Está en la página 1de 17

La Persona

TEMA 4
Concepto de Persona en Derecho
1.- Etimología
2.- Definición
3.- Relación
Persona y Personalidad
Personalidad y Capacidad
Sujeto de Derecho y Persona
Persona y Cosa
Determinación de las Personas:
1.- En el derecho Antiguo
2.- En el derecho Actual
Clasificación de las Personas en Derecho
1.- Personas Naturales
2.- Personas Jurídicas
La Persona
ETIMOLOGÍA:
Los actores del teatro antiguo utilizaban mascaras que les servían tanto para representar el personaje que encarnaban, sino
también para aumentar el volumen de sus voces.
La mascara se llamaba persona – ae, o sea, cosa que suena mucho, ya que la palabra deriva del verbo PERSONARE, que
significa sonar mucho.
Luego por una figura del lenguaje se pasó a llamar persona a los actores que usaban esas mascaras y luego el Derecho
tomó la palabra para designar a quienes actúan en el mundo jurídico.
DEFINICION:
Vamos a citar tres definiciones, todas son equivalentes:
1.- Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos.
2.- Persona es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica.
3.- Persona es todo entre susceptible de ser sujeto activo o pasivo, pretensor, obligado en una relación jurídica.
RELACIÓN:
1.- PERSONA, PERSONALIDAD Y CAPACIDAD JURIDICA O DE GOCE.
Persona:
Es el ente apto para ser titular de derechos o deberes jurídicos.
Personalidad:
Es la cualidad de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular de derechos o deberes jurídicos
Muchos autores consideran como sinónimos las expresiones Personalidad y Capacidad Jurídica o de Goce.
En sentido estricto
Personalidad: Es la aptitud dicha NO ADMITE GRADO (Se tiene o no se tiene)
Capacidad Jurídica o de Goce: Es la medida de esa aptitud SI ADMITE GRADO

2.- PERSONA Y SUJETO DE DERECHO


Persona: Comprende a quién puede llegar a tener un derecho o un deber, aunque actualmente no lo tenga.
Sujeto de Derecho: Es aquel que actualmente tiene un derecho o un deber.
EN ABSTRACTO LAS DOS EXPRESIONES SON SINÓNIMOS

2.- PERSONA Y COSA


A las personas o posibles sujetos de derecho, se contraponen las COSAS, las cuales no pueden llegar a ser objetos de
Derecho.
La expresión comprende tanto las llamadas cosa corporales, como las incorporales.
DETERMINACIÓN DE LAS PERSONAS:
En esta materia el derecho Vigente se opone a los anteriores.
1.- El Derecho vigente reconoce las Personalidad Jurídica a todos los individuos de la especie humana,
independientemente de su edad, sexo, salud, situación familiar y otras circunstancias, pero:
A.- El Derecho Romano no consideraba la personalidad y la capacidad jurídica, como un atributo de la
naturaleza humana, sino como consecuencia del estado.
Es por ello que el esclavo carecía totalmente de personalidad, porque no tenía el status libertaris.
El extranjero porque no tenía el status civitatis
Ambos tenían capacidad jurídica limitada, por que carecían del status familiae.
B.- En el derecho Medioeval, moderno e incluso contemporáneo conoció la llamada muerte civil, lo que
quiere decir que a consecuencia de ciertos votos religiosos o ciertas condenas penales, perdía la personalidad
jurídica, por lo menos en el Derecho Privado.

2.- El Derecho vigente reconoce la personalidad jurídica a entes distintos a los individuos distintos a la especie
humana, pero que persiguen fines humanos (Estado, Sociedades Mercantiles, etc) PERSONAS JURÍDICAS en stricto
sensu, o también personas complejas, morales, abstractas o colectivas.

