Está en la página 1de 18

Sesión N° 01 Clasificación: Cambio 1 Duración: 60 minutos

Estrategias: “actuar, graficar y operar” Materiales


Actividades

Los estudiantes participan de un juego grupal. - Bolsa negra


La aplicadora venda lo ojos del estudiante voluntario, el cual debe introducir su mano dentro de una bolsa - Venda
negra y cuenta cuántos objetos hay. - Tapas
Responde:
¿Cuántos objetos hay en la bolsa?
Luego se aumenta algunos objetos más, mencionándole dicha cantidad y nuevamente se le pregunta:
¿Cuántos objetos hay en la bolsa?

La misma actividad se realiza con otros estudiantes voluntarios.

Luego se le presenta un problema:


- Problema
redactado en
Elsa tiene 25 chocolates, su hermana le regala 4 papelógrafo.
- Limpiatipo.
más.
¿Cuántos chocolates tiene ahora en total?
a) 28
b) 29
c) 30

- Los estudiantes responden:


¿De qué otra forma podemos decir el problema?
- Los estudiantes reformulan el problema con sus propias palabras.

Los estudiantes escuchan a la aplicadora:


Para comprender un problema es muy importante segmentarlo, releemos el problema y lo segmentan con
una palmada.

- Dos estudiantes salen a la pizarra y pegan el problema segmentado: - Tiras de


papelográfo.
- Limpiatipo.

Los niños releen el problema nuevamente en voz alta.

Luego responden las siguientes preguntas:


o ¿Cuántos chocolates tiene Elsa?
o ¿Cuántos chocolates le regala su hermana?
o ¿Cuántos chocolates tiene ahora en total? ¿Cómo podemos saber cuántos chocolates
hay en total?

La aplicadora muestra a los estudiantes las estrategias que podemos usar para resolver el problema y
explica cada una de ellas: “Graficar”, “actuar” y “operar”.
Actuar: es resolver el problema mediante la escenificación o simulación.
Graficar: es resolver el problema con la ayuda de dibujos o figuras.
Operar: es resolver el problema aplicando operaciones de adición y sustracción.
- Materiales multi
La aplicadora propone y selecciona las paletas con las estrategias: “actuar” y “graficar”. base en
Se reparte por grupos material en concreto para que solo dos representen el problema. La aplicadora cartulina
monitorea la escenificación.
La aplicadora utiliza la estrategia graficar y los estudiantes responden:
¿Cuántos chocolates tiene Elsa? (se pega la cantidad con material multibase)
¿Cuántos chocolates le regalo su hermana? (se pega la cantidad con material multibase)
¿Cuál es la pregunta del problema? ¿Cuál será la repuesta?
¿Los chocolates de Elsa disminuyeron o aumentaron? ¿Por qué?

La aplicadora dice: Entonces ahora vamos a aplicar la estrategia “operar”. Los estudiantes responden:
¿Qué operación vamos a usar?
¿Suma, resta? ¿Por qué?
¿Qué números vamos a usar?

Aplican la estrategia “operar”

25 +
4
29

Los estudiantes responden:


¿Cómo vamos a redactar nuestra respuesta?
La aplicadora escribe la respuesta del problema con la ayuda de los estudiantes.

Rpta: Elsa tiene ahora 29 chocolates en total.

La aplicadora les entrega una ficha para que registren lo trabajado en la pizarra.
Responden:
¿A qué conclusión llegamos?
La aplicadora escribe en un papelógrafo la conclusión y será pegada en un ambiente del salón.

Finalmente se realiza algunas preguntas:


¿Qué te pareció la clase?
¿Qué aprendimos el día de hoy?
Sesión N° 4 Clasificación: cambio 2 (aplicación doble) Duración: 60 minutos
Estrategias sugeridas: graficar, modificar, operar Materiales
Actividades
Recta numérica
La aplicadora inicia la actividad con un juego. Se forma grupos de 5 estudiantes y se desplazan al
patio. El juego consiste en que deben responder la siguientes adiciones y sustracciones, al inicio con Papelógrafo con sumas
ayuda de la recta numérica en el suelo y luego mentalmente (con el apoyo visual de la recta numérica).

