Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE SALUD No.f.,.!'Q..:..~.C?J~.J!Y.!

NS f4

Visto el expediente N" O 8-074781-001, que contiene el Informe N° 005-2009­


PRONAHEBAS-DGSP/MINSA, de la Dirección General de Salud de las Personas, e
Informe N° 546-2009-0GAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, por' Ley N° 26454 se ha declarado de orden público e ínterés· nacional la


obtención, donación, conservación, procesamiento, transfusión y suministro de sangre
humana, sus componentes y derivados;

Que, los artículos . 4° Y 5° del Reglamento de !2 Ley N° 26454, aprobado con


Decreto Supremo N° 03-95-SA, señala que el control del cump1imier>tc de ID establecido
en la Ley N° 26454 Y del Reglamento es competencia del Ministerio de Salud a través aei
Prograr:'1a Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre ~ PRONAH!::BAS. el clial tiene
como objetivo fundamental normar. coordinar y vigilar las actividades tie obter,eiórí...
donación, conservación. transfusión y 'suministro de sangre humana. sus componentes y
derivados;

Que el Documento Técnico "Lineamientos de Política del PRONAHEBAS".


aprobado con Resolución Ministerial N° 628·2006/MINSA. señala que los Bancos de
Sangre Tipo II proveen de unidades de sangre a los Centros de Hemoterapia y Bancos de
Sangre Tipo I en el marco de un convenio de partes;

Que, mediante el documento del visto, la Dirección General de Salud de las


Personas. remite para su aprobación el proyecto de Directiva Sanitaria para la Regulación
de Convenios Institucionales entre Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo 1 y
Tipo 11, con la final;dad de regular el marco en el cual se celebren los convenios, velando
por la delimitación adecuada de las responsabilidades de ambas partes. para asegurar un
cumplimiento cabal de las condiciones en que debe realizarse la cooperación entre los
Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre públicos y privados;

Estando a lo propuesto por la Dirección General de Saluo de las Personas;


Con el visado del Director General de la Dirección General de Salud de las
Personas, del Director General de la Oficina General de Asesoría Juridica y de la
Viceminístra de Salud;

De conformidad con el inciso 1) del artículo 8° de la Ley W 27657, Ley del


Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1~.- Aprobar la Directiva Sanitaria N° 0'iD-MINSAlDGSP-V.01 "Directiva


Sanitaria para la Suscripción de Convenios Interinstitucionales entre Centros de
Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo I y Tipo 11". que en documento adjunto forma parte
,?~'¡, integrante de la presente resolución.
y..
'" +-#'~"""
J'id , I~) Artículo 2°._ Encargar a la Dirección General de Salud de las Personas la difusión
-!~"p ~~ '/ Y asistencia técnica de la precitada Directiva Sanitaria .
..... ~

2,'':: Ji:; Il Artículo 30 ._ Las Direcciones de Salud de Lima y las Direcciones Regionales de
~,\--'~~~:.~,t '
1 '" ¡Ii. - - '-~.' \'1> Salud, o quien haga sus veces en el ámbito regional son los responsables de la
:f/t í::J:)J1:1: implementación y cumplimiento de la presente Directiva Sanltaría, dentro de sus
~¡~
respectivas jurisdicciones.
~
,::, ~CO!>T;"8,
Artículo 4°._ Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la
presente Resolución Ministerial en la dirección electrónica
http://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge_normas.asp del Portal de Internet del
Ministerio de Salud.

Registrese, comuniquese y publiquese.

'. Olivera A.

/_-----...

é~~~

OSeAR RAÚL UGÁRTE (J~

Ministro de Salud­
DIRECTIVA SANITARIA N° Dt.JO· MINSAlDGSP V.01
DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS

INTERINSTITUCIONALES ENTRE CENTROS DE HEMOTERAPIA y

BANCOS DE SANGRE TIPO I Y TIPO 11

1. FINALIDAD:
Regular el marco en el cual se celebren los convenios interinstituclonales entre los Centros de
Hemoterapia y Bancos de Sangre (Tipo I y Tipo 11), velando por la delimitación adecuada de las
responsabilidades de cada una de las partes, para asegurar un cumplimiento cabal de las
condiciones en que deben realizarse la cooperación entre los Centros de Hemoterapia y
Bancos de Sangre públicos y privados,

2. OBJETIVOS
2.1. Establecer las condicIones bajo las cuales deben realizarse los procedimIentos
administrativos para la cooperación interinstitucional entre Jos Centros de Hemoterapia y
Bancos de Sangre (Tipo I y Tipo 11) públicos y privados,
2.2, Establecer los criterios básicos que regularan el desarroilo de! trabaío coordinado y
sostenido en el campo del abastecimiento de Unidades de sangre ylo hemocomponentes
de calidad, de manera oportuna y en condiciones de seguridad.

