Está en la página 1de 4

Apéndice 5a

Transformación y Conversión de Energía

1. Maquinas eléctricas
Mientras que los materiales y sistemas de aislamiento han cambiado, los principios
básicos y el funcionamiento de un motor eléctrico no han cambiado mucho en los últimos
100 años. Un motor eléctrico se compone de cuatro componentes básicos el bobinado del
estator; conjunto del rotor; rodamientos y el eje. Las máquinas eléctricas se pueden
clasificar en rotativas y estáticas. Las máquinas rotativas están provistas de partes
giratorias, como las dinamos, alternadores, motores. Las máquinas estáticas no disponen
de partes móviles, como los transformadores.

1.1 Historia y aspectos básicos


Para hablar de historia de máquinas eléctricas tenemos que volver 190 años atrás
aproximadamente
- Feb.1820 (190+) - Solenoide Inventado por André-Marie Ampère
-Jan.1821 (190+) - La rotación de Faraday electromagnética
- Jun.1832 (180+) - Generador Primera DC con el colector de Frederick McClintok
- Jul.1834 (180+) - El primer "verdadero" motor eléctrico por Giuseppe Domenico
Botto
- 1836 (170+) -. En primer transformador por Nicolas Joseph Callan
- Jan.1885 (130+) - primer motor de inducción por Galileo Ferraris
- Mar.1886 (130+) - Sistema de alimentación de CA en primer lugar lleno de la Palabra
de William Stanley
- Mar.1888 (120+) - Tesla inventa corriente alterna (CA)
- Mar.1890 (120+) - motor de inducción de jaula de corriente trifásica de Michael
Dolivo-Dobrowolsky
- Mar.1897 (110+) - Descubrimiento del electrón por JJ Thomson

1.2 Balance Energético


Potencia suministrada del motor 100%
Potencia suministrada a la excitación 2%
Potencia suministrada al inducido 98%
Perdidas en el inducido, en la excitación serie en los contactos de las escobillas 6%
Potencia eléctrica transformada en mecánica 92%
Perdidas en el hierro 2%
Perdidas por ventilación y rozamiento en escobillas y cojinetes 4%
Potencia mecánica en el eje 86%
1.3 Diseño Eléctrico
1.3.1 Motores monofásicos
Si se interrumpe uno de los tres hilos de línea por los que se alimenta un
motor trifásico de inducción, de los llamados de Jaula De Ardilla, cargado y a
plena marcha, el motor seguirá marchando normalmente a la misma
velocidad que tenía anteriormente.
1.3.2 Motores trifásicos
Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica
trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica
origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator (o parte fija
del motor).
1.4 - Componentes básicos de Control & LabVolt
1.4.1 Control convencional
1.4.2 Control de estado sólido

Durante 50 años, Lab-Volt ha sido un líder mundial en el diseño y fabricación de


práctica en laboratorios de formación para la educación pública, la automoción, la
fabricación, la industria aeroespacial, la atención de salud, el gobierno y el ejército.
Nuestros productos de preparar a los estudiantes para carreras técnicas en los campos
de la electricidad y electrónica, energía eléctrica, telecomunicaciones, energía de
fluidos, hidráulica y sistemas neumáticos, Mecatrónica, Sistemas Mecánicos,
Instrumentación y Control de Procesos, Automatización y Robótica, HVAC y
Refrigeración.

Podemos mencionar algunos equipos de la marca LabVolt DATA ACQUISITION AND


CONTROL INTERFACE MODEL 9063, FOUR-QUADRANT DYNAMOMETER/POWER
SUPPLY MODEL 8960, DATA ACQUISITION AND CONTROL INTERFACE - MODEL 9063 (
BASICS ),OSCILOSCOPE y otros .

1.5 Motores, Cuidado y mantenimiento básico


1. Antes de instalar un motor nuevo o diferente, lea la información en su placa de
identificación. Asegúrese de que se está empleando el voltaje y sistema ( ca o cc )
correctos.

2. Siempre es una práctica de seguridad al instalar un motor, el conectar el armazón a


tierra. Esto lo debe tener en cuenta, por ejemplo, cuando el motor va a operar en un
lugar húmedo o cerca de cualquier objeto metálico que este, en contacto con el piso.

3. Inspección física: Busque signos de aceite o fugas de agua. Compruebe sonidos u


olores anormales. Compruebe que no tenga una mala alineación.

4. Si entra agua en el armazón de un motor, debe secarlo completamente, antes de


ponerlo nuevamente en marcha, para evitar que se dañe o un posible corto circuito.

5. Algunos motores cuentan con cojinetes sellados, que no necesitan que se les
lubrique. En caso de requerir lubricación, solo aplique según las indicaciones del
fabricante; Nunca lubrique demasiado. El exceso lubricante, puede provocar
acumulación de polvo y calentamiento.

6. Para evitar que un motor se sobrecaliente, mantenga despejadas las entradas de


aire a su armazón.
7. Reemplace las escobillas en un motor universal, cuando se acorten a menos de ¼
de pulgada ( 6.35mm ). Las escobillas muy desgastadas provocan demasiadas chispas
en el colector.

8. Desconecte el motor, si parece estar trabajando con una velocidad mas baja de lo
normal. De otro modo, el motor podría sobrecalentarse o tener un devanado en
corto. Compruebe la velocidad del motor, por ejemplo, con un tacómetro.

9. Apague inmediatamente un motor de fase dividida, si zumba y no arranca, después


de encenderse. Esto se debe con frecuencia a un mecanismo defectuoso del
interruptor centrífugo. Si el motor, se deja encendido, el devanado de marcha, puede
quemarse rápidamente.

10. Mantenimiento Eléctrico – Clasificación: Rutinario, Correctivo, Programado,


Preventivo y Predictivo.

2. Transformadores
2.1 Definición
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un
cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el
fenómeno de la inducción electromagnética.

2.2 Tipos de trasformadores


2.2.1 Transformador de potencia
Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y
media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales
de generación y en grandes usuarios.
2.2.2 Transformador de distribución
Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en
media tensión. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería,
explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que
requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

2.2.3 Autotransformadores
Se usan normalmente para conectar dos sistemas de transmisión de tensiones
diferentes, frecuentemente con un devanado terciario en triángulo. También
son adecuados como transformadores elevadores de centrales cuando se
desea alimentar dos sistemas de transporte diferentes.
2.2.4 Transformador de corriente
Se utilizan para tomar muestras de corriente de la línea y reducirla a un nivel
seguro y medible, para las gamas normalizadas de instrumentos, aparatos de
medida, u otros dispositivos de medida y control. Ciertos tipos de
transformadores de corriente protegen a los instrumentos al ocurrir
cortocircuitos.

También podría gustarte