2+ 3 = 3+ 5 = 6+ 3 =
7+ 3 = 1+ 7 = 5+ 1 =
4+ 6 = 6+ 2 = 9+ 0 =
5+ 4 = 4+ 3 = 7 + 2=
2+ 4 = 2+ 5 = 6+0=

Regresan al aula y los estudiantes respoden:


 ¿Qué les pareció el juego?
 ¿En qué consistía el juego? Papelógrafo con el problema
escrito.
Luego se les presenta un problema:

Una costurera debe hacer 30 uniformes. El primer día


avanzó 11 y el segundo día avanzó 13 uniformes.

¿Cuántos uniformes le falta terminar?

a) 5
b) 7
c) 6

Los estudiantes responden:


 ¿De qué otra forma podemos decir el problema?
Los estudiantes reformulan el problema con sus propias palabras.
Tablero, semillas y bolsas
 ¿Qué dice la pregunta?
plásticas.
 ¿Qué tenemos que hallar?
 ¿Qué entienden por “le falta terminar”?

Los estudiantes escuchan a la aplicadora:


Para comprender un problema es muy importante segmentarlo, releemos el problema y levantaremos la
mano donde debemos cortar.

 Cuatro estudiantes salen a la pizarra y pegan el problema segmentado:

Una costurera debe hacer 30


uniformes.
El primer día avanzó 11 uniformes

y el segundo día avanzó 13


uniformes
¿Cuántos uniformes le faltan por
terminar?
Los niños releen el problema nuevamente en voz alta.

Luego responden las siguientes preguntas:


 ¿Cuántos uniformes debe hacer la costurera?
 ¿Cuántos uniformes avanzó el primer día?
 ¿Cuántos uniformes avanzó el segundo día?
 ¿Cuántas uniformes le faltan terminar? ¿Cómo podemos saber?
Ficha de trabajo
La aplicadora muestra a los estudiantes las estrategias que podemos usar para resolver el problema:
“Graficar”, “actuar” y “operar”.
La aplicadora propone y selecciona la paletas con la estrategia: “graficar”.

Escuchan a la aplicadora:
Sabemos que en un día hizo… uniformes (los estudiantes completan verbalmente la frase y
la aplicadora coloca la tarjeta 11 ).

El segundo día hizo… ( los estudiantes completan verbalmente la frase y la aplicadora coloca
la tarjeta ). Tiras de papelógrafo
13

La costurera tiene que hacer…uniformes (los estudiantes completan la frase y ella coloca la
tarjeta 30 )
Tarjetas con números
Entonces hay una cantidad que no conocemos (coloca la tarjeta ? )

Responden las preguntas:


 ¿Cómo podemos saber cuántos uniformes le faltan?

Los estudiantes formulan: (modulados por la aplicadora)


“sumamos las cantidades 13 + 11, por que son los uniformes que hizo el primer día y segundo día, en
total son 24 uniformes. La aplicadora coloca la tarjeta encima de las anteriores.

ANTES AGREGAR DESPUÉS

Responden las siguientes preguntas


 ¿Cuánto le falta para llegar a los 30 uniformes?
La aplicadora propone usar la estrategia “modificar”
Los estudiantes responden las preguntas:
 ¿Qué parte del problema podemos modificar para que sea más sencillo comprender?
 ¿Por qué crees que se debe modificar esa parte?
 ¿Cómo será la nueva formulación del problema?

Los estudiantes observan los cambios que se pueden realizar a la formulación del problema:

Reordenan las tiras de papelógrafo con los nuevos cambios

Una costurera debe hacer 30


uniformes.
Si ya hizo 24 Tiras de papelógrafo

¿Cuántos le faltan?

Aplican la estrategia “operar”.


Responden las siguientes preguntas:
¿Qué operación podemos realizar? ¿Por qué?
30 -
24
11 + -6
13
24
19 -
13
-6
30 -
11
19
Los estudiantes responden:

¿Cómo podríamos escribir la respuesta?


