Está en la página 1de 6

Esta afirmación se puede extraer de una de las informaciones publicadas

en las páginas de ABC, a finales del año 1928. A menudo escuchamos


que no existen las verdades absolutas, y precisamente esto quizá sea lo
único que seguramente podamos afirmar de forma categórica. Por tanto,
todo es cuestionable, sin dejar de reconocer que, si dedicásemos excesivo
tiempo a revisarlo todo, no podríamos avanzar en el conocimiento.
Hacemos esta breve introducción, dado que la mayoría de los libros de
historia proclaman con segura certeza que Cristóbal Colón nació en
Génova, y sin embargo, hace menos de cien años esta cuestión no era tan
meridianamente clara. Es más, si algo parecía diáfano entonces, era
precisamente que éste no era genovés. Una conclusión a la que
llegaron cuatro personalidades de reconocido prestigio que juzgaron una
serie de trabajos, los cuales trataban de demostrar el origen español del
navegante.
Toda esta historia empezó con la convocatoria de un concurso por
parte del diario ABC, que tenía como objetivo principal demostrar el
origen español de Colón. Entre los que reivindicaban la hispanidad
de Colón, destacaban sobremanera los defensores del origen gallego.
Sin duda, los que más esfuerzos habían realizado por tratar de demostrar
que el navegante era de ascendencia pontevedresa, pero su teoría
chocaba frontalmente con los escritores italianos y con la postura de los
regentes de la Academia de la Historia que se postulaban a favor del
origen genovés. El director y fundador de ABC, don Torcuato Luca de
Tena y Álvarez Ossorio (1861-1929) era un gran defensor y divulgador
de la teoría gallega. Llegando a visitar en la parroquia de San Salvador y
lugar de Porto Santo las ruinas de la casa natal del Almirante -hoy
convertida en Casa Museo- en viaje privado «acompañado de su hijo don
Juan Ignacio y su distinguida familia».
Por aquel entonces, Luca de Tena trató de acabar con esas disputas y
decidió convocar un concurso mundial que tendría por objeto acreditar
la hispanidad de Colón. A este certamen se presentaron dieciocho
trabajos de ocho países diferentes. Y tras una larga espera, el fallo fue
nulo. El jurado lo declaró desierto porque ninguno de ellos «ofrecen
demostraciones suficientes ni se ajustan a los métodos científicos de la
crítica histórica, tales como se requieren para este caso y para todos
aquellos en que se trata de destruir una convicción o una afirmación
generalizada». Por tanto, la iniciativa no logró su gran propósito,
demostrar el origen hispano del navegante. Sin embargo, ofreció
respuesta a las dos cuestiones planteadas inicialmente en las bases.
A la primera de ellas: «¿Puede afirmarse que Cristóbal Colón, el
descubridor del Nuevo Mundo era español?», el jurado respondió:
«Ninguno de los trabajos permite afirmar que el descubridor del Nuevo
Mundo era español». A la segunda pregunta: «¿Puede afirmarse que
Cristófforus Columbo, nacido en Génova, e hijo de Dominicus, fue el
descubridor del Nuevo Mundo?», los jueces replicaron: «Alguno de los
trabajos ofrecen argumentación sólida contra la tesis de que un
Cristofforus Columbo, nacido en Génova e hijo de Domenicus, haya sido
descubridor del Nuevo Mundo». Esta resolución, aparece el 20 de
noviembre de 1928 en la portada del diario.
Para terminar y volviendo a retomar nuestra idea inicial, respetando lo
que hemos señalado, no daremos por absolutamente ciertas las
conclusiones de este jurado. Es cierto que no se proclama la
hispanidad de Colón, pero tampoco se reconoce su origen
italiano. Por tanto, el concurso de ABC, lejos de zanjar un debate, lo
avivó todavía más. No solo no aclaró cual era la cuna de Cristóbal Colón,
sino que además los jueces concluyeron que, no en uno, sino en varios
trabajos, quedaba demostrado que Colón no era genovés, lo que
desacreditaba por completo la hipótesis más aceptada hasta ese
momento y que curiosamente se ha ido asentando hasta llegar a nuestros
días; sin que la historia oficial se haya encargado de diferenciar al
Columbo lanero-vinatero, del Colón Descubrido
La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis regiones naturales de
Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía,
al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.
Comprende cerca del 40% del territorio colombiano y es la zona menos poblada del país. A la
vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona
forestal del mundo que es compartida
por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Bolivia. En consecuencia
la región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483 119 km².1

Descripción[editar]
La región está enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el
oriente hasta las fronteras con Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela; de norte a sur se extiende
desde los ríos Guaviare y Vichada hasta el Putumayo y el Amazonas. 1

Delimitación[editar]
Para delimitar esta región, en Colombia se tienen en cuenta tres criterios:
Cuenca hidrográfica: Incluye la delimitación de las cuencas que drenan hacia el río
Amazonas, como son los ríos Caquetá y Putumayo; en este criterio hace que la Amazonia
colombiana ascienda hasta la divisoria de aguas en la Cordillera Oriental.
Biogeográfico: Se tiene como referente para este límite lo que se denomina bosques
basales, esto significa que la región sólo asciende hasta los 1 000 msnm. Este criterio hace
que el límite de la Amazonia colombiana sea la cota de 1 000 msnm en el occidente, y al sur y
oriente el límite es el internacional, al norte el límite es la línea de bosque, con respecto a la
región de la Orinoquía(cuya cobertura predominante son los herbazales de ecosistemas de
sabana).
Político-administrativo: Se incluye en la Amazonia colombiana los departamentos
tradicionalmente amazónicos como
son: Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Vaupés; y también se incluyen
parcialmente departamentos como Cauca, Meta y Vichada.

