Está en la página 1de 43

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

OBJETIVO

Artículo 1. -El presente “Reglamento Obligatorio de Seguridad y Salud Ocupacional” tiene por objeto, el brindar las
condiciones óptimas en Prevención de Riesgos (PdR), recomendando la adopción de los métodos de trabajos seguros y
suministro de todos los equipos necesarios de seguridad, así como velar por el buen funcionamiento y aplicación de los
equipos, materiales y herramientas en la obra; propiciando se alcance los siguientes puntos:
- Lograr un ambiente seguro;
- Hacer que el trabajo sea seguro;
- Hacer que los trabajadores tengan conciencia de la seguridad.

FINES

Artículo 2. -Regular las acciones que en materia de Seguridad en Prevención de Riesgos (PdR) y Control de Accidentes, se
lleve a cabo en todas las áreas y ambientes de la obra; permitiendo controlar las acciones de prevención y mitigación de
daños, en salvaguarda de la integridad física de todos los trabajadores.

ALCANCES

Artículo 3. -Este “Reglamento Obligatorio de Seguridad y Salud Ocupacional” tiene vigencia en todo el ámbito de la obra. El
proyecto consiste en convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de distribución de agua y
recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas ubicada en el Sub Lote 1A sector
común de chacras de Mansiche, Valle Moche, Distrito Huanchaco, Provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad. La
construcción de la Habilitación Urbana El Gran Sol, es un proyecto que plantea la ejecución de un área de 10,980.59 m2. El
proyecto contara con 49 lotes para esta Habilitación.

Artículo 4. -Se establecen las definiciones, los parámetros y normativas de seguridad que en materia de Prevención de
Riesgos (PdR) y Control de Accidentes, afectan los trabajos a ejecutarse en el ámbito de la obra, que comprenden las labores
en todas las partes del proyecto: Redes de Agua Potable, Redes de Alcantarillado, Emisor, Nivelación y Compactación con
Material de Préstamo, Pistas, Veredas, Jardín, Parque, Obras de Energía y servicios en general hasta la culminación del
proyecto.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

1
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Artículo 5. -Este “Reglamento Obligatorio de Seguridad y Salud Ocupacional” se constituye en la herramienta fundamental de
manejo para el
Comité de Seguridad e Higiene de la obra Habilitación Urbana de la Urbanización El Gran Sol.

Artículo 6. -La política en PdR de la obra establece su prioridad en cubrir los siguientes aspectos:
a) Dispositivos para impartir capacitación a todos los niveles de acuerdo a las condiciones propias en la obra y
características de las actividades a realizar, prestando especial atención a los trabajadores en puestos clave, cuyos
errores pueden ser especialmente peligrosos para los demás; como es el caso en:
- Demolición y remoción del terreno;
- Manipulación de todos los equipos, sistemas y/o herramientas;
- Manejo con equipos de corte.
- Manipulación de sistemas, líneas, equipos y herramientas con carga eléctrica;
- Transporte de cargas y traslado de vehículos pesados.
b) Métodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones de riesgo; los trabajadores que realicen dichas
operaciones deben participar en su preparación y/o entrenamiento;
c) Deberes y responsabilidades de supervisores y trabajadores en puestos clave;
d) Dispositivos para divulgar la información sobre seguridad integral y salud;