La aplicadora escribe la respuesta del problema con la ayuda de los estudiantes.
Rpta: Le falta hacer 6 uniformes. Ficha de trabajo
La aplicadora les entrega una ficha para que registren lo trabajado en la pizarra. Ficha de aplicación
Responden:
¿A qué conclusión llegamos?
La aplicadora escribe en un papelógrafo la conclusión y será pegada en un ambiente del salón.
Finalmente se realiza algunas preguntas:
¿Qué te pareció la clase?
¿Qué aprendimos el día de hoy?
Sesión N° 05 Clasificación: Cambio 3 Duración: 60 minutos
Estrategias: actuar, graficar y operar. Materiales
Actividades

. La aplicadora inicia la actividad con un juego llamado “LA CAJITA MÁGICA”.


Se forma grupos de 5 estudiantes, cada grupo recibe una cajita en la cual la aplicadora colocará - Cajita.
objetos como chapas, canicas y piedras, estos serán presentados en forma diferente a cada grupo. - Chapitas.
El juego consiste en que ellos deben responder preguntas de cálculo mental a la aplicadora, si el - Bolitas
grupo contesta correctamente podrán observar que hay dentro de la cajita mágica, de lo contrario - Piedritas.
pierden un turno. Luego la aplicadora realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué descubriste dentro de la cajita mágica?
 ¿Cuántas chapitas tienes? (Dependiendo del objeto que adivinó el grupo)
 Si yo te regalo algunas chapitas más. ¿Cuántas chapitas tienes ahora?
 ¿Cuántas chapitas te regalé?
 ¿Qué hiciste para saber cuántas chapitas te regalé? ¿Sumaste o restaste? ¿Por qué?

Luego se le presenta un problema:

Lucy compró 23 globos. Luego su mamá le regaló


otros globos más. En total tiene 29 globos. ¿Cuántos - Problema redactado en
globos le dio su mamá? papelógrafo.
a) 6 - Limpiatipo.
b) 7
c) 9

Los estudiantes responden:


 ¿Qué entendieron del problema?
 ¿De qué otra forma podemos decir el problema?
Los estudiantes reformulan el problema con sus propias palabras.

Los estudiantes escuchan a la aplicadora:


Para comprender un problema es muy importante segmentarlo, releemos el problema y lo segmentan
con una palmada.

 Cuatro estudiantes voluntarios reciben las tiras y pegan de forma ordenada el problema
segmentado:

- Tiras de papelógrafo
- Limpiatipo.

Los niños releen el problema nuevamente en voz alta.

Luego responden las siguientes preguntas:


 ¿Cuántos globos se compró Lucy?
 ¿Su mamá le regaló algunos globos más?
 ¿Cuántos globos en total tiene ahora?
 ¿Cuántos globos le dio su mamá? ¿Cómo podemos saberlo?

La aplicadora muestra a los estudiantes las estrategias que podemos usar para resolver el problema:
“Graficar”, “actuar” y “operar”.
La aplicadora propone y selecciona las paletas con las estrategias: “actuar” y “graficar”.
Se reparte por grupos material concreto para que solo dos representen el problema. La aplicadora
monitorea la escenificación.
La aplicadora utiliza la estrategia graficar y los estudiantes responden:
 ¿Cuántos globos se compró Lucy? (se pega la cantidad con material multibase)
 ¿Cuántos globos le regaló su mamá? - Materiales multibase en
 ¿Cuántos globos en total tiene ahora? (se pega la cantidad con material multibase) cartulina
 ¿Cuál será la repuesta? ¿Cómo podemos saberlo?

Los niños responden:


 ¿Que nos pide el problema?
 ¿Cómo podremos saber cuántos globos le dio su mamá? (Se espera la respuesta e ideas
de los niños)
Los estudiantes concluyen con ayuda de la aplicadora:
“Entonces vamos a quitar a los 29 globos que tiene en total, los 23 globos que tenía, marcando con
una “X”, así podremos saber cuántos globos le regaló su mamá” ¿Cuántos globos le dio su mamá?

Los estudiantes escuchan:


Ahora vamos a aplicar la estrategia “operar”. Los estudiantes responden:
 ¿Qué operación vamos a usar?
 ¿Suma o resta? ¿Por qué?
 ¿Qué números vamos a usar?
 ¿Qué número vamos a poner primero? ¿Qué número vamos a poner debajo?
Aplican la estrategia “operar”

29 -
23
-6

Los estudiantes responden:


 ¿Cómo vamos a redactar nuestra respuesta?
La aplicadora escribe la respuesta del problema con la ayuda de los estudiantes.

