Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL

LA EMPRESA Y SU PRODUCCION

CURSO : MICROECONOMIA

DOCENTE : DR. JESUS OLIVERA CACERES

INTEGANTES: ANGIE JAZMÍN MOZOMBITE FLORES 2017-106068

ROSY ELENA QUISPE GOMEZ 2017-106002

CAMYLA ASHLEY JIMENEZ BAUTISTA 2017-106072

MEDALY COLQUE AVENDAÑO 2017-106045

CRISTHIAN JOSE MAMANI MAMANI 2017-106007

TACNA - PERÚ

2018
1

INTRODUCCION............................................................................................................................................. 3
1. EMPRESA Y PRODUCCION ......................................................................................................................... 4
1.1. DEFINICION DE EMPRESA .................................................................................................................. 4
1.2. DEFINICIÓN DE PRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5
1.3. ¿POR QUÉ EXISTEN LAS EMPRESAS?.................................................................................................. 5
1.4. EL OBJETIVO DE LA EMPRESA ............................................................................................................ 7
1.4.1. MAXIMIZACIÓN DE GANANCIAS ................................................................................................. 7
1.4.2. MAXIMIZACIÓN DE PERSONAL DIRECTIVO ................................................................................. 8
1.4.3. EL MODELO DE MAXIMIZACION DE LAS VENTAS...................................................................... 10
1.4.4. EL MODELO DE MAXIMIZACION DEL CRECIMIENTO................................................................. 12
2. INSUMOS DE PRODUCCIÓN .................................................................................................................... 13
2.1. CONCEPTO ....................................................................................................................................... 13
2.2. EL CORTO CONTRA EL LARGO PLAZO ............................................................................................... 13
2.3. RELACIÓN ENTRE INSUMOS Y PRODUCCIÓN ................................................................................... 14
2.4. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ............................................................................................................. 15
2.4.1. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN: PRODUCTO TOTAL, PRODUCTO MARGINAL Y PRODUCTO
PROMEDIO .......................................................................................................................................... 16
3. LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES ................................................................ 20
3.1ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL PRODUCTO FÍSICO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL ................................. 21
3.1.1. Derivación del producto físico medio a partir del producto físico total ................................... 21
3.1.2. Cambios en PFMe ..................................................................................................................... 22
3.1.3. Derivación de PFM a partir de la curva del producto físico total ............................................. 23
3.1.4. Relación entre el producto físico total, medio y marginal ........................................................ 23
3.2. LAS TRES ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN ............................................................................................ 24
3.2.1. Primera etapa............................................................................................................................ 25
3.2.2. Segunda etapa .......................................................................................................................... 25
3.2.3. Tercera etapa ............................................................................................................................ 25
3.3. Caso de dos insumos variables ....................................................................................................... 26
4. ISOCUANTAS DE PRODUCCION .............................................................................................................. 27
4.1. LA PENDIENTE DE UNA ISOCUANTA ................................................................................................ 28
4.2. MAPA DE ISOCUANTAS .................................................................................................................... 29
4.3. TMST DECRECIENTE ......................................................................................................................... 29
4.4. CURVA DEL ISOCOSTO...................................................................................................................... 30
2

4.5. PENDIENTE DE ISOCOSTE ................................................................................................................. 31


4.6. CAMBIOS EN LOS COSTOS TOTALES ................................................................................................ 32
5. EQUILIBRO DEL PRODUCTOR .................................................................................................................. 32
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................. 34
ANEXO ......................................................................................................................................................... 35
3

INTRODUCCION

Existe otro amplio sector que consiste en las empresas productoras. Deseamos ahora analizar

el comportamiento de las empresas para averiguar cómo escogen estos insumos y los productos y

fijan los precios (cuando ello es posible). Primero definiremos qué es producción y luego

analizaremos porque existen las empresas y sus posibles objetivos. A continuación,

procederemos a analizar la producción; dicho análisis comprende muchos de los aspectos de la

relación entre insumos y productos.


4

1. EMPRESA Y PRODUCCION

1.1. DEFINICION DE EMPRESA

El término "empresa" es una denominación analítica para una organización que transforma

insumos en bienes y servicios. Una empresa puede consistir de un solo propietario o varios miles

de empleados (IBM, General Motors, AT&T, etc.). La característica común de todas las

empresas es que los insumos se compran y se transforman en producciones de bienes y servicios.

La teoría de la empresa es un tema importante en la microeconomía y se relaciona con la

explicación y predicción del comportamiento de las empresas, en particular con relación a las

decisiones de fijación de precios y de producción. El tema también incluye la selección de

procesos de producción, la promoción de las ventas mediante la publicidad, la introducción de

nuevos productos (innovación de éstos), decisiones de inversión y políticas de dividendos. Las

teorías tradicionales de la empresa se basan en la suposición de la maximización de las utilidades

Ésta es la suposición que se ha hecho en los dos capítulos anteriores. Las teorías modernas de la

empresa insisten en la separación de la propiedad y el control. Los gerentes de la empresa

controlan las operaciones y la propiedad está distribuida entre un gran número de accionistas.

Puesto que las decisiones de producción y de fijación de precios las hacen los gerentes más que

los propietarios, las nuevas teorías se conocen como las teorías gerendales de la empresa. Se

estudiarán tres de estos modelos: los basados en la maximización de las ventas, en la

maximización del crecimiento y en la maximización del beneficio. Otro grupo de teorías es el

que se refiere a las teorías del comportamiento de la empresa donde la suposición de que algo se

maximiza está reemplazada por otra de comportamiento satisfactorio. Los principales impulsores

de este enfoque son H. Simón, R.M. Cyert y J.G. March.I Una importante aportación de su
5

trabajo ha sido centrar la atención en la organización interna de la empresa. No se estudiarán las

teorías del comportamiento porque dependen de la psicología y la teoría organizacional.

