Está en la página 1de 105

UNIDAD 2

DEMANDA, OFERTA Y PRECIO


DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
Introducción

En una economía de mercado no hay


autoridad central que tome decisiones
acerca del consumo y producción.

Los consumidores tienen la libertad


de decidir lo que desean comprar para
maximizar su satisfacción. Los
productores son libres de decidir que
vender para elevar al máximo sus
ganancias. Las decisiones de cada uno se
coordinan a través de un sistema de
mercado.
La Demanda Individual de un Articulo

• La demanda
– Se entiende por demanda, la cantidad de
un articulo (bien o servicio) que las
personas desearian comprar o demandar
por periodo de tiempo, que puede ser un
dia, semana, mes o año.

– La demanda es una tabla de valores o


curva, que se refiere a las distintas
cantidades de un articulo que un comprador
esta dispuesto a adquirir en un momento
dado a distintos precios.
Funcion de Demanda
Es la relación de cambio entre la cantidad
demandada de un bien y sus factores
determinantes.
Puede ser expresada en forma de
ecuación
matematica como:

Qdx = f (Px, P.O.B.,


M, G)

Para ver como cambia la cantidad


demandada de un bien ante cambios en sus
determinantes, recurrimos a un supuesto
simplificador, ceteris paribus.
La Demanda
La curva de demanda tiene pendiente
Precio negativa demostrando que
($ por los consumidores prefieren comprar
unidad) más a menor precio y menos a mayor
precio.

Cantidad
La Demanda
Ejemplo

Graficar la curva de demanda para el


bien x, para un consumidor que
tiene la siguiente función de
demanda: Qdx=10-2Px, suponiendo
que los posibles precios en el
mercado son:1,2,3 y 4 Bs.
Cambio en la cantidad demandada

Se dice que hay cambios en la


cantidad demandada cuando hay un
movimiento de un punto a otro
sobre la misma curva y se debe a un
cambio en el precio del bien en cuestion.
La cantidad demandada de X es una función
del precio de X, ceteris paribus
Bajo el supuesto ceteris paribus, la funcion demanda
se reduce a dos variables: El precio que es la variable
independiende y la cantidad que es la variable
dependiente.
Qdx  f(Px)
La relacion entre las dos variables es inversa, por lo que
la curva de demanda tiene pendiente negativa,
con algunas excepciones.

La Ley de demanda dice a mayor precio


menos demanda y a menor precio mayor
demanda. Ejemplo: 1) Aumento en el precio del Petróleo
en el mercado mundial, 2) Aumento del precio de la Gasolina
en Bolivia.
Cambio en la cantidad demandada
Movimiento en la cantidad demandada
Petroleo
.60 .................. ..-,.

.40 ...................... - .,....,I~ - ..


I
................................I...
......... .I
i
I
. - . - . - . - . - . - . - . - . - . - . - -f - - - - - - - - - - - . - . - .1-
I
I
•- •- ••••••• - •- •- •- •- •- -r I - - - - - - - - - •- •- •- ,1-
I
I .1-
-rI I
I .l.
-¡ I
I .l.
-¡ I
I .l.
-¡ I

30 .....-..-.-. 50
Cambio en la demanda

El en la se da al
desplazars la curva de demanda
debido
e a un cambio en cualquier factor
determinante diferente del precio
en
cuestion.
Cambio en la demanda
Desplazamiento de la demanda

............ ... . . .... - ... . ... .... .... . .... .... .......
....
........... . .... . ........ ..... ....... . . ........ ... . .
. ... .

20 - _._.- _._.- _..-,.- _ 4 ..


.. _.-
I
•I•
•I•
•• I
DESPLAZAMIENTOS EN LA DEMANDA
La cantidad demandada de un bien depende
del precio de otros bienes. Cet. Par.
La relacion entre las dos variables puede ser directa o
inversa, dependiendo de que los otros bienes sean
complementarios o sustitutos del bien X.

Bienes
sustitutos:
Son bienes que se pueden utilizar en lugar de otros. A
consecuencia del aumento de uno de ellos aumenta el
consumo o demanda del otro bien.

Ejemplo: La Gasolina y el GNV; GLP y


GAS
DOMICILIARIO, DIESEL OIL y
GASOLINA.
La curva de demanda de GNV se desplaza a la
derecha.
La cantidad demandada de un bien depende
del precio de otros bienes. Cet. Par.