Rpta: Su mamá le dio 6 globos más.

La aplicadora les entrega una ficha para que registren lo trabajado en la pizarra.
Responden: - Papelógrafo
 ¿A qué conclusión llegamos?
La aplicadora escribe en un papelógrafo la conclusión y será pegada en un ambiente del salón.
Finalmente se realiza algunas preguntas:
 ¿Qué te pareció la clase?
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
Sesión N° 09 Clasificación: Cambio 5 Duración: 45 minutos
Estrategias sugeridas: Modificar, segmentar, actuar, graficar y operar. Materiales

Actividades
-L aplicadora inicia la actividad con el juego “Haciendo compras”. Consiste en observar una lista -Papelógrafo
de precios e ir restando o disminuyendo de acuerdo a las supuestas compras que realizará el -limpiatipo
estudiante que juega. La cantidad inicial puede variar.
Observan una lista de precios y responden: Si tengo 20 soles y compro un pan con pollo
¿Cuánto dinero me queda?, si luego compro un pan con chorizo ¿Cuánto dinero me queda?. Si
tengo 30 soles y compro un pan con pollo ¿Cuánto dinero me queda?, así sucesivamente.

HACIENDO COMPRAS
Pan con chorizo

5 soles

Pan con hot dog

3 soles

Pan con pollo

6 soles

La aplicadora realiza las siguientes preguntas:


¿Qué les pareció el juego?
¿En qué consistía el juego? -Problema en un
¿Qué grupo respondió más rápido? ¿Por qué? papelógrafo

Luego se le presenta el siguiente problema:

Paolo tenía 17 canicas y 3 chipitaps, después de jugar


con Carlos le queda 5 canicas ¿Cuántas canicas
perdió?
a. 13
b. 12
c. 11

Los estudiantes releen el problema y responden:


 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué datos hay en el problema? -Paletas de estrategias
 ¿Cuántas canicas tenía Paolo?
 ¿Cuántas canicas perdió?
 ¿Qué estrategia puedes usar para resolver el problema?

Los estudiantes escuchan a la aplicadora:


Para comprender un problema es muy importante segmentarlo, releemos el problema y daremos una
palmada donde debemos cortar.

- Tres estudiantes salen a la pizarra y pegan el problema segmentado:


- -Tiras de papelógrafo
Paolo tenía 17 canicas

y 3 chipitaps

Después de jugar con Carlos le queda 5 canicas

¿Cuántas canicas perdió?

-La aplicadora selecciona la paleta “Modificar”


 ¿Qué información es importante?
 ¿Nos servirá la información de las canicas? ¿Por qué?
 ¿Nos servirá la información de los chipitaps? ¿Por qué? -bolsitas
 ¿De qué manera puedo modificar o cambiar los datos que no me sirven? -gemas
 ¿Cómo dirías el problema con tus propias palabras? - multibase de cartulina

-Luego, la aplicadora retira la tira del dato no relevante.

Paolo tenía 17 canicas

y 3 chipitaps

Después de jugar con Carlos le queda 5 canicas.

¿Cuántas canicas perdió?

-La aplicadora selecciona la paleta actuar.


-Se le entrega a cada estudiante una bolsita de gemas y simulan la situación. Se les explica
que cada gema representa 1 canica. Luego se le solicita que representen el problema con las
gemas
 Paolo tenía 17 canicas
 Después de jugar con Carlos le queda 5 canicas
 ¿Cuántas canicas perdió?
-Diagrama base de
Perdió cartulina

tenía -Multibase de cartulina

-Responden:
 ¿Qué pasó con las canicas de Paolo?
 ¿Aumentaron o disminuyeron? ¿Por qué?
 ¿Qué entienden por “Ahora tiene 5 canicas”?
 ¿Qué nos pide el problema?
 ¿Qué pasa si separan las 5 canicas que Paolo tiene ahora? ¿Qué les queda?
 ¿Qué representa las cinco canicas que quedan?
-Luego la aplicadora selecciona la estrategia “Graficar” y colocan los datos del problema el
diagrama:

-Ficha aplicativa

-Tira de papelógrafo
-La aplicadora selecciona la estrategia “Operar”
-Responden la pregunta:
 ¿Qué operación matemática pueden hacer?
 ¿sumar? o ¿restar?
 ¿Qué números vamos a usar?
-Aplican la estrategia operar

17 -
5
12
- Los estudiantes responden: ¿Cómo vamos a escribir nuestra respuesta?
La aplicadora escribe la respuesta del problema con la ayuda de los estudiantes.
Rpta: A Paolo le quedan 12 canicas.

