Está en la página 1de 3

ESPE-DEEE Laboratorio de Circuitos Eléctricos

____________________________________________________________________________________

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS


Práctica # 1

TEMA: MEDICIONES EN CIRCUITOS MONOFASICOS

OBJETIVOS:

- Medir voltajes, corrientes y potencias en AC


- Verificar el principio de superposición de potencia.
- Familiarizarse con el uso de instrumentos de medida.

TRABAJO PREPARATORIO

Previo al desarrollo de la práctica de laboratorio, cada grupo de trabajo debe preparar y traer el
siguiente material:

1. Construya un tablero de 20x30cm (acrilico o tabla triplex) aproximadamente. Coloque en


el tablero 3 boquillas (use tornillos) para lámparas domésticas de 120 Vrms. Los
terminales de las boquillas deben conectarse a sus respectivos terminales tipo banana-
hembra tambien empotrados en el tablero.

2. Construya un cable de extension eléctrica para la conexión del tablero a la red. Utilice 2
metros de cable gemelo AWG #16 y coloque en uno de sus extremos, un enchufe para
tomacorriente convencional y en el otro extremo, dos terminales tipo banana-macho. En
el tablero también deben estar empotrados un par de terminales banana-hembra para la
conectar la extension eléctrica.

3. Traer tres lámparas incandescentes de distintas potencias (40,60,100 W) y también tres


lámparas del tipo ahorradoras de energía de 10W, 15W y 25 W.

Ing. Rodrigo Silva T. Página 1


ESPE-DEEE Laboratorio de Circuitos Eléctricos
____________________________________________________________________________________

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS


Práctica # 1

TEMA: MEDICIONES EN CIRCUITOS MONOFASICOS

OBJETIVOS:

- Medir voltajes corrientes y potencias en AC


- Verificar el principio de superposición de potencia
- Familiarizarse con el uso de instrumentos de medida.

EQUIPO NECESARIO:

- Red eléctrica 110 Vrms


- Tablero acrílico/madera de 30x20 cm
- 3 lámparas incandescentes de distintas potencias nominales
- 3 lámparas del tipo ahorradoras de distintas potencias nominales
- 3 boquillas empotrables convencionales
- 2 metros de cable gemelo AWG 16 con enchufe para tomacorriente convencional
- Multímetro
- Vatímetro
- Cables conductores tipo banana/lagarto
- Herramientas: pinza, destornillador y cinta aislante.

A.-PROCEDIMIENTO:

1. Conecte la red eléctrica a la entrada del osciloscopio e identifique los parámetros de magnitud,
frecuencia y fase de la onda sinusoidal.

2. Coloque una lámpara en la boquilla y con el óhmetro mida el valor de su resistencia. Repita
esta medición con todas las lámparas. Anote los resultados. (No conectar a la red eléctrica)

3. Conecte una lámpara a la red eléctrica de 110 V. Con el multímetro, mida y anote en una tabla
los valores de voltaje y la corriente que pasa por la misma. Repita esta medición con las demás
lámparas.

4. Con los valores anotados en el ítem anterior, calcule la resistencia y la potencia de cada
lámpara.

5. Conecte una lámpara a la red eléctrica de 110 V. Con el vatímetro, mida y anote en una tabla
el valor de la potencia observada en la misma. Repita esta medición con las demás lámparas.

6. Conecte las 3 lámparas incandescentes en serie a la red de 110 V, mida con el vatímetro y
anote en una tabla los valores de voltaje, corriente y potencia de la carga combinada. Anote
también el fenómeno observado. Repita este procedimiento con las 3 lámparas ahorradoras.
L1

L2
L3

Ing. Rodrigo Silva T. Página 2


ESPE-DEEE Laboratorio de Circuitos Eléctricos
____________________________________________________________________________________

7. Conecte una lámpara en serie con las otras 2 lámparas en paralelo a la red de 110 V, mida y
anote en una tabla los valores de voltaje y corriente en cada una de las lámparas y mida también
con el vatímetro la potencia de la carga combinada. Anote también el fenómeno observado.
Repita este procedimiento con las 3 lámparas ahorradoras.

L1

L2 L3

8. Conecte las 3 lámparas en paralelo a la red de 110 V, mida y anote en una tabla los valores de
voltaje, corriente en cada una de las lámparas y mida también con el vatímetro la potencia de
la carga combinada. Anote también el fenómeno observado. Repita este procedimiento con las
3 lámparas ahorradoras.

L1 L2 L3

9. Elabore la hoja de datos con los resultados obtenidos.

B.- ANALISIS DE RESULTADOS:

1.- Tabule los datos obtenidos y compare con los valores teóricos. Comente los fenómenos
observados en cada uno de los circuitos.

C.- CUESTIONARIO:

1. Porqué no coinciden los valores de potencia nominal de las lámparas con las lecturas de
potencia dadas por el vatímetro?
2. En dos de las tres combinaciones de carga, las lámparas no brillan por complete. Explique
las razones de este fenómeno.
3. Se cumple el principio de superposición de potencia en las tres combinaciones de carga
con las lámparas?.
4. Investigue los métodos y tecnologías para la generación, transporte y distribución de
energía eléctrica.
5. Porqué se utilizan las frecuencias de 50 ó 60 Hz en la generación de energía eléctrica.
6. Consulte las especificaciones de potencia media de algunos aparatos electrodomésticos
comunes.
7. Consulte las especificaciones de potencia de algunos equipos de uso industrial.

D.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

E.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ing. Rodrigo Silva T. Página 3

También podría gustarte