Artículo 7. -El equipo básico de protección personal de uso obligatorio en la obra, está conformado por:
7.1 El casco en colores definidos para la labor que realiza la persona y/o empresa bajo la cual se encuentra
relacionada definido su uso conforme se expresa a continuación:
a) El casco de color blanco solo será usado por todos los profesionales, supervisores, representantes de gerencia
de las empresas contratistas y otros que determine C&C SERVICIOS GENERALES Y CONSULTORIA
S.R.L y en el frontis deberá llevar logotipo de la empresa correspondiente.
b) El casco de color azul será usado por todos los trabajadores relacionados con construcciones generales u obras
civiles y anexos o afines.
c) El casco de color amarillo será usado por todos los trabajadores y subcontratistas relacionados con el área
electricidad y sanitarios (áreas de soporte energía y/ suministro de servicios básicos principalmente u otros).
d) Otros colores de casco se ajustaran a las disposiciones que dicte en su oportunidad C&C SERVICIOS
GENERALES Y CONSULTORIA S.R.L.
7.2 El lente resistente a impacto, según norma ANSI Z87
7.3 Casco protector, con norma ANSI Z89-1
7.4 El calzado de seguridad en cuero resistente con puntera de acero y suelas gruesas anti - deslizantes.
7.5 Guantes de cuero para manipuleo, de cuero de badana u otro material flexible.
7.6 La ropa de trabajo y otros implementos se ajustarán al tipo de actividad que desarrolle el trabajador en la obra,
de acuerdo a la proyección que se expone a continuación:

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

2
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

3
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

4
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

5
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

7
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

8
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

. Reglamento Seguro de Riesgo Complementario.


. Reglamento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
. Reglamento del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
. Normas y Reglamentos de la Occupational Safety & Health Administration (OSHA).
. Normas y Reglamentos de la National Fire Protection Administration (NFPA).

Artículo 11. -Este reglamento establece los términos y aplicación de procedimientos de los incidentes que pudiesen ocurrir en
la obra:
a) Prevención de Riesgos.- Constituyen la gestión y las acciones desarrolladas por los Departamentos en PdR de cada
contratista en el campo de la seguridad industrial o integral, que busca evitar la ocurrencia de accidentes durante el
desarrollo de todas las actividades; para lo cual es necesario el fiel cumplimiento de las normas técnicas, los reglamentos,
los planes, la capacitación y los procedimientos de trabajos.
- Desarrollo de inspecciones de seguridad programadas y/o revisiones inopinadas, verificando las situaciones de
riesgo que acusen inminente peligro en la obra.
- Informe pormenorizado de las condiciones de riesgo y recomendaciones para erradicar el peligro y/o minimizar o
mitigar las consecuencias.
- Alertar a los involucrados sobre el peligro inminente que presenta el caso, estableciendo todos los
procedimientos necesarios para su eliminación.
- Elaborar boleta de seguridad determinando la causa, involucrados y acción tomada para prevenir accidentes.
- Ejecutar un programa interno de sanciones y penalidades de acuerdo a lo estipulado en él articulo Nº 25 de este
reglamento.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

b) Control de Accidentes.- Esta basado en el manejo de un conjunto de factores que busca minimizar o eliminar los
efectos contraproducentes para la vida y la producción; para lo cual se establece el plan de contingencias, el cual permite
la aplicación y desarrollo de los procedimientos técnicos que permiten el manejo de las contingencias, que se produzcan
durante la ejecución de la obra.

- Dar la voz de alarma empleando los medios disponibles, sin crear pánico.
- Activar el plan de contingencias, desarrollando los protocolos de acción de acuerdo a las características del
incidente.
- Elaborar boleta de seguridad determinando la causa, involucrados y acción tomada para prevenir se repita el
hecho.
- Preparar tema de ayuda para capacitación y entrenamiento de seguridad en PdR y evaluar el efecto sobre el
personal.

9
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

c) Cuasi Accidente.- Esta dado por la ocurrencia de un incidente, el cual no ha producido lesión física a la persona o daño
material de los bienes, estructuras o ambiente del entorno; en todo caso es posible un efecto psicológico
contraproducente para el normal desarrollo de las actividades de obra.
- No debe darse la alarma si se pude dominar la situación con medios normales.
- Elaborar el Reporte de Incidentes determinando la causa, involucrados y acción tomada para prevenir se repita
el hecho.
- Preparar tema de ayuda para capacitación y entrenamiento de seguridad en prevención de riesgos y evaluar el
efecto sobre el personal.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

