Está en la página 1de 20

ING.

JIMMY CASMA CARHUAYO


Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

ESTUDIO DE SUELOS CON


FINES DE CIMENTACION
PROYECTO: “ESTUDIOS DE SUELOS PARA LA
IMPLEMENTACION DE JUZGADOS DE PAZ
LETRADOS EN COMISARIAS EN LA ZONAS
DE FRONTERA”-COMISARIA EL MUYO

ENTIDAD : UNIDAD EJECUTORA 002 - PODER


JUDICIAL UCP. SMJ/PJ
UBICACIÓN
DIRECCIÓN : AV. PRINCIPAL S/N

DISTRITO : ARAMANGO

PROVINCIA : BAGUA

DEPARTAMENTO : AMAZONAS

SETIEMBRE 2007
Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores
e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

CONTENIDO
1.0 GENERALIDADES

1.1. Objeto del Estudio


1.2. Ubicación y Descripción del Área en Estudios
1.3. Condiciones Climáticas de la Zona
1.4. Altitud de la Zona

2.0 GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA EN


ESTUDIO

2.1 Geomorfología
2.2 Geología
2.3 Geodinámica
2.4 Sismicidad

3.0 INVESTIGACIONES DE CAMPO

3.1. Trabajo de Campo


3.1.1. Calicata o Pozo de Exploración
3.1.2. Muestreo y registros de Exploración

4.0 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO

5.1 Ensayos Estándar


5.2 Ensayos Especiales
5.3 Clasificación de Suelos

6.0 PERFILES ESTRATIGRAFICO

7.0 DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA


EN ESTUDIO

8.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION

8.1 Tipo y profundidad de Cimentación


8.2 Calculo de capacidad admisible
8.3 Criterio de Asentamiento admisibles

9.0 POTENCIAL DE EXPANSION

10.0 AGRESION DEL SUELO AL CONCRETO DE LA CIMENTACIÓN

11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

ANEXOS

RESULTADOS DE LABORATORIO

PANEL FOTOGRAFICO

PLANO DE UBICACIÓN DE CALICATAS

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objetivo del Estudio

El presente Informe Técnico tiene por objeto investigar el terreno de


fundación del Proyecto:“ESTUDIO DE SUELOS PARA LA
IMPLEMENTACION DE JUZGADOS DE PAZ LETRADOS EN
COMISARIAS EN LA ZONAS DE FRONTERA”, ubicado en el
Departamento de Amazonas; por medio de trabajos de campo a través de
pozos de exploración o calicatas “A Cielo Abierto”, ensayos de de
laboratorios a fin de obtener las principales características físicas y
mecánicas del suelo, sus propiedades de resistencia, asentamientos y labores
de gabinete en base a los datos obtenidos de los perfiles estratigráficos, tipo y
profundidad de cimentación, capacidad portante admisible, asentamientos,
agresión del suelo al concreto, recomendaciones y conclusiones para la
cimentación.
El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente:

 Reconocimiento del terreno


 Distribución y ejecución de calicatas
 Tomas de muestras inalteradas y disturbadas
 Ejecución de ensayos de laboratorio
 Evaluación de los trabajos de campo y laboratorio
 Perfil estratigráfico
 Análisis de la Capacidad Portante Admisible
 Calculo admisible permisibles
 Análisis del potencial Expansión
 Agresión del suelo a la cimentación
 Conclusiones y recomendaciones

1.2 Ubicación y descripción del área en estudio

El área de estudio se encuentra ubicada en el Av. Principal S/n, en el Distrito


de Aramango, Provincia de Bagua y Departamento de Amazonas.

1.3 Condiciones Climáticas de la zona

En la ciudad de Aramango, el clima es cálido, muy húmedo tropical, y con


fuertes precipitaciones, en especial en los meses de verano, con una
temperatura que alcanza los 35°C de promedio diario. En la zona de la
Cordillera del Cóndor, por ser un lugar de altura, la humedad es muy alta con
persistencia de neblinas y sensibles variaciones climáticas entre el día y la
noche.

