Está en la página 1de 4

Líder Positivo

Son personas que se destacan por su muy buen desempeño como directivos, escuchan a sus empleados,
son empáticos, accesibles, están presentes, podemos confiar en ellos, son justos y coherentes en sus
actos. Son quienes se preocupan por el bienestar de los empleados.

Las empresas tienen que tener en cuenta que se debe trabajar en habilitar un clima laboral agradable,
proporcionar formación permanente, clima cordial entre los empleados, promover desafíos. Esto es útil
tanto a nivel de crecimiento como de prevención.

El flow es un término que se utiliza para describir el estado mental en el que la persona logra una
inmersión plena y despliega una máxima concentración en el desarrollo de una tarea. Es un factor
primordial para el despliegue de la creatividad individual en función de innovar en la empresa.

Lider Negativo

Para que otras personas te sigan y todo funcione sobre ruedas es necesario que mantengas una
actitud optimista sobre todo en cuanto a los objetivos a alcanzar.

Un líder positivo es capaz de poner énfasis en lo mejor de cada uno de sus subalternos y además
explotará estos aspectos de sus empleados, con lo que logrará que las tareas se hagan en tiempo y
forma.

Si quieres ser un líder positivo recuerda observar detenidamente a cada uno de tus empleados para
saber cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades para que de esta manera puedas delegarle
tareas que puedan realizar con facilidad.

Como bien aconseja el consultor empresarial Mariano Cabrera Lanfranconi, un líder exitoso asume todas las
responsabilidades en cuanto a los errores en que incurren aquellos que tiene a su cargo, y procura
subsanarlos en conjunto para no volver a cometerlos.
Cuestionario de Lenguaje

1- ¿Cuáles fueron los principales reyes del siglo de oro y que parentesco tenían?
Carlos I y Felipe II, Felipe II era hijo y heredero de Carlos I.

2- ¿Qué factores contribuyeron a la crisis del siglo XVII?


Cambios políticos, recesión o depresión económica y tensiones sociales.

3- ¿En qué se diferencian el renacimiento y el humanismo?


Que, tras el renacimiento y su nueva percepción de la vida, hizo que Italia pensara
diferente diciendo que esta nueva percepción de la vida fue creada por el
renacimiento.
4-¿Qué es el Receso económico?
R/ Despoblamiento en áreas rurales, hambre y malas cosechas, cese de las
importaciones de América.

5- ¿A qué favoreció la prosa didáctica?


R/ A los nuevos ideales del humanismo

6- ¿Qué es la crónica?
R/ Es un género histórico que surgió con el descubrimiento de América.

7-¿Que caracteriza la métrica de la lírica italianizante?


R/EL VERSO ENDECASÍLABO (ONCE SILABAS).

8- ¿cuáles son las dos tendencias en la narrativa del siglo XVII?


R/DEALISTA Y REALISTA.

9- ¿cuál es un relato autobiográfico narrado en primera persona desde un punto


realista?
R/LA NOVELA PICARESCA.

10-¿Qué es la recurrencia?
Consiste en la reaparición de una palabra o categoría gramatical en un texto.

11- Menciona dos usos de Recurrencia en el lenguaje oral.


En juegos infantiles
En expresiones Coloquiales

12- ¿Que es la cohesión?


Se refiere a la construcción de un texto, es decir, a la forma en que las palabras y las
oraciones se unen entre si.
13-Los tiempos verbales se clasifican en:

R/Estructura y Aspecto.

14- ¿Qué son los tiempos verbales?

R/Es el conjunto de formas verbales qué presenta la acción de la misma manera


corresponden al pasado, presente o futuro.

15- ¿Cuáles son los tiempos de acuerdo al modo verbal?

R/Indicativo y Subjuntivo.

16- ¿Cuáles son los pasos del proceso lector?

R/Antes de leer, durante la lectura y después de la lectura.

17-¿Qué es la información explícita?

R/Es toda aquella información que explica, describe o caracteriza un hecho,


acontecimiento, personaje o cosa que forma parte o el total del texto en una lectura.

18-¿Qué es la información implícita?

R/Es algo que está incluido en otra cosa sin que esta lo exprese o lo manifieste de manera
directa.

19-¿Uso de la norma lingüística?

R/Regula y corrige los actos del habla.

20- ¿Qué es vulgarismo?

R/El desconocimiento de la norma provoca a veces incorrecciones que se perciben como


vulgarismo.

21- ¿Característica de la norma lingüística?

R/No es única para cada lengua, se concreta con subnormal para cada variedad.

22- ¿Qué significa memorando?


R/Lo que debe recordarse o tenerse en mente.

23- ¿Qué es y que no es el memorando?


R/Es un recado no una carta.

24- ¿Cuáles son los tipos de Oficio?


R/Simple o directo, múltiple y de transcripción.
25-Aportes que hiso López de Vega a la novela nacional?
R/División de la obra entre actos, mezcla de elementos y introducción del personaje
gracioso.

26-¿qué hiso Tirson de Molina?

R/Dio mayor importancia a la psicología de los personajes.

27-¿Cuánto duro el teatro barroco?

R/ Del siglo XVI hasta el siglo XVII.

28- ¿En qué consístela sinécdoque?

R/Consiste en la designación de un objeto de un todo con el nombre de una de las partes.

29- ¿Cuántos ejemplos de sinécdoque existen y cuáles son?

R/ 2 la parte por el todo y el todo por la parte.

30- ¿Qué es la metonimia?

R/Es la sustitución de un terminó.

También podría gustarte