Hidrografía[editar]

Río de la Amazonía.

Los principales ríos que drenan la Amazonia colombiana son el Amazonas, el Caquetá,
el Putumayo, el Guaviare, el Apaporis y el Vaupés.

Subregiones[editar]
Las subregiones de la Amazonia colombiana son:

 El Piedemonte amazónico
 las Llanuras del Caquetá
 las Llanuras del Inírida
 las Llanuras del Guaviare
 la Amazonia meridional
 las Llanuras del Putumayo
 la Serranía de Chiribiquete
 el Trapecio amazónico.

Indígena Yagua.
Jaguar.

Demografía[editar]
Las principales ciudades de la región de acuerdo con su población urbana según el censo
2005 del DANE son Florencia (121 898 h), San José del Guaviare (34 863 h), San Vicente del
Caguán (31 011 h), Puerto Asís (27 609 h), Mocoa (25 753 h), y Leticia (23 811 h).

Economía[editar]
En la Amazonía se desarrolla la ganadería en el piedemonte, las actividades agrícolas de
subsistencia y la explotación forestal. La pesca fluvial es artesanal y no alcanza a ser
industrializada u organizada, ni a tener los volúmenes que se alcanzan en las costas del país.
Los yacimientos petroleros se encuentran alrededor del río Putumayo.1 La mayoría de las
actividades económicas2 que se desarrollan en la amazonia, no están en armonía con el
paisaje ni con sus pobladores nativos. Entre estas actividades están: la pesca, la minería, la
ganadería y la extracción forestal. También existen actividades ilegales como el cultivo de hoja
de coca para la producción de cocaína y la minería ilegal, que han servido para financiar
grupos armados al margen de la ley que habitan en la región.

El Transporte[editar]
La complejidad de las cuencas hidrográficas de la región no permite la construcción de vías
terrestres. No solo por la gran humedad de la región, sino por el temor a un impacto ambiental
negativo. Por ello la principal forma de acceso a la región es por aire. Florencia y Mocoa están
conectadas por tierra con el resto del país. La vía fluvial es la principal forma de
desplazamiento dentro de la región.

Arte[editar]
Se han encontrado más de 80 complejos pictóricos, con 20.000 pinturas rupestres en la zona
de la Sierra de Chiribiquete.

Bailes típicos[editar]
Se caracterizan los cantos y las tonadas, además de las danzas de carácter profano y mágico.
El más reconocido es la danza de los San juanero donde era utilizada anteriormente para
comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados y en esa clase de danza utilizaban 2
tipos de máscaras, la femenina que representaba la luna y la masculina que representaba el
sol, pero al haber desorganizado este ritual ya no se usa para comunicarse con los espíritus
Zuyuco: Es una danza que se lleva a cabo durante la unión de los indígenas Huitotos. Hay
canciones que solo son exclusivas para el baile de hombres.

Festividades[editar]
Carnaval de Mocoa: Esta festividad tiene como objetivo cuidar las raíces del departamento del
Putumayo. Se realiza en diciembre y durante los días de conmemoración se llevan a cabo
bailes, se realiza el reinado del Carnaval y se presentan diferentes bandas de música que
vienen de otras regiones del país.
Festival y Reinado: Nacional e Internacional de la Ecología: En este evento se elige a la reina
de la ecología. Se lleva a cabo en Caquetá y gracias a él se promueve la cultura y el turismo
del lugar de el evento.

Gastronomía[editar]
Dentro de los platos más populares están los preparados con huevo de tortuga, con tortuga
morrocoy. Gustan de comer mico, danta, capibara, boa la cual consumen como lomo
ahumado con limón, vinagre, papa, etc. Dada la abundancia de ríos se consume demasiado
pescado complementado con casabe (elaborado con yuca brava, venenosa), plátano y frutas
exóticas como el copoazu y el anon.La alimentación de el lugar está influenciada por lo que se
puede sacar de los ríos. Se destacan el pirarucú, un pez de hasta tres metros, la yuca y los
sabores fuertes. Las preparaciones culinarias del Amazonas son apetitosas, exóticas y se
destacan por el conocimiento que las culturas indígenas han transmitido de una generación a
otra para extraer el mayor provecho de la naturaleza y de sus manjares. El pescado es la base
de la dieta amazonense y uno de los productos que más buscan los turistas. Especialmente el
Pirarucú, considerado el pez de escamas más grande de agua dulce en la región y con el que
se cocinan deliciosas recetas.

Parques nacionales naturales[editar]


Artículo principal: Parques nacionales naturales de Colombia

Parques nacionales naturales de la Amazonía colombiana.

 Parque nacional natural Amacayacu


 Parque nacional natural Cahuinarí
 Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete
 Parque nacional natural La Paya
 Parque nacional natural Tinigua
 Parque nacional natural Río Puré
 Reserva nacional natural Nukak
 Reserva nacional natural Puinawai
 Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi
 Parque nacional natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi

También podría gustarte