Bienes
complementarios:
Son aquellos bienes que se utilizan
conjuntamente con el bien en cuestion. El
precio de uno aumenta y la demanda del
otro disminuye.

Ejemplo: Gasolina y Automovil. Aumenta el


precio de la Gasolina y disminuye el consumo
de Automovil.

La curva de demanda de Gasolina se desplaza a


la
izquierda.
La cantidad demandada de X depende
del Ingreso o Renta Monetaria. Cet.
Par.
La relacion entre las dos variables puede ser directa
o inversa, dependiendo de la clase de bien que
se trate.

Desde el punto de vista del consumidor los bienes


se
clasifican en normales e
inferiores.

Bienes
Normales:
Bienes normales son aquellos que se demandan
mas
al aumentar el
ingreso.
Ejemplo: Gasolina, Diesel,
GNV.

Un aumento en el ingreso ocasionará que la curva


de demanda se desplace hacia la derecha.
La cantidad demandada de X depende
del Ingreso o Renta Monetaria. Cet.
Par.

Bienes
Inferiores:

Bienes inferiores son aquellos que se


demandan menos al aumentar el ingreso
porque son reemplazados por otros de mejor
calidad.

Un aumento del ingreso ocasionará


un desplazamiento hacia la izquierda en la
curva de demanda de un bien inferior.
Ejemplo: Autos usados, ropa
usada.
Demanda de mercado
Es la suma de las demandas
individuales,
por lo tanto esta determinada por
los
mismos factores que determinan la
demanda de cada consumidor.

La curva de demanda en el mercado se


halla sumando horizontalmente las
curvas de demanda individual y esta
curva también se desplaza por el
ingreso o salida de consumidores en el
mercado.
Demanda de mercado

• La demanda de mercado se expresa en la


siguiente ecuación:

QDx=∑Qdx
Demanda de mercado
Ejemplo

Graficar la curva de demanda para un


mercado compuesto por 1.000 consumidores
idénticos, cada uno de ellos con la siguiente
función de demanda individual: Qdx1=15-
3Px,
100 consumidores con Qdx2=5-Px, o sea
que en el mercado hay 1100 consumidores,
los precios en el mercado son: 1,2,3 y 4 Bs.
Ejercicios
Está la palabra “demanda” empleada
correctamente en las siguientes
declaraciones o debería ser sustituida
por la palabra “cantidad demandada”.

a)Cuando la OPEP aumentó el precio del


petróleo en los años 70, la demanda de
petróleo cambió.

b) El abaratamiento de los automóviles por


la competencia creciente de marcas en los
mercados, ha aumentado la demanda de
gasolina.
Ejercicios
Está la palabra “demanda” empleada
correctamente en las siguientes declaraciones o
debería ser sustituida por la palabra “cantidad
demandada”.

c) Cuando comenzó la guerra entre Irán e Iraq, los


refinadores de petróleo se pusieron nerviosos y
su pánico aumentó la demanda de petróleo y
bruscamente subió el precio.

d) Los controles de precio impuestos por los EEUU


en los años 70 sobre los productores nacionales
de petróleo manteniendo bajo el precio del
mismo, aumentó la demanda de petróleo de la
OPEP.
La oferta
La cantidad de un bien que un productor
individual esta dispuesto a vender en un
periodo determinado depende del precio
del artículo y de los costos de producción
del productor.
Funcion de la oferta
– La función de la oferta es la relación de
cambio entre la cantidad ofrecida de un bien y
los factores que la determinan.

– Puede expresarse en forma de ecuación:


Qs  f (Px)
– La relacion es directamente proporcional, por
lo
que la curva de oferta tiene pendiente
positiva.

La Ley de la Oferta dice a mayor precio


mayor
oferta y a menor precio menor oferta.
Funcion de la oferta

($ Por S
unidad)

P2
La curva de oferta tiene pendiente
positiva demostrando que si los precios
P1
aumentan, las empresas también
aumentarán la producción.
Q1 Cantidad (por
Q2 unidad de
tiempo)
La oferta

Ejemplo

Graficar la curva de oferta para un


ofertante que tiene la siguiente
función de oferta: Qsx=2+2Px,
suponiendo que los posibles
precios en el mercado son:1,2,3 y 4
Bs.
Cambio en la cantidad ofrecida
y cambio en la oferta

– Se dice que hay cambios en la cantidad


ofrecida cuando hay un movimiento de
un punto a otro sobre la misma curva
y se debe a un cambio en el precio
del bien en cuestion.

