Está en la página 1de 8

UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

La década del treinta (1930 – 1943): ciudadanía y prensa escrita.

El concepto década infame sirvió para remitir al proceso histórico que se inicia con el golpe
de estado del 6 de septiembre de 1930, donde el general José Félix Uriburu pone fin al
gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen. Con el derrocamiento del líder radical se
inicia una seguidilla de interrupciones al orden institucional que marcó la historia política
de la República Argentina durante todo el siglo XX. El periodista José Luis Torres fue el
primero en denominar década infame al período histórico que se inicia luego de la
experiencia uriburista y culmina con otro golpe de estado en 1943. El concepto se
consolidó en el imaginario histórico de los argentinos. La vuelta a un orden conservador y
el fraude electoral fue la visión que influyó en los historiadores que trataron de explicar la
política durante ese período. Los escritos de Alberto Ciria 1 y José Luis Romero2 incluyeron
a Uriburu para explicar la historia política, pero siguieron influenciados por el concepto de
década infame. Estos textos abordan ese período haciendo hincapié en los acontecimientos
políticos, institucionales e ideológicos.

Con el trascurrir del tiempo la historiografía se fue renovando, ampliando la perspectiva de


análisis y planteando nuevas investigaciones. Estas nuevas perspectivas analizaban el
período centrándose en la influencia que tuvo el ejército y el catolicismo en la política 3.
Los estudios mencionados anteriormente se enmarcan en una periodización que está
influida por los golpes de estados: 1930 - 1943. Las compilaciones de Leandro Gutiérrez y
Luis Alberto Romero4 incluyen a la denominada década infame en un contexto cronológico
más amplio. La década del treinta quedó en el marco de una nueva cronología que fue

1
Ciria, Alberto, Partidos y poder en la Argentina moderna 1930 – 1946, Buenos Aires, Ediciones de la flor,
1975.

2
Romero, José Luis, Las ideas políticas en Argentina, Buenos Aires, FCE, 1959. Parte tercera.

3
Para un primer análisis sobre el catolicismo véase: Zanatta, Loris, Del estado liberal a la nación católica:
iglesia y ejercito en los orígenes del peronismo 1930 – 1943, Buenos Aires, UNQUI, 1996. Sobre el ejército
véase: Potash, Roberto, El ejército y la política en la Argentina: de Yrigoyen a Perón 1928 – 1945, Buenos
Aires, Sudamericana, 1981.

4
Gutiérrez, Leandro y Luis Alberto Romero, Secretos populares, cultura y política. Buenos Aires en la
entreguerras, Buenos Aires, sudamericana, 1995.
UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

denominada: “de entreguerras”. Al cuestionarse la cronología, también empiezan a dejar de


lado las miradas que estaban centradas en los aspectos políticos/ideológicos. La obra antes
mencionada es una compilación interesante que analiza a sectores populares y a la cultura.
Las sociedades barriales son el núcleo de análisis de los autores. El espacio urbano en el
periodo de entreguerras se iba ocupando y haciendo cada vez más denso, con el crecimiento
de la periferia urbana y la consolidación de nuevos barrios. El estudio de los autores
pretende mostrar la formación de una cultura popular, a partir del desarrollo de empresas
editoriales populares y de bibliotecas. Las bibliotecas populares estaban presentes en casi
todos los barrios, siendo un ámbito donde se reconstruía la cultura de los sectores
populares, según los autores. Continuando esta línea de análisis una multitud de trabajos
específicos nos permite conocer más, y pensar de un modo complejo la sociedad en la
década del treinta. Quitando el foco a lo que sucedía en el plano institucional, estos trabajos
centran su atención en cómo se desarrollaban las prácticas de sociabilidad. El libro de
Luciano de Privitellio5 ilustra de manera pertinente la dinámica de la cultura política que se
iba desarrollando luego de las reformas electorales de 1912 y 1917 en el ámbito porteño. El
autor plantea que esa dinámica política está relacionada con las sociedades de fomento, las
cuales eran parte de la sociabilidad del barrio. Durante este período las sociedades de
fomento no dejaban de multiplicarse. De Privitellio plantea que tenían como objetivo el
promover la cultura, contaban con una biblioteca, realizaban fiestas y bailes populares, se
dictaban conferencias y contaban con revistas o folletines para hacer conocer las
actividades que llevaban adelante. Estas asociaciones trataban de desvincularse de los
partidos políticos, sin embargo, servían como un primer acercamiento a la política por parte
de algunos personajes que luego fueron referentes en la política gubernamental, así lo
afirma el autor. En un comienzo los reclamos al municipio estaban relacionado con
cuestiones como: pavimentación, desagües. Con el transcurso del tiempo los reclamos
fueron mayores, como es el caso de la polémica respecto a la cuestión eléctrica de la
CHADE (Compañía Hispano Argentina De Electricidad) de 1936. Según el autor estos
reclamos le daban sentido y legitimidad a las sociedades de fomento frente a la sociedad, la

