Está en la página 1de 1

Análisis Crítico de la película “La teoría del todo”

Está película nos muestra la vida en juventud de uno de los genios más grandes de nuestra
época: Steven Hawking conocido astrofísico inglés, quien dejó de existir este año en el mes de
Marzo. En su vida universitaria logró conocer a la que posteriormente sería su esposa y con la
que tuvo tres hijos; Jane Wayline quien era una estudiante en Cambridge de Lenguas.

La historia nos muestra al joven Hawking común y corriente cuya pasión por la ciencia y su
brillante inteligencia eran las cosas por las que no pasaba desapercibido. Tenía un fin en la vida
“descubrir una ecuación unificadora inicial de todo el universo”. Cierto día que estaba en la
universidad cayó por las gradas, y fue trasladado al hospital, donde le informan que tiene una
enfermedad neurológica grave : Esclerosis Lateral amiotrófica, la que eventualmente lo dejaría
sin poder caminar, hablar e ingerir alimentos: le pronosticaron dos años más de vida. Seguro
que a cualquiera que le dieran tal noticia se hundiría en una depresión, pero en el caso de
Hawking no fue así, más que por unos días en los que no salía de su habitación. Así que siguió
con su propósito en la vida con un ahínco realmente admirable, apoyado, claro está por la que
ya era su esposa Jane. Esta parte de la vida de Hawking, y a pesar de su juventud , nos hablan
de un hombre cuya resiliencia hizo que no se tumbara ante las adversidades que suponía esta
enfermedad. La resiliencia que en psicología es un tema relativamente nuevo y de vital
importancia en el ser humano, pues ésta es definida como la capacidad que tiene el individuo
para responder positivamente a experiencias traumáticas como duelos, accidentes, etc.

Pues bien Hawking y su esposa no se sintieron abrumados por estas circunstancias de la


enfermedad y lograron mantener su relación viva y armoniosa formando una familia. Esto nos
muestra la importancia de la resiliencia en el ser humano, ya que los eventos traumáticos ,
adversidades y amenazas son inherentes al ciclo vital. Así que siempre pasaremos por
eventualidades que nos pongan a prueba, y así mismo manifestar las cualidades y factores que
poseemos las personas para salir adelante. Es decir , la resiliencia no solo es recuperarse, sino
supone extraer algo positivo y aprender de lo ocurrido, seguir esforzándose por ser felices a
pesar de acontecimientos negativos que son inevitables.

Como estudiante de psicología es importante ahondar en este constructo, puesto que es


nuestra labor poder brindar las técnicas adecuadas para que cada persona a pesar de sus
limitaciones pueda enfrentarse con los recursos y cualidades que le permitan salir airoso de las
dificultades que se encuentre en la vida.

Boris Berrocal Yallico

Consejería Psicológica

VI Ciclo

También podría gustarte