Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL

FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE: PSICOLOGÍA

CURSO:
AXIOLOGÍA Y ÉTICA

TRABAJO ASIGNADO:
MONOGRAFÍA DE LA ÉTICA HINDÚ

DOCENTE:
GAMARRA SULCA, REGYS JOSÉ

ESTUDIANTE:
FLORES AUCCAPUCLLA, ASTRID NOELIA

AYACUCHO – PERÚ
2019

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................4
1. GENERALIDADES ...........................................................................................................5
1.1. Etimología ...................................................................................................................6
1.2. Ubicación y geográfica e influencias en el mundo ....................................................6
1.3. Origen y antecedentes ................................................................................................7
1.4. Características generales ...........................................................................................7
2. ORGANIZACIÓN SOCIAL, PENSAMIENTO, RELIGIÓN, CREENCIAS Y
RITUALES .................................................................................................................................9
2.1. Clases sociales y sistemas de casta ...............................................................................9
2.2. Pensamiento y valores fundamentales.....................................................................10
2.2.1. Formulas del pensamiento ...............................................................................11
2.2.2. Cuatro verdades, sus principios y sus mandamientos ....................................12
2.3. Religión (características) ..........................................................................................12
2.3.1. Dioses .................................................................................................................13
2.3.2. Textos sagrados .................................................................................................18
3. Doctrinas ...........................................................................................................................22
3.1. Doctrinas generales ..................................................................................................22
3.1.1. Otras concepciones ...........................................................................................23
a. La ignorancia y sus consecuencias: Las aflicciones son las causas del dolor y
miseria humanos. Se distinguen cinco: ...............................................................................23
b. Estados de conciencia ...............................................................................................23
- Estados de ignorancia: 1) El dormir profundo, 2) El soñar ,y 3)La vigilia..................23
4. ÉTICA Y MORAL HINDÚ .............................................................................................24

2
ÉTICA HINDUISTA

(UNA INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA HINDUISTA)

3
INTRODUCCIÓN

Abordar la ética hindú es en realidad abordar la misma cultura hindú; el sistema


ideológico compuesto por su filosofía de ahí el tramado ampliando la visión del
entendimiento a partir de sus cuerpos particulares que al mismo tiempo convergen entre
si, de este modo cada cuerpo de conocimiento incluye a su historia, a su religión, a su
estructura social, a su sistema político, entre otras y finalmente a la convergencias de sus
leyes a partir de su propia filosofía de dinámica relación entre la moral y la ética. Una
ética y a su vez una moral tan genuina como también universal, aquí la ética hindú.

Lo hinduista, visto como filosofía hinduista principalmente es propiamente la suma de


tradiciones de pensamientos tanto de concepciones metafísicas y concepciones
provenientes de la praxis cotidiana que ordenaron desde tiempos inmemoriales a las
nacientes las doctrinas religiosas que hasta hoy perduran con sus propias particularidades.
estás concepciones sustentan fuertemente el imaginario y pensamiento del hombre hindú
o indio, aun cuando este es el resultado de la imbricación de otras culturas, siendo esta en
última instancia el germen y la génesis misma de la cultura hindú como se debería afirmar
es el producto de la suma de culturas fusionadas entre sí que generaron doctrinas
principalmente en el ámbito religioso; pero esto no quedaría ahí ya que la vida religiosa
hindú regula muy significativamente el comportamiento de las otras actividades tanto a
nivel individual, social e institucional de los seguidores del hinduismo en todo el mundo
más aun principalmente en la misma India y las zonas de su influencia.

4
1. GENERALIDADES

Es necesario iniciar comprendiendo al hinduismo tan literal como holísticamente


para así luego configurar la idea de cómo los temas aquí presentes se integran, en ese
sentido esa integración permitirá cuales son las raíces de la ética y moral hinduista

Según (2012) se denomina hinduista o hindú a la persona que practica alguna de las
religiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte de la cultura
hinduista. En esa afirmación según lo referido en la India al Hinduismo se le llama
Sanata Dharma, es decir, Dharma o Ley (Religión) Eterna (Sanatana). Según el autor
un concepto muy peculiar porque la expresión manifiesta como tal también
implicaría al mismo tiempo una ley, como se agregaría un modo de vida y un orden
cósmico, esta afirmación es posible encontrar de forma mucho más extensa exhibida
por el sanscritista1 Preciado (1992) por esa razón es difícil separar el entramado del
hinduismo para aspectos particulares de estudio ya que ese pensamiento se incluirá
muy sustancialmente en la ética hinduista.

Siguiendo la misma historia de la investigación hecha por el autor

(…) “El término actual hindú lo podemos encontrar por primera vez como un concepto
geográfico persa para referirse a la población que vivía más allá del río Indo (Sindhu en
sánscrito). Por su parte, Al-Hind es el término que hallamos en textos árabes para
referirse a la gente de la actual India. Mientras que el término hindú, en un sentido más
actual, fue empleado recién hacia fines del siglo XVIII por los británicos para referirse
a la gente del Indostán (tierra del Indo), al noroeste de la India. Así, «hindú» o «hindoo»
terminó prácticamente equivaliendo a indio no musulmán, jainista, cristiano, budista o
sij, sirviendo, por tanto, para definir todo un conjunto de creencias y prácticas religiosas.
Se añadió el sufijo «ismo» alrededor de 1830 para denominar la cultura y religión de
los brahmanes (sacerdotes) de casta alta y diferenciarlos así de otras religiones. Un
tiempo después, el término fue aplicado por los propios indios en el contexto del
establecimiento de una identidad nacional como contrapartida al colonialismo británico,
aunque el término hindú ya fue empleado en algunos pocos textos sánscritos como
contraste al de musulmán en el siglo XVI, pero no de manera generalizada.” (Luarte
Correa, 2012, pág. 47)