– El cambio en la oferta se da
al desplazarse la curva debido a
un cambio en cualquier factor
determinante diferente del precio en
cuestion.
Cambio en la cantidad ofrecida
y cambio en la oferta
Desplazamienlo de
la Curva de oferta
3
Movim

8
Oferta de mercado

Es la suma de todas las ofertas


individuales y es determinada por los
mismos factores que determina la
oferta de cada vendedor y también por
el numero de vendedores que concurren
al mercado

La curva de oferta de mercado se


obtiene
sumando la curva de oferta
individual
Oferta de mercado

• La oferta de mercado se expresa en


la siguiente ecuación:

QSx=∑Qsx
Oferta de mercado

Ejemplo

Graficar la curva de oferta para un


mercado compuesto por 500 vendedores
idénticos, cada uno de ellos con la
siguiente función de oferta individual:
QSx1=2Px y 1000 vendedores con
siguiente función QSx2= Px, o sea que
en el mercado hay 1500 vendedores, los
precios en el mercado son: 1,2,3,4 y 5
Bs.
El Precio de Equilibrio
• ¿Que es lo que determina la
oferta y
demanda?
• Graficamente el equilibrio
se determina por la interseccion
entre las curvas de la oferta y
demanda.
• Al precio y cantidades determinadas
en esas circuntancias se
llaman precio y cantidad de
equilibrio.
El Precio de Equilibrio
Características del precio de
equilibrio:

– Qd = QS
– No hay escasez.
– No hay exceso de oferta.
– No hay presiones para que varíe
el precio.
El Precio y la Cantidad de Equilibrio
Ejempl
o
En el mercado del bien x, hay 1000 consumidores
idéntcos cada uno de ellos con la siguiente función de
demanda individual, Qdx=6-Px; de la oferta son 100
vendedores idéntcos, cada uno tene la siguiente
función de oferta: Qsx=10Px. Se pide:

• Determinar gráficamente el precio y la cantidad de


equilibrio en ese mercado, proyectando las curvas para
precio de 1 a 5 Bs.

• Determinar algebraicamente el precio y la cantidad de


equilibrio de ese mercado
EJERCICIO

Dadas las siguientes funciones de Demanda: Qdx = 800 – 5Px


+ 5 Y - 10 Py; y de oferta: Qsx = - 650 + 15 Px +5K + 2L

Y = 100 Y = Ingreso
Py = 35 Py = Precio del otro bien
K = 50 K = Capital
L = 100 L = Empleo

a) Encuentre el precio y la cantdad de equilibrio


b) ¿Qué sucede con el equilibrio si el ingreso aumenta en
20?. Efectúe el cálculo y realice el análisis grafico.
c) ¿Qué sucede con el equilibrio si el empleo se reduce en
30?. Efectúe el cálculo y realice el análisis gráfico.
EJERCICIO

Considere el mercado de gas natural. ¿Qué efectos


tendrán sobre el equilibrio de dicho mercado las
siguientes circunstancias.

a) un invierno especialmente frio.


b) una mejora tecnológica de producción.
c) Una fuerte reducción de los precios de la electricidad.
d) Un aumento en los salarios de los trabajadores del
sector de gas natural.
APLICACIONES DE LA
DEMANDA Y OFERTA
Los Controles de Precios

• Los precios normalmente se


controlan cuando los responsables de
la política económica creen que el
precio de mercado es injusto para
compradores o vendedores.

• Veremos cómo afectan los controles


de precios al resultado del mercado.
Los Controles de Precios

• Precio Máximo
– El precio máximo es aquel que se
establece por debajo del nivel de equilibrio,
obliga a bajar el precio y evita este
aumento de nuevo hasta el equilibrio.

– El precio máximo lo establece el gobierno.

