Está en la página 1de 4

TRABAJO CON ENTIDADES (EMPRESAS) PARA ABRIR OPORTUNIDADES DE

TRABAJO A JOVENES MARGINADOS POR EL CONSUMO DE DROGAS


PSICOACTIVAS EN LA CIUDAD DE MANIZALES.

CARLOS ALBERTO SANCHEZ SERRATO


CC. 1.110.583.827

CONSTRUYENDO MI CAMINO “HABIIDADES PARA LA VIDA”


GOBIERNO DE COLOMBIA
PROSPERIDAD SOCIAL
2019
OBJETIVO GENERAL

 Brindar oportunidades a los jóvenes de la ciudad de Manizales diferentes a las


drogas de carácter psicoactivas, mediante la inserción laboral, social y cultural con
el fin de alejarlos del mundo de la drogadicción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar un plan de capacitaciones por barrios y en zonas donde se presenten el


mayor índice de drogadicción en la ciudad.
 Proponer talleres de socialización para los jóvenes, el impacto negativo que contrae
el mundo de las drogas, tanto en la sociedad como en lo personal.
 Implementar espacios o un centro de rehabilitación para los jóvenes por un
determinado tiempo, con el fin de alejarlos del vicio.
 Desarrollar junto con los empresarios de la ciudad oportunidades laborales para los
jóvenes que hayan pasado por los centros de rehabilitación, con el fin de brindarles
oportunidades diferentes en la sociedad.

ACTORES INVOLUCRADOS

El principal actor que se desarrolló en el proyecto son los sectores o zonas donde se espera
que haya una reducción de la drogadicción en los jóvenes que la conforman, ya que esto
está generando mayores índices de delincuencia, violencia intrafamiliar y vandalismo;
principalmente en zonas como los son los parques y canchas de recreación, ya que allí es
donde los jóvenes buscan consumir estas sustancias.
Para la recuperación de las zonas como lo son: parques y canchas de recreación, se
presenta como principales actores la misma comunidad, los cuales serán encargados de
dar aviso a las autoridades competentes, para que estos realicen como primera medida la
respectiva labor de concientizar las malas consecuencias, que contrae caer en el mundo
de las drogas.

ALIANZAS

El proyecto se desarrollará en conjunto o apoyo con el Ministerio de justicia, Ministerio de


salud, ICBF, UNODC (Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito), Alcaldía
de Manizales, Gobernación de Caldas y Gobierno de Colombia encabeza del presidente de
la república. Las capacitaciones, talleres, establecimiento de rehabilitación y oportunidades
laborales, se llevarán a cabo en conjunto con la gobernación de caldas, Alcaldía de
Manizales, Empresarios y el estado, donde se invitará a los jóvenes inmersos en el mundo
de las drogas a participar, en los taller y capacitaciones, en los cuales se les dará
información sobre las consecuencias que tienen estas, los beneficios que contraerá salir de
ellas y la invitación hacer parte de los establecimiento de rehabilitación y las oportunidades
que adquirirán si se unen; Para las oportunidades de trabajo se les proporcionará a los
empresarios que contraten jóvenes rehabilitados de las drogas, con incentivos de reducción
de impuestos y aranceles con el fin de impulsar su contratación.

RESULTADOS ESPERADOS

Las campañas de información como primera medida se esperará que tengan una muy
buena participación, ya que se trabajó junto con los colegios y los padres de familia, lo que
se tiene pensado hacer con los jóvenes que hagan parte de esta, así impulsando su
participación, así misma información de voz en voz, para que estos jóvenes no pierdan una
oportunidad antes vista.
Se esperaría que en las zonas de rehabilitación se trabaje mucho más física y
psicológicamente a estos jóvenes, para motivarlos a que permanezcan el tiempo necesario
ya que podrán a acceder a un empleo digno y socialmente aceptado.
Con base a las políticas implementadas para cada zona de la ciudad de Manizales se
esperaría un informe por parte de las autoridades competentes, donde se vea reflejado una
reducción significativa de la drogadicción, violencia, vandalismo y delincuencia, con el
principal propósito de que los jóvenes que están creciendo no vean allí oportunidad alguna
y sean hombres de bien para la sociedad.

PROPUESTA EN MARCHA

Se establecen las zonas de mayor afectación en la ciudad por la drogadicción, para trabajar
con mayor intensidad; se definen fechas de inicio y fin, y por ende medios de comunicación
para comenzar a trabajar en los talleres y capacitación establecidas en el plan de desarrollo,
se escogen los lugares y su correspondiente adecuación para la rehabilitación de los
jóvenes participantes, y por ultimo se realizan estudios de impacto positivo en las
comunidades para analizar la eficacia del proyecto.

CONCLUSIONES

 Las capacitaciones son un medio por el cual tanto el individuo como el capacitor
debe despertar en la persona el interés por seguir adelante y desarrollar la idea
establecida.
 Los talleres traen consigo mismo prácticas y experiencia enriquecedoras, que hacen
reflexionar al joven y concientizarse del error en el cual están involucrados.

 Los espacios de rehabilitación nos ayudaron para que los jóvenes contaran sus
experiencias mientras estuvieron en el mundo de las drogas, que se alejaran un
poco de este camino y ayudarle a construir un estilo de vida y un proyecto de vida
en caminado por el bien.

 Los incentivos logrados por parte del Gobierno Nacional, la Alcaldía de Manizales y
la Gobernación de Caldas nos ayudaron a promover empleos por parte de los
empresarios de la ciudad, solo para los jóvenes que hayan pasado por el proceso
implementado y así generar un cambio positivo en la sociedad, especialmente en la
ciudad de Manizales.

También podría gustarte