Está en la página 1de 11

Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol.

VII-VIII (2008-2009): 97-108 / 97

Factibilidad del uso de polímeros para la


clarificación del agua potable
en la ciudad de Mérida
Samanta GIORDANI, Luzmari GONZÁLES, Astrid MORALES
Jessica QUIJANO y Andreína TEJADA.
U. E. Colegio “La Presentación”.
Mérida, estado Mérida, 2008.

RESUMEN

El agua es un fluido indispensable para la vida humana y su consumo debe estar dentro de
los parámetros de calidad. El crecimiento demográfico de Mérida en los últimos 30 años, ha
incrementado la demanda de agua potable y no se han construido nuevas plantas ni am-
pliado las existentes. El objetivo del presente trabajo fue mejorar el tratamiento químico del
agua, utilizando productos de reciente tecnología (polímeros) en el actual proceso de potabi-
lización. La variable dependiente fue el grado de ‘turbiedad’ del agua potable final, mientras
la variable independiente fue la dosis de polímeros coagulantes y floculantes que permiten
alcanzar un valor: la turbiedad ideal, inferior a los límites permitidos. Utilizando técnicas
de laboratorio denominadas ‘pruebas de jarras’, se simula y reproducen las condiciones
operativas de la planta, comparando la eficiencia de estos productos con el tratamiento
actual y se determina su dosis óptima; el valor de pH siempre estuvo ubicado dentro de los
límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, entre 6,5 y 8,5. Se aceptó
la hipótesis: “El uso de clarificantes de nuevas tecnologías, como el polímero coagulante
“PAC” (Policloruro de aluminio) y el polímero floculante ‘Poliacrilamida’, en sustitución del
tratamiento actual, mejorarán los niveles de turbiedad del agua potable producida en la
Planta de Tratamiento “Dr Enrique Bourgoin” a niveles inferiores a 5 NTU, recomendados
por la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud”. Como conclusión: el
coagulante P.A.C y el floculante Poliacrilamida, clarifican el agua hasta valores inferiores a
los exigidos por las organizaciones reguladoras.
Palabras clave: uso, factibilidad, polímero, agua potable, Mérida.

INTRODUCCIÓN

Se denomina agua potable a la tratada el agua cruda que ingresa es transformada en


para el consumo humano bajo unos es- agua potable. Al proceso de conversión de agua
tándares de calidad, determinados por las común en agua potable según las normas de
autoridades locales e internacionales. El calidad de la Organización Mundial de la Salud,
suministro de agua potable al consumidor se le denomina potabilización.
es un problema que ha ocupado al hombre El objetivo de toda planta de tratamiento
desde la antigüedad. No existe tal cosa como de agua, es el de eliminar la mayor cantidad
agua pura natural; en la naturaleza, toda agua de impurezas y contaminantes, tanto micro-
contiene impurezas. biológicos como sólidos minerales y sales
El agua potable se produce en plantas de inorgánicas, mediante una serie de equipos
tratamiento (hidrológicas) especialmente diseña- y operaciones (proceso físico o mecánico), y
das para ello. Son grandes obras civiles, donde el remanente eliminarlo mediante un proceso
98 / Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108

químico (coagulación y floculación con pro- forma más eficiente que los productos que se
ductos químicos), para obtener un producto utilizan actualmente.
transparente, incoloro, insípido, desinfectado,
sin presencia de microorganismos patógenos Hipótesis planteada
al hombre, entregando así al usuario un agua
potable de calidad, totalmente confiable. “El uso de clarificantes productos de
El objetivo general del presente trabajo, nuevas tecnologías, tales como el polímero
está dirigido a mejorar la parte del tratamiento coagulante PAC ó Policloruro de Aluminio
químico del agua para uso potable en la ciudad y el polímero floculante Poliacrilamida, en
de Mérida, utilizando productos de reciente sustitución de los productos actuales, mejo-
tecnología (polímeros) que sustituyan los pro- rarán notablemente los niveles de turbiedad
ductos que se utilizan actualmente, ya que las del agua potable producida en la Planta de
dos últimas décadas, la calidad del agua en Tratamiento “Dr. Enrique Bourgoin” de la ciu-
nuestra ciudad ha desmejorado notoriamente dad de Mérida, a pesar de que esta planta
con el consecuente impacto sanitario sobre opera por encima del 70% de su capacidad.
la población. La turbiedad se reducirá a niveles aceptados
por la Organización Mundial de la Salud y
la Organización Panamericana de la Salud
ALCANCE DEL TRABAJO. DETERMI-
(menor que 5 NTU)”.
NACIÓN DE OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES
Concluida la investigación y sus correspon-
dientes fases, como son la revisión bibliográfica, Todo proyecto científico que pretenda re-
inspección de la planta de tratamiento y com- solver un determinado problema mediante la
prensión de sus operaciones, determinación verificación de una hipótesis, debe necesaria-
y desarrollo del procedimiento experimental, mente diferenciar las variables involucradas
discusión y análisis de los resultados experi- en el mismo.
mentales, se habrá alcanzado el objetivo de La “variable dependiente” o la variable
“Determinar la factibilidad de la aplicación de estudiada (el efecto), se refiere a la variación
estas nuevas tecnologías de polímeros y sus del grado “turbiedad” del agua potable que
correspondientes dosis para la clarificación llega como producto final al consumidor.
del agua en Planta de Tratamiento “Dr. En- La “variable independiente” se refiere
rique Bourgoin” de la ciudad de Mérida”. a las dosis de polímeros coagulantes y flocu-
lantes que permiten alcanzar un bajo valor de
Objetivo general turbiedad (ideal), inferior a los límites permiti-
Probar que se puede disminuir notable- dos por los entes reguladores (Ministerio del
mente la turbiedad, sedimentos y color del Ambiente, OMS, etc.).
agua potable, mediante el uso de nuevos
polímetros como son el polímetro coagulante Tipo de investigación
PAC o policloruro de aluminio y el floculante La metodología de investigación se
poliacrilamida. fundamentó en la Investigación científica y
empírica, del tipo Experimental de laborato-
Objetivo especifico rio, donde se plantea y somete a evaluación
Demostrar que el polímero coagulante la Variable independiente, en este caso los
policloruro de aluminio y el polímero flocu- nuevos productos químicos (polímeros) a
lante poliacrilamida, clarifican el agua en evaluar, los cuales mejorarán la turbiedad y
/ 97
/ 97
Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108 / 99

