Está en la página 1de 4

1.

0 – OBJETO

La presente Especificación Técnica tiene por objeto definir el alcance y las condiciones
generales y particulares necesarias para llevar a cabo la inspección total de los
Calentadores Indirectos en Baño de Vapor.

2.0 – ALCANCE

2.1 – Se recomienda al Contratista la realización de los trabajos de inspección


indicados en el listado incluido en la presente Especificación Técnica. Los trabajos se
ejecutarán sobre un Calentador Indirecto en Baño de Vapor con las características
descriptas en la hoja de datos adjunta.

2.2 – El listado de las tareas es enunciativo y no limitativo, pudiendo el Contratista, a


su juicio, realizar aquellas ampliaciones y/o modificaciones al alcance de su propuesta
que a su juicio permitan una mejor calidad del trabajo. Dichas ampliaciones y/o
modificaciones deberán ser presentadas para su aprobación en la instancia de análisis
de oferta. Durante la obra, las ampliaciones y/o modificaciones al alcance deberán
asentarse por escrito y aprobadas por el Cliente.

3.0 – CARACTERÍSTICAS

3.1 – Generales

3.1.1 – En caso de discrepancias entre esta especificación y lo indicado en los planos,


lista de materiales u orden de compra, se deberá obtener la aprobación de la
Inspección de Obra del Cliente, antes de proceder a los trabajos.

3.1.2 – El Contratista garantizará que los equipos y procedimientos provistos por él


cumplan con las normas de aplicación vigentes, que su idoneidad en los trabajos
encomendados sea la adecuada y que la ejecución de los mismos sea realizada de
acuerdo con las reglas del buen arte.

3.1.3 – Cualquier explicación no expresamente aclarada en esta especificación pero


necesaria para completar el trabajo, deberá ser prevista como si estuviera
especificada.

3.1.4 – La ejecución de los trabajos se realizará minimizando los riesgos y molestias


que afecten al sector, y/o al normal funcionamiento de otros sectores no involucrados.

3.1.5 – La documentación entregada al contratista tiene carácter de ‘’ APTO PARA


COTIZAR PREVIA VERIFICACION IN-SITU POR EL CONTRATISTA’’, por lo cual el
mismo será el único responsable de realizar todas las verificaciones necesarias que
estime conveniente para constatar dimensiones, alturas niveles dificultad de los
trabajos, interferencias, necesidades de equipamiento, etc. No pudiendo alegar
mayores costos a posteriori por omisión alguna. A los efectos de la cotización de los
trabajos, será obligatoria la realización de una Visita a obra por parte del Contratista.

3.1.6 – La inspección del Cliente se reserva el derecho de calificar al inicio de la obra


la suficiencia o insuficiencia de los equipos y personal del Contratista, y podrá durante
al ejecución de las tareas, rechazar aquellos equipos o métodos de trabajo que a juicio
de la Inspección constituyan peligro para el personal o un obstáculo para el buen
desarrollo de los trabajos, o solicitar la adición de equipos o personal cuando por
razones imputables al Contratista los mismos se encuentren atrasados con relación al
cronograma de trabajos aprobado por el Cliente.
3.1.7 – Cualquier requerimiento no expresamente aclarado en esta Especificación
Técnica, pero necesario para completar el trabajo según las reglas del buen arte,
deberá ser previsto como si estuviera especificado.

3.2 – Particulares: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

4 – DESARROLLO

4.1 – El plazo para las tareas de mantenimiento se han definido conforme al siguiente
detalle:

4.1.1 – xxxx días. El contratista ajustará su tiempo de obra para realizar las
inspecciones minimizando la superposición con otras tareas dentro del equipos. El
Contratista deberá adecuar sus recursos humanos y materiales para la satisfactoria
ejecución de los trabajos en el plazo disponible. El cumplimiento de la normativa legal
vigente en este sentido deberá ser escrito por la parte del Contratista.

4.1.2 – Los trabajos se ajustarán al siguiente listado:

a – Relevamiento de información existente: comprende la búsqueda de todos los


antecedentes del equipo incluyendo planos, hojas de datos diseño y operación,
manuales de operación y mantenimiento, memorias de cálculo, etc. necesarios para
constatar con el/los equipos emplazados y una posterior evaluación.

b – Inspección de serpentín y colectores:

b.1 – Remoción: el serpentín deberá ser removido del cuerpo del calentador para su
inspección

b.2 – Limpieza: se realizará la limpieza general exterior por hidrolavado y un posterior


cepillado en las soldaduras.

b.3 – Inspección visual: se incluye anexo fotográfico con hallazgos y descripción de los
mismos. Se tomarán estos como referencia para el posterior estudio que el los puntos
siguientes se detalla.

b.4 – Medición de espesores: el mismo se realizará tanto en codos, caños del


serpentín, colectores y casquetes de colector. Será por puntos de manera y con mapa
de valores medidos.

b.5 – Radiografiado: se realizará radiografiado spot en costuras existentes que por


inspección visual lo ameriten previa revisión de los registros existentes ( Ver punto
4.1.2.a ). Se deberá realizar el mapa de radiografiado.

