Está en la página 1de 12

BOMBA ELECTRICA

NICOLAS BARRAGAN CARDOZO


42009

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA Y MECÁNICA
PROGRAMA INGENIERÍA MECÁNICA
BOGOTÁ
2019
BOMBA ELECTRICA

NICOLAS BARRAGAN CARDOZO

Proyecto de semestre

Profesor
Vladimir …

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA Y MECÁNICA
PROGRAMA INGENIERÍA MECÁNICA
BOGOTÁ
2019
CONTENIDO
pág.

RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 6

1. LOS CAPÍTULOS ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

2. TÍTULOS DE PRIMER NIVEL ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

2.1 TÍTULOS DE SEGUNDO NIVEL ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

2.1.1 Títulos de tercer nivel Error! Bookmark not defined.

3. TÍTULOS DE FIGURAS, TABLAS Y ANEXOSERROR! BOOKMARK NOT


DEFINED.

3.1 CUADROS O TABLAS ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

3.2 FIGURAS ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

3.3 ANEXOS ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

4. NORMAS PARA CITACIÓN ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

5. CONCLUSIONES 9

6. RECOMENDACIONES (CUANDO SEAN NECESARIAS) 10

BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS 11

ANEXOS 12
RESUMEN

El proyecto a realizar es una Minibomba de agua y su función es elevar líquidos. La


bomba de agua tiene el cuerpo de bomba a bastante distancia del depósito y un
tubo, llamado de aspiración, con su extremo inferior sumergido en el líquido,
conectando el cuerpo de bomba y el depósito. El uso de este proyecto es útil en
sistemas de transporte, en Desocupar Piscinas (Aguas Limpias), Desocupar Pozos
Sépticos (Aguas Sucias)Regar Cultivos y Abastecer de Agua a un sitio sin acceso
a ella, entre otros.

Palabras clave:

 Sistema de presión

 Inyección

 Transformación de la energía

4
ABSTRACT

The project to be carried out is a mini water pump and its function is to raise liquids.
The water pump has the pump body at a considerable distance from the tank and a
tube, called suction, with its lower end immersed in the liquid, connecting the pump
body and the reservoir. The use of this project is useful in transport systems, in
Swimming Pools (Clean Waters), Septic Tanks (Dirty Waters), Irrigating Crops and
Water Supply to a site without access to it, among others.

5
INTRODUCCIÓN

Una bomba hidráulica o bomba de agua es una máquina generadora que


transforma la energía con la que es accionada (generalmente energía mecánica) en
energía del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede
ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos, al incrementar la energía del fluido,
se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según
el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la
presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido
de una zona de menor presión a otra de mayor presión.

Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya que generalmente


es utilizado para referirse a las máquinas de fluido que transfieren energía,
o bombean fluidos incompresibles, y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido
de trabajo, a diferencia de otras máquinas como lo son los compresores, cuyo
campo de aplicación es la neumática y no la hidráulica. Pero también es común
encontrar el término bomba para referirse a máquinas que bombean otro tipo de
fluidos, así como lo son las bombas de vacío o las bombas de aire.

6
1. MARCO TEORICO

1.Bombas

La voz bomba deriva del término latino bombus, que significa ruido o zumbido. Con
ella se designan diversos dispositivos o aparatos que sirven para extraer, elevar o
inyectar agua u otros fluidos, líquidos o gaseosos. Entre estas bombas, cuyo estudio
y construcción pertenecen al dominio de la mecánica, se cuentan las denominadas
bombas hidráulicas, que se emplean para elevar agua en ciertas instalaciones; para
dar presión a los líquidos que deben mover mecanismos; para la extracción del
petróleo y transporte de sus productos a lo largo de oleoductos, etc. Y las llamadas
bombas de vacío utilizadas con el objeto de evacuar el aire u otros gases en
lámparas eléctricas, tubos electrónicos, aparatos de destilación al vacío, etc. Las
bombas hidráulicas comprenden las de émbolo o alternativas y las rotativas. A las
primeras, que históricamente fueron las más antiguas, pertenecen las bombas
aspirante, impelente y aspirante impelente.

Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas, en las que el principio de


funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión
se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras que varían su volumen. En
este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor genera de manera positiva
un volumen dado o cilindrada, por lo que también se denominan bombas
volumétricas.