5
Completando al menos en esta parte un entendimiento más global, comparto la idea
con la información revisa en la web y otros medios que el hinduismo es la suma de
culturas que incluye una diversidad de ideas sobre la espiritualidad y tradiciones que
no se rigen por un orden eclesiástico, una autoridad religiosa, ningún profeta y
tampoco está sujeto a un libro sagrado aun cuando los exista; ya que no es una sino
varias religiones diferentes, por ende es posible que erremos al aplicar el mismo
nombre por como se dijo antes por ser un gran conjunto de ideas creencias
metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición.
Así Los hindúes pueden ser politeístas, panteístas, monoteístas, agnósticos, ateos o
humanistas. Debido a la amplia gama de tradiciones e ideas que cubre el hinduismo
llegar a una total definición comprensible es difícil. El hinduismo puede catalogarse
como una religión, una tradición religiosa, un conjunto de creencias religiosas, o una
forma de vida. En el mundo occidental (es válido si lo queremos comprender como
cultura occidental que desde ya nos incluye), se le denomina como religión, pero en
la India el término dharma es preferido, pues es un término más amplio que el de
religión.

1.1. Etimología

Como se desee ver un dato encontrado en la web, según la Real Academia de


Lengua Española, la palabra «hindú», en español, proviene del francés hindou
(/indú/), que esto provendría del idioma persa hindū (/jindú/), por la manera en
como los persas pronunciaban el nombre del río Sindhu (/síndju/) siendo en
español, el río Indo, también porque antiguamente era la frontera de Indostán.

1.2. Ubicación y geográfica e influencias en el mundo

El Hinduismo vendría a ser una categoría grande para enmarcar, razón por lo
cual se dirá que en referencia al término: hinduismo. Este se utilizaría tal como
refiere Luarte (2012), para señalar a la religión mayoritaria en la India y Nepal,
que además es practicada en otros países de Asia, así como en comunidades
hindúes en Europa, África, oriental, Australia y América. Siguiendo a Luarte,
En la India representa un poco más del 80% de los 1.210 millones de indios (este
dato representa al momento de que se presentó el artículo en el 2012, pudiendo
cambiar relativamente para este año 2019). Se puede decir también que es una
de las religiones que ha logrado atraer a más números de adeptos en Europa y

6
América; principalmente en quienes realizan o reproducen prácticas derivadas
de esta como el yoga, el karma, la meditación, el vaginismo.

1.3. Origen y antecedentes


Según la historia encontrada en La enciclopedia del estudiante (2006), en el
segundo milenio antes de Cristo, grupos de arios procedentes de la meseta de
Irán comenzaron a instalarse en el valle del rio Indo. Este fue el comienzo de la
civilización india, los arios no unificaron el territorio, pero si impusieron
políticamente y establecieron una lengua común, el sánscrito, y una religión, el
hinduismo. Durante esta época (que se conoce como época Védica) se creó el
sistema social de castas. Así mismo informa que durante este largo tiempo se
reorganizo porque sucedieron épocas de disgregación política y épocas de
creación de imperios que lograron unificar gran parte del territorio indio; de estos
procesos se comprende que en esas circunstancias en un tiempo imperial (Asoka),
durante cuyo reinado se extendió una nueva religión, el budismo. Ya así mismo
siguiendo la historia se menciona que en año del 327 a.C. Alejandro Magno llegó
hasta el Indo, y tras la retirada de los griegos se afianzo la dinastía Maurya (321
– 184 a.C.), a cuyo declive nuevamente surgió un nuevo periodo de
desmembración (fracturas y/o separaciones de territorio y poder) hasta que ya en
el siglo IV de nuestra era la dinastía Gupta (320 -535) consigue unificar todo el
norte del país.
De este modo se comprende que la civilización india tradicional ha estado
siempre condicionada por la religión desde la antigüedad básicamente dos
religiones fundamentales (el mismo hinduismo y el budismo) como ya lo
veremos adelante, pero es necesario así mencionar que a partir de la religión, la
civilización india organizo casi todo su sistema social, político, etc.
Luarte (2012), refiere según la información acopiada materia para su estudio,
que los orígenes de la india como sociedad y del Hinduismo se remontan más
allá de cinco mil años.

1.4. Características generales

Benjamín Preciado (1992) por sus estudios históricos y desde su narrativa hace
notar desde ya que sería difícil caracterizarlo bajo un estándar como una sola
relación , así mismo Luarte (2012)comparte misma posición dada por las

7
múltiples y variables corrientes, ideas, filosofías, prácticas, entre otros, que se
agrupan bajo este concepto de hinduismo”. Este último finalmente pretende
exponer las principales, con esto aclara que no son las únicas características
generales del hinduismo tales como:

- Contradicciones mitologías.
- Sistemas de castas locales.
- Variaciones en las reglas de matrimonios o en los regímenes alimentarios
- Diversas formas de acceder y concebir a lo trascendente, etapas y metas de
la vida, etc.

Mientras que si buscamos otras características que permitan explicar la ética


hinduista llegaríamos a las características más o menos propias de su sistema
filosóficos que vendrían a ser estas.

- es rica en manifestaciones culturales y expresividad religiosa, aun cuando


mantiene posiciones de pensamientos en aspectos diferentes respecto a la
religión, quizá por tienden al politeísmo por considerar que el ser absoluto o
la divinidad puede manifestarse de diversas formas
- concibe la teoría de la reencarnación.
- Comprenden y practican la concepción metafísica de la ley de causa y efecto
denominado como Karma.
- Sostienen la teoría de la existencia de un Dharma lo cual es la
responsabilidad que se adquiere en la vida, es decir la misión o propósito de
cada persona en la vida.
- Al ser esencial lo denominan Atman (una posición muy filosófica).