1.2. DEFINICIÓN DE PRODUCCIÓN

Podemos definir producción como cualquier uso de recursos que invierte o transforma un bien

en uno diferente a través del tiempo y el espacio. La producción, en este sentido bastante amplio,

comprende, por consiguiente, no solo la manufactura sino también el almacenamiento, mayoreo,

transporte, ventas al detal, re empaque, intento de alterar las regulaciones vigentes, el empleo de

abogado y contadores para que encuentren formas de evadir impuestos, y así sucesivamente.

La producción se refiere tanto a bienes como a servicios puesto que el término “bien” se

refiere a ambos. Sin embargo, en las páginas siguientes simplificaremos el análisis considerando

únicamente la producción de artículo. Los servicios tales como el aseo, las reparaciones, etc.,

podrían ser considerados de forma semejante.

La producción es un flujo. Es una actividad que se mide como una tasa de producción por

unidad de tiempo, donde la producción se expresa en términos de unidades de calidad constante.

Así, cuando hablamos de aumentos en la producción, estamos hablando de aumentos en la tasa

de producción, manteniendo constantes todas las demás dimensiones de la producción.

1.3. ¿POR QUÉ EXISTEN LAS EMPRESAS?

En un ensayo clásico, publicado en 1937, Ronald Coase presentó la pregunta: "¿Cómo pueden

explicar los economistas la existencia de las empresas? En principio las empresas no son

realmente necesarias. Es posible imaginarse contratos por separado para cada función de una

empresa. Por ejemplo, considérese el montaje de automóviles. Una persona podría fabricar una

parte del automóvil y después venderla a otra, quien añadiría otra parte y la vendería a una
6

tercera persona quien a su vez añadiría otra parte y e así sucesivamente. La línea de montaje sería

reemplazada por una serie de contratos individuales. Las actividades de la producción de

automóviles se realizarían individualmente y quedarían coordinadas mediante los precios.

Hay dos motivos por los que la producción se organiza a través de las empresas en vez de

mediante una serie de contratos individuales: los costos de operación y la productividad más alta

con el trabajo de equipo.

Las operaciones y los intercambios tienen un costo. Las empresas ahorran en operaciones. Al

no existir empresas es necesario operar con contratos multilaterales. Cada persona tendría que

negociar un contrato con quien le suministra los materiales y con la persona que le compra los

bienes. En el ejemplo del montaje de automóviles cada persona de la cadena tendría que

participar en dos contratos. Resultaría costoso negociar un grupo tan complejo de contratos. Las

empresas reducen estos costos mediante el método de contratos bilaterales. Cada persona trata

con la empresa sobre una base bilateral en lugar de hacerlo con otras personas sobre una base

multilateral. En muchas actividades se puede obtener una producción mayor de un equipo que de

personas individuales que trabajan en forma independiente. La producción en grupo proporciona

los beneficios de A especialización. Sin embargo, la producción en grupo nene algunos costos.

Se presentan problemas porque puede existir negligencia y ''free riding". En la producción en

grupo con frecuencia resulta difícil evaluar la aportación por separado de cada persona Los

costos de la preferencia de una persona por descansar en el trabajo los absorbe el grupo. En

contraste, con la producción independiente, todos los costos del descanso recaen sobre la

persona. Este problema de 'free riding" se puede solucionar contratando a un supervisor que

discipline al equipo. Esto implica que los costos de supervisión tienen que ser ponderados contra

los beneficios de la mayor productividad que se obtiene de la producción en grupo.


7

1.4. EL OBJETIVO DE LA EMPRESA

Asomándose detrás de la explicación de por qué existen las empresas se halla un supuesto

implícito acerca del objetivo u objetivos de las mismas. Se afirmó que la última instancia de

control era el propietario: empresario o empleador que tenía una demanda residual sobre el

sobrante después de haber pagado todos los gastos. Este residuo se denomina ganancia o utilidad.

Detrás de nuestra afirmación de que el empresario como controlador será menos laxo en sus

deberes debido al impacto inmediato sobre su fortuna personal, se halla un supuesto de

maximización de dicha fortuna (en términos de valor presente). La teoría de la empresa, tal como

la presentamos, está construida en torno a esta hipótesis.

1.4.1. MAXIMIZACIÓN DE GANANCIAS

En la teoría de la demanda, el análisis se basaba en la maximización de utilidad o

satisfacción. En la teoría de la empresa y de la producción, al menos inicialmente, la

maximización de las ganancias o de la riqueza constituye la hipótesis fundamental de nuestra

teoría. ¿Es realista este supuesto de maximización de ganancias? Si estamos intentando explicar

el comportamiento empresarial, no es realmente necesario suponer que los empresarios buscan

conscientemente maximizar sus ganancias. Más bien, la hipótesis es que su comportamiento es

consistente con la maximización de ganancias. Si un físico desea predecir dónde golpeará la bola

blanca un jugador de billar para hacer que otra bola cualquiera entre en uno de los huecos de la

mesa de billar, el físico predice el comportamiento del jugador de billar planteando la hipótesis

de que éste conoce las leyes de la física, aunque éste pueda ser un supuesto "poco realista".

Recuérdese que no es necesario que los supuestos sean directamente comprobables, de hecho,

son comprobados indirectamente por las predicciones refutables del modelo. Si la evidencia del
8

mundo real refuta consistentemente las predicciones de un modelo, entonces pueden no ser

adecuados los supuestos del modelo.