En caso de poder variar el volumen máximo de la cilindrada se habla de bombas de


volumen variable. Si ese volumen no se puede variar, entonces se dice que la
bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse en:

Bombas de émbolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimentos


fijos, pero de volumen variable, por la acción de un émbolo o de una membrana. En
estas máquinas, el movimiento del fluido es discontinuo y los procesos de carga y
descarga se realizan por válvulas que abren y cierran alternativamente. Algunos
ejemplos de este tipo de bombas son la bomba alternativa de pistón, la bomba
rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial.

Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas, en las que una masa fluida es


confinada en uno o varios compartimentos que se desplazan desde la zona de
entrada (de baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la máquina.

7
Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas,la bomba de
lóbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica.

Bombas rotodinámicas, en las que el principio de funcionamiento está basado en


el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido, aplicando la
hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con álabes que
giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el
flujo del fluido es continuo.

Estas turbomáquinas hidráulicas generadoras pueden subdividirse en:

Radiales o centrífugas, cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria


perpendicular al eje del rodete impulsor.

Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los álabes siguiendo una
trayectoria contenida en un cilindro.

Diagonales o helicocentrífugas cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra


dirección entre las anteriores, es decir, en un cono coaxial con el eje del rodete.

SEGÚN EL TIPO DE ACCIONAMIENTO

Electrobombas. Genéricamente, son aquellas accionadas por un motor eléctrico,


para distinguirlas de las motobombas, habitualmente accionadas por motores de
combustión interna. Bombas neumáticas que son bombas de desplazamiento
positivo en las que la energía de entrada es neumática, normalmente a partir de aire
comprimido.

Bombas de accionamiento hidráulico, como la bomba de ariete o la


noria. Bombas manuales. Un tipo de bomba manual es la bomba de balancín.

8
2. CONCLUSIONES

Reemplace esta información por las conclusiones de su documento o anteproyecto,

Las conclusiones constituyen un capítulo independiente y presentan, en forma


lógica, los resultados del trabajo. Las conclusiones deben ser la respuesta a los
objetivos o propósitos planteados.

Además deben contemplar las perspectivas de la investigación, las cuales son


sugerencias, proyecciones o alternativas que se presentan para modificar, cambiar
o incidir sobre una situación específica o una problemática encontrada. Pueden
presentarse como un texto con características argumentativas, resultado de una
reflexión acerca del trabajo de investigación.

9
3. RECOMENDACIONES (CUANDO SEAN NECESARIAS)

Reemplace esta información por las recomendaciones de su documento o


anteproyecto,

Se presentan como una serie de aspectos que se podrían realizar en un futuro para
emprender investigaciones similares o fortalecer la investigación realizada.

Si no hace uso de las recomendaciones elimine esta hoja.

10
BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS

Es el listado de las fuentes documentales consultadas por el investigador y que


agrego a su documento para sustentar sus ideas. Su inclusión es obligatoria.

Para ICONTEC use el termino Bibliografía y para APA e IEEE use Referencia

Para la citación, bibliografía o referencia está en libertad de usar cualquiera de las


normas bibliográficas aceptadas (APA, ICONTEC o IEEE) de acuerdo con lo
acostumbrado por cada disciplina del conocimiento. En esta medida es necesario
que la norma seleccionada se aplique con rigurosidad. Se recomienda el uso de
gestores bibliográficos como Mendeley, Zotero, etc. para las normas APA e IEEE.

A continuación se lista algunas instituciones que brindan parámetros para el manejo


de las referencias bibliográficas:

Referencias bibliográficas

11
ANEXOS

Anexo A. Los anexos

Los Anexos son documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo
y que se relacionan, directa o indirectamente, con la investigación, tales como
facturas, cd, normas, matrices, cronograma etc. Los anexos deben ir numerados
con letras.

Este capítulo es opcional, si lo utiliza: inserte los títulos como los títulos de las tablas
y figuras (Ver tutorial). Estos títulos van justificados y con mayúscula inicial.

Si el número de anexos es menor o igual a la cantidad de letras del alfabeto se


nombran con letras iniciando por Anexo A. si son más que las letras del alfabeto se
nombran con números iniciando por Anexo 1.

Los anexos que están en otro programa (Excel) o formato como cortometrajes,
sonidos o matrices deben enunciarse en el listado de anexos y colocar ver en
archivos adjuntos.

En caso de no poder cargar archivos adjuntos en el Repositorio se solicita que


realicen la entrega física a Biblioteca para el respectivo archivo.

12

También podría gustarte