empírica, del tipo Experimental de laboratorio, Formato utilizado para las encuestas:
empírica,
donde sedelplantea
tipo Experimental
y somete adeevaluación
laboratorio,la Formato utilizado para las encuestas:
donde
calidad
Variablese
delplantea y somete
agua potable,
independiente, esen a evaluación
decir,
este la caso
Variablela
los Formato utilizado para las encuestas:
Variable
dependiente.independiente,
Una vez en
desarrollado
nuevos productos químicos (polímeros) a este elcaso los
proceso REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER
REPÚBLICA POPULAR
BOLIVARIANA PARA LA EDUCACIÓN
DE VENEZUELA.
nuevos
evaluar,productos
analítico, los cuales químicos
se presentan y analizan
mejorarán (polímeros)
la los resulta-
turbiedad ay U.E. PODER
MINISTERIO DEL COLEGIO "LA PRESENTACIÓN"
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
Anteproyecto: U.E. COLEGIO "LA PRESENTACIÓN"
evaluar,
dos los
obtenidos
calidad cuales
del agua mejorarán
parapotable, la turbiedad
emitir lasescorrespondientes
decir, la Variable y Anteproyecto:
"FACTIBILIDAD DEL USO DE POLÍMEROS PARA LA CLARIFICACIÓN
calidad del agua
recomendaciones.
dependiente. Una potable, es decir, laelVariable
vez desarrollado proceso DE AGUA
"FACTIBILIDAD POTABLE
DEL USO EN LA CIUDAD
DE POLÍMEROS PARADE
LAMÉRIDA"
CLARIFICACIÓN

dependiente. Una vez desarrollado


analítico, se presentan y analizan los el proceso DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE MÉRIDA"
N° Encuesta:

analítico,
Población
resultados se obtenidos
presentan
y muestra para y analizan
emitir los las
N°Sector u Ubicación:
Encuesta:
Sector u Ubicación:
Marque con una "X" la opción que corresponda: Sí No
resultados
Para obtenidos
justificar el
correspondientes recomendaciones. para
presente emitir
estudio, las
se 1Marque conPotable
El Agua una "X" laque
opción queacorresponda:
llega su casa, ¿presenta turbiedad? Sí No
correspondientes
realizaron encuestas recomendaciones.
para medir el grado de 1 2ElEl
Agua Potable
Agua que
Potable llega
que a su
llega casa,
a su ¿presenta
casa, turbiedad?
¿presenta color?
2 3ElEl
Agua Potable que llega a su casa, ¿presenta color?
satisfacción
Población y muestra de la población
o inconformidad Agua Potable que llega a su casa, ¿tiene sabor?
3 4El¿Hierve
Agua Potable que
el Agua llega aque
Potable su llega
casa,a¿tiene sabor?
su casa, ó utiliza algún equipo ó
Población
merideña
Paracon y muestra
respecto
justificar a la calidad
el presente de agua
estudio, se sistema
4 ¿Hierve el para
Aguapurificarla
Potable que(ej.llega
pasteurizadures, filtros,algún
a su casa, ó utiliza equipos de ozono)?
equipo ó

realizaron encuestas para medir el gradose


Para
potable quejustificar
recibe el
de presente
Aguas de estudio,
Mérida. 5sistema para purificarla
de agua(ej. pasteurizadures,
a su viviendafiltros, equipos de ozono)?
de El Suministro potable o sector ¿es contínuo?

realizaron
satisfacciónencuestas para medir
o inconformidad de el
la grado de
población
5 6El¿Confía
Suministro decalidad
en la agua potable a su
del Agua vivienda
Potable queosuministra
sector ¿esacontínuo?
su familia?
6 7¿Confía en la
Desearía uncalidad del AguadePotable
mejor servicio que suministra ade
agua potable?¿Estaría suacuerdo
familia?
satisfacción
El muestreo
merideña o inconformidad
se realizó
con respecto a la de la
encalidad población
toda la de ciudad
agua en que un
7 Desearía se mejorara el tratamiento
mejor servicio actual?
de agua potable?¿Estaría de acuerdo
merideña
de Mérida, con respecto
separando a
los la calidad
diversos
potable que recibe de Aguas de Mérida. de agua
sectores 8en¿Estaría
que se mejorara elatratamiento
dispuesto pagar más actual?
por un mejor tratamiento ó servicio?
8 ¿Estaría dispuesto a pagar más por un mejor tratamiento ó servicio?
potable
según laque recibe dede
ubicación Aguas de Mérida.
las sub-estaciones Integrantes: Giordani T. Samanta / González R. Luzmari / Morales C. Astrid /
Quijano S. Jessica / Tejada G.
R.Andreina
(tanques dentro de la ciudad)
El muestreo se realizó en detoda
distribución.
la ciudad
Integrantes: Giordani
Asesor: Ing.Quijano
T. Samanta
ArnaldoS.
Giordani
/ González Luzmari / Morales C. Astrid /
Jessica / Tejada G. Andreina
El muestreo se realizó en toda
de Mérida, separando los diversos sectores la ciudad Asesor: Ing. Arnaldo Giordani

de Mérida,
segúnPoblación:separando
la ubicación los
Se encuestarondiversos sectores
100 perso-
de las sub-estaciones
según
nas la ubicación
habitantes de de
las las
zonas sub-estaciones
cercanas
(tanques dentro de la ciudad) de distribución. a las Resultadosdede
Resultados laslas encuestas:
encuestas:
(tanques dentro de la
4 sub estaciones deciudad) de distribución.
distribución de agua Resultados
Gráficos de las encuestas:
Gráficos
potable de la Ciudad de Mérida, sin discrimi- Gráficos
P oblación: Se encuestaron 100
naciónP oblación:
de edad, Se
sexo, encuestaron
estrato social,
personas habitantes de las zonas cercanas a 100
religión 1° El Agua Potable que llega a su casa, ¿presenta
1° El Agua Potable que llega a su casa, ¿presenta
Turbiedad?
personas
olas 4 subhabitantes
profesión. estacionesde delas zonas cercanas
distribución de aguaa Turbiedad?
las 4 sub estaciones
potable de la Ciudad de distribución
de Mérida, de aguasin No 19%
potable de
Muestreo: la SeCiudad
encuestaronde Mérida,
25
discriminación de edad, sexo, estrato social, personassin No 19%
discriminación
de cada ouna
religión dedelas
profesión. edad, sexo,sub
cuatro estrato social,
estaciones Sí 81%
Sí 81%
religión o profesión.
(La Carvajal, La Pedregosa, Chamita y La
Carabobo)
Muestreo: Se encuestaron 25 personas
Muestreo:
de cada una deSe lasencuestaron 25 personas
cuatro sub estaciones (La
de cada una de las cuatro sub
Carvajal, La Pedregosa, Chamita y La estaciones (La
Carvajal,
Carabobo)La Pedregosa, Chamita y La
Carabobo)
100
98 / /Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108

6° Confía en la calidad de Agua Potable que suministra a


2° El Agua Potable que llega a su casa,
su familia?
¿presenta Color?