-La aplicadora les entrega una ficha para que registren lo trabajado en la pizarra.
Responden:
 ¿A qué conclusión llegamos?
La aplicadora escribe en un papelógrafo la conclusión y será pegada en un ambiente del salón.
Finalmente se realiza algunas preguntas:
 ¿Qué te pareció la clase?
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
Sesión N° 13 Clasificación: Combinación 2 Duración: 45 minutos
Estrategias sugeridas: actuar, graficar, modificar Materiales
Actividades

-La aplicadora inicia la actividad con un juego de preguntas. Primero se inicia el juego con las niñas y luego
con los niños.

Los estudiantes salen al frente y responden:


 ¿Cuántas niñas hay en total?
Responden: Hay 12 niñas en total.
 ¿Cuántas niñas tienen zapatos?.
Responden: hay 7 niñas que tienen zapatos.
La aplicadora dice: Hay 12 niñas en total pero 7 niñas tienen zapatos.
 ¿Cuántas niñas tienen zapatillas?
Responden: hay 5 niñas que tienen zapatillas.
La aplicadora dice: Hay 12 niñas en total pero 5 niñas tienen zapatillas.
 ¿Cuántas niñas tienen cola?
Responde: hay 3 niñas que tienen cola.
La aplicadora dice: Hay 12 niñas en total pero 3 niñas tienen cola.
 ¿Cuántas niñas tienen vincha?
Responden: hay 4 niñas que tienen vincha.
La aplicadora dice: Hay 12 niñas en total pero 4 niñas tienen vincha.

-Luego se le presenta un problema.


-Papelógrafo con el
problema redactado
Carla tiene 28 muñecas, 12 tienen vestido de color
rojo y el resto de color blanco. ¿Cuántas muñecas
con vestido blanco hay en total?
a) 10
b) 22
c) 16

-Los estudiantes releen el problema, y lo vuelven a reformular con sus propias palabras.
-Los estudiantes escuchan a la aplicadora: para comprender un problema es muy importante segmentarlo,
releemos el problema y dan una palmada donde deben cortar.
-Tres estudiantes salen a la pizarra y pegan el problema segmentado.

Tiras de papelógrafo

-Los niños releen el problema nuevamente en voz alta.

-Responden:
 ¿Cuántas muñecas tiene Carla?
 ¿Cuántas muñecas de vestido rojo tiene?
 ¿Cuántas muñecas hay en total?
-La aplicadora selecciona la paleta con la estrategia: “actuar”, se reparte por grupos material concreto para
que representen el problema. La aplicadora monitorea la simulación.
-La aplicadora selecciona la estrategia “graficar”. Grafican lo trabajado con el material multibase: -Paletas
-los estudiantes responde las preguntas y pasan los datos: -Tablero para
 ¿Cuántas muñecas tiene Carla? (se pega la cantidad con material multibase en la caja naranja) combinación
 -Gemas
-Material multibase

2
 ¿Cuántas muñecas de vestido rojo tiene? (se pega la cantidad con material multibase en la caja
verde y se coloca ésta dentro de la caja naranja) ¿Qué hicimos con la cantidad total?

1 2
 ¿Cuál es la pregunta del problema? ¿Cuál será la repuesta? ¿Por qué? ( se coloca la otra caja
verde con el material que sobró)

-Responden: 1 1
 ¿Cuántas muñecas con vestido blanco hay en total?
2
 ¿ Cómo podríamos escribir la respuesta? “En total hay 16 muñecas con vestido blanco”
La aplicadora selecciona la estrategia “operar” Los estudiantes responden:
 ¿Qué operación vamos a usar?
 ¿Qué sucedió cuando graficamos con la cantidad total?
 Si se quito material ¿ Qué operación se va a realizar? ¿Suma, resta? ¿Por qué?
 ¿Qué números vamos a usar?

