Está en la página 1de 2

18/5/2019 Consejos para una buena relación con un hijo adolescente

Reserva de Hora Cómo llegar Novedades Preguntas Frecuentes Contacto

Rescate (56) 22 826 1111 / Mesa Central (56) 22 618 3000 / Reserva de Hora (56) 22 618 3100

Home Médicos y Servicios Centros y Seguros y Pacientes y Acerca de la


Especialidades Programas Convenios familia Clínica

Compartir

Consejos para una buena relación con un hijo adolescente

10 de ago 2018
Compartir y lograr una buena comunicación es fundamental.
Especialistas relacionados:
El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud, una etapa de la vida de
descubrimiento, rebeldía y búsqueda de la propia identidad.

La Dra. Andrea Aguirre, psiquiatra especialista en niños y adolescentes de


Clínica Universidad de los Andes, entrega algunas recomendaciones para
mantener una buena relación con los hijos adolescentes:

Dra. Andrea
1. Mantener una buena comunicación: “no se trata de ponerse comunicativo Aguirre Gajardo
de un día para otro, sino que hacerlo desde que son pequeños”, comenta la
especialista, quien recomienda acercarse a ellos para ayudarlos y no para
criticarlos.

2. Respetar los espacios: “no ser un padre intrusivo o sobreprotector, y asumir


que dejaron de ser niños. Si quieren estar en sus piezas mirando el techo,
dejarlos”, agrega la especialista.

3. Mantener los límites: mientras el hijo viva dentro de la casa, que siga las
reglas, pero aun así se recomienda flexibilidad en ciertos aspectos.

4. Prevención: conversar sobre drogas, sexualidad y temas de contingencia que


puedan servir para guiarlos en un futuro.

5. Respetar la individualidad y la exploración: si el niño quiere vestirse un día


de rapero y otro de hippie, la especialista recomienda mostrar tolerancia. “Están
buscando su identidad, saber quiénes son y qué lugar ocupan en este mundo, y
para eso tienen que probar”.

6. No prohibir cosas que no son relevantes: “la adolescencia es la etapa para

https://www.clinicauandes.cl/shortcuts/novedades/7-consejos-para-tratar-a-un-hijo-adolescente 1/2
18/5/2019 Consejos para una buena relación con un hijo adolescente
equivocarse, cometer errores, probar, aprender y tienen que vivir muchas cosas
para luego poder elegir”, agrega la psiquiatra.

7. Ojo con las amistades: permitir que inviten a los amigos a la casa para saber
con quienes se juntan. Siempre es bueno conocer su ambiente.

Compartir

Temas relacionados

7 claves para un consumo El molesto acné Siempre hay que desayunar


moderado de alcohol
La mayoría de los adolescentes sufre Esta primera comida del día regula
Comer algo antes y después de este problema, y en el 20% de los nuestro nivel de energía, hambre,
tomar una bebida alcohólica y no casos persiste hasta la adultez. ansiedad y alerta mental. Debe
conducir, son algunas incluir lácteos, pan o cereales y
recomendaciones. fruta.
ver articulo completo
ver articulo completo

ver articulo completo

Infórmese mensualmente de las novedades con el newsletter de la clínica a través del email Ingrese su email

> Aranceles > Cómo llegar > Docencia e Investigación

> Contacto > Convenios Internacionales > Sugerencias y reclamos

> Comité de Ética > Portal Personas > Trabaja con nosotros

> Comunicaciones > Preguntas Frecuentes > Universidad de los Andes Avda. Plaza 2501
Tel: (56) 22 618 3000
contacto@clinicauandes.cl
Términos y condiciones Privacidad y seguridad Reglamento Interno

Clínica Universidad de los Andes © Copyright 2019 - Todos los derechos reservados

https://www.clinicauandes.cl/shortcuts/novedades/7-consejos-para-tratar-a-un-hijo-adolescente 2/2

También podría gustarte