Está en la página 1de 8

miceeconew_sumario522.

qxd 22/04/16 12:46 Page 70

ARQUITECTURA

ECOTECNIAS
TECNICAS RESPETUOSAS DEL AMBIENTE
SON UN TEMA CLAVE EN LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE, SE CONSTITUYEN EN BASE AL DISEÑO
Y LA TECNICA RESPETUASA DEL AMBIENTE, LA CASA GRANDE DONDE HABITAMOS.
SE ANALIZAN AQUI LOS TERMINOS TECNICA Y TECNOLOGIA PARA PODER ALCANZAR UNA DIFINICION
DISTINGUIENDOLA DE LA DE ECOTECNOLOGIA. PRESENTAMOS EN ESTE ARTICULO
ALGUNOS EJEMPLOS DE UN LISTADO MAYOR.

sirve a una ciencia, en cambio en la segunda es la ciencia misma. Ambas tie-

E
cotecnia, es una combinación
de dos voces de origen grie- nen en común la relación con la ecología.
go, Eco (oicos) que significa ca-
sa y tecnia (technía + -ια), que signi-
fica técnica. DIFERENCIA ENTRE TECNICA Y TECNOLOGIA
Este término no está aprobado aún Avanzando poco a poco en esta disquisición, podríamos definir a:
por la RAE, pero es igualmente muy Técnica como un conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un
usado en la actualidad. Vemos a con- arte, en una ciencia o en una actividad determinada, para generar productos o
tinuación, algunas definiciones de au- servicios. Se desarrollan por el aprendizaje y la experiencia, a través de la
tores relevantes en el tema: práctica y con habilidad. Tienen gran importancia los conocimientos empíricos
que se han ido probando y mejorando a lo largo del tiempo. Son de fácil ac-
“Las ecotecnias son un conjunto de
ceso y vienen a solucionar ciertas necesidades elementales del hombre. Pasan
procedimientos que se sirve de una
a ser parte de una trayectoria vernácula del lugar en donde se aplica.
ciencia para conseguir un objetivo. Es
la aplicación de conceptos ecológicos En cambio Tecnología se define como un conjunto de instrumentos y proce-
mediante una técnica determinada pa- dimientos de tipo industrial que permite al ser humano resolver los proble-
ra lograr una mayor concordancia con mas que se le van presentando. Estos elementos son verificados con compro-
la naturaleza”. (ADF - Armando baciones similares a las científicas. La tecnología no es tan accesible como la
técnica. Su resultado se da en un ámbito socio-cultural y según las posibilida-
Deffis Caso, 1994)
des económicas del grupo.
“La ecotecnología es una ciencia apli- Si queremos hablar de producción industrial y multidisciplinaria tenemos
cada que integra la tecnología y la eco- que hablar de tecnología, en cambio si hablamos de producción artesanal e
logía. La aplicación práctica de la eco- individual hablamos de técnica.
tecnología son las ecotecnias. Son he-
rramientas tecnológicas que ofrecen
ventajas ambientales sobre sus contra- CUANDO SE DICE ECOTECNIA
partes tradicionales”. (A y P Arias, Cuando en este artículo se dice ecotecnia se refiere a aquella práctica que
2009; Páramo, 2009). busca aprovechar eficientemente los recursos naturales aplicando ciertos
Entre estas dos definiciones reside el procedimientos para la producción de elementos o prestación de servicios
debate. Se observan en estas tesis, propensos a mejorar la relación del diseño del hábitat con el ambiente. Tiene
apreciaciones distintivas, en el caso carácter individual y artesanal.
de ADC, la ecotecnia se sirve a una Se emplean para solucionar ciertas necesidades elementales del hombre y su
ciencia, pero en el caso de A y P es la habitar. Se apoyan en general en los saberes vernáculos y también empíricos,
aplicación de una ciencia (la ecotec- por lo cual le confieren un carácter accesible debiendo arrojar un costo final
nología). En la primera desde afuera apropiado. Su mantenimiento debe ser armónico y de fácil realización.