- Aplican la estrategia “operar” - Ficha de registro


28 - -Ficha aplicativa
12
16
-Los estudiantes responden:
 ¿Cómo vamos a redactar nuestra respuesta?
-La aplicadora junto con los estudiantes escriben la respuesta del problema.
Rpta: En total hay 16 muñecas con vestido blanco.

-La aplicadora les entrega una ficha para que registren lo trabajado en la pizarra.
-Resuelven una ficha de aplicación
-Responden:
 ¿A qué conclusión llegamos?
-La aplicadora escribe en un papelógrafo la conclusión y será pegada en un ambiente del salón.
-Finalmente se realiza algunas preguntas:
 ¿Qué te pareció la clase?
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
Sesión N° 16 Clasificación: Comparación 1 Duración: 45 minutos
Estrategia sugerida: Actuar, graficar y operar. Materiales
Actividad: Jugando con canicas
-Forman tres grupos y la aplicadora propone realizar el juego “matematizando” que consiste en
resolver mentalmente las siguientes situaciones:
Tengo 2 caramelos y María tiene 1 ¿Cuántos caramelos más que María tengo?
Tengo 4 galletas y Ximena tiene 2 ¿Cuántas galletas más que Ximena tengo?
Tengo 10 chocolates y Javier tiene 6 ¿Cuántos chocolates más que Javier tengo?
Gana el equipo que tiene más puntos.
Se sugiere usar los nombres de los estudiantes. El uso de las cantidades numéricas varía de
acuerdo al grupo.

-Luego la aplicadora plantea un problema:

Observa la figura y responde: ¿Cuántas tortas más que Rita


tiene Juan? -Papelógrafo con el problema
redactado
Yo tengo 31
Yo tengo 44 tortas tortas

JUAN RITA
a.a)1812
b.b)1514
c.c) 19
13

- Los estudiantes releen el problema, y lo vuelven a formular con sus propias palabras, analizando
el contenido de la pregunta:
 ¿Qué nos dice Juan?
 ¿Qué nos dice Rita?
 ¿Qué dice la pregunta?
 ¿Qué tenemos que hallar?

-Los estudiantes responden:


 ¿De qué otra forma podemos decir el problema?
-Los estudiantes reformulan el problema con sus propias palabras.
- Los estudiantes releen el problema nuevamente en voz alta y responden:
 ¿Cuántas tortas tiene Juan?
 ¿Cuántas tortas tiene Rita?
 ¿Qué datos hay en el problema?
 ¿Qué te pide encontrar?
 ¿Qué diferencia hay entre Juan y Rita?
 ¿Quién preparó más tortas?
 ¿Quién preparó menos tortas?
-La aplicadora selecciona la paleta con la estrategia “Actuar”

- Se reparte material concreto a cada estudiante y representan el problema en un tablero de -Tiras de papelógrafo
comparación.
 “Yo tengo 44 tortas”
 “Yo tengo 31 tortas”
 ¿Cuántas tortas más que Rita tienen Juan?
-Luego la aplicadora, a su vez, lo representa en la pizarra enfatizando la pregunta del problema. -Pizarra
-Plumón o tiza

- Los estudiantes responden:


 ¿Quién tiene más tortas?
 ¿Cuántas tortas más que Rita tiene Juan? -Paletas

-La aplicadora selecciona la paleta de la estrategia “Graficar”. Va colocando las tarjetas con las
cantidades a medida que los estudiantes responden las preguntas:
 ¿Cuántas tortas tiene Juan? (se pega la barra grande para poder graficarlo)
 ¿Cuántas tortas tiene Rita? (se pega la barra mediana para poder graficarlo) -Material multibase
 ¿Qué diferencia hay entre Juan y Rita?
 ¿Cuántas tortas más que Rita tiene Juan? (se pega la barra pequeña para poder
graficarlo)
 ¿Qué nos pide la pregunta?
 ¿Qué significa “Más que”?
 ¿De qué otra forma se puede decir la pregunta?
 ¿Cómo podemos resolverlo?
 ¿Cuánto le falta a 31 para llegar a 44?

¿?

-paletas
44 31

-La aplicadora selecciona la estrategia “operar” y los estudiantes responden:


 ¿Cuántas tortas tiene Juan?
-Diagrama de comparación
 ¿Cuántas tortas tiene Rita?
 ¿Qué operación podemos aplicar?
 ¿suma o resta? ¿Por qué?