8
2. ORGANIZACIÓN SOCIAL, PENSAMIENTO, RELIGIÓN, CREENCIAS Y
RITUALES
2.1. Clases sociales y sistemas de casta

La organización social hindú está muy arraigada a su sistema de pensamientos


que veremos en adelante, esa misma concepción mística y metafísica en cuya
lógica finalmente configura una estructura social que en apariencia se exhibe
como totalista y hasta fatalista, pero como dijera Panikkar (2011) esto no
significaría un intento de sumisión sino representaría a momentos de
trascendencia de la espiritualidad humana y la materialización de su existir, más
precisamente aquello se comprendería con la teoría de la reencarnación y el
sentido de existencia el cual se establece en el pensamiento general como un
consiente colectivo, entendido gracias a Durkheim (1982). Aquí presento el
sistema de castas que es como está organizado la estructura social que es como
dice la historia se habría formado hace más de 3000 años que estas jerarquizados
rígidamente, aunque hoy en la actualidad es visto con mas flexibilidad por los
mismos hinduistas

- Brahmanes o sacerdotes: son personas que deben dedicarse a la religión o


ciencia (antiguamente comprendidos como dioses en la tierra)
- Chatrías o militares o políticos: son personas que su orientación exije a
dedicarse a ser militares y/o gobernantes.
- Vaishias o comerciantes o artesanos: Son personas que pueden merecer
cierta libertad para amoldarse a la dinámica social ya que pueden dedicarse
a la producción y al comercio de bienes o lo que ellos consideren.
- Shudrás o esclavos, obreros y campesinos: este grupo está conformado por
personas que han dedicarse exclusivamente al trabajo primario, es decir
como fuerza de trabajo no calificado y poseen un estatus social inferior al
promedio.
- Parias o dalits o intocables: aquí estas personas están fuera del sistema,
relegados de todas las actividades hasta de las más básicas merecen el
desprecio.

9
2.2. Pensamiento y valores fundamentales

Según se rescata la historia Luarte (2012), confirmado por otras informaciones


de la web aproximadamente entre el año 600 y el 200 a.C. aparece la clase/casta
brahmánica (que es la clase sacerdotal) por la necesidad vital de agregar el
pensamiento a su entendimiento y explicación un contenido místico no como
instrumento para diferenciarse sino como un intento de buscar mayores
significados a la existencia, esto a su vez produjo o desarrollo un sistema para
estudiar e interpretar el mundo, esto supuso que con el tiempo aporto nuevas
formas a su religiosidad. Sin embargo, eso no quedo ahí, ya que no solo
estudiaron el mundo visible de su alrededor aun cuando este físicamente no sea
alcanzable (elementos presentes en la tierra y también del espacio fuera de la
tierra), llegando a dedicarse a las ciencias y a la naturaleza (a su entonces similar
a lo que sucedería en la cultura occidental), ya con todo ello estudiaron el ojo
que ve el mundo más de lo que haría la simple observación y para así recorrer
un sendero místico y devocional, no solo en los sistemas religiosos sino también
en los filosóficos (desde los más religiosos hasta los de concepción atea). Una
creencia común entre los hinduistas es que su vida es de cierta manera porque
condiciones anteriores así lo han determinado (por ejemplo el sistema de castas
y la trascendencia): solo pudiendo tener que trabajar para obtener un futuro
mejor. Es importante observar que no se trata de una postura fatalista como se
mencionó antes al tocar el tema de las castas, aquí el practicante hinduista sabe
que al cambiar su interior cambiará el mundo, pero para lograrlo, buscara sentir
en su interior la esencia divina de la realidad total, poniendo en práctica técnicas
espirituales que eliminen toda limitación a fin de sentirse en íntima relación con
su verdadero y desconocido ser interno, que es precisamente la realidad total,
una de las disciplinas derivadas del hinduismo que explicaría tal afirmación es
precisamente la práctica del yoga.

10
Para los hinduistas la religión es el eje de su función existencial, es quizá el
centro de sus existencias, así de este modo las tradiciones fundamentan las
posiciones doctrinarias muy estrechamente relacionadas con toda su historia y
cultura en general, este aspecto podría verse como un proceso de desarrollo que
bien valdría verse de forma histórica en periodos tal como lo señalan los textos
y autores entre ellos Diez de Velasco (2002).

Periodos

- Época Védica (1500 – 800 a.C.).


- Época Brahmánica (700 – 300 a.C.).
- Época Hinduista y que coincide también con el Budista (300 a.C. hasta la
actualidad).

2.2.1. Formulas del pensamiento

Esta basados en ideas que representan un constructo claramente


establecido y aceptado por la colectividad hinduista.

El primero es el reconocimiento de que “Lo uno como origen de todo”:


esta fórmula se concibe de que el origen de “Todo” provino de parte de
una entidad abstracta difícil de configurar y representar pues es (era) el
todo y que a su vez era absoluta; mientras que lo “Uno” reconocido como
entidad única dio origen a la variedad, a lo múltiple a la realidad
inexistente antes. Esta fórmula con el tiempo fue remodelándose debido
en parte a las escuelas del pensamiento hindú.