– Ejemplo: Precio del Diesel Oil, GLP,


Gasolina
Especial.
Un mercado con un precio máximo

Un precio máximo relevante

Precio

Precio de
equilibrio

2
0 1 Cantidad S
7 2
5 5
CanCa Copyright©
2003
ofr nti Southweste
rn/Thomso

da n Learning

d
de
Precio
m
Escasez maximo
an
da
da D
Los Controles de Precios

• Precio Mínimo
El precio mínimo es aquel que se
establece por encima del precio de
equilibrio en un mercado

El precio mínimo mantiene el precio


de mercado de un bien por encima del
equilibrio y genera un exceso de
oferta.
Un mercado con un precio mínimo

Un precio mínimo relevante

Precio

Precio de
equilibrio
S
0 80 120 Cantidad
Exceso
Cantidad Cantidad
demandada ofrecida
Precio
Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning

mínimo

D
Ejemplo
Dadas las siguientes funciones de oferta y
demanda del mercado del petróleo:
Qdx=10- Px Cet. Par.; QSx=2(Px-1) Cet. Par.,
se pide:

a) Encuentre el precio y la cantidad


de equilibrio: (En un tabla, en forma
gráfica y en forma analítica)
b) Luego analice algebraicamente y
gráficamente:
¿Qué sucedería si el precio fuera 6?
¿Qué sucedería si el precio fuera 2?
EJERCICIO 1

Precio Cantidad Cantidad Situación del Presión sobre


demandada ofrecida mercado el precio
5 9 18
4 10 15
3 12 12
2 15 7
1 20 0

43
SOLUCION

Precio Cantidad Cantidad Situación del Presión sobre


demandada ofrecida mercado el precio
5 9 18 Excedente Descendente
4 10 15 Excedente Descendente
3 12 12 Equilibrio Neutral
2 15 7 Escasez Ascendente

1 20 0 Escasez Ascendente

44
Ejercicio 2

Inicialmente la demanda de Gasolina en Bolivia responde a la


función Qdx = 1400 – 40P y la oferta a la función Qsx = 500 +
50P. Al cabo de dos años, la demanda de gasolina se incrementa
en un 22% debido al aumento de la población y la elevación de
la renta. Por otro lado, la oferta también se traslada aumentado
un 34,7% debido a las nuevas plantas de separación de gas que
entran en funcionamiento (Rio Grande y Yacuiba). Calcular
analítica y gráficamente las situaciones de equilibrio inicial y
final.
Ejercicio 3
La demanda y oferta de diesel oíl en Bolivia puede
expresarse mediante las funciones (la cantidad es en
litros/día y el precio en bolivianos/litro):
Qdx = -2Px + 30 y y QSx =
Px – 6
Se Pide:
a) Obtener gráfica y analíticamente el equilibrio
del mercado.
b) ¿Qué ocurriría si el gobierno para evitar abusos de
las
compañías petroleras, establece un precio máximo
de
7 bolivianos por litro?
c) ¿Qué ocurriría si el gobierno, para proteger las
compañías locales y que éstas realicen en
exploración, establece un precio mínimo 14
de
bolivianos/litro?
EJERCICIO 4
A fines de la década de los ochenta, varias Universidades de la costa Este de los
Estados Unidos compraron costosos equipos que les permitrían cambiar con
rapidez del petróleo al gas natural como combustble para calefacción. Lo que se
buscaba era proteger a las Universidades contra un alza repentna en los precios
del petróleo, como la que habían padecido en los años 70. Por último, sucedió
algo que dio a las Universidades la oportunidad de usar sus nuevos equipos: en
otoño de 1990. El mercado estaba en equilibrio y se produjo la invasión de Irak a
Kuwait. Al dispararse los precios del petróleo, las universidades dejaron de
quemar petróleo y comenzaron a quemar gas natural. Los administradores
esperaban sustanciales ahorros de energía en sus facturas, pero les esperaba una
sorpresa. Cuando recibieron sus facturas de sus proveedores locales, descubrieron
que el precio del gas – igual que el del petróleo – había subido en forma abrupta.
El resultado que no ahorraron mucho en sus costos de energía, ciertamente no lo
suficiente para justificar la compra del costo equipo. Según las Universidades la
invasión de Irak a Kuwait no había afectado el abastecimiento de gas natural, así
que no había motvo para el alza en el precio de ese combustble. Las preguntas
que deben contestar ustedes estudiantes universitarios son las siguientes: a)
¿Porque la invasión Iraquí a Kuwait hizo que subiera el precio del petróleo?, b)
¿Porque también subió el precio del gas natural?. Analice grafica y analíticamente
la oferta y la demanda para dar respuesta a estas dos
interrogantes.
ELASTICIDADES
Elasticidades
L- eelaasst,iIccliddoadd mide la
aa sseennssiibbiilliiddaadd
ppoorrcceenntutaulal de una cantidad
demandada (Q) de un bien a uno de
sus determinantes.