70 Mayo 16 / 646
miceeconew_sumario522.qxd 22/04/16 12:47 Page 71

ARQUITECTURA

Podemos agregar que la ecotecnia maneja al diseño y la técnica arquitectó- En este listado se expresan las más
nica para construir productos, elementos o servicios que a través de cier- usadas en la región y las resaltadas
tas interacciones de la física (presión del aire, del agua, reacciones físicas, son las que desarrollamos en esta
etc.) sean capaces de captar, generar, acumular ya sea energía, agua, etc. sin transmisión. Figura 1.
presencia de elementos industriales, sólo con procedimientos naturales. Se fundan en acciones que permiten
En cambio las ecotecnologías son aquellas que además de diseño y técnica, la generación de energía con fuentes
necesariamente para producir el efecto deseado, requieren de un tipo de naturales y su uso eficiente. Conside-
tecnología adicional (ventiladores, baterías, bombas, etc.). Incorporan dis- ran a la vegetación como aliado, tra-
positivos electro-mecánicos para mejorar los rendimientos y son por lo tan de reducir el consumo de los re-
tanto de mayor costo y de menor acceso. Su mantenimiento es especializa- cursos naturales y la de los residuos,
do. El ámbito de aplicación es socio-cultural. siendo estos utilizados para su vuelta
al ciclo, también se proponen el uso
sustentable de las diferentes aguas
¿CUALES SON? del hábitat, entre otros.
La arquitectura sustentable no es una ecotecnia, es arquitectura que se le in-
cluye la dimensión ambiental, tratando de realizar un diseño consciente y apli-
car una técnica adecuada al lugar. Se vale de ellas para lograrlo.

FIGURA 1: LISTADO DE ALGUNAS ECOTECNIAS POR TOPICOS DE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Mayo 16 / 646 71
miceeconew_sumario522.qxd 22/04/16 12:47 Page 72

ARQUITECTURA

FIGURA 2: DIAGRAMA GENERAL DE ECOTECNIAS A DESARROLLAR

ECOTECNIAS
Desarrollamos aquí algunas de ellas,
en próximas entregas iremos mos-
trando las otras ya que nos interesa
que a partir del conocimiento se apli-
quen con mayor frecuencia.
Iniciamos aquí un recorrido para ir
analizando cada una de ellas.

1- CALENTADOR SOLAR
DE BOBINA DE MANGUERA
Excelente sistema para pre-calentar
agua.
El termotanque funcionará menos
tiempo ya que no deberá usar mu-
cha energía para calentar agua.
Eso repercute en un ahorro de ener-
gía y dinero.
Este sistema de calentador de agua
por medio de energía solar puede
1- calentamiento de agua 4- fresquera
ajustarse fácilmente a la instalación 2- recuperación de agua de lluvia 5- oxigenación por medios de salto
existente. 3- huerta

FIGURA 3: DIAGRAMA GENERAL

72 Mayo 16 / 646 CONTINUA EN LA PAG. 74


miceeconew_sumario522.qxd 22/04/16 12:47 Page 74

ARQUITECTURA

CALENTADOR SOLAR DE BOBINA DE MANGUERA

a- Tanque de reserva
b- Bajada exclusiva a termotanque
c- Bobina de tubos pvc negro
d- Base opaca
e-Termotanque

FIGURA 4: CALENTADOR SOLAR DE BOBINA


DE MANGUERA

vo será el calentamiento. Se aconseja regular el caudal de la cañería para


que el paso de agua sea lento; también se puede montar el sistema sobre
una base opaca para mejorar el rendimiento.
2- RECUPERACION DE AGUA DE LLUVIA
Se ubica en el techo libre de som- Hay diferentes modos de recolección y almacenamiento de agua de lluvia,
bras y se conecta la bajante al extre- uno de ellos es el sistema SCAP, Sistema de Captación de Agua Pluvial en
mo de la cañería que recorre el te- Techos.
cho en forma de bobina y la salida de La ventaja de la aplicación de esta ecotecnia es que contribuye a reducir el
la misma al calentador de apoyo (ca- uso doméstico del agua, mejora la calidad física y química del agua a utilizar,
lentador de gas o eléctrico). entre otros. (Artículo Revista Vivienda/noviembre 2015).
Ventajas:
1. Económico.
2. Al no tener partes móviles, es muy
durable.
3. Cualquiera lo puede construir y
mantener.
4. Permite aprovechar de una mane-
ra eficiente la principal fuente ener-
gética que tenemos, el sol.
5. No contamina.
6. Puede instalarse en un techo o en
el piso, sólo necesita estar expues-
to al sol. Cuanto mayor sea el re-
corrido de esta tubería más efecti- FIGURA 5: PRECIPITACIONES DEL LUGAR DEL PROYECTO