No obstante lo anterior, es posible considerar otros objetivos de la empresa, lo cual

procederemos a hacer seguidamente. Sin embargo, a lo largo de este texto emplearemos el

supuesto de maximización de ganancias.

1.4.2. MAXIMIZACIÓN DE PERSONAL DIRECTIVO

Siempre que existe una separación entre la propiedad de una empresa y su control, surge la

posibilidad de que los empresarios no actúen en consonancia con los intereses de los

propietarios. Ya que el control es una actividad que cuesta, no es de esperarse que los

propietarios eliminen por completo las actividades empresariales que benefician a los

empresarios pero perjudican a los propietarios. Dada la separación entre la propiedad y el

control, es posible que los empresarios busquen satisfacer su propia utilidad teniendo un personal

más numeroso de lo necesario para lograr ganancias o riqueza máximas para los propietarios. El

empresario está dispuesto a cambiar algo de las ganancias de los propietarios por un aumento en

el personal a su servicio, particularmente cuando es difícil que los empresarios sean

"sorprendidos" no actuando en un 100 por ciento en aras del interés de propietarios. Podemos

presentar esta disyuntiva en términos de curvas de indiferencia. En la siguiente figura mostramos

tres de estas curvas de indiferencia. Allí vemos que en el eje horizontal se miden las horas del

personal directivo por unidad de tiempo y en el eje vertical se miden las ganancias por unidad de

tiempo.

Supóngase que las curvas de indiferencia para un empresario son convexas al origen. Existe

una curva de ganancias que muestra la relación entre las ganancias y el tamaño del personal.

Ceteris paribus, a medida que se contrata más personal, las ganancias llevan a un máximo de B
9

correspondiente a un tamaño del personal 𝑆2 y luego descienden; alcanzan 0 con un tamaño de

personal 𝑆0 . Para maximizar la utilidad del empresario, el tamaño del personal se fijaría en 𝑆1 ,

puesto que allí es donde la curva de indiferencia II es tangente a la "restricción presupuestal" o

disyuntiva entre ganancias y tamaño del personal (punto E). Si no hubiese separación entre la

propiedad y el control, o si no tuviese propietarios, el tamaño del personal se fijaría en 𝑆2 y las

ganancias se ubicarían en su punto máximo, B. En otras palabras, los empresarios actuarían

como si fuesen propietarios al fijar el tamaño óptimo del personal. Esta es una teoría del

comportamiento empresarial basada en la maximización de utilidad. Exige la existencia de

información imperfecta, entre los propietarios accionistas. También requiere que la empresa

tenga algún poder en el mercado la empresa se hallara en un mercado totalmente competitivo. Se

vería obligada a minimizar ganancias simplemente para sobrevivir.

Maximización del personal. En el eje horizontal se miden las horas del personal por unidad de

tiempo. En el eje vertical se miden las ganancias en términos de pesos por unidad de tiempo.

Hasta el punto 𝑆2 , al agregarse personal aumentan la ganancia. Más allá de ese punto, las

ganancias disminuyen. Por consiguiente, el tamaño del personal que maximiza ganancias es 𝑆2 ,
10

sin embargo, se supone que los empresarios obtienen utilidad de un mayor tamaño del personal.

En consecuencia, los empresarios contratan personal hasta el punto en el cual alcanzan su curva

de indiferencia más alta, II, o sea el punto E. El personal contratado será igual a 𝑆1 . Las

ganancias correspondientes, A, serán inferiores a las ganancias máximas, B.

1.4.3. EL MODELO DE MAXIMIZACION DE LAS VENTAS

El modelo de maximización de las ventas desarrollado por Baumol es una teoría gerencial de

la empresa. Sugiere que las empresas maximizan el ingreso por ventas sujeto a una limitante de

ganancia mínima. Las ventas mayores podrían dar a los gerentes satisfacción proveniente de un

tamaño mayor de empresa y el prestigio relacionado con ello. Sus sueldos y beneficios quizá

también estén relacionados con el desempeño de las ventas más que con las ganancias. La

limitante de ganancia está especificada como aquel nivel mínimo que es necesario para asegurar

la aprobación de los accionistas. Baumol sugirió que este modelo es típico del comportamiento

oligopólico. Si este problema de maximización restringida se soluciona mediante la selección del

nivel de producción, se puede mostrar que ésta es mayor con el modelo de maximización de las

ventas que con el de maximización de las utilidades. Esto se muestra en las siguientes figuras.
11

En la figura se presenta la derivación de la curva de la ganancia ir a partir de las curvas IT

(ingreso total) y CT (costo total). La ganancia ir = IT- CT está al máximo al nivel de producción

donde las pendientes de las curvas IT y CT son iguales (o donde IM = CM).

En la figura se muestra la maximización restringida 𝑄𝑥 el nivel de producción en el cual la

ganancia está al máximo. 𝑄2 es el nivel máximo de producción que satisface la restricción de

ganancia. La empresa deseosa de maximizar las ventas selecciona el nivel de producción en la

escala Q, a 𝑄2 que maximiza el ingreso total, IT. Éste es el nivel de producción QS en la figura.

Obsérvese que al nivel de producción Q, que maximiza la ganancia, IT no puede alcanzar el

máximo puesto que en este punto IM = CM debido a que CAÍ siempre tiene que ser positiva, al

igual que IM, por lo que IT aumenta.

Se ha supuesto que el nivel de producción es la única variable de elección. Suponga que se

incluye también la publicidad como una variable de elección. Entonces se puede demostrar que o

el nivel de publicidad o el de producción tienen que ser más altos que los niveles de

maximización de la ganancia, pero no necesariamente ambos.