10
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

11
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

12
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

13
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Artículo 17. -Se establece que los Coordinadores de Seguridad y el Supervisor en PdR, se reunirán todos los días al promediar las
17:00 horas para coordinar el avance de las obras para el día siguiente, a fin de prever las medidas de seguridad a adoptarse, las
mismas que serán transmitidas con el formato correspondiente al Supervisor de PdR.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

14
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

15
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Artículo 21. -Es necesario disponer de un planeamiento en la zonificación de seguridad, de acuerdo a las características de los
riesgos presentes en cada sector de la obra; los mismos que deberán ser actualizados constantemente durante el avance de la obra,
dado por lo siguiente:
a) Información general, en donde se emplean carteles, avisos con mensajes u otros que refieren o definen las áreas de
trabajo y uso específico,
b) Alerta de precaución; en donde se emplearán los colores amarillos en las cintas u otros mecanismos indicativos de
seguridad,
c) Alerta de peligro; se empleará, los colores rojos en las cintas o luces, alarmas audibles u otros mecanismos
indicativos de seguridad.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

16
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

17
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Grecia Mondragón Flores Juan Rafael Cieza Serrano María Paula Serrano Chavarry

Artículo 24. -El Comité de Seguridad recepcionará todas las propuestas presentadas por cada una de las empresas contratista e
elegirá uno o dos trabajadores con las mejores opciones referidas según el artículo anterior; confiriéndoles el reconocimiento del
“Trabajador Más Seguro del Mes”; y en coordinación con C&C SERVICIOS GENERALES Y CONSULTORIA S.R.L ., se definirá
el premio a este reconocimiento.

SANCIONES

Artículo 25. -Se ajustarán a las definiciones de faltas y escala básica de sanciones para aplicación que se establece en los
artículos que preceden, dados en consecuencia al incumplimiento establecido en el Titulo II, artículo 11º del presente “Reglamento
Obligatorio de Seguridad y Salud Ocupacional” y sobre todo a las disposiciones en el campo dadas por el Supervisor en PdR así
como el incumplimiento a los planes de seguridad y procedimientos de trabajo de cada contratista, conforme se refiere en el Título I,
artículo 5º del presente reglamento.
a) Falta leve.- Corresponde a todas las transgresiones a las disposiciones de seguridad que no involucren en la exposición
a un riesgo o peligro inminente que pongan en riesgo a las personas o la propiedad, esta se obtendrá de acuerdo al
cuadro de sanciones y se sancionara con una multa del 0.03% del valor de la buena pro del contrato.
b) Falta grave.- Están comprendidas las acciones u omisiones flagrantes a las normas de seguridad, actos y condiciones
inseguras en el trabajo o cuando el infractor se encuentre directamente involucrado con una labor o maniobra de riesgo,
esta se obtendrá de acuerdo al cuadro de sanciones y se penalizara con una multa de 0.05% del valor de la buena pro del
contrato.
c) Inasistencia.- A las reuniones del Comité de Seguridad de Obra y se penalizara con una multa de cien dólares
americanos (US$ 100.00).
d) No acatar y/o cumplir.- Las disposiciones emanadas por el Presidente del CSH o del Supervisor General en PdR para
las funciones establecidas en el presente reglamento, se sancionara con una multa de cien dólares americanos (US$
100.00) cada ves que se cometa la falta; adicional de la penalización de acuerdo al cuadro de sanciones con una multa de
0.3% del valor de la buena pro del contrato.
e) No desarrollar y/o contar con.-
- Departamento de Prevención de Riesgo (exclusivo) se sancionara con una multa de cien dólares americanos (US$
100.00); adicional de la penalización de acuerdo al cuadro de sanciones con una multa de 0.5% del valor de la buena pro
del contrato.
- Prevencionista de Riesgo (exclusivo y acreditado), se sancionara con una multa diaria de cien dólares americanos (US$
100.00) hasta que levante la observación; adicional de la penalización de acuerdo al cuadro de sanciones con una multa
de 0.5% del valor de la buena pro del contrato.
- Falta de implementos, equipos de comunicación, vestimenta adecuada, materiales de seguridad y todo lo necesario a
utilizar de acuerdo a sus labores de trabajo para el bienestar y protección de su personal o visitas y para el buen desarrollo
de la obra; se sancionara con una multa de doscientos dólares americanos (US$ 200.00), adicional de la penalización de
acuerdo al cuadro de sanciones con una multa de 0.5% del valor de la buena pro del contrato.

