Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente


Curso: Fotointerpretación y Mapificacion

UNIVERSIDAD NACIONAL A BIERTA Y ADISTANCIA


Curso: Fotointerpretación y Mapificación

Act_ Tarea 3_ Tipos de sensores remotos y definición de escala.

Presentado por:
Verónica Cervera peña
Código: 1,047450610

Programa:
Ing. Ambiental

Grupo: 201722_6

CEAD: Vélez

Tutor de curso:
Omar Enrique Peláez

Cimitarra, Santander
Mayo 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
Curso: Fotointerpretación y Mapificacion

4. Cómo se realiza la lectura e interpretación de la fotografía aérea, para esto debe


explicar en detalle aspectos como visión estereoscópica, clase de emulsión, criterios de
interpretación que incluya los patrones de drenaje y ejemplos de coberturas de la tierra.

Primeramente debemos tener claros conceptos como fotolectura y fotointerpretación:

 La fotointerpretación: es el conjunto de principios y técnicas tendientes a identificar y


deducir características de los fenómenos registrados en las fotografías aéreas. Dentro
de este proceso de fotointerpretación también encontramos otras actividades como
establecimiento de unidades, la búsqueda de relaciones y explicación a través de
análisis de causalidad para lo cual se necesita otras fuentes de información de carácter
bibliográfico y cartográfico que se complementa con visitas al terreno. En la
fotointerpretación podremos identificar elementos como: litología, vegetación, usos de
suelo, red de drenaje, carreteras poblaciones etc.
 La fotolectura: es una de las técnicas que hacen parte en la fotointerpretación, radica
en el reconocimiento de los objetos consignados en las imágenes. AL OBSERVA la
fotografía aérea la visión diferencia tonos, patrones y formas geométricas, debido a los
contrates de la misma quien la observa relaciona lo que recibe identificando los objetos
conocidos y esto se conoce como (nivel de información).

Cabe resaltar que cada individuo tiene una interpretación diferente en una misma fotografía,
esto dependiendo del nivel de experiencia y conocimiento de la investigación a realizar. No solo
se basa en conocer sus características y tener destreza en su utilización también es muy
importante tener una sólida formación relacionada con el tema objeto de estudio.
Para este conocimiento previo que se tiene de la materia de investigación se le denomina nivel
de referencia el cual se aplica de manera diferente en cada individuo.

Requisitos
El nivel más fundamental es aquel que consiste en la capacidad de las personas como nosotros
los estudiantes sin ninguna preparación específica para Identificar los objetos de las imágenes
captadas en el aire.
En el segundo nivel hace referencia a los conocimientos precisos que tiene un profesional en
su área de formación que le permite obtener una gama de datos en las fotografías aéreas para
su debido estudio y que una persona sin esta formación no logra a obtener.
De la formación y el conocimiento depende la calidad y cantidad de información que se
observe en una fotografía aérea, teniendo en cuenta el manejo adecuado de las herramientas
para dicha interpretación, siendo así la formación profesional el primer requisito pata la lectura e
interpretación, seguido del estudio de técnicas y guías para personas empíricas.

Elementos de reconocimiento y análisis.


Elementos de reconocimiento y análisis son ciertas características propias de los objetos que
son registrados en las películas pancromáticas (fotografías a blanco y negro) y que
desempeñan un papel decisivo en las etapas de identificación y examen de los aspectos que
componen el área de estudio.

Para foto interpretar se tiene en cuenta los siguientes criterios:


 Forma de objeto
 Textura

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
Curso: Fotointerpretación y Mapificacion

 Color
 Contraste
 Relieve
Información geológica que se puede identificar en las fotografías
 Litologías
 Estructuras

La información que se obtiene depende de algunos factores como al momento de la toma de la


fotografía; tipo de terreno, tipo de clima y el estado del relieve.

Visión estereoscópica: se define como la capacidad que tienen las personas para percibir los
objetos en tercera dimensión, esto sucede por la cualidad que posee el cerebro de fusionar dos
imágenes en un mismo objeto, recibidas de manera independiente atreves de cada ojo (línea de
base).
El principio de la estereoscópica con fotografías aéreas es similar al descrito para la visión
normal de las personas, solo que la separación de los puntos (línea de base) desde donde se
obtienen las imágenes tiene una distancia mayor que la separación de los ojos. La visión
tridimensional en este caso se obtiene remplazando las imágenes recibidas por cada ojo por
fotografías del terreno captadas desde puntos diferentes para luego ser observados por un
estereoscopio el cual permite la fusión de dos imágenes en una, y así se obtiene la llamada
visión estereoscopia.

Clase de emulsión: de acuerdo con la sensibilidad de las emulsiones de las diferentes


longitudes de onda se pueden distinguir los diferentes tipos de emulsiones o las más
presentadas.
 Emulsiones infrarrojas, es utilizada preferiblemente para distinguir entre tipos de
vegetación, tipos de suelos, y las condiciones de humedad que se presentan con fuertes
contrastes.
 Emulsiones de blanco y negro, dentro de estas emulsiones encontramos las
pancromáticas que a su vez son las más utilizadas ya que reproducen una imagen
similar a la que sería percibida por el ojo humano.
 Emulsiones de color, se utiliza en la interpretación de características de la vegetación
que tengan que ver con el color del follaje, ya que la percepción de tonos por parte del
ojo humano se multiplica.

Drenaje: se hace referencia a las condiciones de drenaje de los suelos al estado de humedad
que presenta lo cual depende de la cantidad de agua aportada por las lluvias nivel freático etc.
El drenaje se identifica de otros elementos visibles en las fotografías aéreas tales como el
relieve, cambios en l vegetación uso de suelo, diferencias en la tonalidad de grises y la
pendiente del terreno.
Para la foto interpretación se agrupan los suelos según las condiciones de drenaje.
 Suelos con mal drenaje o encharcados
 Suelos con drenajes moderados
 Suelos con buen drenaje
 Suelos excesivamente drenados
Las formas de drenaje son la evacuación del agua de escorrentía que se organiza en flujos
para desembocar en un rio y el mar.
Tipos de drenaje.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
Curso: Fotointerpretación y Mapificacion

 Drenaje dendrítico
 Drenaje rectangular
 Drenaje radial
 Drenaje anular
 Drenaje paralelo

Imagen 1: estructura del proceso de fotointerpretación

También podría gustarte