el mundo espiritual), la
teosofía de Helena Blavatsky, la metafísica cristiana de Connie Méndez, la Ciencia de la Mente y
el Nuevo Pensamiento… y no al Pentecostalismo clásico como se cree.

d) Este hecho revela que en su ESENCIA MISMA , las enseñanzas de Palabra de Fe son
corruptas. Su derivación innegable es CULTISTA, no cristiana.

e) La doctrina de este movimiento es un sistema mixto: una mezcla de MISTICISMO (El


misticismo, común a las tres grandes religiones monoteístas, pero no restringido a ellas (hubo
también una mística pagana, por ejemplo), pretende salvar ese abismo que separa al hombre
de la divinidad para reunificarlos y acabar con la alienación que produce una realidad
considerada injusta, para traer en términos cristianos el Reino de los Cielos a la Tierra),
DUALISMO (doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos,
independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se
explica el origen y evolución de todo en el mundo), DEISMO (El deísmo es una
postura filosófica que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la
experiencia personal) y de NEOGNOSTICISMO (principalmente Nueva Era) al mejor estilo de
Rhonda Byrne (El Secreto).

LAS RAZONES POR LAS QUE NO APOYO LA TEOLOGIA DE LA


PROSPERIDAD Y LA CONFESION POSITIVA 5a. Parte .. Por Dr.
Erick Linares.
de Erick Linares, el miércoles, 28 de septiembre de 2011 a la(s) 21:48 ·

CONTINUO ENUMERANDO UNA A UNA, las razones por las que NO PARTICIPO,
APOYO NI CREO en la llamada TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD, DEL REINO ¨AQUI Y
AHORA¨, y del movimiento de la ¨Confesión positiva¨ y la Palabra de fe...

Puede seguir la secuencia del estudio en


https://www.facebook.com/note.php?note_id=253975734641892
36. Los maestros de la fe y de la confesión positiva, sostienen que Dios opera bajo bajo una ley
espiritual en la que está obligado a obedecer las demandas y los deseos de aquellos que son
capaces de ¨activar¨ esta ley. La confesión se vuelve la llave y el pasaporte a la obtención de
lo que se reclama. En este sentido DIOS es capaz de disponer SU SOBERANA VOLUNTAD y
alinearlas al deseo del que confiesa y ¨lo que se confiesa¨. Ellos definen que Fe es una fuerza o
poder que puedes tener como un canal para usar el poder de Dios y la naturaleza a tu favor.
Esto es hecho por medio de palabras de poder que activan esta fuerza de fe. Sin ellas, el poder
no puede ser suelto.

37. El Movimiento de Confesión Positiva hace tres presunciones equivocadas a la luz de las
Escrituras:
(1) Es la voluntad de Dios que todos los cristianos tengan perfecta salud, sanidad total, y
completa prosperidad.
(2) Dios se ha obligado a sanar cada enfermedad y de prosperar económicamente a los
creyentes que tienen la fe.
(3) Cualquier fracaso o falla no es la culpa de Dios sino es por la falta de fe o pecado de la
persona envuelta.

38. Uno de los pasajes en que se afirman los predicadores del Movimiento de la Confesión
positiva es Marcos 11:23-24 que dice: ¨Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a
este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será
hecho lo que dice, lo que diga le será hecho. Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis
orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá¨. Con el tratan de fortalecer la concepción de que
la fe es UNA FUERZA que activa.

Sin embargo, el punto clave se encuentra en un versículo anterior: Marcos 11:22


¨Respondiendo Jesús, les dijo: TENED FE EN DIOS.¨ ¿Enseña acaso el pasaje de los
versículos 23-25 que mientras que tú crees, cualquier cosa que confiesas va a llegar a ser
realidad? No. Dios dice aquí que “lo recibiréis” y esto será de Dios quien es que da toda buena
dádiva y don perfecto (Santiago 1:17). Dios es quien que te lo concede o no.

La fe no es la fuerza aparte de Dios por lo cual te consigas cualquier sueño o deseo. Por esto
la oración (de pedir a Dios una petición) tiene sus condiciones, como permanecer en Cristo y
Dios (su buena voluntad) en ti (Juan 15:7); no pedir con motivos carnales (Santiago 4:3);
tenemos que tener nuestras relaciones entre hermanos, familia, etc. de una forma correcta (1ª
Pedro 3:7); y finalmente tiene que ser en la voluntad de Dios (1ª Juan 5:14).
Todo esto demuestra que Dios concede el objeto de nuestra fe y petición, y sin Dios, no hay
poder o fuerza.
Anotamos que Dios es el único que puede crear una realidad por la fuerza de Sus palabras.