18
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

f) Aplicación de sanciones.- Estas deducciones y/o multas se harán efectivas en cada valorización o recepción de factura
que presente el contratista mensualmente durante la vigencia de la obra.
g) Cuadro de sanciones.- Su elaboración estará a cargo de la firma “Best SAC” según el Titulo III, articulo 13º y en
coordinación con C&C SERVICIOS GENERALES Y CONSULTORIA S.R.L

Artículo 33. -Las faltas LEVES serán sancionadas observando las prescripciones que rigen los reglamentos de trabajo y programas
en prevención de riesgos de cada contratista, con la decisión y criterio del Coordinador de Seguridad asesorado por el Supervisor en
9
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

19
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

20
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

21
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

b) Artículo 33º en los incisos a), b) y c) respectivamente;


c) Artículo 34º en los incisos a) y b) respectivamente.

Artículo 36. -El Registro General de Infractores, será tratado en las reuniones del Comité de Seguridad y evaluados, para su
publicación y comentario en el mural informativo de la obra, mas no para rectificarlo.

TITULO VI

DISPOSICIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN LA OBRA

Artículo 37. -Para efectos de alcanzar los niveles óptimos de seguridad en la obra, es imperativo que el personal en general
cumpla con las disposiciones que se enumeran en las siguientes disposiciones de seguridad en PdR.

10
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

22
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

23
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1.10 Prohibido fumar y/o ingerir bebidas alcohólicas durante el horario de trabajo o refrigerio de obra.
1.11 Todo el personal que este efectuando trabajos en la obra deberá usar los cascos, lentes y zapatos protectores de
seguridad (OBLIGATORIO) de acuerdo a sus labores propias.
1.12 Comunicará inmediatamente cualquier anomalía o emergencia al PdR.
1.13 Se conservará las instalaciones de seguridad tales como los caminos de acceso, sendas peatonales, barricadas y/o
protección de arriba.
1.14 Mantener el buen estado y limpieza de las instalaciones de bienestar común, tales como servicios higiénicos, vestuarios y
comedores.
1.15 Revisión y fiel cumplimiento del plan de seguridad en PdR que deberán realizar los grupos de trabajo de las empresas
contratistas.
1.16 No se permite correr dentro de las instalaciones de la obra, salvo el caso de emergencias que se procederá de acuerdo a
lo señalado en el plan de contingencias de obra.
1.17 El personal obrero y subcontratistas están prohibidos de portar armas blancas o de fuego, excepto para los agentes de
vigilancia en lo que se refiere a armas cortas de fuego o personal autorizado por la entidad pertinente.
1.18 En todo momento se deberá liberar el espacio necesario para la circulación del personal para casos de emergencia.
1.19 Cuando deba transitarse por senderos que circulan vehículos, se hará por la izquierda para dar él frente a los vehículos.
1.20 Está prohibido el uso de cámaras fotográficas, filmadoras y/u otros dentro de la obra, salvo con la autorización expresa de
C&C SERVICIOS GENERALES Y CONSULTORIA S.R.L
1.21 Sé prohíbe ascender o descender de los vehículos en marcha, así como permanecer en las tolvas.
1.22 No se permite ingresar con receptores de radio, grabadoras o similares.
1.23 Ninguna persona dependiente de una empresa contratada, puede permanecer o visitar sectores donde no esté
debidamente autorizada su presencia por razones de trabajo.
1.24 El personal dependiente de la empresa contratada no podrá ingresar o realizar tareas con el torso desnudo, pantalón corto
11
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

