Está en la página 1de 12

RESULTADOS

 1° TORNEADO

Diámetro inicial: 27.6 mm


Velocidad de corte: 50 mm/min

Nota: disminuir el diámetro 𝑉𝑐 × 1000


hasta obtener diámetros de 𝑛=
12.7 mm y 10.5 mm 𝜋×𝐷

N° Diámetro(mm) Número de revoluciones


50 × 1000
1 27.6 𝑛= = 576.65
𝜋 × 27.6
50 × 1000
2 25.6 𝑛= = 621.70
𝜋 × 25.6
50 × 1000
3 23.5 𝑛= = 677.26
𝜋 × 23.5
50 × 1000
4 21.6 𝑛= = 736.83
𝜋 × 21.6
50 × 1000
5 19.4 𝑛= = 820.39
𝜋 × 19.4
50 × 1000
6 17.4 𝑛= = 914.68
𝜋 × 17.4
50 × 1000
7 15.4 𝑛= = 1033.47
𝜋 × 15.4
50 × 1000
8 13.4 𝑛= = 1187.72
𝜋 × 13.4
50 × 1000
9 12.7 𝑛= = 1253.19
𝜋 × 12.7
50 × 1000
10 10.5 𝑛= = 1501.46
𝜋 × 10.5
 2° TORNEADO

Diámetro inicial: 27.3 mm


Velocidad de corte: 50 mm/min

Nota: disminuir el diámetro


hasta obtener uno de 10.5
mm

N° Diámetro(mm) Número de revoluciones


50 × 1000
1 27.3 𝑛= = 582.99
𝜋 × 27.3
50 × 1000
2 25.3 𝑛= = 629.07
𝜋 × 25.3

50 × 1000
3 23.7 𝑛= = 688.98
𝜋 × 23.7
50 × 1000
4 21.6 𝑛= = 736.83
𝜋 × 21.6
50 × 1000
5 19.3 𝑛= = 824.64
𝜋 × 19.3
50 × 1000
6 17.4 𝑛= = 914.68
𝜋 × 17.4
50 × 1000
7 15.5 𝑛= = 1026.81
𝜋 × 15.5
50 × 1000
8 13.5 𝑛= = 1178.93
𝜋 × 13.5
50 × 1000
9 11.5 𝑛= = 1383.96
𝜋 × 11.5
50 × 1000
10 10.5 𝑛= = 1515.76
𝜋 × 10.5
 CONICIDAD

𝐷−𝑑
𝐶𝑜𝑛𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
2𝐿

Reemplazando:
10.5 − 1
𝐶𝑜𝑛𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 9.4
2 × 50.5

𝑡𝑎𝑛 𝜃 = 9.4
𝜃 = 83.93°

El ángulo que se utiliza es:

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝜃
Á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 = + 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎
2


Á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 = + 0.5°
2

Á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 = 4°
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 En el número de revoluciones obtenidas podemos notar que este se incrementa a

medida que disminuimos el diámetro de la pieza.

 Después de realizar la conicidad no se obtuvo un diámetro de 1mm sino de 2 mm

esto debido a la falla con que trabaja el torno.

 En la práctica hemos observado que calculando el número de revoluciones no

obteneos un número exacto de revoluciones para cada diámetro por lo que nos

vemos obligados a utilizar un número de revoluciones inmediato menor.

 La teoría no puede predecir la dirección en la cual sale disparada la viruta una vez

arrancada del material, esto es importante ya que, al ser resultante de un proceso

de corte, ésta sale caliente y puede quemar la ropa u ocasionar ligeras heridas al

contacto con la piel.


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Cortar el material a una longitud de 95 mm haciendo uso de la sierra.

2. Nos dirigimos al torno y sujetamos la pieza al chuck del torno dejando 55 mm


libres. Observar la imagen.
3. Tornear la figura:

3.1 Primero torneamos la pieza hasta obtener un diámetro de ½” aumentando el


número de revoluciones y disminuyendo el diámetro en 2 cm por cada
iteración.
3.2 Medimos la distancia a tornear y de la misma manera torneamos hasta obtener
un diámetro de 3/8”.
4. Para la segunda parte del proyecto, trabajaremos el otro lado de la pieza, primero
marcaremos una distancia de 40 mm según la figura.

5. Sujetaremos la pieza a esa distancia para poder iniciar el torneado.


6. Tornearemos la pieza hasta obtener un diámetro de 10.5 mm, según la figura.

7. Realizaremos la conicidad como se indica en la figura con un ángulo de 4° que


ha sido previamente calculado.

También podría gustarte