Entonces, la elasticidad relaciona


la
vvaarriiaacciióónn ll ccaannttii
ppoorrcceennttuuaal l a dd aa dd
d de e a
ddeemmaanndaddaada qquuee
ttiieennee lluuggaarr ccuuaannddo o
e pprreecciioo ee 11%%..
ellvvaarrííaa nn
Elasticidades _,,,..¡ .II!IIWI
o

--1/-- -- '
..
AtRED 1;.D4r ¡SlIlU ( ICI¡/,l '/".IE
Curva de demanda lineal - elasticidad
• Cuando la Ed es mayor a 1, la demanda es
Precio elástica, el %∆P es menor al q

demanda • Cuando la Ed es menor a 1, la demanda es


100 elástica
inelástica, el %∆P es mayor al q
80
Elasticidad unitaria

60 • Cuando la Ed es igual a 1, la demanda


es unitaria, el %∆P es igual al q
demanda
40 inelástica

20

D
20 40 60 80 100
Cantidad
51
Elasticidad Precio de la Demanda

Ejemplo

Se estima que la demanda de petróleo tiene una


elasticidad-precio a corto plazo de 0,05. Si el
precio inicial del petróleo fuera de 3 USD el
barril, y las cantidades iníciales de petróleo
producidas fueran de 50 millones de barriles
¿cómo afectaría al precio y a la cantidad de
petróleo un embargo que redujera la oferta
mundial de petróleo un 5 por 100?
Ejercicio
Partiendo de los siguientes supuestos: a) solo influye el precio
y las demás variables permanecen constantes, b) el petróleo
en su demanda tiende a ser inelástico. Ahora, supongamos
que tenemos una demanda de 1.500 barriles de petróleo a
us$60 el barril, si queremos aumentar ingresos deberíamos
aumentar el precio.

De forma grafica y sencilla, si sube el precio a us$120 el barril y


al ser poco sensible a esta variación las cantidades
demandadas no cambiarían demasiado y en este caso
podríamos decir que serian 1.450 barriles. Si vemos el caso
contrario, al bajar el precio tendríamos menos ingresos y si
bajáramos el precio a us$40 la demanda solo subiría a 1.510
barriles y no presentaría un cambio positivo y significativo en
los ingresos como en el otro caso.
• Ingreso Total 1 = 1.500*60 = 90.000
Ingreso Total 2 = 1.450*120 = 174.000
Ingreso Total 3 = 1.510*40 = 60.400
Elasticidad Precio de la Oferta

El coeficiente de la elasticidad de la oferta ( eo ), mide el cambio porcentual en la


cantidad ofrecida de un artículo por unidad de tiempo (IJOJQ), debido a un cambio
porcentual dado en el precio del artículo (IJP/P ),

eo = •••.•••••• : ••.•.••.••..•.• X . e: x .
Elasticidad Precio de la Oferta
e > 1 Se trata de una oferta Elástica
e < 1 " Inelástica
e = 1 " Unitaria
Elasticidad Precio de la Oferta
Ejemplo 10. Determinar la elasticidad y el tipo de elasticidad, para la función
de oferta Q = - 4.000 + 2.000 P, representado en la siguiente tabla
de
oferta.
Punto P Tipo de
Q e elasticidad

A 6 8.000 1,5 Elástica


.. .. .. .. .. .. .. +------i----+" .,.,.,.,.,.,,.,.,,.,,.,,..,,,.,,,.,.,.,.,,.,.,.,,.,..,,...,,.,.,,,
., " ", , , , , ",.",

B 5 6.000
.............................................. ,+--~-----I '.'.'.'.". '.'.'."'.'.' .

