Está en la página 1de 2

Jabón a base de Áloe Vera (Sábila)

El jabón casero a base de sábila es de gran beneficio para la piel, ya que esta planta tiene muy buenas propiedades,
además de conseguirse en todas partes. A continuación te explicaremos como se realiza.

Ingredientes:

2 barras de jabón de glicerina

2 tallos de sábila

Gotas de esencia de Áloe Vera

Preparación:

Paso 1

El proceso es muy parecido al anterior, lo único que en este caso primero se debe pelar el tallo de la sábila hasta dejar
solo el cristal o la pulpa que luego se va a licuar obteniendo un líquido blanco y viscoso.

Paso 2

Al tener este líquido, procedemos a rallar los jabones de glicerina y lo vamos calentando a baño de maría hasta queda en
estado líquido.

Paso 3

Apagamos el fuego y vamos incorporando el áloe licuado junto a las gotas de esencia. Mezclamos todo muy bien, una
vez todo unificado pasamos a desamoldar y dejaremos enfriar hasta que endurezcan en un lugar fresco, el tiempo variara
según en la zona donde nos encontremos y la temperatura.

Los beneficios de este productos son diversos entre los que podemos destacar podemos destacar: estimula la
generación de nuevas células, gracias a su alta capacidad absorbente, logra penetrar en las tres capas de la piel: la
epidermis, la dermis y la hipodermis, con lo que ayuda a retrasar la aparición de arrugas por efecto de la edad, y también
a la prevención e incluso la eliminación de pequeñas estrías en nuestra piel.

Libros

Corresponden a un medio escrito. Gracias a adelantos tecnológicos se ha posibilitado su reproducción en serie y en


consecuencia, pueden llegar a varios receptores a la vez.

Prensa escrita

Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación diaria o regular, que contienen temas de
distintas materias; además se caracterizan por la forma cómo entregan la información.

La televisión

Es un sistema de transmisión de imágenes en movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados
por la TV impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera.

La radio

Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede
recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo.

Internet

Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. Así los
"buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e interpretación de la información.
Planta de aloe vera: características

En primer lugar, debemos saber que no existe una única planta de esta especie, sino que hay numerosas variedades. La
que utilizamos de forma más habitual es aloe barbadensis miller. Aunque las demás especies tienen propiedades muy
interesantes, vamos a centrarnos en la que hemos mencionado.

Reconocer esta planta nos resultará sencillo una vez que describamos las características del aloe vera:

Se trata de un arbusto diferenciable por su aspecto, principalmente. Sus hojas crecen hacia arriba y son más gruesas
cerca de la raíz. Su tacto es rugoso y en los bordes tienen unos filamentos duros que podríamos llegar a confundir con
las púas de un cactus.

Además, las hojas son de color verde, pero es habitual que presenten manchas blanquecinas.

Se cultiva y mantiene sin demasiados cuidados porque es una planta bastante resistente.

Sin embargo, debemos cuidarla del frío. La temperatura ideal para que la sábila aguante va de los 16 a los 26 grados
centígrados, por lo que es preferible tenerla dentro de casa durante el invierno o cultivarla en un invernadero.

Las propiedades del aloe vera se encuentran en el interior de sus pencas. Para extraer este jugo de sábila tendremos
que cortar una de sus hojas y abrirla. El tacto de la parte interna es viscoso y carece de color. Con este extracto
podemos fabricar gel puro de aloe vera o tenemos la opción de utilizarlo para otros usos no cosméticos. Sin embargo, es
importante destacar que esta pulpa no tendrá propiedades curativas hasta que la planta no tenga al menos 2 años.

Si quieres plantar y cuidar tú mismo tus plantas, pinchando a continuación encontrarás más información sobre su cultivo.

Propiedades y beneficios del aloe vera

Las ventajas que nos ofrece la sábila son numerosas si sabemos cómo utilizarla o qué producto usar en cada caso. Esta
planta es perfecta para cuidar de nuestra salud en general. Sirve para tratar diversos problemas de la piel, para
blanquear los dientes o las manchas y para aliviar dolores. Por eso se utiliza en tratamientos para la psoriasis, en las
cremas antiacné y anti edad, en las pomadas para aliviar las quemaduras o las picaduras de insectos y en muchos otros
tratamientos que ni imaginamos. Incluso se puede ingerir en diferentes bebidas que nos ayudarán a aliviar problemas
como gastritis y úlceras. También nos resultará muy eficaz tomar aloe vera para el estreñimiento.

Por lo tanto, en resumen podemos destacar las siguientes propiedades que nos brinda el aloe vera:

Tratamiento de problemas de la piel

Blanquear los dientes y manchas

Aliviar dolores

Combatir el estreñimiento

Recetas y fórmulas caseras infalibles con aloe vera

La sábila puede utilizarse en combinación con otros ingredientes para potenciar sus beneficios. Algunos productos se
utilizan en cosmética, mientras que otros aprovechan las propiedades medicinales del aloe vera para calmar dolencias.
Donde comprar gel puro y otros productos que contengan sus principios activos es una duda frecuente. Según lo que
necesitemos, podemos adquirir cosméticos o cápsulas de aloe vera en farmacias, herbolarios y tiendas especializadas.
Otra opción es la de preparar nuestros propios remedios caseros con aleo vera.

Cosméticos caseros con aloe vera

A continuación te damos la composición para que tú mismo puedas fabricar tus cremas naturales de aloe vera y otros
productos artesanales.

También podría gustarte