Sí 11%
Sí 63%
No 37%
No 89%

3° El Agua Potable que llega a su casa, ¿presenta Sabor?


No 38%

Sí 62% 7° ¿Desearía un mejor servicio de Agua


Potable?¿Estaría de acuerdo en mejorar el actual
Tratamiento?

No 11%

Sí 89%
4° Hie rv e e l Agua o utiliza filtros, paste urizadore s o
siste mas de ozono

N o 27%
Sí 73%

8° Estaría dispuesto a pagar por un mejor tratamiento


o servicio?
Sí 16%

5° El suministro Agua Potable a su sector ¿es contínuo?

Sí 28%

No 84%

No 72%
/ 99
Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108 / 101

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS. están dispuestos a pagar por ello. Esto


Análisis de las
JUSTIFICACIÓN DEencuestas.
LA INVESTIGACIÓN las inversiones
dificulta en la mejora
las inversiones ende
lalas condiciones
mejora de las
Justificación de la investigación mecánicas y mecánicas
condiciones uso de productos químicos,
y uso de así
productos
Definitivamente, la calidad de agua como la ampliación
químicos, así comodela las plantas actuales
ampliación de las
Definitivamente,
suministrada a la población la calidad de agua
a través del de tratamiento.
plantas actuales de tratamiento.
suministrada
sistema de aplantas la población de atratamiento
través del sis-y
tema de plantas
distribución de aguade tratamiento
potable a yladistribución
ciudad de MATERIALES
Materiales Yy EQUIPOS
equipos
de
Méridaaguaespotable
deficientea la yciudad
justificó deelMérida
presentees
deficiente
estudio. Grandesy justificó porcentajes
el presente estudio. de los Para lalarealización
realizacióndede
laslas experiencias
experiencias de
Grandes porcentajes de
encuestados, coinciden en que el agua los encuestados, de laboratorio
laboratorio sese requierededelos
requiere lossiguientes
siguientes
coinciden en que presenta
potable recibida, el agua potable recibida,
altos niveles de equipos y materiales:
presenta altos niveles de turbiedad
turbiedad y color, así como sabor, hechos y color, así
como
sumamentesabor, graves
hechospara sumamente graves para
la salud pública, que TTabla
abla No.
No.2:2:
la salud que
indican pública, que indican
el sistema que el sistema
de tratamiento ha Recursos de laboratorio utilizados en las
de tratamiento ha colapsado
colapsado por diferentes razones, como el por diferentes experiencias
razones,
crecimiento comodemográfico
el crecimientoy demográfico
fallas en ely EQUIPOS MATERIALES
fallas en el suministro
suministro continuo de biocidas continuo de (cloro)
biocidasy Equipo de jarras Polímero coagulante (policloruro de
(cloro) y coagulantes
coagulantes (sulfato de (sulfato de aluminio)
aluminio) para la aluminio PAC)
Turbidímetro Polímero floculante (poliacrilamida)
para la reducción
reducción de turbiedad,haciéndose
de turbiedad, haciéndose
Medidor de pH Sulfato de aluminio, Al2(SO4)2
insuficiente para satisfacer las necesidades
Colorímetro Cloruro férrico, FeCl3
de lala población
poblaciónen encuanto
cuanto a calidad
a calidaddeldel
agua po-
agua Vasos precipitado (50 a 500 Carbonato de calcio, CaCO3
table. Esto justifica de por
potable. Esto justifica de por sí la sí la implementación ml)

de nuevas tecnologías
implementación que ayuden
de nuevas a minimizar
tecnologías que Matraz erlenmeyer (100 y 250 Sol. patrones de turbiedad (1, 10, 100
ml) NTU)
estos
ayuden problemas.
a minimizar estos problemas Jeringas (1, 2, 5, 10 ml) Soluciones patrones de pH (4 y 7)
Muy pocos confían en la calidad del agua Cilindros graduados (10~100 Agua destilada
ml)
recibida y un gran número de encuestados
Tubos de ensayo
proceden a hervir el agua o a utilizar equipos Rejillas para tubo de ensayo
de purificación en función de su capacidad Agitadores de vidrio
adquisitiva. Es de recordar que hervir el agua Soporte universal
puede
puede eliminar
eliminarparte partedede laslasbacterias
bacteriasy ma-y Pinzas

teria
materia orgánica,
orgánica, pero no reduce
pero no reduce los los
niveles de
niveles Espátula

turbiedad.
de turbiedad.
Recipientes plásticos de 1
galón
Las fallas en el sistema de bombeo, Pizetas
contribuyen
contribuyenaaincrementar
incrementar loslos
niveles de tur-
niveles de Cronómetro