e 4 4.000
......."..."......................... "...",+-----+----1............................... . , .
D 3 2.000
............................................... .+-----+----1............................... . .
E 2 O
Elasticidad Precio de la Oferta
Ejemplo
La empresa petrolera española Repsol YPF y la compañía estatal
brasileña Petrobras intentaron mostrar un gesto de buena voluntad
hacia el Gobierno Argentno. Ambas empresas anunciaron que
reducirán pasado mañana los precios de sus naftas en un 1,1% y del
gasoil en 1,3%. Fuentes de la frma reconocieron que la baja
difícilmente genere un mayor consumo. Un descuento del 1,3% es
un aliciente, pero no sabemos si la gente comprará más, opinaron
las fuentes de la empresa española. Lo seguro es que el aumento de
hasta el 90% de los combustbles en lo que va del año ha reducido
las ventas el 12% en el mercado argentino”. ¿Cuál es la
elasticidad de la nafta en Argentna? ¿Por qué dice la empresa que
no cree que el descuento genere un consumo mucho mayor?
El factor oferta y demanda de petróleo
Aunque suene un tanto simplista, la interacción entre la
oferta y demanda de petróleo es el factor más
importante que determina sus precios.

Por ejemplo, en las guerras, ¿Cuál es el factor que


determina un cambio en los precios del petróleo? ¿Es
el cambio en la oferta o demanda?

No es el cambio de oferta sino más bien de demanda.

Esto se da ya que los países importadores de petróleo


agudizan la demanda mundial para poder incrementan sus
reservas, mientras que la oferta tiende a permanecer igual
ya que un trastorno generalizado por razones políticas
(guerra) es muy improbable dado la gran distancia
geográfica de los países exportadores.
El factor oferta y demanda de petróleo
Dada la complejidad de producir rápidamente más
petróleo, la oferta tiende a ser inflexible y a empujar
los precios hacia arriba, en especial cuando el sector
petrolero mundial se encuentra a toda capacidad por
demanda excesiva.

Esto puede y suele tener una influencia en la


inversión del sector petrolero, lo cual a mediano y
largo plazo crea ciclos viciosos de oferta y precio.

Un factor económico político que hay que tener en


cuenta, es que actualmente la mayor parte de la
producción y de las reservas petroleras a nivel mundial
están en mano de empresas estatales,
El factor oferta y demanda de petróleo
En estos últimos años este crecimiento doble se ha
dado
principalmente en países en vías de desarrollo, liderados
por
los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica).

De manera similar, cuando hay una recesión económica, la


demanda tiende a reducirse y por ende los precios del
petróleo bajan, como sucedió después de la crisis asiática
en
1997 y
1998.

Finalmente, existe el potencial de que otro tipo de energías,


incluyendo renovables, afecten la demanda global de
petróleo, aunque por ahora estas dependen mucho del
contexto político y del precio base del petróleo para ser
competitivas, lo que las hace relativamente limitadas.
¿Por que la OPEP no pudo mantener un
precio alto del petróleo?
Para la economía mundial, muchos de los eventos
negativos de las últimas décadas tuvieron su origen en
el mercado del petróleo. En los años 70, los miembros
de la OPEP decidieron incrementar el precio del
petróleo para aumentar sus ingresos.

Estos países lograron su meta reduciendo


conjuntamente la cantidad ofrecida de petróleo. De
1973 a 1974, el precio del petróleo (ajustado por la
inflación) aumentó más del 50%. Después de unos
años, la OPEP volvió a hacer lo mismo, y entre 1979
y 1981, el precio del petróleo aumentó al doble.
¿Por que la OPEP no pudo mantener un
precio alto del petróleo?
Sin embargo, la OPEP tenía dificultades para mantener el
precio alto. Entre 1982 y 1985, el precio del petróleo
disminuyó en 10% por año. En los países que pertenecían a
la OPEP, la insatisfacción y la desorganización pronto se
hicieron notar. En
1986, la cooperación que existía entre los países miembros
de la OPEP se vino abajo por completo y el precio del
petróleo cayó 45%.

En los 90, el precio del petróleo (ajustado por la


inflación), llegó a los niveles que tenia en los años 70 y
permaneció en ese nivel hasta casi finales de los 90.

En la primera década del siglo XXI, el precio del


petróleo volvió a aumentar, pero la razón principal de este
aumento no fue una restricción en la oferta, sino un
aumento en la demanda mundial, que en gran parte se
motivó por el crecimiento de la economía china.
EJERCICIOS
Ejercicio 1
a~ El mercadp de petr61t!o en el corto pla-
zo
Pr-eelo der p.atróleo
.- .....
1. EA el corte J:llazo, cuando ra oferta
y la demamda son Ir!lelésttcas, un
desplazar.mren't0 en la oferta.