74 Mayo 16 / 646
miceeconew_sumario522.qxd 22/04/16 12:48 Page 75

ARQUITECTURA

Antes de tomar la decisión de aplicarla es relevante ver cuál es el nivel de SCAPT, SISTEMA DE CAPTACION
precipitaciones en el área del proyecto y sus variaciones estacionales. Los da- DE AGUA PLUVIAL EN TECHOS
tos pueden extraerse de los suministrados por la estación meteorológica más En el proceso de captación del agua
próxima al área de la región de ejecución del proyecto. pluvial intervienen diferentes compo-
Algo más a tener en cuenta al comenzar a diseñar es analizar qué usos en el nentes para poder llevarse adelante.
proyecto que estamos encarando, no son sustituibles por agua reciclada, por Uno de ellos es el techo de la edifi-
ejemplo ducha, lavaplatos, higiene personal, cocinar, beber. En cambio, cuáles cación, componente básico en el sis-
se pueden sustituir, por ejemplo, la descarga del inodoro, lavado de ropa, rie- tema de captación de agua pluvial en
go del jardín, limpieza, lavado de coche, etc. techos (SCAPT). Se pensará la su-
perficie que se dispone para captar el
agua, la materialidad y las pendientes
más adecuadas, para que facilite el
escurrimiento hacia las cañerías de
distribución.
Los techos de chapas son los que tie-
nen mayor escorrentía en cambio los
techos verdes son los que menos tie-
nen. Es justamente una de las caracte-
rísticas que valoramos en estos techos
ya que son retardadores del agua plu-
vial y nos ayudan en caso de fuertes
lluvias para mejorar las posibles inun-
FIGURA 6: USOS POSIBLES A SUSTITUIR POR AGUA DE LLUVIA daciones. Con lo cual, al momento de
captar el agua no son tan eficientes
RECOLECCION DE AGUA DE LLUVIA como una cubierta de chapa.
EXTRACCION
DE PRIMERAS AGUAS
El tanque de extracción de las prime-
ras aguas nos permite descartar los
compuestos orgánicos o inorgánicos
que son arrastrados a lo largo del re-
corrido del techo. Capta la suciedad
colaborando así con el mejoramiento
de la calidad final evitando la conta-
minación.
El volumen de agua resultante del la-
vado del techo se estima en 1 litro
por m2 de techo. El volumen aproxi-
mado del tanque será entre 40 a
120 litros. En el caso de contar con
grandes superficies de techos se cal-
culará, por cada bajada pluvial, uno
de estos tanques para captar dicho
volumen.
Para descartar las primeras aguas y
evitar la contaminación del agua re-
a- Cubierta de chapa acanalada
b- Canaleta
c- Válvula
d- Tanque de primeras aguas
e- Salida de agua para riego
f- Filtro
g- Entrada auxiliar de agua corriente
FIGURA 7: COMPONENTES h- Tanque de agua de lluvia
DEL SISTEMA SCAPT i- Salida de agua para inodoro

Mayo 16 / 646 75
miceeconew_sumario522.qxd 22/04/16 12:48 Page 76

ARQUITECTURA

LLENADO DE TANQUE DE PRIMERAS AGUAS LLENADO DE TANQUE AGUA DE LLUVIA

a- Cuando el tanque de primeras aguas está vacío, la bola está en la c- Nivel de agua cuando el tanque está vacío: se hace una conexión
parte inferior del tubo. A medida que se va llenando el tanque de de agua corriente para asegurarse el suministro de agua a los arte-
primeras aguas, va subiendo hasta la posición. factos conectados.
b- Sellando la entrada de agua al tanque y redirigiendo el caudal hacia d- Nivel de agua cuando el tanque está lleno de agua de lluvia: prever
el tanque de agua de lluvia. un desborde.

FIGURA 8: TANQUE DE DEPURACION DE LAS PRIMERAS AGUAS

colectada en el tanque de almacena- DETALLE DE FILTRO Y REJILLA DE EMBUDO


miento, se coloca un dispositivo que
consta de una serie de caños de dife-
rentes pulgadas y un tanque de pri-
meras aguas.
FILTRADO
El agua debe almacenarse limpia y li-
bre de contaminantes. Lo primero a
tener en cuenta es que en el techo
por ende en la canaleta, sobre todo,
se depositan compuestos orgánicos
o inorgánicos tales como hojas, ex-
a- Filtro para hojas en
cremento de aves, basura, etc., por
embudo de canaleta
lo cual se recomienda colocar rejillas
b- Filtro natural de agua de
como un primer filtro de protección. lluvia
De ahí el recorrido va al tanque de
las primeras aguas y descarta un por-
centaje importante de contaminantes
para finalmente lo que pudiese haber
quedado se extrae con el Filtro Na- FIGURA 9: FILTROS