12

1.4.4. EL MODELO DE MAXIMIZACION DEL CRECIMIENTO

El modelo de maximización del crecimiento es otra teoría gerencial de la empresa y fue

sugerida por Penrose Marris. Se considera que esta teoría es apropiada para una economía

corporativa y trata acerca del tiempo de la ruta de expansión de la empresa. Se supone que los

gerentes satisfacen sus instintos de dominio de poder y de prestigio (y posiblemente de sueldos

más altos) buscando el crecimiento como un objetivo. También toma en cuenta La relación de

valuación, que es la relación del valor de mercado de la acción de la empresa con su valor

contable o en libros. La relación entre la razón de valuación y la tasa de crecimiento se describe

mediante la curva de valuación que aparece en la siguiente figura. La curva de valuación toma en

cuenta la relación entre el crecimiento, la rentabilidad y el valor actual de los dividendos y las

ganancias de capital de los accionistas. Después de un punto la relación de valuación declina. Si

está muy por debajo de 1 entonces la empresa está bajo la amenaza de una adquisición. Las

preferencias de los gerentes por la valuación y el crecimiento se puede mostrar mediante curvas

de indiferencia como las que aparecen en la siguiente figura. La satisfacción máxima que

obtienen los gerentes ocurre a la tasa de crecimiento g, con la correspondiente relación de

valuación 𝑉𝑥 . La tasa de crecimiento que maximiza el capital social (que es también el Punto de

maximización de la ganancia) se encuentra en la tasa de crecimiento 𝑔0 con la correspondiente

relación de valuación 𝑉0 . El modelo de maximización del crecimiento da como resultado una

tasa de crecimiento más alta y una tasa de valuación más baja que el modelo de maximización de

la ganancia. Obsérvese que la tasa de crecimiento máximo a que pueden aspirar los gerentes es

𝑔2 , correspondiendo a una relación de valuación de 1. Cualquier tasa de crecimiento más alta

implicará el riesgo de que la empresa sea adquirida por otra.


13

2. INSUMOS DE PRODUCCIÓN

2.1. CONCEPTO

¿Que exige la producción de un bien? En términos generales, exige por definición insumos.

Estos insumos comprenden el talento empresarial, los riesgos en que ocurren los empresarios,

materias primas, diversos tipos de mano de obra, y así sucesivamente.

Para simplificar nuestro análisis, agruparemos todos los insumos en una de dos categorías:

trabajo (o mano de obra) y capital. Una vez efectuado el análisis con esta división simplificada

de los insumos (o factores) de producción, se requiere agregar una clasificación que

emplearemos, son los fijos y aquellos que son variables. Consideraremos que el capital es fijo y

el trabajo es variable

2.2. EL CORTO CONTRA EL LARGO PLAZO

Una empresa tarda en ajustar sus factores para producir con diferentes cantidades de trabajo y

de capital. Una fábrica nueva debe planificarse y construirse y la maquinaria y demás equipo de

capital debe pedirse y entregarse. Estas actividades tardan en realizarse fácilmente un año o más,

por lo que si analizamos las decisiones de producción de un breve periodo de tiempo, como un

mes o dos, es improbable que la empresa pueda sustituir mucho trabajo por capital. Como las

empresas deben preguntarse si pueden alterar o no los factores y, en caso afirmativo, en qué

periodo de tiempo, es importante distinguir entre el corto plazo y el largo plazo cuando se analiza

la producción.

Corto plazo; Periodo de tiempo en el que no es posible alterar las cantidades de uno o más

factores de producción. En otras palabras, a corto plazo hay al menos un factor que no puede

alterarse; ese factor se denomina factor fijo (no puede alterarse).


14

Largo plazo; Periodo de tiempo necesario para que todos los factores de producción sean

variables.

2.3. RELACIÓN ENTRE INSUMOS Y PRODUCCIÓN

La tecnología de la producción relaciona los insumos con los productos. Se necesitan

cantidades específicas de insumos para producir cualquier servicio o bien determinado. De igual

manera que una pieza de pan requiere de cierta cantidad de agua, harina y levadura, algo de

trabajo para amasar, un horno y gas o electricidad. La mayoría de los productos se pueden

elaborar por medio de diversas técnicas.

Por ejemplo:

Al derrumbar un viejo edificio y despejar el terreno para crear un parque.

Quinientos hombres y mujeres podrían ir al lote equipados con mazos y retirar los escombros

en forma manual; esta sería una tecnología basada en el uso intensivo del trabajo.

La misma labor se podría hacer con la ayuda de dos personas y una máquina demoledora, una

pala mecánica, una retroexcavadora y un camión para transportar el cascajo; esta sería una

tecnología basada en el uso intensivo del capital.

Es de saberse que a medida que pasa el tiempo se descubren nuevas tecnologías, nuevas

formas de combinar insumos para producir. Por lo tanto la lita de tecnologías se hace más y más

larga.

Consideremos ahora un cambio tecnológico en que se descubre un nuevo proceso que emplea

los mismos insumos para generar el mismo producto que el antiguo proceso. Sin embargo,

emplea menos de algunos insumos y más de otros para generar una cantidad dad de producción.
15

No podemos calificar al proceso antiguo de tecnológicamente ineficiente. De hecho, es posible

que el proceso antiguo continúe utilizándose en algunas situaciones y el nuevo en otras. Por

ejemplo, el ensamblado de artículos como calzado deportivo se puede hacer con más eficiencia

en forma manual. Por esa razón, Nike elabora prácticamente todos sus productos en países en

vías de desarrollo donde los costos de la mano de obra son muy bajos. En contraste, las empresas

que se desenvuelven en una economía con altos niveles salariales y altos costos del trabajo tienen

un incentivo para sustituir la mano de obra y usar técnicas que hacen un uso más intenso del

capital y que permiten ahorrar trabajo.