1.4. Altitud de la zona

Juli se encuentra en una altitud de 580.0 m.s.n.m. aproximadamente.

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

2.0 GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN EL AREA EN


ESTUDIO

2.1 GEOMORFOLOGIA

Diferentes procesos morfotectónicos y climáticos han condicionado el


desarrollo de las geoformas existentes en la región Bagua- Aramango. Las
variaciones abruptas (1000 - 2500 metros) en la altitud de las cordilleras mas
jóvenes traducen movimientos verticales recientes y todavía activos en la
actualidad. La Cordillera Oriental (+ 4000 msnm) constituida de rocas
antiguas (paleozoicas y proterozoicas) son el remanente de una antigua
cordillera que jugo un papel de alto fondo a través de gran parte de la historia
geológica de la región. Además se distinguen notables paisajes cársticos, por
las condiciones climáticas propicias (fuertes precipitaciones pluviales) que
afectan a los afloramientos de rocas carbonatadas de mesozoico, con formas
típicas como dolinas, cuevas, puentes naturales, ríos ciegos etc.

Las zonas de poca altitud (500 msnm) presentan depresiones que la mayor
parte tienen su origen en estructuras tipo pliegues sinclinales y muchos valles
están controlados por estructuras falladas; estos valles longitudinales y
transversales a la dirección andina, son amplios o angostos y gran parte
todavía en una etapa “cañón” constituyendo zonas de activa erosión.

La faja subandina (limite con el llano amazónico), con un relieve


accidentado corresponde al desarrollo de un sistema de plegamientos
(anticlinales y sinclinales) controlados por fallas de corrimientos, representan
un prisma tectónico activo que se propaga hacia el este. Este cinturón se
forma por el enfrentamiento entre dos grandes entidades estructurales, de una
parte el edifico Andino activo y de la otra parte los escudos antiguos
estables...

2.2 GEOLOGIA

En la región Bagua, Aramango afloran rocas de todas las edades conocidas:


las más antiguas (Proterozoicas), son metamórficas (gneis, esquisto y fillitas)
que conforman el denominado “Complejo de Marañón” (Cordillera
Oriental). Las series peliticas del Paleozoico yacen en discordancia sobre el
complejo del Marañón, distinguiéndose areniscas, limolitas, limo arcillitas,
carbonatos (Formaciones Contaya, Grupo Ambo, Grupo Copacabana).
Encima ocurre una serie de rocas piroclásticas, lavas porfiríticas y
subvolcánicos conocidas como Volcánicos Lavasen: Al tope ocurren las
areniscas continentales del Grupo Mitu (pérmico): El mesozoico conformado
mayormente por rocas sedimentarías, esta representado a la base por el
grupo Pucara de amplia difusión en el Valle del rió Utcubamba con facies
carbonatadas. Luego ocurren 400 metros de una serie brechosa,
conglomerática de naturaleza calcárea, que probablemente correspondan a
una sedimentación rápida asociada a un levantamiento y erosión del grupo
Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores
e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

Pucara. Hacia arriba ocurren las arenas, lodolitas y volcano sedimentarios de


la Fm. Sarayaquillo con tonalidades rojizas. La serie cretácea esta
constituida a la base por depósitos silicoclásticos, seguido por formaciones
predominantemente calcáreas, terminando con facies de arenas cuarzosas y
lodolitas rojas; Estas series toman nombres diferentes ya sea en la región
andina o en la parte amazónica. El cenozoico presenta series potentes y
monótonas de capas rojas (areniscas y lodolitas continentales con algunas
intercalaciones marinas). En la zona de Chachapoyas afloran conglomerados
y areniscas poco consolidadas de probable edad Plioceno –Pleistoceno.
Rocas ígneas afloran en la cordillera continental

2.3 GEODINAMICA

En la zona de Aramango, la topografía muy abrupta los fenómenos de


geodinámica externa son muy activos dando lugar a una extensiva erosión de
suelos, deslizamientos de terrenos y derrumbes.