3. ÁMBITO DE APLICACiÓN
Lo establecido en la presente Directiva Sanitaria es de carácter y de cumplimiento obligatorio
para todos los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre públicos y privados inscritos en el
Registro Nacional de Centros de Hemoterapla y Bancos de Sangre del PRONAHEBAS,
incluyendo a EsSalud, Fuerzas Armadas, Polieia Nacional del Perú y otros,

4, BASE LEGAL
• Ley l\lo 26842 General de Saluer.
• Ley N° 27657 "Ley der M¡nisterio de Salud",
• Ley N° 26454 que "Declara de Orden Público e Interes Nacional lo Obtención, DCrtaC16r1,
Conservación, Transfusión y Súministro de Sangre Humana".

• Decreto Supremo ~, 03-95-SA qJe aprueba ei Reglamento de la Ley N' 25454.


• Resolución Ministerial N" 826-2005/MINSA que aprueba "Normas para la Elaboración de
Documentos Normativos del Minisleno de Salud",
• Resolución Ministerial N° 283-99·SA-DM que "Establece las Normas de Procedimientos
para el Control, Medidas de Seguridad Sanciones en Relación a la Obtención, DonaCión,
Conservadór:, transfJsión y Suministro de Sangre t-rJmana".
• Resolución Ministerial NÚ 614-2004/MINSA que "Aprueba el Sistema de Gestión de la
Calidad del PRONAHEBAS".
• Resolución Ministerial N° 628-2006!MINSA que aprueba el "Documento Técnico:
lineamientos de Política del PRQNAHEBAS"
DIRECTIVA SANITARIA N'O 'iQ. MINSAlDGSP V.OI
DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS INTERINSTlTUCIONALES ENTRE CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE

5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. DEFINICIONES OPERATIVAS
5.1.1. Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 11: servicio inscrito en e!
Registro Nacional de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre del
PRONAHEBAS; tiene como funciones la captación, selección, examen fisico,
obtención, realización de pruebas inmunohematoiógicas del donante,
fraccionamiento, tamizaje, conserJación. transfusión y transferencia de unidades
de sangre y hemocomponentes. Como parte de sus funciones promueve y
participa activamente en la promoción de la donación voluntaria de sangre
orientada en el ideal de mantener un stock de sangre 100% provenientes de
donantes voluntarios.
5.1,2, Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 1: servicio inscrito en el
Registro Nacional de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre del
PRONAHEBAS: tiene como funciones la recepción. almacenamiento y transfusión
de sangre y hemocomponentes, provenientes de un Centro de Hemoterapia y
Banca de Sangre Tipo 11 en e: marca de un convenía de partes. Pro;nueve y
participa activamente en la promoción de la donación voluntaria de sangre
orientada en el ideal de mantener un stock de sangre ~OO% provenientes de
donantes voluntarios.
5.2. DE LOS COMPROMISOS A ESTABLECERSE EN LOS CONVENIOS
5.2.1. Cooperación mutua en el mantenimiento actualizado de: registro de donantes
voluntarios existente en los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre
5.2.2. Garantizar la atención del donante, par cualquier evento ocurr¡da durante y
después del proceso de donación voluntaria.
5.2.3, El abastecimiento de sangre se hará efectiva con donantes captados por el Centro
de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I y donantes voluntarios habituales que
deben acudir de manera regular al Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre
Tipo 11.
5.2.4. El Director de la Institución y el Jefe de Banco de Sangre seran los responsables
de la coordinación para ~! oesarrollo de los ae.uerdos ::ie partes, .
5.2.5. Garantizar ei f"='>9mbo!so del costo que Ir."lp!:ca la obtendon,de'!á unióad de sangre,
el cual debe ser fijélC;:;' él través de un estudio d€ costos.
5.2.6. La sangre al ser considerBda como un bien comúrl, sólo podrá obtenerse y
suminíst:-arse sin ánimo de ¡:Jcra. Los ests!:))ecímientos públicos y privados jeten
demostrar a través de un estudio de COStoS real, la tanfa a cobrar a lOS usuarios
por el servicie brindado que cubra Jos costos operativos de producción.