Considerando que las compañías al elegir la tecnología más adecuada se inclinan por aquella

que minimice el costo de producción; es en este devengado que se define la eficiencia técnica en

base a una comparación entre valor de la producción y el valor de los insumos, de manera que

exige que se maximice el valor en pesos del producto por cada peso gastado en insumos.

2.4. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Se define como la función o ecuación matemática que muestra el nivel de producción

máximo que puede obtener la empresa con cada combinación especificada de factores, ceteris

paribus. Podemos expresar, pues, la función de producción de la manera siguiente:

Q = f (K, L)

Donde Q es la tasa de producción por unidad de tiempo, L es el flujo de servicios de los

obreros de la empresa por unidad de tiempo y K es el flujo de servicios derivados del acervo de

capital por unidad de tiempo. Esta ecuación relaciona la cantidad de producción con las

cantidades de los dos factores, capital y trabajo.


16

2.4.1. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN: PRODUCTO TOTAL, PRODUCTO MARGINAL

Y PRODUCTO PROMEDIO

Cuando una empresa decide la cantidad que va a comprar de un determinado factor, tiene que

comparar el beneficio resultante con el coste. A veces resulta útil analizar el beneficio y el coste

desde una perspectiva marginal centrando la atención en la producción adicional generada por

una cantidad adicional de un factor. En otras situaciones, resulta útil realizar la comparación

adoptando una perspectiva de cantidades medias, considerando el resultado de un aumento

significativo de un factor. Analizaremos estos beneficios y costes de las dos maneras.

Cuando el capital es fijo, pero el trabajo es variable, (un solo factor de producción

variable), la empresa solo puede producir más incrementando su cantidad de trabajo.

Imaginemos, por ejemplo, que gestionamos una fábrica de confección. Aunque tenemos una

cantidad fija de equipo, podemos contratar más o menos trabajo para coser y manejar las

máquinas. Tenemos que decidir cuánto trabajo vamos a contratar y cuánta ropa vamos a

producir. Para tomar esa decisión, necesitamos saber cómo aumenta la cantidad de producción q

(en caso de que aumente) cuando se incrementa la de trabajo L.

La relación de producción con un factor variable:


17

Las tres primeras columnas muestran la cantidad de producción que puede obtenerse en un

mes con diferentes cantidades de trabajo y con una cantidad fija de capital de 10 unidades. La

primera columna indica la cantidad de trabajo, la segunda la cantidad fija de capital y la tercera

el nivel total de producción. Cuando la cantidad de trabajo es cero, el nivel de producción

también es cero. A medida que se agregan más trabajadores, el producto total aumenta hasta que

alcanza su máximo de 112. A partir de ese punto, el nivel total de producción disminuye: aunque

al principio cada unidad de trabajo puede aprovechar cada vez más la maquinaria y la planta

existentes, hay un momento a partir del cual el trabajo adicional ya no es útil y, de hecho, puede

ser contraproducente.

La curva de producto físico total resultante se presenta en la figura:

Si examinamos el producto físico medio y el producto físico marginal, estaremos en

capacidad de explicar la forma de la curva del producto total.

Producto Físico Medio: Se define como el producto total dividido por la cantidad empleada

del insumo variable.


18

Producto Físico Marginal: Se define como el cambio en el producto total dividido por un

aumento o disminución de una unidad en el insumo variable. En este ejemplo se trata de la mano

de obra; por consiguiente, nos referimos al producto físico marginal del trabajo.

En nuestro ejemplo, el producto medio aumenta inicialmente, pero disminuye cuando

la cantidad de trabajo es superior a cuatro.

La quinta columna muestra el producto marginal del trabajo. Es la producción adicional que

se obtiene cuando se utiliza 1 unidad más de trabajo. Por ejemplo, con un capital fijo de 10

unidades, cuando se incrementa la cantidad de trabajo de 2 a 3, la producción total aumenta de

30 a 60, creando una producción adicional de 30 (es decir, 60 − 30) unidades. El producto

marginal del trabajo puede expresarse de la siguiente manera: Δq/ΔL; en otras palabras, la

variación de la producción Δq provocada por un aumento de la cantidad de trabajo ΔL de una

unidad.
19

No es una casualidad que la curva de producto marginal corte al eje de abscisas del gráfico en

el punto en el que el producto total es máximo. Ello se debe a que cuando se introduce un

trabajador que frena la producción y reduce la producción total, el producto marginal de ese

trabajador es negativo.

Las curvas de producto medio y de producto marginal están estrechamente relacionadas entre

sí. Cuando el producto marginal es mayor que el producto medio, el producto medio es

creciente. Es lo que ocurre en el caso de las cantidades de trabajo inferiores a 4 en la Figura 2. Si

la producción de un trabajador más es mayor que el producto medio de cada trabajador existente

(es decir, el producto marginal es mayor que el producto medio), la contratación de ese

trabajador aumenta la producción media. En el Cuadro 2, dos trabajadores producen 30 unidades,

lo que equivale a un producto medio de 15 unidades por trabajador. La utilización de un tercer

trabajador eleva la producción en 30 unidades, lo cual aumenta el producto medio de 15 a 20.