5
De Privitellio, Luciano, Vecinos y ciudadanos. Política y sociedad en la Buenos Aires de entreguerras, Buenos
Aires, siglo XXI, 2003.
UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

cual, durante la década del treinta iba creciendo y complejizándose. Por lo tanto es
entendible que los reclamos de las sociedades barriales sean cada vez más complejos. El
autor centra su análisis en el período de entreguerras: 1914 – 1941. Período en el cual se
produjo una expansión urbana que traía consecuencias, las cuales, se fueron manifestando
en el espacio público. La cuestión del orden en un momento de transformaciones urbanas es
lo que analiza Lila Caimari6. A partir del análisis de una variedad de fuentes: archivos de la
policía porteña y el tratamiento que hacía la prensa escrita de la época: Crítica, caras y
caretas. La autora desarrolla la historia del crimen en Buenos Aires en el período de
entreguerras. El libro hace un aporte interesante para comprender la vinculación entre la
sociedad y la policía, la representación del crimen por parte de la prensa escrita y por
último la función de la policía como parte del aparato represivo del estado en un momento
en que se produce un cambio social, como es la década del treinta.

Como plantea Caimari la prensa escrita de la época sirvió para difundir un espectáculo del
delito, pero sobre todo era un medio para plasmar las ideas políticas. María Inés Tato 7
analiza el recorrido de las ideas políticas del director del diario La Fronda: Francisco
Uriburu. La autora se enmarca en una perspectiva de análisis en la que presenta a la prensa
escrita como un actor político que tiene una influencia en la opinión pública. Tato desarrolla
su análisis de manera cronológica explicando el desenvolvimiento de las posturas
ideológicas de Francisco Uriburu con respecto a la democracia: apoyo a la Ley Sáez Peña,
en contra del personalismo de Yrigoyen, y su respaldo a las ideas corporativas manifestadas
después del golpe de 1930. Por último plantea que el director del diario manifiesta una
decepción luego de que se llame a elecciones en 1931.

Sidicaro8 continúa con esta línea de análisis, planteando la visión ideológica del diario La
Nación a partir de una cronología más amplia: 1909 – 1989. El autor analiza las editoriales
6
Caimari, Lila, Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires 1920 – 1945,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

7
Tato, María Inés, Viento de fronda. Liberalismo, conservadurismo y democracia en Argentina 1911 – 1932,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.

8
Sidicaro, Ricardo, La política mirada desde arriba: las ideas del diario La Nación 1909 – 1989, Buenos Aires,
sudamericana, 1993.
UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

del diario planteando que tenía como objetivo influir en los sectores de clases altas y
también interpelar al estado. La ideología que pregonaba el diario se basaba en defender a
los sectores propietarios y garantizar el orden social, con lo cual, van a manifestarse a favor
de la revolución de 1930. Al igual que Francisco Uriburu, el diario La Nación apoyó la ley
Sáenz Peña, sin embargo consideraban que el personalismo del líder radical era un peligro
para la democracia. Este apoyo a la revolución del 6 de septiembre de 1930 fue bastante
amplio con respecto a la prensa escrita. Éstos fueron los primeros en dar una visión con
respecto a los hechos que se desencadenaron durante la jornada del 6 de septiembre. Silvia
Saitta9 plantea que la prensa escrita fue creando una idea de mito con respecto al golpe de
estado de 1930. La denominación “Revolución” para hacer referencia a los hechos de ese
año fue creando esa idea de mito, junto con la idea de que los militares se levantaban contra
la tiranía acompañando al pueblo. La autora analiza las posturas de diferentes diarios: La
Prensa, La Razón, La Nación y Crítica. Éstos periódicos, en línea general, pretendían crear
la idea de mito al golpe de estado de 1930, así lo plantea la autora