La segunda fórmula es “El orden (Rita)” este tiene un carácter más


filosófico expresado por el término “Rita” del sánscrito, cuyo significado
traducido seria “el orden cósmico”; esta fórmula explica que la secuencia
de todos los procesos de la realidad son regulares, así como la secuencia
de diversos hechos opuestos pueden generar irregularidad pero siempre
en respuesta a la secuencialidad inevitable (ejemplo de ello el Karma).
Por ello se comprende que esta noción de orden alcanza a los demás
ámbitos para ello la enorme significancia de los procesos ya sean
naturales, rituales y hasta morales; como consecuencia de la secuencia de

11
resultados que es el “efecto” si se producen al realizarlos correctamente
evitando sus irregularidades.

2.2.2. Cuatro verdades, sus principios y sus mandamientos

Los hinduistas en su ya complejo sistema de pensamiento siguen


paradigmas de convención general aceptados como los cuatro principales
objetivos de la vida humana conocidos en sánscrito como los
“purushathas”, estas verdades si bien se puede ver como los principios
y cimientos de la ética y moral hindú, aunque de cierta forma es
direccionada al varón, por significado e importancia social.

a. Dharma (ampliamente religioso/ética y obligaciones): que si bien


tiene una influencia de orden más religioso, pero también ética; por
eso es considerado como el principal objetivo del propio ser humano.
Este concepto incluye según se refiere comportamientos que están
de acuerdo con Rita, el mandamiento (la fórmula del pensamiento)
que hace posible la vida y el universo, aquí se incluye todas las
obligaciones, derechos, conductas, virtudes y la basado en la
concepción general de la "forma correcta de vivir"; dentro de esta se
encuentra también las obligaciones religiosas, los derechos morales
y las obligaciones de cada individuo, así como comportamientos que
en última instancia fundamenta el orden social, una conducta
correcta y todo aquello que sea virtuoso.
b. Artha (Riqueza/prosperidad y trabajo): La consecución de la
propiedad material y la búsqueda de la legitimización del éxito.
c. Kama (placeres/deseos y pasiones): El disfrute del placer legítimo.
d. Moksha (liberación del ciclo de reencarnación/liberación, libertada
y salvación): Liberación definitiva de las ataduras de este mundo.

2.3. Religión (características)

12
Geopolíticamente La India como país y como cultura es el lugar de nacimiento
de las llamadas religiones conocidas como Dhármicas encontrando así al
hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. El hinduismo representa a la cuarta
religión más practicada en el mundo, si confirmamos que el budismo y el
hinduismo juntos representan cerca de 2400 millones de seguidores en todo el
planeta, el hinduismo representaría un aproximado de 6 millones de seguidores
en la india y el mundo sin quizá incluir a quienes realizan algunas prácticas
derivadas del hinduismo o quienes siguen su influencia indirectamente.

Se mencionó antes que la India y el hinduismo mismo es la suma de culturas, la


India es uno de los países con mayor diversidad religiosa en el mundo siendo
una de las culturas más religiosas del orbe. El hinduismo que es la religión de
más del 80,4 % de la población del país, también es considerado el sistema
religioso y filosófico más antiguo del mundo.

2.3.1. Dioses

Para Luarte (2012) se puede aplicar el término politeísmo al


hinduismo por considerar que hay una muy extensa y variedad de
formas divinas. El divino panteón hindú posee un poblado de
diversidad de dioses en formas, poderes y manifestaciones tanto
benévolos (denominados como “devas”) como malévolos
(denominados como “asuras”) entre seres antropomorfos y
principalmente de consigna panteísta. Sus naturalezas y funciones son
particularmente diversos, es así que sus presencias están
inusitadamente en todos los lugares, espacios y planos de la realidad
material tangible como de la intangible cósmica no necesariamente
subjetiva; es decir dichas entidades según el hinduismo pueblan
elementos del planta tales como un objeto, una situación, un animal y
hasta seres humanos. Pese a encontrar ya diferencias en esas
variaciones mencionadas están configuran el aspecto y la
manifestación de un único ser divino trascendente, el Brahman;
aquello quiere decir que las demás divinidades representan la
configuración de un ser divino superior absoluto y total. Cuando se
aprecia la iconografía en monumentos e ídolos se estaría apreciando

13
el acercamiento a la configuración de las formas y sentidos que
adoptan las divinidades pero que solo aproximan, ya que según la
misma tradición hinduista es la misma para consagrar espacios
sagrados como ventanas o portales hacia la realidad del plano de los
dioses, y por ende a las conexiones espirituales que se establecen con
dichas divinidades.
De toda esta amplia constelación de divinidades se puede puntualizar
en grado e importancia a la existencia de una triada divina que
representa a su vez a la unidad dividida en tres, el “Brahman” (el
absoluto) siendo esta la más principal en el panteón hindú, que según
Luarte (2012) posee un gran número de por no decir el mayor número
de devotos en toda la india y demás lugares de influencia. El
“Brahman” (el absoluto) según su representación en el imaginario
hindú representa tres aspectos vitales, por ello posee tres formas
denominado “Trimurti” o trinidad. Como se dijo antes representan y
están representados según la posición de actuación que es el papel en
el que le toca operar, de ese modo tenemos a: “Brahma” que
representa al aspecto creador, “Vishnu” que representa el aspecto
preservador y, finalmente tenemos a “Siva” o “Shiva” en su aspecto
destructor.
Para ver esta particular relación divina es necesario apoyarnos en
Luarte (2012) quien cita al sanscritista benjamín Preciado Solís (1992)
dando este señalamiento:

Siva representa la fuerza suprema de universo simbolizada por el lingam.