24
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

25
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

26
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1.34 Toda máquina que utilice la empresa contratada deberá poseer todos los aditamentos de seguridad que corresponda a fin
de evitar accidentes y/o lesiones a sus operadores y terceros.
1.35 Cuando sea necesario proveer de alimentación eléctrica, ésta se hará a través de un tablero con llave diferencial
(sensibilidad de 30 Amp.) proveído por la empresa contratada y la conexión debe ser solicitada al nexo designado para las
labores eléctricas en la obra. C&C SERVICIOS GENERALES Y CONSULTORIA S.R.L suministrara energía eléctrica
de faena e iluminación de manera general y; es responsabilidad de cada contratista disponer de los recursos en áreas
especificas de trabajo.
1.36 No se permite el entrar o retirar herramientas, materiales y equipos o cualquier otro elemento sin autorización expresa del
Ingeniero Residente, refrendada con la guía de ingreso - salida.
1.37 Solamente se permitirá la existencia de conexiones y/o prolongaciones eléctricas con cable tipo vulcanizado continúo (sin
empalmes), que se conecten entre sí con toma-corrientes y enchufes tipo industrial pesado (no se aceptarán instalaciones
precarias o empíricas).
1.38 Cuando se utilicen equipos de soldadura eléctrica, oxiacetilénica, de corte o percusión, herramientas portátiles y/o
eléctricas, se deberá obtener la conformidad del Supervisor en PdR del Contratista.
1.39 Para los trabajos de soldadura oxiacetilénica;
a) El equipo se instalará en el lugar de trabajo en forma tal que se presente ordenado y no interfiera con la libre circulación.
b) Las uniones a los tubos, al soplete y empalmes, serán del tipo estanco con abrazaderas.
c) Las mangueras de conexión deberán ser del tipo apropiado para estas tareas y no presentar empalmes salvo que la
distancia a salvar sea mayor que la longitud de los tramos comerciales.
d) El equipo generador de acetileno deberá tener sus correspondientes válvulas de seguridad.
e) Los manómetros y válvulas reductoras de presión deberán estar en perfectas condiciones de funcionamiento.
f) El cabezal del tubo de oxígeno deberá contar con el capuchón de protección y encontrarse exento de materias grasas.
g) No deben colocarse piezas de cobre (armaduras, caños, etc.) en las instalaciones de acetileno, puesto que el cobre forma
con el gas acetileno una combinación explosiva.
h) Deberá tener siempre un extintor disponible al alcance (a no más de tres metros de distancia) del operador del equipo y
12
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

27
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

28
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

29
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2. TRANSITO DE VEHICULOS DE CARGA Y OTROS


2.1 Los vehículos deberán respetar la velocidad máxima de 10 km/h establecida para la circulación dentro de la obra, asimismo
deberán ser conducidos por personal habilitado con su licencia de conducir de la categoría correspondiente.
2.2 Los vehículos de la empresa contratada sólo podrán transitar por los lugares autorizados a tal efecto, respetando los
avisos de altura máxima.
2.3 El estacionamiento sólo podrá hacerse en los lugares autorizados, no pudiendo estacionarse vehículos en rampas o en
forma indebida que interrumpa el tránsito de los senderos y debiendo darse las preferencia de paso a los vehículos de
emergencia.
2.4 No se podrá cortar el tránsito y/o el acceso a ninguna calle o lugar sin obtener previamente la conformidad del Supervisor
General en PdR y Control de Accidentes (SPRCA); una vez obtenida la misma se deberá señalizar convenientemente.
2.5 Cuando se estacione un vehículo se debe dejar los frenos de posición colocados, trabar las ruedas con cuñas y el motor
apagado, en todo caso el conductor no abandonara su vehículo.
2.6 Queda totalmente prohibido el estacionamiento frente a los elementos de seguridad.
2.7 Las cargas que sobresalgan de la parte trasera de un vehículo deberán ser señalizadas con una bandera roja y estar
aseguradas de tal manera que no tengan movimiento alguno.
2.8 No se admitirán más de dos personas en el asiento delantero de vehículos pick- up o camiones, asimismo está prohibido
transportar personal en máquinas pesadas como por ejemplo tractores, grúas, etc., así como en la caja de los rodados, a
menos que se hallan dispuestos asientos y barandas de protección.
2.9 Cuando se carguen o descarguen materiales inflamables de un vehículo, el conductor y los ocupantes no deben
permanecer en el vehículo.
2.10 El abastecimiento de combustible de todas las unidades pesadas se realizara fuera de los linderos de la obra y de
13
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