6. DISPOSICIONES ESPECíFICAS
6.1. Los Convenios deberán ser suscritos entre Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre
Tipo II y Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo L
6.2. Es requisito previo para que los Centros de Hemoterapia y Bancas de Sangre suscriban
convenios estar inscritos en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia y Bancos
de Sangre del PRONAHEBAS del Ministerio de Salud y que la DISA o wlRESA supervise
a los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo !, para acrec,:~ar que cumple con
los requisitos establecidos en la presente Directiva Sanitaria.
La suscripción de convenios. debe considerar previamente la garantía del
abastecimiento de la demanda interna hospitalaria de manera adecuada, en condiciones
de seguridad y oportunidad, manteniendo en forma permanente una reserva de unidades
de sa~gre por encima del nivel crítico,
DIRECTIVA SANITARIA N' 0<10 • MINSAlDGSP V.01
DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES ENTRE CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE

6.4. =:1 número de convenios a suscribir entre un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre
Tipo II con otros Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo l. no deberá ser
mayor a cuatro, debiendo en p;imera instancia garantizar el abastecimiento permanente
y disponibilidad en cantidad no inferior a los niveles estratégicos para la atención de la
demanda ¡ntrahosplta¡arla del propio establecimiento"
6.5. Para la suscripción de convenios se debe tomar en considerac:ón el aCceso geográfico,
que permita realizar la distribución de las unidades de sangre y her;-;ocomponentes en
condiciones de seguridad y oportunidad. del Centro de HemOlerapia y Banco de Sangre
Tipo 11 hacia los Centres de C'emoterapia y Bancos de Sangre Tipo 1.
6.6. Todos los convenios celebrados deoen remitirse con un plazo no mayor de quince (15)
dias hábiles a la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de la DISA o DIRESA
según corresponda y a la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de
Salud

7. RESPONSABILIDADES
NIVEL NACIONAL
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud de ¡as Personas y el
Programa Nacional de C'emoterapia y Banco de Sangre. es responsable de difundir la presente
Directiva Sanitaria hasta el nivel regional, así como de implementar y supervisar el
cumplimiento de la misma, y deben~ fomentar y promocionar la donación voluntaria de sangre
en la pob;ación.
NIVEL REGIONAL
Las Direcciones de Salud o la Direcciones Regionales de Salud o la que haga sus veces 8(1 el
ámbito regio na!, es responsable de difundir la presente Directiva Sanitaria en su jUrisdicción.
así como de implementar y supervisar el cumplimiento de la misma y deberá fomentar y
promocionar la donación voluntaria de sangre en la población,
NIVEL LOCAL
..~Ij)irector lr;stitu.ciona! y el Jefe del Centro d~ -:-¡~mi:lterap¡a!BanCo de Sangre T¡po ¡ o Tipo n,
. ·de cada institución Dúbllca, privada u· O~f(\:; que realicen convenios para el abasteci'TIlento de
. unidades de sangre y he""1ocomp(;r.~nte$, estar! obilgados tajo responsabilidad a da,
cumplimiento;: ¡a presenté D;¡¿,.::th'-2:<:;a:-::ta;ia.

á.') DISPOSICIONES FINALES


8.1. Los convenios a celebrarse entre Centros de ~emoterap¡a y Bancos de Sangre Tipo ¡¡ y
Centros de Hemoterap,a y Bancos de Sangre -:-ipo 1 posteriores a la entrada en vigen::ia
de la presente Dlrec':iva, deberán ceñirse al modelo de Convenio Especif:co que se
anexa a este documento,
8.2. Los convenios celebrados entre Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo ti y
Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo t, en fecha anterior a la en!rada en
vigencia de la presente directiva quedarán sin efecto, otorgEmdoseles un plazo de
sesenta (60j dias para la adecuacíón al nuevo modelo.
8.3, Los convenios espeCificas entre los Centros Hemoterapia y Bancos de Sangre púb!icos,
privados y otros, deberán estar enmarcados dentro de lo estabiecldo en el modelo de
convenio que se anexa a esta Directiva, pudiéndose añadir cláusulas pertinentes según
el caso, siempre y cuando no se omita ni contravenga ninguna de las contempladas en
dicho modelo.

- ~,- ,-*~'~. '.~.:'.