...
2. ... provooa
un incremento s, ,1
,.1
f>~
.~
_ _ .

grrande en el p ........•..................•.••...
erecto. :1.

Demanda
Ejercicio 2

r .• •
1-. En el largo plazo, cmar:ido
'le Gferta"y la Q~íi1alilaason
, I~·

el·astl~as,un desplaza'R')ten'to
em la 0fe
- - r - '~
-a •. • "

".2. .~... rDr;:~$(;)'9.a


.l:IrtI in<SFem.,ent0 ... ~2.1!. ••••••••••••••••••••••••••••
peq.l!.leño en el Po.;_-T' •• ····•··· u.. . .
l3Jñe0le.
Ejercicio 2

Este análisis nos muestra por qué el éxito de la OPEP en


mantener el precio de petróleo alto solamente se dio en el
corto plazo.

El precio del petróleo aumentó tanto en el corto plazo que el


ingreso de la OPEP subió.

En el largo plazo, cuando la oferta y la demanda son más


elásticas, la misma reducción en la oferta, medida por el
desplazamiento horizontal en la curva de la misma,
ocasiona un aumento menor en el precio.

El cartel aprendió que aumentar los precios es más fácil en


el
corto que en el largo
plazo.
Ejercicio 3
Dado el siguiente cuadro en el que se muestra
la
cantidad demandada de GLP y el precio del GLP de los
meses de septiembre de 2004 a septiembre de 2005.
calcular e interpretar el coeficiente de
elasticidad de la demanda de GLP, si el precio de
GLP disminuye de 130 a
110
US$.
Producción de Gas. L Precio del gas licuado
(Año 1994=100) (por galón)
Setiembre 462.43 121
Octubre 490.36 123
2004 Noviembre 431.36 125
Diciembre 317.18 127
Enero 390.82 124
Febrero 310.83 122
Marzo 377.09 123
Abril 384.39 124
Mayo 590.56 124
2005 Junio 662.33 124
Agosto 722.70 111
setiembre 697.02 109
Ejercicio 3
dem anda de gas natural

128
o

o
124 o o
e o o

-co
<:> o
o
en
120
-
-
L-
<:>
CL

V)
O 116
f--.-t
~
L1.J
ex
:
CL
112
o

o
108
300 400 500 600 700 800

CANTIDAD
Ejercicio 3 _.IoB
WII
HALLANDO LA ECUACION DE LA DEMANDA DEL GLP:
PRODUCCION = ·18.48*PRECIO + 2730.65
Determinando la elasticidad del Gas Licuado de petróleo:
Cuando el precio disminuye de $130 a $ 110
Si el P'I=130
La cantidad demandada será:
Q'I =18, 48 (130) + 2730, 65 = 328,25

Si el P2=110
La cantidad demandada será:
Q2 =18, 48 (110) + 2730, 65 = 697.85
Ejercicio 3

Gráficamente nuevamente la demanda de Gas Licuado

Precio
Pz-1r10 ------- --I
... --

o
~----.------.,. .. cantidad
Ejercicio 3

HALLANDO LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE GLP.:


Ql - Q2 328,25 - 697,85 - 369,6
3_28_,2_5 = 328,25 = -7 46
130 -110 20 '
130 130

INTERPRETACION : Si el precio del GLP disminuye en 10%,la cantidad demandada de GLP aumenta
en 74.60/0

CONCLUSION : El GLP como un tipo de combustible es un bien que tiene muchos sustitutos y esto se
ve en el mercado con la gran variedad de combustibles que se ofrecen ,es por eso que el GLP como
un tipo de combustible presenta una demanda relativamente elástica, además también se ve en el
mercado que si el precio disminuye un poco o es mas barato que los otros combustibles su cantidad
demandada se incrementara, ya que la gente dejara de usar otros combustibles y las personas con
automóviles cambiaran los autos petroleros o gasolineras a gas si este combustible se vuelve mas
barato tal y como viene ocurriendo
Ejercicio 4

Suponga que la OPEP decide subir el precio del petróleo


quintuplicándolo, ¿qué sucede con la demanda de autos usados?,
¿Cuál es el efecto en el precio y cantidad transada de autos usados?
¿de que tipos de bienes se trata?

También podría gustarte