b.6 – Evaluación: en base a los puntos anteriormente descriptos se elaborará un


informe del estado del serpentín y colectores para definir la presión y las condiciones
de ensayo de prueba hidráulica. Se elaborarán las actas correspondientes.

b.7 – Prueba hidráulica: se deberá realizar por presión interior ( ver pto. 4.1.2.b.6 )

c – Inspección de tubos de fuego y chimenea:

c.1 – Remoción: los tubos de fuego y chimeneas deberán ser removidos del cuerpo
del calentador para su inspección.
c.2 – Limpieza: se realizará la limpieza general exterior por hidrolavado y un posterior
cepillado en las soldaduras.

c.3 – Inspección visual: se incluye anexo fotográfico con hallazgos y descripción de los
mismos. Se tomarán estos como referencia para el posterior estudio que el los puntos
siguientes se detalla.

c.4 – Medición de espesores: el mismo se realizará tanto en codos y caños. Será por
puntos y con mapa de valores medidos.

c.5 – Radiografiado: se realizará radiografiado spot en costuras existentes que por


inspección visual lo ameriten previa revisión de los registros existentes ( Ver punto
4.1.2.a ). Se deberá realizar el mapa de radiografiado.

c.6 – Evaluación: en base a los puntos anteriormente descriptos se elaborará un


informe del estado del tubo de fuego y chimeneas para definir la presión y las
condiciones de ensayo de prueba hidráulica. Se elaborarán las actas
correspondientes.

c.7 – Prueba hidráulica: se deberá realizar por presión interna para verificar posibles
fugas por soldaduras y cuando ser realice el ensayo de prueba hidráulica del cuerpo
( 4.1.2.e.6) el mismo será verificado al colapso ( ver pto. 4.1.2.c.6 ).

d – Inspección de la aislación:

Deberá ser removida para evaluar el estado de la lana mineral y el estado del cuerpo
del calentador.

e – Inspección del cuerpo:

e.1 – Limpieza: se realizará la limpieza general interior y exterior por hidrolavado y un


posterior cepillado en las soldaduras.

e.2 – Inspección visual: se incluye anexo fotográfico con hallazgos y descripción de los
mismos. Se tomarán estos como referencia para el posterior estudio que el los puntos
siguientes se detalla.

e.3 – Medición de espesores: el mismo se realizará tanto en la envuelta como en los


fondos. Será por puntos y con mapa de valores medidos.

e.4 – Radiografiado: se realizará radiografiado spot en costuras existentes que por


inspección visual lo ameriten previa revisión de los registros existentes ( Ver punto
4.1.2.a ). Se deberá realizar el mapa de radiografiado.

e.5 – Evaluación: en base a los puntos anteriormente descriptos se elaborará un


informe del estado del cuerpo y ambos fondos para definir la presión y las condiciones
de ensayo de prueba hidráulica. Se elaborarán las actas correspondientes.

e.6 – Prueba hidráulica: se deberá realizar por presión interna con los tubos de fuego y
serpentín montados previa elaboración de las aptas de inspección de los mismos y la
aprobación que se encuentran para estado de funcionamiento ( ver pto. 4.1.2.e.5 ).

f – Inspección del tren de gas y tablero de control:


Limpieza y reparación: se realizará limpieza general y reparación válvulas manuales y
automáticas. Se limpiarán filtro ‘Y’ y filtro separador de líquidos. En caso de disponer el
equipo de sistema de control automático deberá realizarse un chequeo de toda la
instalación eléctrica y de lógica de control. En caso de contar el equipo con sistema de
detección de llama por termocupla.

g – Inspección de quemadores:

Se deberá realizar una evaluación del estado general verificando que el mismo se
encuentre en estado apto de funcionamiento. En caso de que fuese necesario se
realizarán las reparaciones pertinentes.

5.0 – ALCANCE DE LAS PROVISIONES

5.1 – Provisión del Cliente

5.1.1 – Lugar físico para la instalación del obrador lo más cercano posible a la zona
de trabajo, agua industrial y potable, energía eléctrica 380 V / 50 Hz. Las conexiones
para tales servicios ( en caso de ser requeridos ) hasta el lugar de trabajo serán por
cuenta del Contratista.

5.1.2 – Comedor en planta, baños y ser vicios de almuerzo/cena ( según corresponda


al horario de trabajo ). Estos servicios serán provistos al Contratista, por lo que los
mismos serán excluidos de la oferta.

5.2 – Provisión del Contratista

5.2.1 – Mano de obra común y especializada, supervisión, herramientas y consumibles


necesarios para la normal ejecución de los trabajos encomendados indicados en el
listado correspondiente.

5.2.2 – Todos los materiales necesarios para el normal desarrollo de las tareas.

5.2.3 – Todos los elementos de protección (cascos, antiparras, guantes, cinturones de


seguridad, etc.) a su personal y deberá cumplir con todas las leyes y reglamentos
vigentes y aplicables al lugar donde se realicen las tareas.

6.0 – OFERTA

La Oferta TECNICA deberá incluir la siguiente información:

 Dotación de personal, indicando categorías, funciones, etc.


 Listado de equipos y herramientas.

7.0 – NORMAS DE APLICACIÒN Y DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

También podría gustarte