Está en la página 1de 5

Universidad Latina de Panamá

Facultad de Ciencias de la salud


DETERMINACIÓN DE MAGNESIO
Daniela González 8-953-822
Eduardo Carballo 8-967-1169
Julio Ow Young 8-947-1640

INTRODUCCIÓN
El magnesio es un mineral esencial para la producción de energía, la contracción muscular,
la función nerviosa y la mineralización ósea. El magnesio se incorpora por la dieta, se
absorbe a nivel del intestino delgado y del colon, y se almacena en los huesos, células y
tejidos. Normalmente en la sangre tan solo se encuentra cerca del 1% de todo el magnesio y
por este motivo resulta difícil conocer con exactitud el contenido de magnesio del
organismo exclusivamente a partir de un análisis de sangre. Sin embargo, la medida de
magnesio en sangre sigue siendo de utilidad para evaluar el estado del magnesio en el
organismo.
El magnesio se encuentra en pequeñas cantidades en una amplia variedad de alimentos,
especialmente en vegetales como espinacas así como en cereales y nueces. Los alimentos
que contienen fibra también suelen constituir buenas fuentes de magnesio. El organismo
mantiene los niveles de magnesio ejerciendo una regulación entre la cantidad absorbida y la
excretada o conservada por los riñones.

Pueden observarse deficiencias de magnesio (hipomagnesemia) en malnutrición, en


trastornos que ocasionen malabsorción y en casos en los que existe una pérdida excesiva de
magnesio por los riñones. Contrariamente, los excesos de magnesio (hipermagnesemia) se
observan en casos de ingesta de sustancias antiácidas que contengan magnesio y cuando
existe una disminución de la capacidad de excreción de magnesio por los riñones.
Es posible que en deficiencias leves o moderadas de magnesio no se presenten signos ni
síntomas, o bien que sean pocos e inespecíficos. Si las deficiencias son más importantes y
persistentes pueden aparecer náuseas, pérdida del apetito, fatiga, confusión, calambres
musculares, convulsiones, arritmias cardíacas, así como hormigueo o entumecimiento. Los
estados deficitarios en magnesio pueden repercutir sobre el metabolismo del calcio,
exacerbando las deficiencias de calcio. Los síntomas y signos del exceso de magnesio
pueden ser similares a los de su déficit e incluyen náuseas, debilidad muscular, pérdida del
apetito y arritmias cardíacas.

OBJETIVOS
1. Realizar correctamente el procedimiento de la prueba de determinación de
magnesio.
2. Determinar la concentración de magnesio en la sangre.
3. Identificar mediante los calculos requeridos si los valores obtenidos en la prueba de
determinacion de magnesio entran dentro de los valores de referencia dados.
PROCEDIMIENTO

Blanco Patrón Muestra


Reactivo 2 ml 2 ml 2 ml
Solución patrón - 20 ul -
Plasma - - 20 ul

1. Se utilizaran 5 tubos.
2. Al tubo 1 se le agregará 2 ml de reactivo .
3. Al tubo 2 se le agregará 2 ml de reactivo y 20 ul de solución patrón
4. A los tubos 3, 4 y 5 se le agregarán 2 ml de reactivo y 20 ul de plasma.
5. Se mezcla la solucion de cada tubo.
6. Se incubarán los tubos a temperatura ambiente por 5 minutos.
7. Calibrar el espectofotómetro con H2O destilada
8. Pasados los 5 minutos colocaremos la solucion de cada tubo en el espectofotómetro
para poder medir sus absorbancias, Utilizando los tubos de lectura indicados para
el espectofotometro.
9. Leer las absorbancias a 546 nm
10. Sacar los calculos requeridos.

DATOS RECOLECTADOS

Valores
1,6 mg / dl - 2,5 mg / dl

Orina
24 mg / 24 h - 244 mg / 24 h

Absorbancias
Blanco 1, 106
Patrón 1, 130
Muestra 1 1, 125
Muestra 2 1, 125
Muestra 3 1, 109

C = Am - Ab x 2 mg / dl
Ap - Ab
C = 1, 125 – 1, 106 x 2 mg / dl = 1, 58 mg / dl
1, 130 – 1, 106

C = 1, 125 – 1, 106 x 2 mg / dl = 1, 58 mg / dl
1, 130 – 1, 106

C = 1, 109 – 1, 106 x 2 mg / dl = 0, 25 mg / dl
1, 130 – 1, 106

ANÁLISIS DE DATOS

Al realizar esta prueba lo que pudimos observar y analizar en base a la concentración del
magnesio en la sangre de cada muestra que utilizamos es que los resultados se dividen en
dos partes las cuales son: hipermagnesemia o hipomagnesemia.