biedad y sólidos, ya que las tuberías


turbiedad y sólidos, ya que las tuberías y y tanques
se llenan se
tanques de lodo
llenan y productos
de lodo ydeproductoscorrosión en de Procedimiento Experimental
Procedimiento Experimental
el
corrosión en el fondo, y cuando se reactivase
fondo, y cuando se reactiva el bombeo el
remueven
bombeo se todos los sólidos
remueven todosenturbiando
los sólidosaún
• Caracterización
• Caracterización de lade la “Muestra
“Muestra patrón”:
más el agua aún
enturbiando paramás el consumo.
el agua para el consumo. patrón”
patrón”: : se determina
se determina la turbiedad, la “pH” y color
turbiedad,
Resalta el hecho, de que a pesar de que
del agua
“pH” cruda
y color del(sin tratar)
agua crudaa la entrada
(sin tratar)de
a
la mayoría de los encuestados no confían en
la planta
entradadedetratamiento.
la planta deEste es nuestro
tratamiento.
el agua que reciben sus familias y coinciden
“blanco”
Este o patrón“blanco”
es nuestro de comparación.
o patrón de
en que es necesario una notable mejoría en
comparación.
el tratamiento y calidad final del agua potable
• Condiciones mecánicas de las pruebas: a
que se seconsume
consumeenenla la ciudad,
ciudad, muy muypocos es-
pocos continuación se presenta una tabla con
tán dispuestos a pagar por ello. Esto dificulta
• Condiciones mecánicas de las • “Pruebas de jarras” para el ajuste
102 pruebas
pruebas: : a continuación
/Samanta Giordani seCreando
y otros. Factabilidad del... presenta deMérida-Venezuela.
Revista Científica Juvenil. la dosis del mejor
ISSN 1316-9505 coagulante
coagulante:
Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108 :
una tabla con las velocidades de una vez determinado el mejor
agitación y tiempos de mezcla utilizados coagulante, se realizan una nueva serie
durante las “Pruebas de jarras”
las velocidades de agitación y tiempos
de “pruebas de jarras” con ese producto,
realizan una nueva serie de “pruebas
realizadas
de mezcla (estos
utilizados variables
duranteson lasiguales
“Prue- variando
de jarras” su condosis ese (entre
producto, 1 y variando
12 ppm) y
abas
losde
valores
jarras”operacionales
realizadas (estos empleados
variables utilizando
su dosis (entre nuevamente
1 y 12 ppm)el floculante
y utilizando
en
sonlaiguales
planta):a los valores operacionales cuya dosis una
nuevamente vez más, se
el floculante cuya mantiene
dosis
empleados en la planta): constante
una vez más, (3 ppm). Se
se mantiene miden
constante
Tabla No. 3 (3 ppm). Se miden
nuevamente los nuevamente
parámetroslosde
Tabla No. 3
Velocidades y tiempos de agitación parámetros
turbiedad, “pH”, color“pH”,
de turbiedad, color ede
e Índice
Velocidades y tiempos de agitación utili- Índice de Willcomb. La finalidad es de-
utilizados en el equipo de jarras Willcomb. La finalidad es determinar la
zados en el equipo de jarras terminar la mejor dosis del coagulante
mejor dosis del coagulante seleccionado
seleccionado en la prueba anterior.
en la prueba anterior.
ETAPA DEL PROCESO Tiempo Velocidad de • “Pruebas de jarras” para la determi-
agitación (r.p.m.) “Pruebas
• nación de dosis
de la mejor jarras” para la
de floculante:
(minutos)
determinación
una vez determinada de la mejor dosis
la mejor dosisdede
Mezcla rápida 2 100 policloruro
floculante:: una vez determinadaala
floculante de aluminio, se procede
(Etapa de Coagulación) simular la fase
mejor dosis dedepolicloruro
floculacióndeo aluminio,
mezcla
lenta y se agrega el polímero floculante,
Mezcla lenta 10 40 se procede a simular la fase de
“poliacrilamida”. Se reporta “pH”, color,
(Etapa de floculación) floculación o mezcla lenta y se agrega
turbiedad e Índice de Willcomb. El
el polímero
proceso floculante,
se repite “poliacrilamida”.
para diferentes dosis
Sedimentación 30 0
Se reporta “pH”, color, turbiedad
de floculante (entre 0,5 y 4 ppm), hasta e Índice
de Willcomb.
obtener El procesomás
los “flóculos” se repite
grandes, para
• “Pruebas de jarras” para la selección del diferentes dosis
consistentes y dedemayor
floculante (entrede
velocidad 0,5
mejor coagulante:
• “Pruebas de jarras” para efectos
para de com-
la selección asentamiento
y 4 ppm), hasta o precipitación.
obtener los Al finali-
“flóculos”
paración, se realizan
del mejor coagulante “pruebas
coagulante:: para efectosde jarras”de zar esta prueba se pueden cuantificar
más grandes, consistentes y de mayor
con las sales inorgánicas coagulantes los polímeros coagulantes y floculante
comparación, se realizan “pruebas de velocidad de asentamiento o
sulfato de aluminio y cloruro férrico y ideales para la clarificación del agua.
jarras” con las sales inorgánicas
el polímero “policloruro de aluminio”.
precipitación. Al finalizar esta prueba se
coagulantes
Se añaden sulfato
8 ppm de de aluminio
cada unoy cloruro
de los pueden cuantificar
• Evaluación de la calidadlos polímeros
de los “flocs”
férrico y el polímero
tres coagulantes. Como “policloruro
floculante se de ycoagulantes y floculante
de su velocidad ideales paraa la
de sedimentación:
aluminio”. Se añadenpotable,
utiliza el polímero 8 ppm de la cada uno
poliacri- clarificación se
continuación delpresenta
agua. una tabla con
de los tres coagulantes. Como floculante
lamida (Floctreat-7913) a razón de 3 el denominado “Índice de Willcomb”, el
ppmutiliza
se constante para cadapotable,
el polímero una de las la • cual permite asignar
Evaluación de launcalidad
valor cualitativo
de los
pruebas. Se deja sedimentar o asentar
poliacrilamida (Floctreat-7913) a razón de para
“flocs” y de su velocidadmásde
poder calificar la formación
3durante un período de 30 minutos.
ppm constante para cada una de las consistente y rápida de sedimentar, de
sedimentación
sedimentación:: a continuación se
Esta prueba permite determinar el me- los “flocs”. Para efectos de referencia y
pruebas. Se dejaque
jor coagulante, sedimentar o asentar
es el que reduce en presenta unatambién
comparación, tabla conseelpresenta
denominado
un
durante un período de 30 minutos.
mayor porcentaje los niveles de turbidez “Índice de Willcomb”
Willcomb”, el cual permite
diagrama con las dimensiones y disper-
Esta prueba
y color permite
del agua determinar
cuando el mejor
es combinado asignartípicas
siones un valor cualitativo
de los para poder
“flocs” formados.
coagulante,
con una dosisque constante
es el que reduce en mayor
de floculante. calificar la formación más consistente y
porcentaje
Se reportalos niveles de“pH”,
turbiedad, turbidez
colory ecolor
Ín- rápida de sedimentar, de los “flocs”. Para
dice de Willcomb.
del agua cuando es combinado con una efectos de referencia y comparación,
• dosis
“Pruebas de jarras”
constante para el Se
de floculante. ajuste de
reporta también se presenta un diagrama con las
la dosis del mejor coagulante: una vez
turbiedad, “pH”, color e Índice de dimensiones y dispersiones típicas de los
determinado el mejor coagulante, se
Willcomb. “flocs” formados.
/ 101

Tabla No. 4 producto en 99 ml de agua destilada).


Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108 //
103
101
Índice de Willcomb Se diluye con la finalidad de abrir las
Tabla No. 4 producto
cadenasen 99
de ml de aguaydestilada).
polímeros así poder
Número Descripción
delÍndice
índice de Willcomb Se diluye con la finalidad de abrir las
Se atrapar
diluye más
con “flocs”.
99lamlfinalidad
Número
0 TTabla
abla No.
No.44
Descripción
Flóculo coloidal. producto
cadenas en
de polímeros así de
de yagua abrir las
destilada).
poder
Índice de Willcomb
Willcomb
ÍndiceVisible.
del índice de cadenasü de
Se diluye
atrapar 10
más
6
con =
polímeros Factor
y así de conversión
poder atrapar
la finalidad de abrir las
“flocs”.
2 Flóculo muy pequeño, casi imperceptible para
0
Número
Flóculo coloidal.
un observador no entrenado.
Descripción
másü“flocs”.
cadenas106 de polímeros
= Factor y así poder
de conversión
2del índice Visible. Flóculo muy pequeño, casi imperceptible para ü 10 6
= Factor
• Evaluación
atrapar de conversión
del color
más “flocs”. color:: para determinar
4 Disperso. no
un observador Flóculo bien formado pero uniformemente
entrenado.
0 Flóculo coloidal.(Sedimenta muy lentamente o no sedimenta).
4
distribuido
Disperso. Flóculo bien formado pero uniformemente 106 =parámetro
• üEvaluación
este Factor
del de: conversión
color
color: en determinar
para las muestras
2
6
Visible. Flóculo
distribuido muy pequeño,
Claro. (Sedimenta
Flóculo
casi imperceptible
muy lentamente
de tamaño
para
o no sedimenta).
relativamente grande pero que • este
Evaluación del
parámetro color:
en para
las determinar
muestras
un observador
precipita
Flóculocon
no entrenado.
lentitud.relativamente grande pero que esteanalizadas
parámetro se
en utilizó
las un
muestras colorímetro
anali-
6 Claro. de tamaño Evaluación del
• analizadas color
color:: para
se utilizó determinar
un colorímetro
4
8
Disperso.con
precipita Flóculo
lentitud.bien formado pero uniformemente
Bueno.(Sedimenta
distribuido Flóculo muy que lentamente
se deposita fácil pero no
o no sedimenta).
este
digital (Standard
zadas(Standard
parámetro
Methods
se utilizó Methods
unencolorímetro No. 2120-B).
digital
lasNo.muestras
digital 2120-B).
8
6
Bueno. Flóculo que se deposita fácil pero no
completamente.
Claro. Flóculo de tamaño relativamente grande pero que
completamente. La puntuación
(Standard
analizadas
La puntuación Methods asignada
seasignada
utilizó No.
un a cada
2120-B).
colorímetro
a cada lectura
La
lectura
precipita con lentitud.
10
8
10 Excelente. Flóculo que se deposita completamente
Excelente. Flóculo que se deposita completamente
dejando
Bueno. el agua cristalina. se se presenta
puntuación
digital
presenta en laen
asignada
(Standard la siguiente
Methodsa
siguientecada
No. tabla:se
lectura
2120-B).
tabla:
dejando elFlóculo
agua que
cristalina.se deposita fácil pero no
completamente. presenta
La en laasignada
puntuación siguienteatabla:
cada lectura
10 Excelente. Flóculo que se deposita completamente
dejando el agua cristalina.
se Tpresenta
Tabla abla 5 en5la siguiente tabla:
No. No.
Figura No.No.
2 2 Tabla
Escala No. 5
de las
Figura Escala
Escala de deunidades
las las
unidades
de color
unidades de color
de color
Diámetros típicos de de
referencia parapara
la la Tabla No. 5
Diámetros
Figura No. 2 típicos referencia
Figura No. 2
evaluación de “flocs”. Escala de las unidades de color
evaluación
Diámetrosdetípicos
Diámetros “flocs”.de
típicos de referencia
referencia para
para la
la UNIDADES DE COLOR ESCALA
UNIDADES DE COLOR ESCALA
ó
ó
PUNTUACIÓN
evaluación de “flocs”. (lectura)
evaluación de “flocs”. PUNTUACIÓN ó
(lectura)DE COLOR ESCALA
UNIDADES
1 a 50 1PUNTUACIÓN
(lectura)
1 a 50
51 a 100 5
1
1 a 50 1
101 51 a 100
a 200 10 5
51 a 100 5
201 101
a 300a 200 25 10
101 a 200 10
301 201
a 400a 300 35 25
201 a 300 25
401 a 500 50
301 301 a 400
a 400 35 35
401 a 500
401 a 500 50 50
RESULTADOS
• Cantidad de productos a ser
dosificados a cada jarra con las RESULTADOS
4.1.- Resultados de las “pruebas de
• jeringas
• Cantidad
Cantidad de productos
de productos
jeringas:: es necesario convertir la a ser dosificados
a ser RESULTADOS
jarras” para la selección del mejor coagulante:
Cantidad
•unidad
a cada jarra
dosificados conade
de concentraciónlas
cada productos
jeringas:
jarra escon
“partes apor
lasser
necesa- 4.1.- Resultados de las “pruebas de
rio convertir
dosificados
jeringas
jeringas: : es la unidad
a
necesario cadade
millón” (ppm) en mililitros, para poder concentración
jarra
convertir con la las 4.1.-
jarras” para Resultados
la selección de las
del mejor “pruebas de
coagulante:
“partes
jeringaspor
jeringas:
unidad de millón”
: las
es necesario
conconcentración (ppm) en mililitros,
convertir
“partes por la
agregar jeringas la cantidad jarras” para la selección del mejor coagulante:
para
millón”
exacta poder
de(ppm) agregar
polímero con
en mililitros, las jeringas
para
para las pruebas. poderLalapor
unidad de concentración “partes
cantidadutilizada
agregar
fórmula exacta
con las es:de polímero
jeringas para las
la cantidad
millón”
pruebas. (ppm) en mililitros, para poder
exacta
Dosis ende laLa fórmula
polímero
jeringa para
(ml) utilizada es:
= las pruebas. La
agregar con las jeringas la cantidad
d

Dosis en la jeringa (ml) =


or

fórmula utilizada es:


ppm deseado x Volumen del Beaker
w

ppm exacta
en lade
deseado polímero
x Volumen para
= del las pruebas.
xBeaker La
en

Dosis
Concentración jeringa
de la(ml)
solución 10 6
d
ne

or

En Concentración
ppm fórmula
deseado
donde: xde
utilizada la es:
Volumen solución x 10
del Beaker
6
w
tie

En donde:
en

Dosis en=lagrjeringa (ml) = x 106


no

üConcentración
ppm de
/ 3cmla3solución
rd
ne

ü ppm = gr / cm
wo

üEn donde:
ppm deseado
Volumen x Volumen
del Beaker del= Beaker
o Jarra 500 ml
tie

ü Volumen del Beaker 3 o Jarra = 500 ml


no

en

ü ppm
ü Concentración =
Concentracióngr / cm
dela de la solución
lasolución
solución = 61
x 110
üü Concentración (sede ==500
ne

