Está en la página 1de 3

Planteamiento del problema

AREA FPERSONAL SOCIAL

Procesos de iniciación y respuesta a la interacción social, dependencia-independencia,


expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas de comportamiento
relacionadas con el autocuidado como lo afirma Ortiz N. (1999), pág. 9

El desarrollo personal social del niño surge desde que el niño nace teniendo en cuenta que
el niño empieza a relacionarse a través de estímulos con sus padres, familiares y circulo de
personas más cercanas las cuales le transmitirán sentimiento de seguridad, tal como lo
plantea Sroufe (1984) “destaca los aspectos afectivos del apego y la importancia de unos
vínculos seguros de apego permiten unas relaciones felices y armónicas con los demás.

El área Personal Social tiene como finalidad principal contribuir al desarrollo integral del
niño como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve la
construcción de su identidad personal y social, el fortalecimiento de su autoestima y de la
estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características
propias y las de los demás, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y
equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social

Un bajo estímulo en el desarrollo de los niños es un factor que tiene varios elementos, lo
cual afecta principalmente a los niños que muestran problemas en el progreso del
crecimiento y desarrollo; últimamente se discute sobre el tema de la poca estimulación de
los niños en las diferentes áreas de su desarrollo por tal razón, estos muestran dificultades
para relacionarse consigo mismo, de la misma forma con los demás en su entorno social,
entonces, ¿Cómo los maestros desde su profesión pueden contribuir a estimular y mejorar
el desarrollo de estos niños, y si los chicos que tienen estas problemas gozan de apoyo por
parte de sus padres para un correcto estimulo que les permita interactuar en el ambiente
social que les rodea? .

El planteamiento del problema de investigación, sometido a indagaciones, nació por


algunos obstáculos que se presentaron en el desarrollo de los niños que se observaron, en el
análisis de los resultados que arrojó la aplicación de la escala abreviada EAD-3 a niños de 3
a 4 años en diferentes comunidades casanareñas, se logró establecer que 7 niños presentan
riesgos de problemas en el área del desarrollo personal social.

Teniendo en cuenta informaciones anteriores se identificó que surgen algunas dificultades


en las habilidades para relacionarse con los demás, como: problemas con la formación de
su identidad, y la convivencia porque estos niños no tienen unas condiciones ideales a nivel
emocional y conductual, para interactuar y relacionarse con los que le rodean en su entorno
ya sea en la institución educativa, familia o comunidad, esto trae como consecuencias sobre
ellos, problemas de autoestima pues no hay una identidad definida, por otro lado su
adaptación a la sociedad será difícil ya que presentara inconvenientes para integrarse a un
grupo determinado de personas. Generando carencias a la hora razonar para interpretar las
situaciones que despliegan estímulos a su alrededor, es decir el ambiente que les envuelve.

Consecuentemente, el propósito centrado en el planteamiento, es el de estimular y reforzar


el desarrollo de las habilidades personales y sociales, para lo cual se realizara una labor
pedagógica, didáctica en un grupo de niños que no tiene problemas en su desarrollo social
junto a los niños focalizados con posibles riesgo de problemas en su avance en cuanto al
desarrollo social en el entorno donde se desenvuelven, y a través de esta actividad hallar
las necesidades y posibles factores estén influenciando este riesgo en los 7 niños
anteriormente mencionados y las secuelas que interfieren en el desarrollo, donde están
involucrados el entorno familiar, escolar, contextos primordiales para formar habilidades
personales sociales que le permitan enfrentarse a los desafíos que la vida misma se encarga
de poner en el camino que cada ser recorre y así mismo ofrecer nuevas alternativas que
favorezcan la disminución y superación de las dificultades que se les van presentando a los
niños en transcurso de su desarrollo. De acuerdo lo con lo ya mencionado, es necesario que
nos cuestionemos: ¿Cómo contribuir a estimular y mejorar las habilidades sociales en los
niños que presentaron riesgos de problema en el desarrollo del área personal social?
Bibliografía

Ortiz, N. (noviembre 1999) Escala Abreviada de Desarrollo.


https://docenciaeinvestigacionmanuelsanchezserrano.files.wordpress.com/2014/08/escala-
abreviada-de-desarrollo-unicef-colombia.pdf

Machargo S, J. (2005). Desarrollo personal y social en los años de la educación infantil


https://www.academia.edu/36394964/DESARROLLO_PERSONAL_Y_SOCIAL_EN_LO
S_A%C3%91OS_DE_LA_EDUCACION_INFANTIL

También podría gustarte