Bíblicamente, la fe no es una fuerza, sino es el confiar en las promesas de una persona, Dios.
Es de tener certeza sobre cosas (que casi siempre) no son visibles. Habla de una esperanza
futura de promesas, el central de todo es la salvación por medio de una persona, Jesucristo.
Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que
no se ve. Fe es la certeza adentro del corazón de una persona sobre la esperanza de la
salvación de sus pecados (y los castigos asociados con sus pecados) en un tiempo futuro. No es
visible antes de la muerte, pero es una convicción que empieza en la vida, y se realiza después
de la muerte, en los eventos finales de la Biblia.

39. Una enseñanza central de este movimiento de la PROSPERIDAD es esta: que Dios quiere
que cada cristiano
disfrute gran prosperidad económica. Según ellos lo afirman, si un creyente vive en pobreza,
está viviendo afuera de la voluntad de Dios. Esto es en contra el detalle que hay indicaciones
que muchas personas de la fe cristiana eran pobres y no ricos. Su pobreza no es una reflexión
sobre su espiritualidad o la fuerza o calidad de su fe, sino que la voluntad de
Dios para ellos. Esta línea de pensar es totalmente rechazada por el movimiento de fe.

Pero usted observe con atención los siguientes pasajes:


Lucas 12:15 Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del
hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.

1° Corintios 6:10 ni los ladrones, ni los avaros… heredarán el reino de Dios.

Efesios 5:3-5 Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre


entre
vosotros, como conviene a santos; Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o
inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.

Salmo 10:3 Porque el malo se jacta del deseo de su alma, Bendice al codicioso, y
desprecia a Jehová.

Jeremías 6:13 Porque desde el más chico de ellos hasta el más grande, cada uno
sigue la avaricia; y desde el profeta hasta el sacerdote, todos son engañadores.
Colosenses 3:5 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza,
pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría;

40. Las vidas de los maestros del Movimiento de la Fe son marcadas por lujos
excesivos, riquezas, y la oferta es que todos sus seguidores pueden gozar de lo mismo. Hay
poco Escritura que uno puede usar para sostener este materialismo, pero esto no para a ellos,
porque usan “nuevas revelaciones” para apoyar sus declaraciones aunque esto es directamente
en contra de la revelación que ya tenemos en la Biblia.

LAS RAZONES POR LAS QUE NO APOYO LA TEOLOGIA DE LA


PROSPERIDAD Y LA CONFESION POSITIVA 6a. Parte .. Por Dr.
Erick Linares.
de Erick Linares, el jueves, 29 de septiembre de 2011 a la(s) 20:38 ·

CONTINUO ENUMERANDO UNA A UNA, en esta 6a parte del estudio, PUNTO POR
PUNTO, las razones por las que NO PARTICIPO, APOYO NI CREO en la llamada
TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD, DEL REINO ¨AQUI Y AHORA¨, y del movimiento de
la ¨Confesión positiva¨ y la Palabra de fe...

Puede seguir la secuencia del estudio en la 5a parte en:

https://www.facebook.com/notes/erick-linares/las-razones-por-las-que-no-apoyo-
la-teologia-de-la-prosperidad-y-la-confesion-po/259179624121503

Y DE ALLI EN ADELANTE CONTINUAR CON LAS OTRAS 4.

41. ES OBVIO QUE LOS PROPONENTES DEL MOVIMIENTO DE LA TEOLOGIA DE LA


PROSPERIDAD han hecho de la búsqueda del dinero y las riquezas; de las cosas materiales en
sí, como el objetivo central de la vida del creyente; ya sea porque sea un derecho ligado a la
redención en Cristo o porque la prosperidad material sea la marca de una vida cristiana exitosa,
según ellos afirman, regularmente tomando como base textos únicos y descontextualizados de
las escrituras.

Es importante hacer notar, que no enfatizamos el que DIOS NO QUIERA BENDECIR Y


PROVEER UNA PROSPERIDAD BIBLICA y DE ACUERDO A SU VOLUNTAD. Existe un enfoque
correcto en las Escrituras al respecto... por el momento basta decir que: Ciertamente Jesucristo
no condenó el dinero en sí mismo.