2.4 CONSIDERACIONES SISMICAS

2.4.1 Intensidades

Según análisis sismotectonicos, existen en el mundo dos zonas muy


importantes de actividad sísmica conocidas como: el Círculo Alpino
Himalayo y el Circulo Pacifico. En esta última zona han ocurrido el 80 % de
los eventos sísmicos, quedando el 15 % para el Circulo Alpino Himalayo, y
el 5 % restante se reparte en todo el mundo.

La fuente básica de datos de intensidades sísmicas es el trabajo del Silgado


(1978), que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú.
De lo anterior se concluye que de acuerdo al área sísmica donde se ubica la
zona en estudio existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades
del orden VIII en la escala de Mercalli Modificada.

2.4.2 Zonificación Sísmica


Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia
de los sismos. Según el mapa de Zonificación Sísmica del Perú la localidad
del Distrito de Aramango, Provincia de Bagua y Departamento de Amazonas
comprendida en la Zona Sísmica 2, correspondiéndole una sismicidad Media
y un factor de zona Z=0.4 .

2.4.3 Tipo de Suelo y Periodo

De acuerdo a las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento


Nacional de Construcciones, al suelo de cimentación del mencionado estudio
le corresponde un perfil de suelo tipo S3, con un periodo Tp(s) = 0.9 seg. Y un
factor de suelo S = 1.4

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

2.4.4 Fuerza Horizontal Equivalente

La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la acción sísmica se


determinara mediante la siguiente expresión:

V=Z*V*S*C .P
Rd
Donde:
Z = Factor de Zona
U = Factor de Uso
S = Factor de Suelo
C = Coeficiente Sísmico
Rd = Factor de Ductilidad
P = Peso de la Estructura

3 INVESTIGACION DE CAMPO

3.1 Trabajos de Campo

Correspondió a la etapa de prospección in-situ, donde se tomaron muestras


de Tres (03) calicatas de 3.00 m de profundidad, que permitieron
caracterizar al suelo de fundación en el área delimitada para el Proyecto en
mención, tomándose muestras de las capas de suelo encontrado.

3.1.1 Calicata o Pozo de Exploración

Se programo la ejecución de Tres (03) calicatas o pozo de exploración “A


Cielo Abierto”, designado como C – 1, C – 2 y C - 3, ubicadas
convenientemente y con profundidades suficientes de 3.00 m. La ubicación
de las calicatas se presenta en el plano “Ubicación de Calicatas”.

3.1.2 Muestreo y registros de Exploración


Las muestras de materiales obtenidas en los trabajos de campo fueron
analizadas en el LABORATORIO DE GEOTEC S.R.L., para determinar
sus propiedades y características físico – mecánicas fundamentales, tales
como, Análisis Granulométricos por tamizado, Limites de Consistencia,
Humedad, Pesos Unitarios, Pesos Específicos, Corte Directo y Análisis
químicos (Sulfatos y Cloruros), ensayos ejecutados siguiendo las normas
vigentes.

4 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

El Proyecto:“ESTUDIO DE SUELOS PARA LA IMPLEMENTACION DE


JUZGADOS DE PAZ LETRADOS EN COMISARIAS EN LA ZONAS DE
FRONTERA”, en la Comisaría El Muyo, consistirá en la construcción de una

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

edificación de un piso, que corresponde a una Edificación común de Categoría “C”,


donde se que trasmitirá una carga al terreno de fundación de 5.00 Tn/ml.

5 ENSAYOS DE LABORATORIO.
Los ensayos de Laboratorio, fueron realizados en el LABORATORIO DE GEOTEC
S.R.L. bajos las normas de la American Society For Testing and Materials (A.S.T.M).