76 Mayo 16 / 646
miceeconew_sumario522.qxd 22/04/16 12:57 Page 77

ARQUITECTURA

tural de Agua de lluvia, colocado antes del ingreso al tanque de almacena- metros cuadrados necesarios para el
miento que ayuda a eliminar polvo y partículas que pudiesen haber quedado. cálculo aproximado.
Los filtros pueden ser caseros o industriales. Para realizar el cálculo de la capaci-
Los más económicos son los filtros mecánicos de grava y arena. dad del tanque necesitamos saber
ALMACENAMIENTO qué volumen de agua podemos re-
coger. Utilizaremos el dato de la me-
El agua de lluvia captada puede almacenarse de diferentes modos, ya sea en
dia anual, lo multiplicamos por la su-
forma abierta como estanques, espejos de agua, fuentes, aljibes, etc. o de ma-
perficie del techo y por el coeficiente
nera cerrada en tanques, vasijas, bolsas plásticas, etc. o en tanques ya más so-
que surge del tipo de techo utilizado,
fisticados, con más tecnología que incluyen los sistemas de filtrado en el mis-
por ejemplo para chapa es de 0,9.
mo recinto. Estas tanques cerrados pueden estar en la superficie o enterra-
Este resultado nos arroga la cantidad
dos, pero siempre protegidos de la radiación solar. En caso de hacerse de
de litros totales que podemos reco-
manera abierta, en estanques o fuentes, deben incluirse plantas e insectos
lectar. Para sacar la media del tanque,
que mantengan el ecosistema del agua para que no se pudra.
sumamos los valores de agua que
LOS NUEVOS CALCULOS podemos recoger y cantidad de agua
requerida, lo dividimos a la mitad y lo
Para realizar el cálculo de la
multiplicamos por la cantidad de días
capacidad del tanque de llu-
del mes dividido la cantidad de días
via vamos a necesitar los da-
del año, 30/365. Esto nos arroja el
tos de la precipitación media
resultado de la capacidad del tanque
anual de la zona, la superfi-
de recolección de agua de lluvia.
cie que disponemos para re-
coger el agua y las necesida- 3- HUERTA
des de agua no potable
donde la vamos a aplicar. Es un espacio de producción de ali-
mentos (verduras, hortalizas, frutales,
Hacemos un promedio del FIGURA 10: CALCULO CAPACIDAD DE TANQUE DE florales y aromáticas coexistiendo en
consumo por persona y los AGUA DE LLUVIA
plena armonía).
Se puede realizar en pequeños espa-
cios (balcones, jardines, etc.). Se riega
HUERTA con el agua pluvial recuperada y se
fertiliza con el compost. Se protege
con chip de desrame o sobrantes ve-
getales. Se estudia el tipo de suelo,
las zonas de sol y sombras, como
combinar las diferentes plantas para
que se autorestauren y protejan de
enfermedades.

4- FRESQUERA
Es un lugar de almacenamiento de
alimentos que necesitan de cierta re-
frigeración liviana para conservarse y
no necesariamente tienen que estar
en la heladera, la cual disminuirá su
carga posibilitando el ahorro de
energía eléctrica.
Funciona de modo natural a través
de la convección de la corriente de
aire por diferencia de temperatura.
Se ubica en el interior de la casa pe-
FIGURA 11
gado a una pared exterior preferen-

Mayo 16 / 646 77
miceeconew_sumario522.qxd 22/04/16 12:58 Page 78

ARQUITECTURA

temente al sur, es un espacio similar


a las medidas de una heladera FRESQUERA
aprox. 0.60x0.60x2.20, con paredes
laterales y una puerta frontal.
Estas paredes preferentemente aisla-
das, igualmente la puerta con cierre
hermético. Se le realizará un zócalo
para levantarla del nivel del piso in-
terior para protección.
En su parte inferior tiene unos cua-
tro caños ubicados en la pared del
fondo la que linda con el exterior,
luego se colocan estantes corridos
cada 0.40 cm aprox. de trama metá-
lica que deje pasar el aire hasta el
superior para que luego por efecto
de la presión el aire caliente es ex-
pulsado al exterior a través de otros
orificios superiores en la misma pa-
red del fondo. La localización es ide-
al al sur; cuando no pueda colocarse
en esta orientación se pondrán ar-
boles que le den sombra.
La superficie interior se revestirá con
una superficie lavable.

5- OXIGENACION
POR MEDIOS
FUNCIONAMIENTO
DE SALTO
Es un tratamiento simple de aguas
grises en donde se aprovecha la de-
gradación de los agentes químicos
como jabones, detergentes, etc. en
las aguas grises que generalmente
provienen de lavabos y lavadoras.
Son canales de poca profundidad
con saltos por diferencias de niveles
y trayectoria curva que le permite al
agua generar oxígeno por movi-
miento y velocidad. Y así depurada
pueda ser reutilizada. El agua so-
brante va a un estanque como re-
serva de agua y posibilidad de riego
de la huerta.
En estos canales y su posterior en-
sanche, los estanques, contienen las
especies vegetales acuáticas encarga-
a- Entrada inferior de aire frío d- Tubo pvc 10 cm
das de los procesos naturales de de-
b- Tubo de pvc 10 cm e- Salida superior de aire caliente
puración. Además del agua y las
plantas cuentan con microorganis- c- Circulación de aire a través de estantes
metálicos
mos y animales (peces, sapos, etc.).
El sistema de completa con un co- FIGURA 13: COMO FUNCIONA UNA FRESQUERA

78 Mayo 16 / 646

También podría gustarte