¿República imposible o régimen fraudulento? La cuestión electoral: las


elecciones presidenciales y los casos regionales.

El libro de María Dolores Bejar10, analiza la lucha facciosa de la coalición oficialista y la


dinámica de los partidos que la integran: la UCR antipersonalista, el Partido Conservador y
el Partido Socialista Independiente. Para la autora la coalición gobernante llevó adelante
prácticas políticas para silenciar a la ciudadanía y a los partidos opositores pero también los
conflictos existían en la misma coalición gobernante. Estas luchas facciosas, según la
autora, producían una inestabilidad en las instituciones, más específicamente, en la
gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Para referirse a la cuestión electoral la autora
utiliza el concepto régimen fraudulento al periodo que va desde 1930 a 1943. Analiza de
manera minuciosa los mecanismos que se llevaron adelante para concretar el fraude
9
Saitta, Silvia, 6 de septiembre de 1930 o el mito de la revolución, en Godoy, Cristina (compiladora)
Historiografía y memoria colectiva. Tiempos y territorios. Madrid, Miño y Dávila, 2002

10
Bejar, María Dolores, El régimen fraudulento. La política en la provincia de Buenos Aires 1930 – 1943.
Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

electoral. Sin embargo, Luciano de Privitellio 11 en su estudio publicado en 2009 ha


criticado la utilización del término planteado por Bejar para referirse a la cuestión electoral
de ese período. Para el autor los mecanismos fraudulentos llevados adelante en la década
del treinta también fueron utilizados durante las elecciones realizadas durante los gobiernos
radicales de la década anterior. El autor cuestiona la postura de Bejar, al afirmar que hubo
un régimen fraudulento durante el período 1930 – 1943, planteando que el fraude no se
llevó adelante durante toda la década y tampoco todos los distritos lo sufrieron de la misma
manera. Incluso afirma que las elecciones que se desarrollan desde el golpe de estado hasta
que deja la abstención la UCR en 1935 no tuvieron grandes denuncias de fraudes. El trabajo
de Ignacio López12 continúa con esta línea de pensamiento. El autor plantea que el
presidente Ortiz, al asumir la presidencia en 1938 tenía el objetivo de combatir el fraude
patriótico, y de esta manera utilizó la intervención federal en aquellas provincias donde
denunciaban hechos fraudulentos. Esta interpretación está abierta al debate, porque le
brinda una carga positiva a las intervenciones federales. Sin embargo el trabajo tiene el
valor de plantear que la figura de Ortiz tenía una clara política en contra del fraude. Nuevas
investigaciones históricas han comenzado a sugerir un análisis más desmenuzado de los
hechos políticos de la década del treinta. Elena T. Piñeiro 13 realizó un estudio importante en
donde analiza minuciosamente la manera en que se gestó la candidatura a presidente de
Agustín P. Justo, y cómo éste estuvo involucrado en las negociaciones con los caudillos
provinciales.

Otro autor que analizó la década del treinta fue Tulio Halperin Donghi. En un comienzo su
postura estuvo relacionada con la comprensión del surgimiento del peronismo en La
Argentina en el callejón. Luego en un compilado recoge publicaciones realizadas por la
prensa escrita de la época y discursos públicos de importantes figuras políticas: Federico

11
De Privitellio, Luciano, El imperio de la voluntad popular: el fraude y el estudio de las elecciones en la
primera mitad del siglo XX, La fundación cultural, Ágora, Espacio de historia y ciencias sociales, núm 38,
fundación cultural Santiago del Estero, 2009.