5.1 Ensayos Estándar

Se realizaron los siguientes ensayos:

 Análisis Granulométrico por _Tamizado (ASTM C – 136)


 Constantes Físicas (ASTM D – 4318)
 Limite Líquido.
 Limite Plástico.
 Índice de Plasticidad.
 Humedad Natural (ASTM D – 2216)
 Pesos Unitarios (ASTM C – 29)
 Pesos Específicos (ASTM – C128)
 Clasificación de Suelos SUCS (ASTM D – 2487)

5.2 Ensayos Especiales

Se realizaron los siguientes ensayos:

 Con las muestras de suelo alteradas, obtenidas de las calicatas, se


realizaron ensayos especiales en una muestra representativa de la
calicata C – 3 de profundidad (1.20 – 3.00 m.) se realizo el ensayo
de Corte Directo (ASTM D-3080)
 De la misma forma de una muestra representativa de la Calicata
C – 3 de profundidad (1.20 – 3.00), se realizo el Análisis Químico del
suelo de fundación. (ACI 319 -83)

5.3 Clasificación de Suelos

Las muestras ensayadas en el laboratorio se han clasificado de acuerdo al


Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.) y las muestras
restantes que no figuran en el cuadro fueron clasificados por pruebas
sencillas de campo, observación y comparación con las muestras
representativas ensayadas.

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

CUADRO DE CLASIFICACION DE SUELOS

CALICATA C-1 C-2 C-3


Profundidad (m) 1.10 -3.00 1.40-3.00 1.20-3.00
Muestra M -3 M -3 M -3
% Pasa Malla N° 4 95.00 95.00 82.00
% Pasa Malla N° 200 51.20 51.0 58.00
Limite Liquido 49.62 52.88 53.05
Índice Plástico 19.50. 21.13 20.60
Contenido de Humedad (%) Saturado Saturado Saturado
Clasificación de Suelos “SUCS” CH CH CH

6 PERFILES ESTRATIGRAFICOS.

Según la prospección efectuada en la calicata C – 1 de 3.00 m de profundidad y el


análisis de la muestra recuperada, el suelo de fundación esta constituido por Tres capa
de suelo, la primera capa a una profundidad de 0.00 – 0.40 m, es un estrato de limo, tipo
tierra agrícola saturado con restos orgánicos vegetales en descomposición, perteneciente
en la Clasificación SUCS que corresponde (Ml).

Luego una segunda capa a una profundidad de 0.40 – 1.10 m, esta conformado con un
estrato de arena fina mal graduada, no plástica y de color amarillento, perteneciente en
la Clasificación SUCS que corresponde (SP)

Finalmente un ultima capa a una profundidad de 1.10 – 3.00 m, se conforma con un


estrato de arcilla orgánica pesada de alta plasticidad, saturada de humedad, presenta un
color rojizo con presencia de botonerías, perteneciente en la Clasificación SUCS que
corresponde (CH)

Según la prospección efectuada en la calicata C – 2 de 3.00 m de profundidad y el


análisis de la muestra recuperada, el suelo de fundación esta constituido por Tres capa
de suelo, la primera capa a una profundidad de 0.00 – 0.40 m, es un estrato de limo, tipo
tierra agrícola saturado con restos orgánicos vegetales en descomposición, perteneciente
en la Clasificación SUCS que corresponde (Ml).

Luego una segunda capa a una profundidad de 0.40 – 1.40 m, esta conformado con un
estrato de arena fina mal graduada, no plástica y de color amarillento, perteneciente en
la Clasificación SUCS que corresponde (SP)

Finalmente un ultima capa a una profundidad de 1.40 – 3.00 m, se conforma con un


estrato de arcilla orgánica pesada de alta plasticidad, saturada de humedad, presenta un

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

color rojizo con presencia de botonerías, perteneciente en la Clasificación SUCS que


corresponde (CH)

Según la prospección efectuada en la calicata C – 3 de 3.00 m de profundidad y el


análisis de la muestra recuperada, el suelo de fundación esta constituido por Tres capa
de suelo, la primera capa a una profundidad de 0.00 – 0.40 m, es un estrato de limo, tipo
tierra agrícola saturado con restos orgánicos vegetales en descomposición, perteneciente
en la Clasificación SUCS que corresponde (Ml).

Luego una segunda capa a una profundidad de 0.40 – 1.20 m, esta conformado con un
estrato de arena fina mal graduada, no plástica y de color amarillento, perteneciente en
la Clasificación SUCS que corresponde (SP)

Finalmente un ultima capa a una profundidad de 1.20 – 3.00 m, se conforma con un


estrato de arcilla orgánica pesada de alta plasticidad, saturada de humedad, presenta un
color rojizo con presencia de botonerías, perteneciente en la Clasificación SUCS que
corresponde (CH)

No se aprecio nivel freático, hasta el nivel prospectado, de 3.00 m de profundidad, a la


fecha de ejecutados los trabajos (Setiembre del 2,007).