. ~.' ,
.- "",--~ \".'-, ..
DIRECTIVA SANITARIA N'!.''', O • MINSAlDGSP V.Ol
DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS INTERINSTlTUCIONALES ENTRE CENTROS DE
HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE

9. ANEXO
Modelo para la Elaboración de Convenios entre los Centros de Hemoterapia y Bancos de
Sangre Tipo I y los Cenlros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo 11.

;,'.. ­
DIRECTIVA SANITARIA N' OLié' • MINSAJOGSP V.01
DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS INTERINSTlTUCIONAlES ENTRE CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE

ANEXO

MODELO PARA LA ELABORACiÓN DE CONVENIOS ENTRE LOS CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE TIPO I Y LOS CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE TIPO 11

CONVENIO DE COLABORACiÓN MUTUA ENTRE EL ....... (Nombre del Instituto, Hospital,


Cllnica, que cuenta con Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre tipo 11) y el. ....... .
(Nombre del Instiluto. Hospital. Clínica, que cuenta con Centro de Hemoterapla y Banco de
Sangre tipo 1) PARA EL TRABAJO COORDINADO DE LOS CENTROS DE HEMOTERAPIA y
BANCOS DE SANGRE.
Conste por el presente documento el CONVENIO para el trabajo coordinado de los Centros de
Hemoterapía y Bancos de Sangre, que celebran de una parte el
InstitUlcIHospitaIlClínica... (Nombre del Instituto, Hospital, Clin:ca, etc.)
de!....... (Ministerio de Salud, Fuerzas Armadas. Fuerzas Policiales. EsSalud, sector
privado, otros) con RegIstro Umco de Contribuyente N' ....... , domlcílio legal en ellla ....... (Av"
calle, pasaje, etc.). del distrito de "., de la provincia de departamento
de.. debidamente representadola por su Directoria General, señorla .. " ...
identificado con DNI N' .. .., a quien en adelante se le denominará "CENTRO DE
HEMOTERAPIA I BANCO DE SANGRE TIPO 11" Y de otra parte el Hospital/Clínica
(Nombre del Instituto. Hospital, Clinica, etc.) del (Ministerio de
Salud, Fue:zas Armadas, Fuerzas Policiales, EsSalud, Sector Privado) con Registro Unlco de
Contribuyente N' .. " ... , domicilio legal en ellla ........ (Av.. calle, pasaje. etc.), del distrito de
.. ". de la provincia de . departamento de ........ debidamente representado/a
por su DirectorIa General, señor/a"" ..... identificado con DNI NI> .. " .. _. ,., a quien
en adelante se le denominará "CENTRO DE HEMOTERAPIA i BANCO DE SANGRE TIPO 1",
en los términos y condiciones que se especifican en las cláusulas siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA, DE LAS PARTES


1.1.i:l. (Norr¡bre del instituto, Hospital, CHnic2i, etc.) del.. (Ministerio de Salud, Fuerias.
Am-ladas, rU8rzas Policiales, EsSalud, Sector Pr'vaco) es un estabiecimiento de salud que
cuenta con un CENTRO DE HEMOTERAPIAI BANCO DE SANGRE TIPO 11 inscrito en é(
Registro de Cenlros de Hemolerapia y Bancos de Sangre de; DROt'JAHEBAS con Registro
N° ", realiza activ!daces de captación, seleccion (inclUldo el examen físico), ootenclón,
extracción, fraccionamiento, tamlzaje. conservación, y transferencia de Jn:dades de sangre
y hemocomponentes. Promueve y participa activamente en la promoción de la donación
vOluntaria de sangre. Provee de unidades de sangre aptas para uso que llevan el Sello
Nacional de Calidad del PRONAHEBAS a Centros de Hemoterapia ylo Bancos de Sangre
tipo I en el marco de un convenio de partes.
1.2.EL ... (Nombre del Instituto, Hospital, Clinica, etc.) del.. (Ministerio de Salud. Fuerzas
Armadas. Fue,zas Policiales, EsSalud, Sector Privado) es un establecimiento de salud que
cuenta co~ un CENTRO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE SANGRE TIPO I inscrito en el
Registro de Centros de Hemolerap,a y Bancos de Sangre del PRONAHEBAS, con Registro
Ntl ... '''' realiza actividades de recepción, almacenamiento y atención de sangre y
hemocomponentes y la realízación de las pruebas de compatibilidad respectivas,
provenientes de un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre tipO JI en el marco de un
convenio de partes. Participa activamente en ra promoción de la donación voluntaria de
sangre.
DIRECTIVA SANITARIA N' O Lj O • MINSAlDGSP V.01

DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS INTERINSTlTUCIONALES ENTRE CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONVENIO


Por el presente convenio las partes acuerdan establecer los criterios basicos que regularan el
desarrOllo del trabajo coordinado y sostenido en el campo del abastecimiento de unidades de
sangre y/o hemocomponentes de calJdad de manera oportuna yen condiciones de seguridad.
CLÁUSULA TERCERA: DE LOS COMPROMISOS Y OBLIGACIONES
3.1. Son compromisos del CENTRO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE SANGRE TIPO 11:
1. Abastecer oportunamente al CENTRO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE SANGRE
TIPO I con unidades de sangre, y/o hemocomponentes según la demanda de éste. sin
quedarse desabastecido y manteniendo su reserva estratégica
2. Cooperación en el mantenimiento actualizado del registro de donantes voluntarios
existente.
3. Garantizar la atención del donante, por evento ocurrido durante y despues del proceso
de donación voluntaria.
3.2. Son compromisos del CENTRO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE SANGRE TIPO 1:
1. Exigir el Sello Nacíona' de Calidad del PRONAHEBAS en todas las unidades
sanguineas y/o hemocomponentes recibidos.
2. Verificar las condiciones en las cuales son recepcionadas las unidaaes de sangre y/o
hemDcomponentes, lo cual cebe constar por escrito, con cargo para el Centro de
Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo 11.
3. El CENTRO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE SANGRE TIPO I se compromete a
abastecer con un donante por cada unidad de sangre solicitada. El abastecimiento se
haré efectivo con donantes voluntarios captados a través de campañas organizadas por
ei Centro ce Hemoterapia y Banco de Sangre tipo I y donantes voluntarios habi:uales
que deben acudir ce manera regular al Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo
11.

CLÁUSULA CUARTA: DEL FINANCIAMIENTO


Las partes acuerdan que aquellas obiigaciones que .Ie irrogan gastos, estarán sujetas a las
siguientes condic;o:1€s:
E¡ CENTRO DE HEMOTERA;:;iA y BANCO DE SANGRE TIPO U úr¡ic2mente. Dod'rá
~ efectivizar los costos Que ir,¡p¡iquen la obtención, procesf;¡\':;¡ánto :(suminlstro 6e !8S unidades
:de sangre y/o hemocomponentes. El CEN-:-RO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE SANGRE
,TIPO I se compromete a reemboisar dicho costo y r. abas~ecer de sangre a iravés de donantes
que deben acudir de manen:~ regular a! Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre típo I! o a
través de campañas de donación de sangre,
CLÁUSULA QUINTA: COORDINACiÓN INTERINSTlTUCIONAL
~5.1. Los compromisos Que se desarrollen como producto ae~ presente convenio, serán
ejecutados de Manera conjunta y coordinada por el Jefe de cada uno de los Bancas de
Sangre involucrados y los Djrectores Institucionales.
5.2. Para la reaHzación de lransferendas de unidades de sangre la, coordína::.:ión
interinslituciona¡ se realizará entre el Jefe de cada Banco de Sangre involucrado; quien
debe visar la Constancia de Transferencia, Que a su vez sera firmaaa y sellada por el
Director Institucional o el jefe de guardia en casos de emergencia, según el
procedimJento y formato establecicos en el Sistema de Gestión de la Calidac vígenle.
----------

DIRECTIVA SANITARIA N' 0'-\0 . MINSAiDGSP V.01


DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES ENTRE CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE

CLÁUSULA SEXT A: VIGENCIA DEL CONVENIO


El presente convenio tendrá una vigencia de dos (02) años a partir de la lecha de su
suscripción. Podrá ser renovado por dos (02) años previo acuerdo de las partes. Para tal
efecto, se cursará comunicación escrita treinta (30) dias antes de su vencimiento. De
aprobarse la prórroga se suscribirá una addenda, la cual formará parte integrante del presente
convenio. Asl mismo el CENTRO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE SANGRE TIPO 11 deberá
comunicar en forma escrita a la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de
Salud sobre la prórroga del presente.
CLÁUSULA SEPTIMA: MODIFICACIONES DEL CONVENIO
Con la misma formalidad establecida en la cláusula anlenor, las partes podrán introducir, de
mutuo acuerdo, modificadones al presente Convenio como "resultado de las evaluaciones
periódicas que se realicen durante el tiempo de su vigencia: siempre y cuando, no se
desnaturalice lo dispuesto en las normas legales vigentes.
CLÁUSULA OCTAVA: DE LA RESOLUCiÓN DEL CONVENIO
8.1. El presente convenio podra ser resuelto antes de su vencimiento previo acuerdo entre
las partes, siendo responsabilidad del CENTRO DE HEMOTERAPIA y BANCO DE
SANGRE TIPO 11 comunicar en forma escrita a la Dirección General de Salud de las
Personas del Ministerio de Salud la resoluci6n del mismo.
8.2. El incumplimiento de alguno de los compromisos asumidos por el presente Convenio
será causal de resolución del mismo. Para dicho efecto, quien invoque el respectivo
incumplimiento deberá cursar un documento a la parte que incumplió otorgandole un
plazo acordado mutuamente, el cual no deberá ser mayor a treinta (30) dias, para
cumplir con su obligación correspondiente. Vencido dicho plazo sin subsanarse el
incumplimiento, la parte perjudicada quedará automáticamente autorizada para dar por
terminado el presente contrato, sin perjuicio de ejercer sus derechos en la instancia
correspondiente. Asi mismo la parte afectada deberá comunicar en forma escrita a la
Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud la resolución del
presente conlrato indicando el motivo de la causal para su conocimiento y la adopción de
las sancioneg correspondientes.
8.3. El término del corlvenio, no afectaré la culminaclón de .Ias obHgaclcneelcompromisos
pendientes a Ja, fecha de su resolución,
CLÁUSULA NOVENA: DE LA BUEN./.... FÉ ENTRE I.:AS PARTES
·.Amoas partes declaran que en la elabo'8ción del presente Convenio no ha habido 6010, error,
coacció"l, ni ningún vicio que pueda ser invaiidado.
CLÁUSULA DÉCIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
las partes acuerdan que el preseme Convenio se rige ¡lOr las leyes peruanas y se celebra de
acuerdo a las reglas de la buena fe y la común intención de las panes. En ese espíritu. las
partes celebrantes tratarán en lo posiole de resoiver cualquier desavenencia o diferencia de
criterios que se pUdIera presentar durante el desarrollo y/o ejecución oel Convenio, mediante el
~-:::--. trato directo y el común entendimiento, De no ser ello posible, la controversia se resolverá
,~':;":~¿~~;"~" mediante el fuero común o Arbitraje de Derecho.
í;ft~!i"~);~ CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: DE LA CESIÓN DE POSICiÓN CONTRACTUAL
~~ ~::,~5j 11.1. Ambas partes están totalmente impedidas de realizar cesíón de posición contractual
" . _¡!!~/ alguna a terceros, para la ejecuc!Qn del presente convenio.
11.2. El incumplimiento de lo antes establecido por cualquiera de las partes, faculta a la otra a
resolver el presente Convenio, de manera inmediata, siendo suficiente para ello la
remisión de una Carta Notarial al domicilio señalado en la parte introductoria de:
presente documenlo.
DIRECTIVA SANITARIA N' 040 . MINSAlDGSP V,Ol.
DIRECTIVA SANITARIA PARA LA SUSCRIPCiÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES ENTRE CENTROS DE

HEMOTERAPIA y BANCOS DE SANGRE

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: DISPOSICIONES FINALES


12.1 Cualquier comunicación que deba ser cursada entre las partes se entenderá válidamente
realizada en los domicilios legales consignados en la parte intrOductoria de: presente
Convenio. Los cambios de domicilio deberán ser puestos en conocimiento de la otra
parte con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación,
12.2 Las comunicaciones se rea¡;zarán mediante documentos formales cursados entre los
funCionarios designados como representantes a Que se refiere la claus'Jla séptima.

Es(ando las partes firmantes de acuerdo con todas y cada una de las Cláusuias del presente
convenio, lo suscriben en dos (02) ejemplares onginales con igual valor. en la ciudad de, ....... a
los... " .. dlas del mes de" .... ".,. del año"""..

Director General del .... (Instituto/HospitaIlClinica, etc.) Dlre<tor General del ... Instituto HospitaIlClin¡C3, etc.}
eH y 85 Tipo 11 eH y es Tipo t

También podría gustarte