Asimismo, cuando el producto marginal es menor que el producto medio, el producto medio

es decreciente. Es lo que ocurre cuando la cantidad de trabajo es superior a 4 en la Figura 2. En

el Cuadro 1, seis trabajadores producen 108 unidades, por lo que el producto medio es 18. La
20

utilización de un séptimo trabajador solo eleva el producto marginal en 4 unidades (menos que el

producto medio), lo cual reduce el producto medio a 16. Hemos visto que el producto marginal

es superior al producto medio cuando este es creciente e inferior al producto medio cuando este

es decreciente. Por tanto, el producto marginal debe ser igual al producto medio cuando este

alcanza su máximo, lo cual ocurre en el punto E de la Figura 2. ¿Por qué es de esperar en la

práctica que la curva de producto marginal sea ascendente y después descendente? Pensemos en

una cadena de montaje de televisores. Un número de trabajadores inferior a diez posiblemente

sería insuficiente para manejar la cadena de montaje. Entre diez y quince quizá pudieran

manejarla, pero no de una manera muy eficiente. Si se añadieran algunos más, posiblemente la

cadena de montaje funcionaría de una manera mucho más eficiente, por lo que el producto

marginal de esos trabajadores sería muy alto. Sin embargo, es posible que el aumento de la

eficiencia comenzara a disminuir una vez que hubiera más de 20 trabajadores. El producto

marginal del vigésimo segundo, por ejemplo, posiblemente seguiría siendo muy alto (y superior

al producto medio), pero no tanto como el del décimo noveno o el del vigésimo. El producto

marginal del vigésimo quinto sería aún menor, quizá igual al producto medio. Con 30

trabajadores, la introducción de uno más aumentaría la producción, pero no mucho más (por lo

que el producto marginal, aunque positivo, sería inferior al producto medio). Cuando hubiera

más de 40 trabajadores, los trabajadores adicionales se estorbarían simplemente y reducirían, en

realidad, la producción (por lo que el producto marginal sería negativo).

3. LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES

En este caso siempre se aplica corto plazo y en ese periodo inmediato todas las empresas

tienen rendimientos decrecientes.

Los rendimientos marginales decrecientes se deben al hecho de que más trabajadores utilizan el
21

mismo capital y trabajan en el mismo espacio.

La ley de los rendimientos decrecientes establece que el producto

marginal de un factor variable de producción disminuye, traspasado un

determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese factor.

También se aplica a una tecnología de producción dada. La productividad del trabajo si

aumenta es porque hay mejora en la tecnología, aunque los rendimientos marginales de ese

factor sean decrecientes.

La ley de los rendimientos decrecientes se cumple si:

I. Solo cambia un insumo variable y todo permanece estrictamente constante.

II. El estado de los conocimientos es fijo, es decir, no cambia la tecnología.

III. Los coeficientes de producción son variables, es decir,si no estamos trabajando con

una función de proporciones fijas en la cual una unidad de trabajo debe ser empleada

con dos unidades de capital.

3.1ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL PRODUCTO FÍSICO TOTAL, MEDIO Y

MARGINAL

3.1.1. Derivación del producto físico medio a partir del producto físico total

En el gráfico se dibuja una curva suave para el producto físico total. Escójase un punto, como

A, donde se contratan L1 trabajadores. Su producto físico total está medido en el eje vertical

como Q1. El producto físico medio es, por consiguiente, Q1 y L1; pero este es igual al valor

numérico de la pendiente de la recta que conecta el punto A con el origen, o a la tangente del

ángulo α.
22

3.1.2. Cambios en PFMe

Al aumentar el insumo variable de la cantidad A a la cantidad B, vemos que las rectas que

conectan esas cantidades con el origen tienen una pendiente creciente hasta E y luego su

pendiente decrece. Por consiguiente, PFMe del insumo variable aumenta hasta E y disminuye

después.
23

3.1.3. Derivación de PFM a partir de la curva del producto físico total

El producto físico marginal se define como el cambio en el producto físico total debido a un

cambio unitario en el insumo variable. Por lo tanto, es igual a la pendiente de una tangente

dibujada a cualquier punto sobre la curva del producto físico total. Vemos, entonces, que el

producto físico marginal aumenta a mediante se traslada desde el punto A hasta los puntos B y C,

luego disminuye después del punto de inflexión D, continúa disminuyendo en los puntos E y F,

finalmente se iguala a 0 en el punto G y después es negativo.

3.1.4. Relación entre el producto físico total, medio y marginal

En la parte inferior se ha dibujado una curva suave del producto físico total. Su punto de

inflexión es el punto A, donde el producto físico marginal cambia de creciente a decreciente, es

decir, alcanza su máximo en el nivel de insumo variable A en la gráfica inferior. En el punto B

en la gráfica superior, sobre la curva del producto físico total, el producto físico marginal es igual

al producto físico medio, es decir, las dos curvas se cortan; esto se ve en la gráfica inferior en la

cantidad de insumo variable B. Después, el producto físico medio disminuye. En el punto C, el


24

producto físico total ha alcanzado su máximo; el producto físico marginal es cero y después es

negativo. En la gráfica inferior, hemos mostrado las etapas I. II y III. La etapa II se denomina

área económica de producción.

3.2. LAS TRES ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN

Las tres etapas de la producción a corto plazo se ven fácilmente con las tres curvas del

producto: producto total, producto promedio y producto marginal. Un conjunto de curvas de

producto se presenta en la exhibición a la derecha. La variable de entrada en este ejemplo es

mano de obra.

El panel superior contiene la curva de producto total (TP). Generalmente se eleva, alcanza un

pico y luego cae. El panel inferior contiene la curva de producto marginal (MP) y la curva de

producto promedio (AP). Ambas curvas aumentan un poco para pequeñas cantidades del trabajo

de entrada variable, luego disminuyen. El producto marginal finalmente se vuelve negativo, pero

el producto promedio permanece positivo.