12
López, Ignacio, El desmantelamiento del “fraude patriótico”: las intervenciones federales durante la
presidencia de Roberto M. Ortiz (1938 – 1940), Anuario del centro de estudios históricos, núm: 11, Córdoba,
2011.

13
Piñeiro, Elena, Los entretelones de una candidatura: Agustín P. Justo y las elecciones de noviembre de 1932,
en revista: temas de historia Argentina y Americana Núm: 5, 2004.
UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

Pinedo, Agustín P. Justo, Manuel Fresco, Marcelo T. de Alvear. La republica imposible14 es


un libro de fuentes primarias, lo cual es importante para analizar este período, además es el
concepto utilizado por el autor para referirse a la década del treinta. En otro libro, La
Argentina en la tormenta del mundo15, que según su autor es una continuación de La
Republica imposible, el historiador analiza las ideas de intelectuales y políticos importantes
de la época: Ramón Doll, Manuel Gálvez, entre otros. Sin embargo el trabajo publicado por
Leandro Losada16 ha criticado la noción de República Imposible para referirse a la política
que se desarrolló en la década del treinta. En su texto publicado en 2018 analiza los
discursos públicos de tres actores importantes de la década: Alvear, Justo y Ortiz. En el
artículo analiza cómo las posturas a favor del republicanismo estaban presentes en sus
discursos. La década del treinta, desde el punto de vista de las ideas, está lejos de ser parte
de una República imposible, según Losada. Otro político e intelectual importante de la
época fue Nicolás Matienzo, Candidato a vicepresidente en la fórmula con Justo, y senador
por el Partido Demócrata Progresista hasta su fallecimiento. Matienzo fue un defensor de la
aplicación del texto constitucional. Así lo plantea Zimmermann 17 en un estudio importante
en el cual describe la ideología que pregonaba el político. La postura ideológica que tenía
Matienzo, según el texto de Zimmenrmann, apoya al estudio de Losada anteriormente
analizado, en donde se puede plantear que el concepto acuñado por Halperin Donghi, para
denominar a la década del treinta, desde las posturas ideológicas es cuestionada.

El gran aporte que realiza La Argentina en la tormenta del mundo está relacionado con el
análisis que hace el autor acerca del impacto a nivel nacional que generan las ideologías
que empiezan a dominar Europa. Esta perspectiva de análisis abrió el camino para que se
realicen nuevas investigaciones que son indispensables para entender el impacto de las

14
Donghi, Tulio Halperin, La Republica Imposible (1930 – 1943), Buenos Aires, Ariel, 2004.

15
Donghi, Tulio Halperin, La Argentina en la tormenta del mundo. Ideas e ideologías entre 1930 y 1945,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.

16
Losada, Leandro, El ocaso de la Argentina liberal y la tradición republicana. Reflexiones en torno a los
discursos públicos de Agustín Justo, Roberto Ortiz y Marcelo T. de Alvear 1930 – 1943. En ESTUDIOS
SOCIALES, revista universitaria semestral Núm 54, Santa fe, Universidad Nacional del Litoral, 2018.

17
Zimermmann, Eduardo, Los deberes de la revolución. José Nicolás Matienzo y el golpe militar en la
Argentina de 1930, En: ESTUDIOS SOCIALES, Núm 34 Universidad de San Andrés, 2008.
UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

ideas que circulaban en el país. Luis Alberto Romero 18 se acercó a esta perspectiva
realizando un análisis para entender hasta qué punto la guerra civil española contribuyó a
darle forma a la política que se desarrolló durante esos años en la Argentina. Continuando
esta perspectiva María Victoria Grillo en Creer en Mussolini19 analiza la manera en que
actúa el fascismo italiano en Buenos Aires, a partir de la utilización de fuentes primarias,
como la prensa fascista que circulaba en el país. La autora plantea que se recibieron con
augurios la llegada al poder de Uriburu, que tenía muchos seguidores con posturas
fascistas, sin embargo, con el trascurso de la década, los fascistas veían cómo ganaba lugar
la postura relacionada con el liberalismo democrático, y además, los mismos fascistas
locales se identificaban más con el nacionalismo argentino que con posturas fascistas. Sin
embargo, es indispensable que surjan nuevos estudios que relacionen las ideas que
circulaban en el país con las ideologías europeas, y también con países latinoamericanos,
teniendo en cuenta que durante este período varios países sudamericanos tuvieron
intervenciones militares.

