Está en la página 1de 2

El Misti es un estratovolcán al sur del Perú, ubicado en la frente de Dirk, considerado

como uno de los 10 volcanes activos o potencialmente activos de esta parte de


la cordillera de los Andes. Desde el año 2005 es monitoreado por el Observatorio
Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el cual cuenta con seis
estaciones sísmicas instaladas en su edificio volcánico y que registran las 24 horas del día
los eventos sismovolcánicos producidos en su interior.

Índice

 1Descripción
 2Actividad y peligro del Misti
 3Véase también
 4Referencias
 5Bibliografía
 6Enlaces externos

Descripción[editar]
Está localizado a los pies del valle del río Chili, a 2.400 msnm. Se ha convertido en uno de
los mayores símbolos de Arequipa. Durante la época colonial la mayor parte de las casas
fueron construidas con el sillar, piedra blanca formada con la deposición de cenizas
y lapilli durante las erupciones piroclásticas del volcán. La última vez que el Misti demostró
algún tipo de actividad relevante, como por ejemplo grandes fumarolas, fue en 1870.
Durante una expedición dirigida por los arqueólogos José Antonio Chávez y Johan
Reinhard en 1998 se encontraron cerca de la cumbre seis esqueletos incaicos, que se
presume, fueron sacrificios humanos.
Con su cono casi perfecto, el Misti se eleva a 5.820 m.s.n.m., entre
los volcanes Chachani (6.055 m) y Pichu Pichu (5.665 m).

Actividad y peligro del Misti[editar]

El Misti dibujado por Rugendas en 1845.

Estudios geológicos demuestran que hubo 5 erupciones mínimas durante el siglo XX y una
mayor erupción en el siglo XV, durante el gobierno de Túpac Yupanqui.
El Misti es un volcán activo con fumarolas visibles desde la ciudad de Arequipa. Pese a su
aparente inactividad, está considerado como de gran peligro por los expertos.1 En caso de
explosión la lava, gases y cenizas calientes correrían velozmente hacia la ciudad.
Otros volcanes de la misma cadena occidental, como Sabancaya y Ubinas, están en
actividad continua desde hace varios años.

Véase también[editar]
 Arco volcánico del Perú
 Anexo:Volcanes del Perú

Referencias[editar]
1. ↑ NASA
 Archivado el 7 de junio de 2010 en la Wayback Machine.: Descripción de El Misti,
donde se lo considera como peligroso para la ciudad de Arequipa.

Bibliografía[editar]
 Reinhard, Johan: The Ice Maiden: Inca Mummies, Mountain Gods, and Sacred Sites in
the Andes. National Geographic Society, Washington, D.C., 2005.

Enlaces externos[editar]
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Misti.
 Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú
 Observatorio V

También podría gustarte