Siva también es el asceta solitario retirado en sí mismo, sumido en el más
profundo yoga, indiferente al mundo. Embebido en su éxtasis propio, no
se cuida de las serpientes que se le enredan al cuello. Va cubierto de
cenizas y armado con un tridente y un tamborcillo para acompañar sus
danzas. Aunque es un yogui renunciante lo encontramos representado
muchas veces en compañía de su familia: su consorte Parvati y sus
hijos Ganesha, la deidad con cabeza de elefante, y Skanda, también
conocido como Kartikeya, el dios de la guerra con seis cabezas y doce
brazos (...) Sus devotos son conocidos como saivas (Luarte Correa,
2012, págs. 56-57).

14
Antes se mencionó que algunas de esas divinidades tienen la capacidad
total de la encarnación y posesión de seres humanos desde el inicio
temprano de su existencia, es decir es el nacimiento de un dios como
humano pero al mismo tiempo solo lo compone al cuerpo sin erradicar
el espirito del humano es una convivencia de esencia y no de presencia
total, a ellos se les denomina “Avatares” que representan los descensos
de las divinidades hacia la tierra mortal; esta encarnación es
peculiarmente por el dios “Vishnu” aunque solo se da cada cierto
tiempo, por ello este dios es adorado por millones de devotos cuya
masificación está en la ofrenda de templos y santuarios en todos los
territorios de influencia (principalmente el subcontinente); este dios
peculiarizado como el dios salvador y equilibrador del mundo, que
confronta a todos los demonios y dioses malos para proteger a sus
creyentes y devotos. Según Luarte (2012) las encarnaciones divinas de
Vishnu en los “Avatares” serian diez, los cuales son: “Matsya”,
“Kurma”, “Varaha”, “Narasimha”, “Vamana”, “Parasuhrama”,
“Rama”, “Krsna”, “Buda” y “Kalki”, en ese sentido continuando con
Luarte (2012) que menciona que una de las más conocidas
representaciones ampliamente reconocida es la representación de
“Vishnu” como “Vishnu Narayana” el cual es representado como el dios
cósmico de cuerpo azul que descansa en la serpiente del infinito. Las
cinco o siete cabezas de la serpiente se levantan por encima de la cabeza.
Tiene cuatro brazos y lleva en las manos una caracola, un disco, una
maza y una flor de loto; y donde sus devotos y fieles se hacen conocidos
o son conocidos como “Vaisnavas”

Sin perder información relevante, es también necesario resaltar la


importancia de la presencia de una deidad como la gran diosa llamada
“Maha Devi” según Luarte (2012) conocida como “Amba Kali” y por
otros muchos nombres más, Luarte afirma que para sus devotos es la
divinidad suprema, destructora y creadora en oposición a la pasividad
liberta y asilada de Siva, esta divinidad fácilmente representaría a lo que
en el mundo occidental tenemos a la explicación con la teoría del “caos”

15
denominada en sánscrito como “Sakti” (energía y/o poder), que bien
pudiera representar toda esa energía creadora del dios en mención,
desde el punto de vista benéfico (que es a lo que corresponde en el
panteón divino hindú) es la productora y la madre, pero también
antagónicamente conlleva a la muerte y destrucción; de este modo
explicaría la mística de que todo nacimiento también implica la muerte.
En ocasiones “Maha Devi” están bien concebidos con un aspecto
terrorífico denominado como “Kali Chamunda” y cuyos devotos son
conocidos como “Saktas”

Otras divinidades: se mencionaran a las más relevantes incluyendo a los


ya mencionados, que como se dijo antes el panteón divino del hinduista
es muy extenso, aquí algunos de ellos.
- Brahma: el supremo creador e infinito del universo, este puede
habitar posiblemente en todo, tanto en seres vivos como en objetos
inanimados. Simboliza implícitamente la sabiduría, por ende
representa la inteligencia; representado con cuatro caras y manos
en señal de los diversos aspectos de la personalidad humana
(mente, intelecto, ego y conciencia).
- Vishnu: el preservador del equilibro. Después de Brahma es el
segundo dios mas importante, según los hinduistas se cree y que
por ello se le expone como uno de los dioses estéticamente más
bellos. Representa el orden, la paz y el amor universal; siendo este
su propósito de existencia.
- Shiva: es la tercera divinidad más importante y compone la trinidad
(Brahma, vishnu y shiva); representa el principio y el final de la
vida, pero también representa el resurgimiento de lo anterior
nuevamente, representa la energía positiva del universo y quien
hace posible la reencarnación. A Shiva también se le reconoce
como el dios de la danza, cuya manifestación para los hinduistas
posee un valor religioso e espiritual más que solo una expresividad
artística. La serpiente en su cuello representa la energía de la vida,
y hasta el momento tuvo 19 encarnaciones en los avatares entre
ellos buda.