/ 100 Volumen
= 0,01%del Beaker
diluye o1Jarra
ml de ml
En donde:
tie

/ ü100 = Concentración
0,01% (se diluye de3la solución = 1
1 ml de
no

productoü ppm = gr / cm
/ 100 = 0,01% (se diluye destilada).
en 99 ml de agua 1 ml de
ü Volumen del Beaker o Jarra = 500 ml
ü Concentración de la solución = 1
/ 100 = 0,01% (se diluye 1 ml de
102 /
102 //Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108
104

Tabla No. 6
TSelección
abla No.
Tabla No.6del
6 coagulante
Selección del coagulante
No. de DOSIS Tiempo DOSIS Tiempo Tiempo de Turbiedad %Remoción Índice de Color %Remoción
ETAPA MUESTRA r.p.m. FLOCULANTE r.p.m. pH
JARRA
No.
No. de
de (ppm)
DOS
DOS IS
IS (min)
Tiempo
Tiempo (ppm)
DOS
DOS IS
IS (min)
Tiempo
Tiempo Sediment.
Tiempo
Tiempo (NTU) de
de Turbiedad
de Turbiedad % Turbiedad
%Remoción
Remoción Willcomb
Índice
Índice de (UC) %
de Color
Color %de Color
Remoción
Remoción
ETAPA
ETAPA MUESTRA
MUES TRA r.p.m.
r.p.m. FLOCULANTE r.p.m. pH
JARRA
JARRA Agua Cruda (sin (ppm)
(ppm) (min) FLOCULANTE (ppm)
(min) (ppm)
r.p.m. (min)
(min) Sediment. (NTU)
Sediment. (NTU) de
de Turbiedad
Turbiedad
pH Willcomb (UC) de Color
Willcomb (UC) de Color
1 N/A 113 0 7,89 N/A 50 0
Coagulante
Agua ni Floculante)
Agua Cruda (sin
del mejor

1 Cruda (sin N/A 113 0 7,89


1 Agregando
Coagulante ni Sulfato de
ni Floculante)
Floculante) N/A 113 0 7,89 N/AN/A 50
50 0
0
Coagulante
mejor
Coagulante
del mejor

2 26 76,99 7,63 6 15 70

(Floctreat-7913)
Poliacrilamida
Aluminio, Al
Agregando
Agregando S 2(SO4)de
Sulfato
ulfato de
Coagulante

3
Coagulante

2 26 76,99 7,63 6 15 70

(Floctreat-7913)
2 26 76,99 7,63 6 15 70

(Floctreat-7913)
Poliacrilamida
Agregando Cloruro Férrico,

Poliacrilamida
Selección

Aluminio,
Aluminio, Al22(S
Al (SO
O )3
4)3
del

3 4 8 100 2 3 40 10 30 31 72,57 7,64 4 25 50


AgregandoFeCl
Agregando Cloruro Férrico,
elección

Cloruro Férrico, 8
SSelección

3
3
3 8 100
100 2
2 3
3 40
40 10
10 30
30 31
31 72,57
72,57 7,64
7,64 4
4 25
25 50
50
AgregandoFeCl
Policloruro
FeCl33 de
4 17 84,96 7,40 8 10 80
Aluminio
Agregando
Agregando (PAC) de
Policloruro
Policloruro de
4
4 17
17 84,96
84,96 7,40
7,40 8
8 10
10 80
80
Aluminio (PAC)
Aluminio (PAC)

Resultados
Resultados de
de las
las “pruebas de jarras”
“pruebas de jarras” para
para la
la selección
selección de
de la
la mejor
mejor dosis
dosis del
del coagulante:
coagulante:
Resultados de las “pruebas de jarras” para la selección de la mejor dosis del coagulante:
Tabla
Tabla No.
No.7.7
7.
TSelección
abla No. 7
7.la
de
Selección de la mejor
mejor dosis
dosis de
de coagulante
coagulante
Selección de la mejor dosis de coagulante
No. de DOSIS Tiempo DOSIS Tiempo Tiempo de Turbiedad % Remoción Índice de Color % Remoción
ETAPA MUESTRA r.p.m. FLOCULANTE r.p.m. pH
JARRA
No.
No. de
de (ppm)
DOS
DOS IS
IS r.p.m. (min)
Tiempo
Tiempo (ppm)
DOS
DOS IS
IS (min) Tiempo
Tiempo
Tiempo Sediment.
Tiempo de
de (NTU) de
Turbiedad
Turbiedad %
% Turbiedad
Remoción
Remoción Willcomb
Índice
Índice de
de
(UC)
%de
Color %
Color Color
Remoción
Remoción
ETAPA
ETAPA MUES
MUES TRA
TRA(sin r.p.m. FLOCULANTE (ppm) r.p.m.
FLOCULANTE r.p.m. (min) Sediment. (NTU) de Turbiedad pH pH
P.A.C

JARRA
JARRA Agua Cruda (ppm)
(ppm) (min)
(min) Willcomb (UC) de
de Color
1 0 (ppm) (min) Sediment. (NTU)
113 de Turbiedad
0 7,89 Willcomb
N/ A (UC)
50 Color
0
Coagulante ni Floculante)
P.A.C

Agua
Agua Cruda (sin
P.A.C

Cruda (sin
del Coagulante

1 0 113 0 7,89 N/
N/2A 50 0
de Floculante

0
de Aluminio

1 113 0 7,89 A 50 0
(P.A.C.)

5 1 74 34,51 7,83 50 0,00


las dosis

Coagulante
Coagulante ni
ni Floculante)
Floculante)
7913)
Coagulante

(Floctreat-7913)
Floculante
del Coagulante

6 37,17 30,00
Aluminio

12 71 7,83 2 35
(P.A.C.)
deFloculante

5 1 74 34,51 7,83 2 50 0,00


deAluminio

dosis
(P.A.C.)

5 74 34,51 7,83 2 50 0,00


lasdosis

7913)

(Floctreat-7913)

7 3 63 44,25 7,81 2 35
7913)

6 37,17 30,00
(Floctreat-7913)

6 2
2 71
71 37,17 7,83
7,83 2
2 35
35 30,00
Seleccionado

Floctreat/
variando

8 4 55 51,33 7,77 4 30,00


las

7
7 3
3 63
63 44,25
44,25 7,81
7,81 2
2 35
35 30,00
30,00
eleccionado
SSeleccionado

Floctreat/
(Policloruro

Floctreat/
variando

fijosfijos

9 56,64 50,00
de

8 5 49 51,33 7,72 25 30,00


variando

8 4
4 55
55 51,33 7,77
7,77 4
4 35
35 30,00
la Dosis

de
del
(Policloruro
(Policloruro

10
9 6
5 38
49 66,37
56,64 7,70
7,72 4 25 50,00
fijos

9 5 100 2 3 40 10 30 49 56,64 7,72 4 25 50,00


Dosis

3 ppm
(Poliacrilamida,
Dosis

de Agua

Poliacrilamida

11
10
10 7
6
6 100 2 3 40 10 30 26
38
38 76,99
66,37
66,37 7,69
7,70
7,70 6
4
4 10
25
25 80,00
50,00
50,00
100 2 3 40 10 30
ppm
Coagulante