3.- El Derecho Vigente ha corregido las desviaciones antiguas y medioevales de reconocer la personalidad jurídca a
ciertos entes.
En el caso de los animales los romanos llegaron a conceder honores.
Los juristas medioevales llegaron a exigir responsabilidad penal para ellos.
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS:
En Derecho en sentido amplio las personas se clasifican en:
Personas Naturales:
Llamadas también individuales, físicas, simples o concretas, que son los individuos de la especie
humana y solo ellos.
Personas Jurídicas:
En sentido estricto son: Colectivas, morales, complejas o abstractas, que son todos lo entes
aptos para ser titulares de Derechos o Deberes y que no son individuos de la especie humana.
Las personas jurídicas se subdividen en: Distinguir conceptualmente entre ellas es tan difícil,
Personas Jurídicas de Derecho Público como distinguir conceptualmente entre Derecho Público
Personas Jurídicas de Derecho Privado y Derecho Privado
Art. 19 C.C, Enumera a las personas jurídicas del Derecho Público, entre las cuales citamos:
A.- LA NACIÓN: Entendida en el sentido de estado.
De acuerdo con la Doctrina el estado tendría una doble personalidad, según sea el carácter jurídico de su
actuación.
- Si actúa en ejercicio de funciones públicas se le denomina estado poder.
- Si actúa en el plano privado y patrimonial, se le denomina Estado-persona jurídica o Fisco Nacional
Modernamente el estado tiene una personalidad única, aunque pueda actuar en los dos planos señalados.
Hay que advertir que aun cuando el estado tiene personalidad jurídica, no todos los órganos del estado son
personas jurídicas. Ejemplo: La Asamblea Nacional, los Tribunales, etc.
B.- LAS ENTIDADES QUE COMPONEN EL ESTADO:
Art. 168 C.R.B.V
C.- LAS IGLESIAS de cualquier credo
La situación legal de la iglesia varía según se trate de la iglesia católica o de otros cultos.
La iglesia católica no requiere el reconocimiento por parte del ejecutivo.
Venezuela reconoce la personalidad jurídica internacional de la Santa sede y del estado de la ciudad del vaticano.
Se reconoce la iglesia católica en la República como persona jurídica de carácter público.
También se reconoce la personalidad jurídica para los actos de la vida civil:
Las Diócesis
Los capítulos Catedralicios
Los Seminarios
Las Parroquias
Las ordenes
Congregaciones Religiosas
Demás institutos de perfección cristiana canónicamente reconocidas.
Los Cultos no católicos, requieren el mencionado reconocimiento de Persona jurídica por parte del ejecutivo, antes
de ese reconocimiento no gozan de personalidad jurídica.
D.- LA UNIVERSIDADES:
Código Civil 1942, no habían Universidades Privadas, por lo tanto todas las publicas eran de Derecho público
A partir de 1953 existen en Venezuela las Universidades Privadas, que adquieren personalidad Jurídica.
E.- LOS DEMÁS SERES O CUERPOS MORALES DE CARÁCTER PÚBLICO
Ejemplo: Los Institutos Autónomos
Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas

Personas De Derecho Público


Jurídicas
(lato sensu) Personas Jurídicas De tipo Fundacional; Fundaciones
(stricto sensu), colectivas
Morales, complejas o
abstractas De Derecho Privado
PERSONAS DE DERECHO PRIVADO
LAS PERSONAS DEL TIPO FUNDACIONAL
Se subdividen en:
FUNDACIONES:
Se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuido exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin.
Carecen de sustrato personal (No tienen miembros; los fundadores no forman parte de la fundación).
Solo tienen sustrato Real (Bienes).
Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas

Personas De Derecho Público


Jurídicas
(lato sensu) Personas Jurídicas De tipo Fundacional; Fundaciones
(stricto sensu), colectivas
Morales, complejas o
abstractas De Derecho Privado
De tipo Asociativas;
Asociaciones
(lato sensu)
PERSONAS DE DERECHO PRIVADO
LAS PERSONAS DEL TIPO FUNDACIONAL
Se subdividen en:
FUNDACIONES:
Se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuido exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin.
Carecen de sustrato personal (No tienen miembros; los fundadores no forman parte de la fundación).
Solo tienen sustrato Real (Bienes).
ASOCIATIVAS:
Se caracterizan por ser un conjunto de personas que persiguen un bien común, para cuya consecución destinan
determinados bienes de manera exclusiva y permanente.
Tienen sustrato personal (Los miembros forman parte de la asociación)
Tienen sustrato Real (Bienes)
Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas

Personas De Derecho Público


Jurídicas
(lato sensu) Personas Jurídicas De tipo Fundacional; Fundaciones
(stricto sensu), colectivas
Morales, complejas o
abstractas De Derecho Privado
Corporaciones
De tipo Asociativas;
Asociaciones
(lato sensu)
PERSONAS DE DERECHO PRIVADO
LAS PERSONAS DEL TIPO FUNDACIONAL
Se subdividen en:
FUNDACIONES:
Se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuido exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin.
Carecen de sustrato personal (No tienen miembros; los fundadores no forman parte de la fundación).
Solo tienen sustrato Real (Bienes).
ASOCIATIVAS:
Se caracterizan por ser un conjunto de personas que persiguen un bien común, para cuya consecución destinan
determinados bienes de manera exclusiva y permanente.
Tienen sustrato personal (Los miembros forman parte de la asociación)
Tienen sustrato Real (Bienes)