16
- Lakshmi: es la esposa de Vishnu, reconocida como la diosa de la
fortuna y la belleza, quizá por ello es entre las deidades hindúes la
que mayor pleitesía recibe. Está representada como una hermosa
mujer de cuatro brazos elevada en una flor de loto.
- Krishna: es otra deidad muy querida entre los hinduistas, se le
asocia representativamente como un héroe, maestro, guía, líder y
amigo; conocido por ello como el morador de los corazones (es
considerado la encarnación peculiar de Shiva). Está representado
por un hombre tocando una flauta.
- Ganesha: Hija de Shiva y su conyugue Parvati, posee una cabeza
de elefante con un cuerpo humano, considerada como la destructora
de los obstáculos y potadora de noticias buenas, es asociada a la
vez al arte, la ciencia y la cultura misma.
- Rama: es la protagonista de uno de los textos más celebres de la
cultura hindú, el “Ramayana”. Se le considera como el dios que
manifiesta todas las virtudes tales como el coraje, bondad, devoción
y piedad. Su rol cuya función es de máxima significación ya que
representa la lucha por destruir el mal y buscando la generación del
bien; por otro lado es reconocido como el segundo avatar más
importante de la encarnación de Vishnu.
- Hanuman: es asociado simbólicamente a la representación de la
fuerza y constancia, al coraje y energía; por lo que es invocado en
tiempos difíciles. Se dice que también es un erudito que conoce
todas la gramáticas y los libreos sagrados, pero de tal humildad y
sencillez que no es capaz de jactarse de sus conocimientos. Es
popularmente conocido como el “Rey mono”.
- Saraswati: el imaginario la representa como una bella mujer que
suele tocar la citara (especie de tambor) sobre una flor de loto, esta
divinidad según los hinduistas tiene predilección por el
conocimiento, la sensibilidad y muy significativamente por la
creatividad, así como por la música y las artes; razón por la cual es
la diosa del saber.
- Kali: es quizá uno de los dioses que representan lo malévolo y
oscuro en contraposición a lo positivo y bueno, aunque es de
17
naturaleza dual (el bien y el mal a la vez); la tradición le reconoce
más como destructora de seres malvados (demonios) que por ser
despiadada y hostil. Esta diosa está representada como una mujer
fornida con un collar hecho de cráneos de sus enemigos a quien fue
venciendo, al mismo tiempo también se le asocia simbólicamente a
la muerte del ego y a la condición temporal del cuerpo humano y
de los demás seres vivos.

2.3.2. Textos sagrados


Los hinduistas aceptan creer y le toman valor a las escrituras, pese a ello no
hay un texto o libro que integre a toda su concepción ideológica por
unanimidad ya que en ello se confluencia una diversidad aceptada como
sagradas o de implicación sagrada (a diferencia de religiones como la
católica, protestante, judía y musulmana), coinciden que dichas escrituras
presentan un conocimiento de revelación denominado como “Shruti”: lo
oído directamente de dios – Brahman, que como la tradición indica que no
pueden ser interpretados sino solo seguidos tal como indica la letra; este
entendido como el conocimiento más elevado y elemental, tan superior a los
demás conocimientos que solo pudieron percibirse entre los sentidos más
sensibles y el propio pensamiento receptor. Según ese entendimiento estos
conocimientos intervienen tres aspectos: a) el objeto a conocer, b) el proceso
de conocer, y c) el sujeto que conoce. De este modo la aceptación de textos
de características sagradas abarcan gran cantidad de textos muy antiguos.

En la afirmación de que no existe un único sagrado como máximo y superior


como afirma Luarte (2012)que la colección denominada el Veda es la piedra
angular fundamental en la que están desarrollados y sustentados los demás
escritos hindúes. Felipe Luarte (2012), Preciado (1992) y Panikkar (2011)
asegurarían que son como la sagrada escritura del Hinduismo, siendo
desconcertadamente, un texto muy respetado pero poco conocido y mucho
menos estudiado hasta practicado; este texto en su totalidad copilada más
bien sirvió como punto de referencia para la construcción de la identidad y
auto comprensión de los propios hindúes, al tiempo que se sustenta como la
base del posterior desarrollo de lo que hoy conocemos como hinduismo. El

18
“veda” como se comprende su principal naturaleza funcional está
relacionado al rito, como tal rito védico

Según Diez de Velasco (2002)rescatado por Luarte (2012) el Veda del


sánscrito significa “conocimiento”, ya que viene de la raíz “vid” conocer o
saber; donde se menciona que es conjunto de textos escritos en sánscrito, la
lengua sagrada del Hinduismo. Este texto es considerado por la mayoría de
los hindúes como revelación atemporal “sruti”, de autoría no humana,
eterno y que contiene todos los conocimientos, el cual fue revelado en sus
orígenes a los sabios y que posteriormente fue transmitido a la comunidad
por vía oral de generación en generación, hasta que fue compilado así
contaría la tradición histórica. El Veda se divide en cuatro grupos de textos:

- Rig Veda: Es una colección de diez libros con 1.028 himnos dedicados
a las divinidades védicas que, principalmente, encarnaban
personificaciones de los fenómenos celestes (surya, sol; vayu, viento;
agni, fuego; indra, cielo, rayo).
- Sama Veda: Es un libro de cantos rituales relacionado estrechamente
con el Rig Veda, el cual incluye las reglas de la recitación de los himnos
que deben cantarse durante los sacrificios.
- Yajur Veda: Es una colección de breves fórmulas en prosa que se utiliza
en los rituales y del cual existen dos recensiones: la negra y la blanca.
- Atharva Veda: Es una colección de 731 himnos y fórmulas mágicas
compiladas hacia el 900 a.C. aproximadamente.

Por otra parte como afirma Luarte (2012) en el Hinduismo también se


encuentra la existencia de una extensa literatura de carácter inspirada
“smrti”, es decir, de autoría humana, estas contienen la literatura de las
reglas de conducta ético, ritual y social (Dharma Sutras, Dharma Shastra
y el Manava Dharma Shastra), los grandes poemas épicos (itihasa): el
Ramayana, escrito por Valmiki y el Mahabharata, compilado por Vyasa,
el cual contiene en su interior el Shrimad Bhagavad Guita; según se
considera por los investigadores seria el libro más famoso del Hinduismo
en la actualidad. Además, en esta literatura que desde ya podria
considerarse secundaria o indirecta, se encuentran los “Puranas” (historias

19
del pasado), que son un gran extenso complejo de narrativas que tratan
principalmente sobre la creación o manifestación del universo, la
destrucción y/o recreación del universo, las genealogías de los dioses y
sabios, los reinados de los progenitores mitológicos de la humanidad y la
historia de las dinastías reales.