Diferente es lo que sucede con los casos regionales y provinciales. La historiografía


tradicional centra los análisis políticos en los hechos que se desencadenaban en Buenos
Aires. Sin embargo, numerosas investigaciones han abierto una nueva perspectiva de
análisis poniendo el foco en lo que sucedía en las regiones o provincias. Oscar Ernesto
Mari20 plantea en su trabajo, que se fueron organizando mejor los archivos a nivel local, y
esto fue haciendo que avancen los estudios históricos a nivel regional. Acompañado por
donaciones de familias, como correspondencias privadas, las publicaciones se fueron
multiplicando. El autor, a partir de estas nuevas fuentes, reconstruye la lucha política de la
década del treinta en el Chaco. Plantea que la política nacional influía de manera directa en
la política regional, sin embargo durante este período surgen partidos vecinales, los cuales
tenían una gran influencia en la política local. Diferente fue el caso de la provincia de Jujuy.

18
Romero, Luis Alberto, La guerra civil española, y la polarización ideológica y política. La Argentina: 1936 –
1946. En: Anuario Colombiano de historia social y de la cultura, Núm 2, Bogotá, 2011

19
Grillo, María Victoria, Creer en Mussolini. La proyección exterior del fascismo italiano: 1930 – 1939,
Proyecto UBACYT FI 601, Buenos Aires, 2007

20
Mari, Óscar Ernesto, Conflictos políticos en Chaco durante el ocaso del régimen concordancista, en: Revista
de la junta de estudios históricos del Chaco, resistencia, Vol II, 2005.
UNTREF 2019 Seminario de Investigación I Braian Seyfarth

Adriana Kindgard21 analiza la participación de las clases subalternas en el espacio público.


A partir del análisis de una gran variedad de fuentes: archivo histórico de los tribunales,
archivo histórico de los juzgados federales, el autor presenta a los sectores subalternos con
una importante conciencia política. A partir de un análisis minucioso de la prensa escrita:
Democracia, La nueva provincia y El atlántico, Cernadas22 realiza un análisis de los
acontecimientos políticos que se desarrollaban en Bahía Blanca durante el período 1930 –
1943. Centrándose en la manera en que la UCR se organizó políticamente para enfrentar las
elecciones que se desarrollaron en ese periodo y como se desencadenaban las luchas
internas del partido. Desde esta nueva perspectiva de análisis, podemos plantear que los
estudios regionales renovaron la historia política de la década del treinta. El estudio de cada
caso particular nos permite conocer la manera en que se desencadenaban las luchas
políticas en las provincias y la relación de los caudillos con el poder ejecutivo nacional.

A modo de conclusión. En contraste con las afirmaciones que pretendían englobar a la


década del treinta como un Régimen Fraudulento o una República Imposible, varios autores
han logrado romper con estos conceptos y plantear un enfoque que complejice la historia
política de la década del treinta. Como se analizó, los estudios de casos regionales muestran
la dinámica de la política en las provincias durante la década del treinta. Nuevas
investigaciones han planteado una perspectiva diferente para analizar las ideas políticas de
este período, llegando a conclusiones diferentes. También las investigaciones que
analizaron la sociedad en la década del treinta plantearon un dinamismo social, en un
momento de desarrollo y expansión urbana.

21
Kindgard, Adriana, Mundo popular y cambio social en el Jujuy de los años `30. Nuevas fuentes y nuevos
rostros del sujeto político, en: Revista digital, Anuario Núm 22, Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 2010.

22
Cernadas de Bulnes, El partido Radical Bahiense en la oposición: entre la proscripción política y la
participación electoral. XI Jornadas Interescuelas, departamentos de Historia, San Miguel de Tucumán, 2007

También podría gustarte