Pero fué enfático en enseñar que:


(a) no debemos poner nuestra esperanza, nuestra energía, nuestra confianza (fe) y
nuestros ojos sobre el tesoro terrenal (Mateo 6:19)

(b) Asímismo advirtió que no se puede SERVIR A DIOS y al mismo tiempo AMAR las riquezas
(Mateo 6:24). Los que sirvan a Dios (especialmente que predican, enseñan, dirijan, o que
gobiernan) deben ser tomados como ejemplos para la grey de Dios y deben ser personas que
desprecian el dinero o la exaltación de dinero; y que deben ser personas marcas por su falta de
codicia acerca de cosas materiales en sus vidas.

(c) Que lo que el mundo considerada digno de ser tomado en cuenta, era abominable a Dios
(Lucas 16:15)

(d) Jesús nos avisó que las riquezas son engañosas y pueden ahogar nuestra fe
totalmente para que no lleguemos al cielo (Mateo 13:5,22; Lucas 8:14)

(e) que debemos ser vigilantes en contra de gozar de lujos personalmente o la codicia en todas
sus formas (Mateo 23:25; Marcos 7:21-23; Lucas 12:15).

(f) Predijo problemas y lutos para los ricos (Lucas 6:24) y llegó hasta el extremo de decir que
es casi imposible que un hombre rico entre al cielo (Mateo 19:21-24).

(g) Jesús mandó a todos los creyentes de entregar sus vidas a las manos de Dios, y a negarse
a sí mismo (Mateo 16:24);
y también avisó un hombre rico que buscaba la salvación que fuera mejor que él vendiera
todas sus posesiones (Mateo
19:21-24) y regalara el dinero a los pobres (ni a los predicadores, ni a su iglesia, ni a Jesús y
sus discípulos personalmente).

(h) En un momento muy revelador, Jesús comentó que Él era tan pobre que no tenía
donde descansar su cabeza (Mateo 8:20)

42. Los proponentes del evangelio de la Prosperidad, han llegado a afirmar que aquel que es
pobre materialmente, tiene un espíritu maligno o en su defecto, es la consecuencia directa de
alguien que vive o practica alguna forma de pecado. Se les ha olvidado que tanto dentro del
pueblo no creyente, como dentro del pueblo cristiano, hay pobres y ricos por igual.

43. Las Escrituras nos proveen una diversidad de pasajes que nos orientan sobre como es que
Dios ve las riquezas y su efecto en cuanto a la vida de un nacido de nuevo:
 El apóstol Pablo se describió una vez como “pobre” y “no teniendo nada” (2ª Corintios
6:10).
 Escribió que el creyente tiene que huir el deseo (codicia) de enriquecerse (1ª Timoteo
6:10-11; Hebreos 13:5) y si encuentra cualquier codicia o deseo desordenado en su
corazón, tiene que matarlo (Col. 3:5).
 No debe de existir absolutamente NADA de codicia en su vida (Efesios 5:3), porque la
codicia es una forma de idolatría (Efesios 5:5; Col 3:5) y el deseo de enriquecerse es una
trampa que trae la ruina, la destrucción, y todos otros tipos de maldad (1ª Timoteo 6:9-11).
 Como cristianos Pablo reitera que, no debemos tener ni trato, ni negocio, ni amistad
con personas codiciosas (Efesios 5:7), y que debemos separarnos totalmente de ellos porque su
idolatría puede contaminarnos, haciéndonos también a nosotros codiciosos.
 Las personas que creen o piensan que el ser piadoso va a rendir riquezas o ganancia
económica ya han sido corrompidas y tienen falsa doctrina (1ª Timoteo 6:5).
 También enseñó que un líder cristiano (como ejemplo a los demás) no debe ser una
persona que ama el dinero (1ª Timoteo 3:2-3) y el apóstol Pedro menciona que un maestro
codicioso va a tomar ventaja de su rebaño (2ª Pedro 2:3). El cristiano no debe enfocar su
mente en las cosas terrenales (Colosenses 3:2) y en una de sus epístolas, el apóstol Juan nos
anima a no amar cualquier cosa en este mundo terrenal (1ª Juan 2:15-16).
 Santiago nos dice que el cristiano no debe orar por dinero para gastar en sus placeres
(Santiago 4:3).
 Las escrituras nos instruyen a estar contentos con lo poco que se tenga (Hebreos
13:5; 1ª Timoteo 6:6) y que siendo pobres estaremos más cerca de una posición de exaltación
mientras el ser rico es una posición de humillación (Santiago 1:9-10).

También podría gustarte