(Poliacrilamida,
Agua

33ppm
(Poliacrilamida,
de

deAgua

Poliacrilamida

12 8 17 84,96 7,40 8 10 80,00


Poliacrilamida

11 7 26 76,99 7,69 6 10 80,00


la

11 76,99 80,00
seleccionado

7 26 7,69 6 10
dela

y agregando
Coagulante
Ajuste

13 9 14 87,61 7,13 8 10 80,00


del Coagulante

12 8 17 84,96 7,40 8 10 80,00


de

Muestras

12 8 17 84,96 7,40 8 10 80,00


seleccionado

de

agregando
seleccionado

14 10 11 90,27 7,01 8 5 90,00


yyagregando
Ajuste

13 9 14 87,61 7,13 8 10 80,00


Ajuste

13 9 14 87,61 7,13 8 10 80,00


Muestras
Muestras

15
14 11
10 18
11 84,07
90,27 6,58
7,01 6
8 10
5 80,00
90,00
14 10 11 90,27 7,01 8 5 90,00
del

16
15
15 12
11
11 19
18
18 83,19
84,07
84,07 6,43
6,58
6,58 4
6
6 10
10
10 80,00
80,00
80,00
del

16
16 12
12 19
19 83,19
83,19 6,43
6,43 4
4 10
10 80,00
80,00

Resultados
Resultados de
de las
las “pruebas
“pruebas de
de jarras”
jarras” para
para la
la selección
selección de
de la
la dosis
dosis óptima
óptima de
de polímero
polímero floculante:
floculante:
Resultados de las “pruebas de jarras” para la selección de la dosis óptima de polímero floculante:
Tabla No. 8
TSelección
abla No.
Tabla No.8
de8 la dosis ideal de floculante poliacrilamida (Floctreat-7913)
Selección de la dosis ideal de floculante poliacrilamida (Floctreat-7913)
(Floctreat-7913)
No. de DOSIS Tiempo DOSIS Tiempo Tiempo de Turbiedad %Remoción Índice de Color %Remoción
ETAPA MUESTRA r.p.m. FLOCULANTE r.p.m. pH
JARR
No. de
A OSIS
(ppm
D ) Tiempo
(min) DOS
(ppm IS
) Tiem po Tiempo
(min) de Turbiedad
Sediment. (NTU) de%Remoción
Turbiedad Índice
W deb C
illcom (UC) %de
olor Rem oción
Color
ETAPA MUESTRA r.p.m. FLOCULANTE r.p.m. pH
JARRA Agua Cruda (sin (ppm) (min) (ppm) (min) Sediment. (NTU) de Turbiedad Willcomb (UC) de Color
1 N/A 113 0 7,89 N/A 50 0
Agua Cruda
Coagulante (sin
ni Floculante)
1 N/A 113 0 7,89 N/A 50 0
Floctreat-7913)

Coagulante ni Floculante)
Floculante

5 0,5 16 85,84 7,18 4 10 80,00


loctreat-7913)
loculante
FFloctreat-7913)
loculante

56 1,0
0,5 16
11 85,84
90,27 7,18
7,15 4
6 10 80,00
FT-7913)
10 10
Coagulante

6 1,0 11 7,15 6 10 80,00


elel el

7 1,5 9 92,04
90,27 7,11 8 5 90,00
con

T-7913)

(Floctreat-7913)
Poliacrilamida
.) y variando
oagulante

FFT-7913)
con10
del

oagulante
delFF

Floculante

78 1,5
2,0 9
3 92,04
97,35 7,11
7,08 8
10 5
1 90,00
98,00
de Agua
con

loctreat-7913)
oliacrilamida
la Dosis

variando

(Floctreat-7913)
PPoliacrilamida
.)yyvariando

10 100 2 40 10 30
del
(Poliacrilamida,

(Poliacrilamida,
loculante
FFloculante

89 2,0
2,5 3
7 93,81
97,35 7,08
7,06 10
8 1
5 90,00
98,00
Agua
deAgua
Dosis
Dosis

10 100 2 40 10 30
del
oliacrilamida,

oliacrilamida,
(Poliacrilamida,

(Poliacrilamida,
delCC

9
10 2,5
3,0 7
11 90,27
93,81 7,06
7,01 8 5 90,00
Muestras
fijo
(P.).A.C
de

fijodel
de
delala

10
11 3,0 11 7,01 8 5
Ajuste

3,5 13 88,50
90,27 6,94 6 10 80,00
90,00
Muestras
ppmppm
.A.C
Muestras
fijo
(P.A.C
de