El mismo Luarte (2012) afirma que tradicionalmente los “Puranas” son un total de
18 libros principales que están divididos en tres grupos de seis; donde cada uno
está asociado a las tres cualidades inherentes de la naturaleza (tri-gunas): sattva
(pureza, luz), rajas (pasión, acción) y tamas (oscuridad, inercia), representados por
la trimurti puránica (Vishnu Brahma y Siva, respectivamente) y en tres grupos de
seis cada uno: los Vaisnava Puranas (los Puranas Vishnu, Bhagavata, Garuda,
Naradiya, Padma y Varaha), los Brahma Puranas (los Puranas Brahma,
Brahmanda, Brahmavaivarta, Markandeya, Bhavisya y Vamana) y, finalmente,
los Saiva Puranas (los Purana Siva, Lingam, Matsya, Kurma, Skanda y Agni). En
conjunto los Puranas y los Itihasa son considerados como el quinto Veda (Luarte
Correa, 2012, pág. 53)

Se afirma también que podemos hallar a los Upanishad, que son un


conjunto de textos no iguales o heterogéneos según se considera
compuesto desde sus albores hay por el año 500 a.C. como dato
aproximado y que hasta el día de hoy se siguen componiéndose.

2.3.3. Rituales

Según Luarte (2012) debido a la abundancia y variedad de formas


sagradas y divinas existentes en el hinduismo, los rituales y todo acto
consagratorio también son muy variados, destacando un gran número de
formas de culto y ofrendas, conocidas con el nombre de pujas. Estos
rituales se desarrollan en el hogar, en el templo, en santuarios alejados,
en lugares de peregrinación ya pudiendo ser en la confluencia de ríos
sagrados y en pabellones especialmente construidos para tal caso. Estos
rituales son practicados para conmemorar ocasiones especiales, para
implorar bendiciones o para agradar y ganarse a los dioses. Así es
colegible comprender que en el entramado divergente y convergente de
sus ritos lo restringido sincrético que tornea, modela y pauta la vida de

20
los practicas en diferentes fases que van desde el nacimiento como dice
Felipe Luarte (2012) hasta llegar a la muerte pasando por la iniciación y
el matrimonio que desde ya son aspectos sustancialmente importantes.
Como se mencionó antes los rituales están fuertemente sustentados por
las conocidas escrituras sagradas trasmitido de generación en generación
ya sea en el hogar, las escuelas, templos y espacios públicos, de ese modo
se fueron transmitiendo eficazmente los valores hindúes implícitos y, al
mismo tiempo, dando forma a una cercana unidad de las tradiciones
hinduista que configuraría finalmente una identidad propia.
Estos rituales a menudo están compuestos por la presencia y constancia de
adoraciones de una imagen, ídolo o símbolo que representa a la divinidad a
quienes se dirige y que luego de la consagración en el proceso ritual se asegura
como una verdadera encarnación de su significativa presencia. Estas formas de
consagratorias son realmente muy variadas, pero como sugiere la investigación
casi siempre van acompañadas por invocaciones y oraciones (mantras), además
del ofrecimiento de flores, agua y alimentos, la quema de incienso y el sonido
de campanas, platillos y tambores; muy similar a nuestra cultura sincrética en
donde aún perdura lo andino con la manifestación de incorporación occidental.
Volviendo al punto y siguiendo con Luarte (2012)una vez consagrada la imagen
pasa a ser considerada como el dios en persona y debe ser tratada como tal. La
adoración de la imagen tiene dos aspectos: el interno y el externo. De éstos, el
interno es el más importante, ya que representa la verdadera participación del
adorador en la presencia divina. (Luarte Correa, 2012, pág. 58).

2.3.4. Creencias

Para el hinduismo hay diversidad de creencias y resultaría por eso


enmárcalos secuencialmente, pero considerando que una de las creencias
más importantes es que el cosmos percibido o el universo visible
denominado como Maia (Mäyä) responde a un proceso continuum
correspondiente a ciclos sucesivos de creación y destrucción (teoría del
caos); en instancia final este es el principio que sostiene y dinamiza el
universo y a sus elementos. El Brahman (el absoluto) resultado de Maia es
el dios componedor, todo ello permite darse el proceso de abandornar el

21
ciclo de reencarnaciones (samsara) y retornar al principio divino, a las
partes de dios, esto según la tradición es el mayor logro para los hinduistas.

3. Doctrinas

Aquí solo valdría mencionar que siendo el hinduismo demasiadamente grande y


fecunda en torno al pensamiento, el imaginario y la ideología no resulta sorpréndete
saber que en ella se desarrollaron escuelas para explicar procesos del hinduismo en
forma particular tan al punto hasta de ser genuinamente caracterizas a una posición
sobre un aspecto (ejemplo de ella sería la meditación para alcanzar la perfección
divina, etc.) estas presencias de escuelas no deben verse en forma contradictoria ni
conflictiva entre ellas ya que es a partir de ella que el hinduismo se afina tanto a
planos superiormente filosóficos. Para ello es necesario incorporar a nuestra
comprensión alguna de sus tendencias más explicitas.

Tendencias

- Monoteísmo: hinduistas creen en un solo dios.


- Politeísmo diversidad de deudas (panteísmo - antropomórficas) así mismo es
confluyente el sincretismo religioso.
- Advaita: o el monismo absoluto, esta sostiene la existencia de un solo dios
abstracto precedido por el principio (maia).
- Culto por las imágenes e ídolos: las estatuas o ídolos una vez poseídos en los
procesos rituales tienden a ser divinidades presentes en tales objetos.