25

3.2.1. Primera etapa

La primera etapa es el período de mayor crecimiento en la producción de una empresa. En este

período, cada entrada variable adicional producirá más productos. Esto significa un rendimiento

marginal creciente, la inversión en la variable de entrada es mayor que el costo de producción de

un producto adicional a un ritmo creciente. Como un ejemplo, si un empleado produce cinco latas

por sí mismo, dos empleados pueden producir 15 latas entre los dos. Las tres curvas son crecientes

y positivas en esta etapa.

3.2.2. Segunda etapa

La segunda etapa es el período en el que los rendimientos marginales empiezan a disminuir.

Cada entrada variable adicional seguirá produciendo unidades adicionales, pero a una tasa

decreciente. Esto es debido a la ley de los rendimientos decrecientes: la salida disminuye de

manera constante en cada unidad adicional de variable de entrada, manteniendo todos los demás

insumos fijos. Por ejemplo, si un empleado anterior añadió nueve latas más a la producción, el

siguiente empleado sólo puede añadir ocho más a la producción de latas. La curva de producto

total sigue aumentando en esta etapa, mientras que las curvas medias y marginales de ambos

empiezan a caer.

3.2.3. Tercera etapa

En la tercera fase, los rendimientos marginales empiezan a ser negativos. Agregar más

entradas de variables se convierte en contraproducente; una fuente adicional de mano de obra

disminuirá la producción global. Por ejemplo, la contratación de un empleado adicional para

producir latas en realidad resulta en un menor número de latas producidas en general. Esto puede

ser debido a factores tales como la capacidad de trabajo y limitaciones de eficiencia. En esta
26

etapa, la curva del producto total inicia la tendencia hacia abajo, la curva media de producto

continúa su descenso y la curva marginal se vuelve negativa.

I etapa: Va desde el origen hasta el máx de Pme se característica por Pmg>0, el Pmg > Pme por

lo tanto Pme crece.

II Etapa: Va desde el punto máx del Pme hasta donde el Pmg se hace cero.se caracteriza por

pmg≥0 el Pmg<Pme por lo tanto el Pme decrece.

III Etapa: Pmg<0.

3.3. Caso de dos insumos variables

Una decisión de producción más interesante se refiere quizás a cual combinación de

dos insumos variables, en vez de uno, debe emplearse. Supondremos ahora que el capital y

trabajo disponibles a la empresa son variables y que esta solo puede variar estos insumos en

cantidades muy pequeñas. Por consiguiente, ciertas combinaciones de capital y trabajo generaran
27

ciertos niveles de producto. Podemos emplear un procedimiento geométrico en nuestra teoría de

la producción que es similar al empleado en la teoría de la demanda del consumidor. Recuérdese

la curva de indiferencia que daba la combinación de dos bienes que generaban un nivel constante

de satisfacción. Si consideramos ahora que estamos hablando de un nivel de producción

constante, entonces tendremos un procedimiento geométrico que muestra diversas

combinaciones de trabajo y capital que generan un producto constante.

4. ISOCUANTAS DE PRODUCCION

Cualquier empresa puede adquirir los factores o insumos necesarios para la realización de su

producción, de tal manera que, si se conocen los precios unitarios de los factores y la cantidad

que utilizara cada uno de ellos, se puede conocer el costo total .por lo contrario, si se conoce el

costo total es posible buscar algunas combinaciones de factores, de tal manera que la suma de

ellos del mismo costo total.

Los economistas idearon las representación gráfica de estas diferentes combinaciones de

costo total constante en una curva de isocosto , la cual es una línea que representa una

combinación de insumos o factores para obtener un nivel determinado de producción a un mismo

costo ; es decir , combinaciones de insumos con costos iguales

Los isocostos son líneas que muestran las combinaciones de los montos de los bienes o de los

factores de producción que se pueden adquirir con el mismo gasto total .las líneas de isocostos

son rectas ,son afirmándose con esto en la empresa no tiene control sobre los precios de los

insumos ,aunque los precios sean iguales ,no importa cuántas unidades se compren .la línea de

isocostos es un concepto muy parecido a la “línea de presupuesto ” , relacionado directamente a

las curvas de diferencia .


28

C= wL + rK

Donde

C: costo o presupuesto de producción

W: precio del factor trabajo

L: unidades del factor trabajo

r:precio del factor capital

K: unidades del factor capital

Para obtener una línea de isocostes, deben conocerse los de distintos insumos considerando;

por ejemplo, en la producción de fresas el precio de la mano de obra es de $160 por día, el costo

de alquiler de la maquinaria $240 y el costo de producción $800. Encontrando que el gasto de

$800 dividido entre la mano de obra nos da cinco días de trabajo y el costo de $800 dividido

entre $240 de alquiler de maquinaria rinde 3.33 días de alquiler.

4.1. LA PENDIENTE DE UNA ISOCUANTA

Cuando nos movemos a lo largo de una isocuanta aumentamos el uso de un insumo y

disminuimos el uso del otro, manteniendo siempre el producto constante el grado en el cual se

aumenta el uso de un insumo mientras se disminuye el otro está dado por la pendiente de lo

isocuanta. La pendiente de la isocuanta es obviamente igual al camino en el capital dividido por

el cambio en el trabajo, manteniendo el producto constante


29

4.2. MAPA DE ISOCUANTAS

Son Dos o más curvas isocuantas registradas en un mismo diagrama dan origen a un "mapa de

isocuantas". El espacio muestral del mapa permite dibujar infinitas combinaciones de insumos

que darían origen a infinitas curvas isocuantas.