44 -
31
13

-Los estudiantes responden:


 ¿Cómo vamos a redactar nuestra respuesta?
La aplicadora junto con los estudiantes escribe la respuesta del problema.
Rpta: Juan tiene 13 tortas más que Rita.
- paletas
- La aplicadora les entrega una ficha para que registren lo trabajado en la pizarra.
- Resuelven una ficha de aplicación
- Responden: - Ficha de registro
 ¿A qué conclusión llegamos? - Ficha aplicativa
-La aplicadora escribe en un papelógrafo la conclusión y será pegada en un ambiente del salón.
-Finalmente se realiza algunas preguntas:
 ¿Qué te pareció la clase?
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
Sesión N° 19 Clasificación: cambio multiplicativo 1 Duración:
Estrategias: modificar, actuar, graficar Materiales
Actividades
- La aplicadora inicia la actividad con un juego titulado “veo, veo qué veo”, cada estudiante recibe granos
de menestra para representar las cantidades que se le piden.
Escuchan: - Granos de menestra.
 Veo, que veo: el doble de 1
 Veo, que veo: el doble de 2
 Veo, que veo: el doble de 3
 Veo, que veo: el doble de 4
 Veo, que veo: el doble de 5
 Veo, que veo: el doble de 6
 Veo, que veo: el doble de 7

- Luego se les presenta un problema.


Observan la lista de precios de la juguetería

S/.20 S/.9 S/.15 S/.18

- Papelógrafo con el problema


redactado

La pelota cuesta 9 soles.


¿Qué juguete cuesta el doble que la pelota?

a. Los patines
b. El peluche
c. La muñeca

- Releen el problema, y lo vuelven a formular con sus propias palabras, analizando el contenido de la
pregunta:
 ¿Qué dice la pregunta?
 ¿Qué tenemos que hallar?
 ¿Qué datos tenemos?
 ¿Qué datos necesitamos?

- La aplicadora escoge la paleta con la estrategia “modificar”


- Responden las preguntas:
 ¿Qué parte del problema podemos modificar para que sea más sencillo comprender?
 ¿Por qué considera que se debe modificar esa parte?
 ¿Cómo se verá ahora el problema?

- Observan los cambios que se pueden realizar a la formulación del problema:


”Si modificamos la pregunta será más sencillo resolver el problema”.

Observan la lista de precios de la juguetería

S/.20 S/.9 S/.15 S/.18

La pelota cuesta 9 soles. ¿Qué juguete


¿Qué juguete cuesta el doble que la pelota?
cuesta 2 veces lo
que vale la pelota?
- Responden a la pregunta modificada:
“El doble de 9 es 18, el producto que cuesta el doble seria la muñeca”

- Aplican la estrategia “actuar”


- Responden las preguntas:
 ¿Cuánto cuesta la pelota? Salen nueve niños y forman un grupo.
 ¿Cómo será el doble? Salen otros nueve niños y forman otro grupo.
 ¿Cuánto es el doble de 9? Cuentan cuántos niños hay en total.

- Aplican la estrategia “graficar”


- Responden las preguntas y pasan los datos:
 ¿Cuánto cuesta la pelota?
 ¿Qué nos dice la pregunta?
 ¿Cómo lo podemos representar?

- Formulan:”dos veces 9”.

9 9
Son 18 soles
soles soles

- Buscan en el listado de precios el producto que cuesta 18 soles.


- Aplican la estrategia “operar”
- Responden las preguntas:
 ¿Cuánto cuesta la pelota?
 ¿Cuál es la pregunta?
 ¿Qué operación podemos aplicar?
- Observa las operaciones que pueden realizar:

9 + 9 x
ó 2
9
18 18

- Responden: ¿Cómo podríamos escribir la respuesta?


Rpta: “La muñeca cuesta el doble que la pelota”.
-La aplicadora les entrega una ficha para que registren lo trabajado en la pizarra.
-Resuelven una ficha de aplicación
-Responden:
 ¿Qué te pareció la clase?
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿A qué conclusión llegamos?
-La aplicadora escribe en un papelógrafo la conclusión y será pegada en un ambiente del salón. - Ficha de registro
- Ficha aplicativa

También podría gustarte