7 DESCRIPCION DE LA CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA DE


ESTUDIO.

De acuerdo con los perfiles estratigráficos inferidos, se determina que el subsuelo del
área en estudio esta conformado de la siguiente manera:

La primera capa de una profundidad de 0.00 a 0.40 m, un estrato de tierra de cultivo,


perteneciente en la clasificación SUCS (ML)

Luego un segunda capa de una profundidad de 0.40 a 1.40 m, un estrato de arena fina
mal graduada, perteneciente en la clasificación SUCS (SP)

Finalmente la ultima capa de una profundidad de 1.40 a 3.00 m, un estrato de suelo de


arcilla orgánica pesada de alta plasticidad, perteneciente en la clasificación SUCS (CH)

Se aprecia hasta una profundidad explorada de 3.00 m un potente estrato de suelo


natural, esta conformado por arcillas orgánicas de alta plasticidad y saturada, con un
limte liquido que varia de 49.62% a 53.05%, y un Índice de plasticidad de 19.50 a
21.13, perteneciente en la clasificación SUCS corresponde (CH).

8 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

8.1 Tipo y Profundidad de cimentación

De acuerdo al análisis de cimentación, trabajo de campo, ensayos de laboratorio,


descripción de los perfiles estratigráficos y características del proyecto se ha

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

considerado un tipo de cimentación de cimientos corridos armados desplantados


a una profundidad de 1.30 m en material de arcillas orgánicas

8.2 Cálculo de Capacidad Admisible (qad)


Parámetros de Cálculo

Se empleará para él calculo de capacidad de carga última por corte las fórmulas
propuestas por Terzaghi (ecuación N° 01), para zapatas continuas y cuadradas.

qad = 1 ( c Nc + γ Df Nq + 1/2 B γ Nγ ) (ecuación N° 01)


F.S.

Donde:

qad : Capacidad Portante Admisible


φ : Ángulo de fricción interna
γ : Densidad Natural (gr/cm3)
c : Cohesión (gr/cm3)
Df : Prof. de cimentación (m)
B : Ancho de zapata (m)
Nq Nc y Nγ : Factores de capacidad de carga (función de φ)
FS : Factor de Seguridad
N : 5 (estimado según suelo característico)

Debido a que la falla que podría producirse sería del tipo local (suelo tipo
arcillas limosas), con un ángulo de fricción, obteniéndose un valor de 13°.

Los factores de capacidad de carga para un ángulo de 13° son:

Nq = 1.10

Nγ = 0.0

Nc = 3.0

Utilizando la formula:

qad = 1 ( c N´c + γ Df N´q + 1/2 B γ N´γ ) (ecuación N° 01)


F.S.

Donde:

Suelo Característico = CH (Arcilla orgánica)


Napa Freático = No Habida
C = 0.58 Kg/cm2
φ = 13°
γ = 2.10 gr/cm3
Df = 1.30 m

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

B = 0.80 m
Nq = 1.10
Nγ = 0.0
Nc = 7.0
FS =3

Reemplazando en la ecuación N° 01 se tienen capacidades de cargas admisibles de:

qad = 0.68 kg/cm2


8.3 Criterio de Asentamiento Permisible (qd)

Se aplicará la ecuación N° 02, para un asentamiento permisible de 2.5 cm

qd = 0.6 ( N – 3 ) (B + 0.305)2 . Fp (ecuación N° 02)


2B
Fp = 1 + Z ≤ 2
B

Siendo Z la profundidad de desplante sin tomar en cuenta el nivel freático.

