Está en la página 1de 2

FEMINICIDIO

Ancón 10 de julio del 2017

Profesor y compañeros en general tengan ustedes muy buenos días.


El feminicidio ¿Qué se entiende por feminicidio?
Femicidio es el asesinato de las mujeres por el hecho de serlo es decir por su
condición de genero producto de un continuo de violencia que ejerce el poder
patriarcal sobre las mujeres.
Hoy vamos a discutir sobre el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser
mujeres recordemos que en el siglo XXI todavía hay una gran necesidad de
consolidar la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de vivir sin violencia
y discriminación. Los asesinatos de mujeres por razones de genero se dan en
todos los países y en todas las culturas, no se puede dejar de lado cuando al
año mueren más de 100 de mujeres por este acto, aunque resulte imposible en
la actualidad determinar la magnitud que ha logrado alanzar este problema dado
que la mayoría de los datos que exponen los países no están clasificados por
feminicidios o por asesinatos de razones de genero pero de lo que si estamos
seguro es de que el problema es mayor de lo que podemos determinar.
La doctora Isabel Agaton ha declarado que la falta de investigaciones de juicios
y de sanciones por acto de violencia contra las mujeres ha sido contribuir un
entorno de impunidad y poca confianza en el sistema judicial. Esta impunidad
trasmite el mensaje a la sociedad de que la violencia hacia las mujeres no solo
es tolerada sino que aceptada. Actualmente 160 países cuentan con leyes que
se ocupan de la violencia contra la mujer. En el Perú el 18 de julio del 2013 se
promulgo una nueva norma para penalizar el feminicidio, la cual amplía el
espectro de actuación, y abre posibilidades para que los jueces sancionen
adecuadamente diversos crímenes de mujeres ocurridos tanto en ámbitos
privados como públicos, y por diferentes actores. Si bien a fines del año 2011 se
tipifico el feminicidio, este solo se refería al llamado feminicidio íntimo, es decir
aquel que era determinado por la relación de convivencia, conyugal o análoga
existente o previa entre el agente y la víctima. La nueva tipificación necesitará
que los operadores de justicia analicen actores y contextos, poco valorados
hasta ahora, en el juzgamiento e investigación de los casos en que las mujeres
son víctimas de violencia estructural y discriminación por su condición de mujer.
La reforma permite analizar los casos en relación a las características y
circunstancias del delito, así como las relaciones que puedan o no existir entre
agente y víctima. Esta ley dice que la persona que asesine a una mujer la pena
no será menos de 25 años de la privación de libertad.
Pero de nada sirve tener leyes que dan 25 años de privación de libertad si no
son bien ejecutadas es por eso que los juicios y las sanciones por estos crímenes
son escasos y cuando se llega a pedir cuenta a los culpables se les castiga por
delitos menores y se les da penas cortas y ligeras.
El feminicidio ocurre en circunstancias de tiempo y espacio, graves daños
producidos en las mujeres por conocidos y desconocidos, además cuando se ha
insistido en sancionar crímenes como el feminicidio se ha recibido críticas de que
la penas son muy leves, lo que necesitamos es severidad para que la sociedad
valore y proteja la vida de una mujer los motivos por los que se perpetra este
crimen suelen ser por que la mujer decidió acabar con la relación o dejo de
cumplir algunos de los roles establecidos por el poder patriarcal ,el feminicidio
va más allá del asesinato de las mujeres es el resultado del ciclo de violencia en
otras palabras el iceberg de un continuo de violencia que implica una relación de
poder y el deseo de tener control, dominación absoluta sobre las victimas por
que desaparece a la mujer humana y dar parte a la mujer como objeto del hombre
que decidió quitarle la vida.
Los costos de esta pasividad son muy evidentes familias destruidas, muertes
innecesarias es hora de fortalecer los sistemas de justicia para eliminar los
estereotipos hacia la mujer dar charlas a los jueces para que actúen con
severidad para con los actores de estos crímenes; todos los países necesitan
marcos jurídicos además las leyes deben ser ejecutadas y que se investigue
diligentemente para que los culpables sean juzgados con severidad.
En donde quedaron los valores, el respeto, la paz, el amor y la tolerancia o acaso
las mujeres deben evitar las actividades del día a día como salir de compras en
donde quedaron las promesas de seguridad las mujeres deben enfrentarse a sus
agresores trabajemos juntos para garantizar un mundo pacifico para todos en
donde las mujeres no corran el riesgo de ser asesinadas simplemente por el
hecho de ser mujeres. Pronto se verá una respuesta a nuestras acciones si nos
comprometemos para que se contagien las nuevas generaciones que el día de
mañana se enfrentaran a una peor situación si no actuamos. Hace tan solo unos
días Anahí Flores del distrito de san Vicente provincia de cañete fue asesinada
a balazos por parte de su expareja, esta mujer tenía sueños, ilusiones y una vida
por delante para cumplir sus metas,
No queremos más mujeres violentadas, asesinadas, no queremos a más Anahis
no queremos a ni una, a ni una más.
Gracias.

También podría gustarte