3.1. Doctrinas generales

Según los hinduistas existen 2 tipos de doctrinas:

a. Astika: que afirman y aceptan la existencia de Dios y la autoridad de los


Vedas que es la compilación de literatura hindú donde están contenidas todas
las doctrinas de las distintas ramas del hinduismo.
b. Nastika: Difieren del primer grupo al rechazar y negar la existencia de Dios,
y no reconocer los Vedas, es decir este grupo es ateo.

22
3.1.1. Otras concepciones
a. La ignorancia y sus consecuencias: Las aflicciones son las causas
del dolor y miseria humanos. Se distinguen cinco:
- La ignorancia: es la ausencia de conocimiento y por lo tanto no
es algo consistente, sino que es la falta de sabiduría.
- La yoidad: es la consecuencia de la ignorancia y es la
identificación de uno mismo con sus objetos de experiencia y da
lugar al sentimiento del ego individual.
- El apego: es una consecuencia de la yoidad. Algunas experiencias
son agradables y esto provoca en la mente una impresión
placentera que provoca deseo de volver a repetirla.
- La aversión: por el contrario, si las experiencias son
desagradables, la mente también se impresiona y provoca un
deseo de que eso no se vuelva a producir.
- El deseo de aferrarse a la vida: el apego y la aversión hacen que
el individuo quiera seguir experimentando, y por lo tanto
viviendo.

La ignorancia es la causa fundamental de los males del hombre


porque provoca todas las demás. Por eso las doctrinas de la India
buscan eliminarla como forma de terminar con los males del hombre.

b. Estados de conciencia

Según las escrituras Upanishad existen siete estados, tres en los


que se es ignorante y otros cuatro en los que la conciencia
despierta.

- Estados de ignorancia: 1) El dormir profundo, 2) El soñar ,y


3)La vigilia

Estos tres estados se suceden cíclicamente. Si un individuo solo


vive en estos tres estados es considerado un ignorante.

- Estados superiores: son cuatro y tienen unas características


especiales: 1)No hay actividad mental: los sentidos, pensamientos

23
y deseos no están activos, solo hay conciencia, es decir, alerta
interior. En la vigilia, la conciencia experimenta a través de los
sentidos, en el sueño sueña, en el dormir profundo no experimenta
pero en los estados superiores se experimenta a sí misma en el
interior. Por eso se llama Conciencia Pura. 2) No hay límites: en
la vigilia la conciencia tiene limitaciones sensoriales, mientras en
su interior no, por lo que aprende que es ilimitada. 3) No hay
cambios: y se experimenta inmortal al no haber cambios. Y
finalmente 4) No hay tiempo: al no haber cambios, no hay tiempo,
por lo que es eterna.

En estos estados el yo se experimenta a sí mismo al no estar oculto.


El yo es el proceso, el sujeto y el objeto de conocimiento y ningún
aspecto de él está oculto. Esto es el conocimiento absoluto o Veda.

4. ÉTICA Y MORAL HINDÚ

Enmarcado de principio a fin y sustentar cuál de estos realmente componen


finalmente la ética hindú y decir así también la forma de su moral, principios y
valores, sería entonces necesario partiendo por el concepto de dharma dicho en
ese sentido volvemos a apoyarnos en Luarte (2012) y otros investigadores que
solo se tiene de referencia; el concepto Dharma no tiene exactamente una
traducción literal más que solo un aproximado funcional como se dijo antes
podría significar religión, deber, justicia derecho y muchas más categorías.
Entonces configurar en su sentido más complejo el Dharma seria esa ideología
total y holística integradora que define al hinduismo; influyendo directamente
tanto para las practicas religiosos y rituales como moldeamiento del
comportamiento social a nivel ético y moral, puntualizando en ello que si es que
no son llegados a cumplir por sus integrantes merecerán terribles consecuencias a
nivel personal como social, siendo sus sanciones ejemplares tanto dentro del
entender subjetivo de sus practicantes como de la relación establecida entre sus
cohabitantes. En otras palabras, el Dharma actúa como un mecanismo pautador
de conductas y manifestaciones sociales restringidas las que se consideran como
“malas” y aperturando a las que se consideran “buenas” dicho esto aquello

24
representaría como un mecanismo legal que finalmente actuaría como un orden
político basado en ideales y concepciones del imaginario y la religiosidad.
Finalmente aclarar que las raíces de la ética hindú estarían presentes en todo el
entramado cultural del hinduismo y que es posible reconocerlo a partir de las
cuatro verdades que reglamentan todo el sistema de principios y valores de los
practicantes de la religión Hinduista.

25
CONCLUSIÓN

Pensar en el hinduismo y más específicamente el de la ética hinduista es buscar establecer


relaciones donde se conectan las prácticas de mensajes de textos antiguos y de creencias
básicas en la identificación de la persona hinduista. Como se volverá a decir el hinduismo
no por sí sola no representa a una sola categoría de la comprensión para un estudio final
ya que si es válido utilizar el término de una amalgama cultural tan profunda con un
sistema de creencias y pensamientos que trasciende los planos normativos de la ética y
moral de las culturas occidentales, y en circunstancias acercándose a planos enteramente
metafísicos.

26
BIBLIOGRAFÍA

Diez de Velasco, F. (2002). Introducción al estudio de las religiones. Madrid.

Durheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.

La enciclopedia del estudiante. (2006). Historia Universal (Vol. 02). Lima, Perú:
Santillana S.A.

Luarte Correa, F. (2012). El hinduismo: consideraciones historicas y conceptuales.


Intus-Legere Historia, 45-62.

Panikkar, R. (2011). Espiritualidad Hindú, Sanátana dharma (Segunda ed.). Barcelona:


Kairós.

Preciado, B. (1992). El hinduismo. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,


147, 75-85.

27

También podría gustarte