(F

11
Ajuste

12 3,5
4,0 13
18 88,50
84,07 6,94
6,87 6
4 10 80,00
Ajuste

ppm
(P
(P

(P

12 4,0 18 84,07 6,87 4 10 80,00


Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108 / 105

Análisis y discusión de resultados serie de pruebas, los mejores resultados se


Serie de pruebas No. 1, Tabla No. 6, obtienen con dosis de coagulante PAC, desde 8
Gráficos No. 9, 10, 11 y 12. hasta 10 ppm. Esto significa que la prueba no
Selección del Mejor Coagulante: es determinante ya que tenemos tres valores
óptimos para la dosis.
• En la primera serie de pruebas de jarras,
que sirvieron para seleccionar el coagulante • Para definir la dosis, se puede entonces
manteniendo una dosis de 3 ppm de floculante analizar el Gráfico No. 13, donde se puede
invariable, se pudo observar claramente como observar que los mejores resultados tanto
el policluro de alumino (PAC), es mucho más en remoción de turbiedad como de color,
eficiente como coagulante que las sales inor- se obtienen para una dosis de de 10 ppm
gánicas como el sulfato de aluminio (Al2(SO4)3 de PAC. Para esta concentración de PAC (10
y el cloruro férrico (FeCl3). En el gráfico N° ppm) se obtuvo una remoción de turbiedad
9 se aprecia que con el PAC los niveles de del 90,3 %, combinada con una remoción de
turbiedad (17 NTU) disminuyen en aproxi- color del 90%. También se puede observar
madamente 35% con respecto al sulfato de que si agregamos cantidades de coagulante
superiores a 10 ppm, ocurre un efecto de
aluminio (26 NTU) y en 45% referido al cloruro
reversión, desmejorando los resultados.
férrico (NTU). El gráfico No. 10 muestra como
el % de remoción de turbiedad del PAC (80%)
Serie de pruebas No. 3, Tabla No. 8,
fue mejor que el del Al2(SO4)3 (70%) y muy
Gráficos No. 15, 16 y 17.
superior al del FeCl3 (50%).
Ajuste de la mejor dosis del floculante:
• El mejor tamaño y consistencia de los • Definido el mejor coagulante (PAC) y su
“flóculos”, así como la mayor velocidad de dosis (10 ppm), la siguiente serie de pruebas
sedimentación, representados por el “Índice para definir la mejor dosis de floculante indica
de Willcomb”, se obtuvieron con el coagulante mediante los Gráficos No 15 y 16 que la mayor
policloruro de aluminio, superior al sulfato de remoción de turbiedad (97,4%) y de color
aluminio y al cloruro férrico en la “escala de (98%) se obtienen con una dosis de 2 ppm del
evaluación del color, 8 > 6 > 4 respectiva- floculante, la poliacrilamida Floctreat-7913.
mente (Gráfico No. 11).
• El Índice de Willcomb (gráfico No. 17),
• La eficiencia de estos productos se confirma los resultados anteriores, y es que para
repite en la evaluación del color, en el siguiente 10 ppm de coagulante PAC, y 2 ppm del flocu-
orden: PAC con 80% de remoción > Al2(SO4)2 lante poliacrilamida. Las velocidades de sedi-
con 70% > FeCl3 con 50% (Gráfico No. 12). mentación más rápidas, tamaño, consistencia y
dispersión de los flóculos, obtienen las mejores
Serie de pruebas No. 2, Tabla No. 7, puntuaciones para esta dosis de floculante.
Gráficos No. 13 y 14.
Ajuste de la mejor dosis del coagulante • En ninguna de las series de pruebas
seleccionado: realizadas, el valor del “pH” presentó mayores
variaciones del valor obtenido para el agua
• El gráfico No. 14, referente a la evaluación “cruda” (sin tratar). El valor del “pH” siempre
del tamaño, consistencia y velocidad de sedi- estuvo ubicado dentro de los límites de control
mentación de los “flóculos”, representado por recomendado por la Organización Mundial de
el Índice de Willcomb, indica que para esta la Salud, esto es, entre 6,5 y 8,5.
106 /Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108

Conclusiones más las dosis y reducir los costos de


tratamiento. La duración ideal de la
• Quedó demostrada la hipótesis referente prueba sería de 6 horas. La dificultad
a la factibilidad de reducir los valores de sería obtener los fondos ya que para
turbiedad, color, sólidos y coloides al ese lapso se requerirían de 240 kg de
utilizar nuevas tecnologías de polímeros coagulante y 48 kg de floculante con un
en proceso de tratamiento del agua po- costo total de 3.302 Bs.F
table en la ciudad de Mérida al minimi- • El costo actual del servicio de agua
zar la turbiedad hasta valores de 3 NTU, potable es de aprox. 0,45 Bs.F/m 3.
inferiores a los 5 NTU recomendados Implementar el tratamiento con estos
por la Organización Mundial de la Salud polímeros implica un incremento de
(O.M.S.) y por debajo de valores entre aprox. un 23% sobre este costo, esto
60 y 80 NTU con que tiene que operar es, 0,55 Bs.F/m3, y las encuestas reali-
la planta en períodos de lluvia. zadas indican que más del 84% de los
• El PAC, es un coagulante mucho más encuestados no está dispuesto a pagar
eficiente que el sulfato de aluminio, el más por una mejora del servicio. El
Al2(SO4)3 y el cloruro férrico, el FeCl3 en usuario requiere ser educado mediante
la reducción de los niveles de turbiedad una campaña de información para que
y color comprenda que la salud está por arriba
• La dosis óptima de coagulante PAC, de los intereses económicos.
resultó ser de 10 ppm. Dosificaciones
inferiores o superiores, producen un BIBLIOGRAFÍA
efecto de reversión sobre la turbiedad
y color Baker Performance Chemicals. (1997). Manual
• La combinación de coagulantes (PAC) de polímeros. 2ª Edición. New York, NY:
y floculantes (poliacrilamida), de con- Editorial McGraw-Hill. pp. 43-131.
centraciones de 10 y 2 ppm respecti- Gaspart, Joaquín. (1999). Fundamentos para
vamente, permite “clarificar” el agua los procesos de potabilización, Tomos I
de la planta “Dr. Enrique Burgoin”, en y II. Barcelona: Rezza Editores, S.A. pp.
un período mucho más rápido que uti- 14-72.
lizando el Al2(SO4)3 o el FeCl3, y por lo Gulf Coast Chemical. (1988). Tratamiento de
tanto ayuda a compensar la deficiencia agua potable. New York. pp. 66-113.
en la capacidad operativa de la planta. Instituto Nacional de Obras Sanitarias,
I.N.O.S. (1988). Manual de tratamiento
Recomendaciones de agua. Caracas. pp. 45-77.
Lewis, Bernard T. (1991). Tratamiento de
• Implementar el uso de coagulantes agua potable. Manual de operaciones
(PAC) y floculantes (poliacrilamida), en y mantenimiento. 2ª Edición. New York,
concentraciones de 10 y 2 ppm respec- NY: Editorial McGraw-Hill. pp. 10-117.
tivamente Lenntech, Arthur. (2005). Agua residual y
• Realizar una “Prueba piloto”, o prueba purificación del agua. Holanda: Holding
en planta, en el sistema real y con B.V. Rotterdamseweg 402 M 2629 HH
condiciones reales de operación de la Delft. pp. 67-84.
planta, con la finalidad de obtener re- Lipesa. (2004). Química del agua. Caracas:
sultados aún más exactos para ajustar Editorial CoBo. pp. 14-67.
Samanta Giordani y otros. Factabilidad del... Creando Revista Científica Juvenil. Mérida-Venezuela. ISSN 1316-9505 Vol. VII-VIII (2008-2009): 97-108 / 107

Nalco Chemical Company. (1988). Manual


de tratamiento de agua”. 5ª Edición.
New York, NY: Editorial McGraw-Hill. pp.
34-146.
Norris, Shreve. (1998). Procesos químicos
industriales. 2ª Edición. New York, NY:
Editorial McGraw-Hill. pp. 21-63.
Química Nalco de Colombia, S.A. (1994).
Principios de clarificación de agua. Bo-
gotá. pp. 1-87.
Van Olphen, Ken. (1963). Introducción a la
química de los coloides”. Segunda Edición.
New York: Interscience Publishers. pp.
131-146.

También podría gustarte