Si una empresa desea estudiar distintos niveles de producción, debe entonces trazar un mapa

de posibilidades. Las isocuantas brindan importante información a la empresa para poder

responder a las variaciones de precios en los mercados. Además, en el análisis de toma de

decisiones, el conocimiento de dichas curvas pueden ayudar a escoger entre varias alternativas de

producción para escoger la combinación que mejor se adecúa en un momento dado para obtener

los mejores rendimientos de los distintos factores que afecta dicha curva, para el elevar la

eficiencia de la empresa

Es el conjunto de isocuantas que permite

representar un proceso productivo, por tanto,

las iscocuantas más alejadas del origen

implican mayores niveles de producción

4.3. TMST DECRECIENTE

Una de las características principales de la producción en condiciones de proporciones

variables es que diferentes combinaciones de insumos pueden generar un mismo nivel de


30

producto. En otras palabras un insumo se puede sustituir por otro, de forma tal que el nivel de

producción se mantenga constante. Es importante determinar la tasa a la cual se realiza la

sustitución entre insumos de forma tal de mantener constante el nivel de producción.

LA TMST es decreciente, esto es, que disminuye a medida que nos desplazamos en sentido

descendente a lo largo de una isocuanta.

Nos dice que la productividad de cualquier factor es limitada, esto es, a medida que si

sustituye más capital por trabajo en el proceso de producción, la productividad del trabajo

disminuye.

4.4. CURVA DEL ISOCOSTO

Al conectar el resultado del costo total entre la mano de obra y del costo total entre el alquiler

de maquinaria, obtenemos la curva de isocosto esta representa las combinaciones de capital y

trabajo

Las isocuantas se asemejan a las curvas de indiferencia y las curvas de isocosto se asemejan a

las líneas de presupuesto; las primeras se refieren a una combinación de bienes para obtener un

mismo nivel de satisfacción y las segundas representan la combinación de insumos o factores

para obtener un mismo nivel de producción. A lo largo de la curva o línea de isocostes; los

costos totales (CT) son constantes.

En la gráfica de isocostos es posible observar elementos para el presente análisis:

Solo se combinan el costo de dos factores productivos: trabajo y capital, con el objeto de

simplificar el análisis.
31

Si se llama CT al costo total, T al trabajo, pt al precio de trabajo C al capital y pc al precio del

capital entonces:

Lo cual significa que el costo total es igual al precio del trabajo por las unidades de trabajo

empleado, más el precio del capital por las unidades de trabajo empleadas, más el precio del

capital por las unidades del capital empleadas.

El punto A, que es un extremo de la curva significa que solo se utiliza capital y ninguna

unidad de trabajo; A = C = CT /pc; es decir, las unidades del capital empleadas en el punta A se

obtienen dividiendo el costo total del precio del capital.

El punto B, el otro extremo de la curva significa que solo se utiliza bajo y ninguna unidad de

capital; B = T = CT/ pt; esto es, las unidades de trabajo empleadas en el punto B se obtienen

dividiendo al costo total entre el precio de trabajo.

Al unir los puntos A y B se obtienen las diversas combinaciones de capital y de trabajo que la

empresa puede adquirir, manteniendo el costo constante.

4.5. PENDIENTE DE ISOCOSTE

La pendiente representa las unidades del factor K que deben dejar de adquirirse para que la

empresa pueda compra una unidad más del factor L, sin que varié el presupuesto de producción
32

(C) .se calcula mediante la relación de cambios del factor capital sobre los cambios en el factor

trabajo (CT/w).

Pendiente del isocoste = - (CT/r) = -w

(CT/W) R

4.6. CAMBIOS EN LOS COSTOS TOTALES

 Cuando cambia el presupuesto de la producción sin que varíen los precios de los

factores. en este caso la línea de isocoste se desplaza en forma paralela.

 Cuando cambian los precios de los factores sin que varié el presupuesto de producción es

decir r y w.

 Si el cambio se produce en igual proporción y sentido ,la línea de isocosto se desplaza en

forma paralela.

 Si los cambios no son proporcionales o si solo cambia el precio de uno de los factores, la

línea de isocosto no se desplaza paralelamente.

5. EQUILIBRO DEL PRODUCTOR

El equilibrio del productor se alcanza cuando maximiza su producción para un desembolso

total determinado; es decir, cuando alcanza la isocuanta más alta; la cual ocurre cuando esta es

tangente al isocosto la anterior es análogo al equilibrio del consumidor cuando la curva de

indiferencia más alta es tangente a la línea de restricción presupuestal.

En otras palabras, la combinación óptima de trabajo el capital ocurre cuando la razón entre los

precios del trabajo y el capital es igual a la tasa marginal de sustituciones técnica de trabajo por

capital. También sabemos que la combinación optima ocurre cuando la razón de los precios del

trabajo y el capital es igual a la razón entre en producto físico marginal del trabajo y el producto

físico marginal del capital.


33

TMST = PFML = w
PFMM r
34

BIBLIOGRAFIA

Karl E. Case, R. C. (2012). Principios de Microeconomia. Mexico: PEARSON

EDUCACION.

Robert S. PINDYCK, D. L. (2009). Microeconomia. Madrid: PEARSON EDUCACION

Production Economics: Integrating the Microeconomic and Engineering Perspectives";

Steven T. Hackman; 2008 ("Economía de la producción: La integración de las perspectivas

microeconómicas e ingeniería")

Micoeconomia 8º edición Robert Pindyck, Daniel Rubinfeld

Galarza, Elsa, F.,y Luis J.L.(2015). Ejercicios de microeconomía intermedia retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

Maddala, G, S., y Miller, E (1991).microeconomía. Retrieved from

https://ebookcentral.proquest.com

Behavioral Thecny of the Fían, de R. Cyert y J. Merck Prentice-Hall, Englewood ClIffs, N. J.,

1963.

The Nature of the Firrn". de Ronald H. Coase, en Económica, vol. 4, noviembre de 1937, pp.

386-405.
35

ANEXO

También podría gustarte