El Código Civil Venezolano menciona tres clases de personas de Derecho Privado, tipo asociativas:
1.- LAS CORPORACIONES: Se caracterizan
A.- Son mandadas a crear o reconocidas por una Ley especial que regula su funcionamiento.
B.- Porque en ellas predominan intereses colectivos sobre los intereses particulares (Colegios Abogados, Médicos, Etc.
Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas

Personas De Derecho Público


Jurídicas
(lato sensu) Personas Jurídicas De tipo Fundacional; Fundaciones
(stricto sensu), colectivas
Morales, complejas o
abstractas De Derecho Privado
Corporaciones
De tipo Asociativas;
Asociaciones Asociaciones (stricto sensu)
(lato sensu)
PERSONAS DE DERECHO PRIVADO
LAS PERSONAS DEL TIPO FUNDACIONAL
Se subdividen en:
FUNDACIONES:
Se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuido exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin.
Carecen de sustrato personal (No tienen miembros; los fundadores no forman parte de la fundación).
Solo tienen sustrato Real (Bienes).
ASOCIATIVAS:
Se caracterizan por ser un conjunto de personas que persiguen un bien común, para cuya consecución destinan
determinados bienes de manera exclusiva y permanente.
Tienen sustrato personal (Los miembros forman parte de la asociación)
Tienen sustrato Real (Bienes)

El Código Civil Venezolano menciona tres clases de personas de Derecho Privado, tipo asociativas:
1.- LAS CORPORACIONES: Se caracterizan
A.- Son mandadas a crear o reconocidas por una Ley especial que regula su funcionamiento.
B.- Porque en ellas predominan intereses colectivos sobre los intereses particulares (Colegios Abogados, Médicos, Etc.
2.- LAS ASOCIACIONES PROPIAMENTE DICHAS:
Son las demás personas de Derecho Privado cuyos miembros no persigan un fin de lucro para ellos mismos (Clubes deportivos)
Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas

Personas De Derecho Público


Jurídicas
(lato sensu) Personas Jurídicas De tipo Fundacional; Fundaciones
(stricto sensu), colectivas
Morales, complejas o
abstractas De Derecho Privado
Corporaciones
De tipo Asociativas;
Asociaciones Asociaciones (stricto sensu)
(lato sensu)
Sociedades
PERSONAS DE DERECHO PRIVADO
LAS PERSONAS DEL TIPO FUNDACIONAL
Se subdividen en:
FUNDACIONES:
Se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuido exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin.
Carecen de sustrato personal (No tienen miembros; los fundadores no forman parte de la fundación).
Solo tienen sustrato Real (Bienes).
ASOCIATIVAS:
Se caracterizan por ser un conjunto de personas que persiguen un bien común, para cuya consecución destinan
determinados bienes de manera exclusiva y permanente.
Tienen sustrato personal (Los miembros forman parte de la asociación)
Tienen sustrato Real (Bienes)

El Código Civil Venezolano menciona tres clases de personas de Derecho Privado, tipo asociativas:
1.- LAS CORPORACIONES: Se caracterizan
A.- Son mandadas a crear o reconocidas por una Ley especial que regula su funcionamiento.
B.- Porque en ellas predominan intereses colectivos sobre los intereses particulares (Colegios Abogados, Médicos, Etc.
2.- LAS ASOCIACIONES PROPIAMENTE DICHAS:
Son las demás personas de Derecho Privado cuyos miembros no persigan un fin de lucro para ellos mismos (Clubes deportivos)
3.- LAS SOCIEDADES:
Se caracterizan por ser personas de Derecho Privado cuyos miembros persiguen un fin de lucro para ellos mismos
Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas

Personas De Derecho Público


Jurídicas
(lato sensu) Personas Jurídicas De tipo Fundacional; Fundaciones
(stricto sensu), colectivas
Morales, complejas o
abstractas De Derecho Privado
Corporaciones
De tipo Asociativas;
Asociaciones Asociaciones (stricto sensu)
(lato sensu)
Sociedades

También podría gustarte