Hipermagnesemia se refiere a si el paciente presenta un desequilibrio electrolito con un


nivel alto de magnesio y hipomagnesemia es lo contrario lo cual nos indica cuando hay un
nivel bajo de magnesio en la sangre.
Después de mezclar, incubar por 5 minutos en temperatura ambiente nuestros resultados al
finalizar el laboratorio después de realizar los cálculos fueron 1,6 mg/dl, 1,6 mg/dl y 1, 42
mg/dl. Comparamos los valores normales de magnesio en la sangre que es de 1, 6 – 2,5
mg/dl y llegamos a la conclusión que en dos de las tres muestras, los resultados están en un
rango normal, sin embargo en la última muestra el resultado dio un valor bajo, lo más
probable es que esta muestra nos dio tan bajo por errores de medición o errores en el
momento de sacar la sangre, como recomendación podemos dar: consumir alimentos ricos
en magnesio como almendras, frijoles, pan integral, etc. De esta forma se nivelara el nivel
de magnesio en la sangre.

Los valores se pueden ver alterados si el paciente padece de una arritmia cardíaca, náuseas
o diarrea ya que esto podría afectar los niveles de magnesio.

PREGUNTAS

1.El magnesio es un mineral indispensable para la nutrición humana.

-Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un


sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que
los huesos permanezcan fuertes, ya que el magnesio forma parte de los huesos y dientes
-Ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre y en la producción de energía y
proteína
-Actúa como activador de numerosas coenzimas
-Producción de proteinas
-Interviene en la transmisión del impulso nervioso y en la relajación muscular
-Necesario para el mantenimiento del equilibrio ácido-base
-Interviene en las acciones de la parathormona (hormona que interviene en la regulación del
metabolismo del calcio y del fósforo), y la vitamina D del hueso

2. En los niveles alterados del magnesio existe el nivel bajo de magnesio, llamado
hipomagnesemia. La hipomagnesemia un desequilibrio electrolítico, con un nivel bajo de
magnesio en la sangre.Todos los órganos en el cuerpo, especialmente el corazón, los
músculos, y los riñones, necesitan magnesio mineral. También contribuye en la
composición de los dientes y los huesos. El magnesio es necesario para muchas funciones
corporales, incluso procesos físicos y químicos en el cuerpo que convierten o usan energía.
Las causas de nivel bajo de magnesio incluyen: consumo de alcohol, Quemaduras que
afectan una zona grande del cuerpo, diarrea crónica, orina excesiva, niveles altos de calcio
en la sangre, desnutricion, sudoración, entre otros.

Por otro lado , esta el nivel alto de magnesio, llamado científicamente como
hipermagnesemia.La hipermagnesemia es un desequilibrio electrolítico con un nivel alto de
magnesio en la sangre.El cuerpo regula los niveles de magnesio en sangre al movilizar el
potasio hacia adentro y hacia afuera de las células. Cuando hay una degradación o
destrucción de las células, el magnesio sale de las células hacia la sangre. Esto causa la
hipermagnesemia.
El magnesio es excretado por los riñones. Cualquier daño a los riñones que los haga no
trabajar correctamente, puede resultar en un aumento en los niveles de magnesio.
Un nivel alto de magnesio puede indicar:Las glándulas suprarrenales no están produciendo
suficientes hormonas(llamada enfermedad addison), Pérdida de la función renal, Pérdida de
líquidos corporales,Cetoacidosis diabética, un problema potencialmente mortal en la gente
con diabetes, y por último la prudención de poca orina.

3.La mayor parte del magnesio podemos obtenerla de alimentos ricos en clorofila:
hortalizas, frutos secos (nueces, anacardos, almendras), leguminosas (productos con soja),
cereales (arroz integral, mijo) Aunque también está disponible en:
-Maíz blanco.
-Almendras, anacardos, pistachos y cacachuetes.
-Algunas semillas de calabaza, de ajonjolí, de sandía, de lino, de sésamo.
-Caracoles.
-Verduras de hojas verdes como las espinacas.
-Quinoa y salvado de trigo.
-Cilantro, cebollín y hierbabuena.
-Chocolate negro amargo.
-Pan integral.
-Higos secos.
-Pomelo y limón.
-Aguacate.
-Frijoles.
CONCLUSIÓN

 Esta prueba se hace para evaluar la concentración de magnesio en la sangre y para


ayudar a determinar la causa de una concentración inadecuada de magnesio.
 Este análisis se debe hacer si existe debilidad, irritabilidad, arritmias cardíacas,
náuseas y/o diarreas que podrían atribuirse a una alteración de los niveles de
magnesio, por defecto o por exceso, o si hay una concentración anormal de calcio o
de potasio.
 La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa; a veces
interesa recoger orina durante un período de tiempo determinado, normalmente 24
horas.

También podría gustarte