30
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

31
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

32
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

3.9 Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador, de manera que la
distancia de caídas sea lo mas corto posible.
3.10 Si hubiera personal trabajando en niveles inferiores, deberá colocarse una lona (debajo de la red, si hubiera) a una
distancia apropiada para proteger al personal de caídas de materiales y herramientas.
3.11 Si no hubiera nadie trabajando en el nivel inferior, deberá cercarse la proyección del área de trabajos en altura con cinta y
letreros que muestren “Peligro No Pase” o alusivo similar.
3.12 Para el montaje de equipos de elevación y transporte se seguirán las instrucciones estipuladas por el manual del fabricante
y/o proveedor.
3.13 Se deberá utilizar y conservar en buenas condiciones todo el equipo de protección personal (EPP) requerido y
suministrado por la empresa contratista, así como prever los elementos para su correcta utilización (arnés, cinturón y
puntos de seguridad efectivos).
3.14 Los puntos de fijación y arriostra miento serán seleccionados de tal manera para asegurar la estabilidad del sistema de izar
con un margen de seguridad.
3.15 Se respetarán todas las recomendaciones de velocidad, operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de
instalación tales como contrapesos y fijación, establecidas por el fabricante.
3.16 No se deberán provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras.
3.17 El levantamiento de la carga se hará en forma vertical.
3.18 No se permite el remolcar equipos con la pluma o torre grúa elevada.
3.19 No levantar cargas que se encuentren trabadas.
3.20 Dejar la pluma baja al terminar la tarea o en posición de descanso, según las características propias de cada equipo en su
manipulación.
3.21 Al dejar la maquina, el operador bloqueará los controles y desconectará la llave principal.
3.22 Antes del inicio, durante y después de todas las operaciones se deberá verificar el buen estado de conservación y optimo
funcionamiento operativo de los aparejos, estrobos, cadenas, grilletes, ganchos, etc. Esta verificación se realizará según lo
establecido en las recomendaciones del fabricante y/o proveedor y los procedimientos de trabajo del departamento de
PdR.
14
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

33
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

34
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

35
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

5. ESCALERAS
5.1 Las escaleras deben de mantenerse libres de aceite, grasa u otro elemento que favorezcan el deslizamiento.
5.2 En caso se utilice una escalera lineal (simple o extensible) como plataforma de trabajo, debe amarrarse por su extremo
superior a una estructura sólida o estar sostenida por otra persona.
5.3 En el caso anterior no deben utilizarse los tres últimos peldaños superiores de una escalera lineal para posicionarse para
realizar un trabajo.
5.4 Cuando se utilice una escalera lineal como acceso a una superficie superior debe sobresalir por lo menos un metro por
encima de dicha superficie.
5.5 Las escaleras de un solo tramo no deben tener longitudes mayores a seis (06) metros.
5.6 Las escaleras de tijera deben de estar abiertas completamente y con el brazo de unión totalmente extendido.
5.7 Nunca usar escalera de tijera como escalera lineal.
5.8 Nunca usar él último escalón para pararse en él.
5.9 Al subir o bajar de una escalera el trabajador debe estar:
- Frente a la escalera.
- No tener nada en las manos para poder sujetarse bien de los pasamanos o largueros laterales con ambas manos.
- Utilizar la práctica de los tres puntos, es decir mantener siempre dos manos y un pie o una mano y dos pies en
contacto con la escalera.
- Las herramientas y otros materiales deben llevarse en un cinturón portaherramientas, de ser necesario deberán
izarse.

6. TRÁBAJOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRA


6.1 Cada equipo contará con el espacio suficiente para las operaciones de sus maniobras, estos espacios no deben
traslaparse o invadirse, sobre todo durante el desarrollo de las maniobras.
6.2 Las operaciones de carga de combustible y mantenimiento de los equipos serán programadas preferentemente fuera de
15
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

36
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

37
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

38
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

7. TRÁBAJOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS


7.1.1 Las conexiones eléctricas serán realizadas por personal altamente calificado y acreditado.
7.2 Las partes que giran o se hallen en movimiento (ejes, poleas, correa) se protegerán para evitar que tomen la ropa u otra
parte de los trabajadores.
7.3 Todos los equipos eléctricos deben poseer puesta a tierra para evitar una lesión por una descarga eléctrica o arco voltaico.
7.4 Todo equipo eléctrico deberá ser operado según los procedimientos establecidos en los manuales de operaciones del
contratista.
7.5 Las herramientas empleadas en labores de electricidad deberán tener mango aislante.
7.6 Los equipos se inspeccionarán periódicamente (cada tres días aprox.).
7.7 Se evitarán que los cables o equipos se encuentren en contacto con el agua.
7.8 No se atarán cables eléctricos a estructuras metálicas.
7.9 No se empleará agua para apagar un fuego con compromiso eléctrico, usando en este caso extintores de polvo químico
seco ABC o gas carbónico BC, en todo caso el operador no se debe acercar demasiado (mínimo a 04 metros de distancia
aprox.) en previsión de lesión por arco voltaico.
7.10 No se deberá desconectar los interruptores sin conocer el alcance de la interrupción.
7.11 No manipular los interruptores o tableros eléctricos de distribución que posean una tarjeta de bloqueo de seguridad
eléctrica, si previamente no se ha coordinado con el PdR y sin tener la autorización del levantamiento preventivo.
7.12 El personal que efectúe trabajos eléctricos deberá usar zapatos, guantes de seguridad dieléctricos, así como casco y
careta facial.
7.13 No se emplearán escaleras de metal, solo es aceptado el empleo de escaleras de madera u otra aleación plástica
dieléctrica.

8. EXCAVACIONES
8.1 Antes de iniciar las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para
causar accidentes (tales como árboles, rocas, rellenos, etc.)
8.1.1 Si fuera necesario ejecutar zanjas y en especial si son de profundidad apreciable, se tendrá preferente cuidado en considerar
el tipo de terreno y efectuar los cortes laterales de acuerdo al talud que corresponda a la estructura del suelo.
16
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

39
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

40
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

41
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

42
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

9.1 Antes del inicio de la demolición deberá contarse con las medidas de protección de las zonas adyacentes y estar
configurado el ordenamiento y planificación de la obra.
9.2 Se limitará la zona de transito con el empleo de cintas de color rojo o barreras compuestos por caballetes u otros
mecanismos que sean necesarios.
9.3 Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del responsable de la obra en coordinación con el Supervisor en PdR, para
garantizar que se ha tomado las medidas de seguridad necesarias.

TITULO VII

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 38. -Se establece el compromiso obligatorio de todas las empresas contratistas en emitir al Presidente del Comité de
Seguridad e Higiene (Gerente de “Best SAC”) los informes de seguridad, en donde se registren los avances del plan de seguridad
en PdR, fichas técnicas de charlas de inducción debidamente firmadas por el personal receptor; póliza de seguro complementario de
trabajo de riesgo, certificado policiales de todo el personal, así como los reportes de accidentes, faltas y/u otros durante cada periodo
establecido de quince días.

Trujillo, Octubre del 2011

17
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Ronal Mora Gelqui Gómez Felipe Carrión

43

También podría gustarte