Parámetros de Cálculo
Suelo Característico = CH (Arcilla orgánica)
N = 5 (estimado según suelo característico)
B = 0.80 m
Z = 1.30 m
Fp = 2.0

Aplicando la ecuación N° 02, se obtiene que:

qd = 0.91 Kg/cm2
Es decir se requerirá aplicar al suelo una carga de 0.91 kg/cm2, sobre el
suelo de hormigón que constituye el suelo de fundación, para generar un
asentamiento permisible de 2.5 cm. cumpliéndose que:

qad < qd OK!

9 POTENCIAL DE EXPANSION

De acuerdo a Seed, Woodwuard y Lundgren, establecieron la siguiente tabla de


potencial de expansión determinado en laboratorio

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

INDICE DE POTENCIAL DE
PLASTICIDAD EXPANSION
0 - 15 BAJO
15 - 35 MEDIO
35 - 55 ALTO
>55 MUY ALTO

Con los datos obtenidos en el laboratorio se tiene:

CALICATA PROF. (m) INDICE POTENCIAL


PLASTICO DE
EXPANSION
C -1 1.10-3.00 19.50 MEDIO
C -2 1.40-3.00 21.13. MEDIO
C -3 1.20-3.00 20.60 MEDIO

Comparando estos valores con los Índices Plásticos de los suelos encontrados (CH), se
concluye que el potencial de expansión es Medio

10 AGRESION DEL SUELO AL CONCRETO DE LA CIMENTACION

La agresión que ocasiona el suelo bajo el cual la estructura, está en función de la


presencia de elementos químicos que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo,
causándole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros
principalmente). Sin embargo, la acción química del suelo sobre el concreto sólo ocurre
a través del agua subterránea que reacciona con el concreto; de eses modo el deterioro
del concreto ocurre bajo el nivel freático, zona de ascensión capilar o presencia de agua
infiltrada por otra razón (rotura de tuberías, lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.).
Los principales elementos químicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su acción
química sobre el concreto y acero del cimiento.

Las concentraciones de estos elementos en proporciones nocivas, aparecen en el análisis


químico efectuado en el LABORATORIO GEOTEC S.R.L. La fuente de esta
información corresponde a las recomendaciones del ACI (Comité 319-83) en el caso de
los sulfatos presentes en el suelo y a la experiencia en los otros casos.

En los análisis químicos se puede observar que a la profundidad de cimentación que se


recomienda se tiene una concentración de sulfatos promedio de 1.18 %, lo cual nos
indica que es moderado No ocasiona ataque al concreto de la cimentación. La
concentración promedio de cloruros en el suelo es de 100.5 p.p.m., lo anterior indica
una acción de baja agresividad a la armadura de la cimentación, más aun si no existe
agua o nivel freático en la zona.

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

En resumen se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde irá
desplantada la cimentación contiene severo concentraciones de sulfatos y cloruros, por
lo tanto se recomienda el uso de CEMENTO TIPO I

11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo al resultado de los Cálculos, Características Físico – Mecánicas de los


Suelos, se establecen las siguientes consideraciones finales:

 El Presente Trabajo ha consistido en la ejecución del “Estudio de Suelos con


fines de Cimentación para la Implementación de Juzgados de Paz Letrados
de las Comisarías en la zonas de Frontera”, en la Comisaría El Muyo,
ubicado en el Distrito de Aramango, Provincia de Bagua y en el Departamento
de Amazonas.

 Los Trabajos de campo han consistido en la excavación de Tres (03) calicatas


hasta alcanzar una profundidad de 3.00 m. Las calicatas se ha ubicado
convenientemente en el área del terreno y así poder contar con la información y
resultados correctos. De las calicatas se extrajeron muestras alteradas para
realizar ensayos Análisis Granulométrico por tamizado, Límites de Consistencia,
Humedad natural, Pesos Unitarios, Pesos Específicos, Clasificación de Suelos
SUCS, Análisis Químicos (Sulfatos y Cloruros) y Ensayos de Corte Directo.

 El Perfil Estratigráfico que se presenta ha sido elaborado mediante la


interpretación de la estratigrafia encontrada en las calicatas. El subsuelo del área
de estudio es homogéneo en profundidad, estando conformado por arcilla
orgánica de alta plasticidad (CH).

 De 1.40 a 3.00 metros de profundidad se presenta un estrato conformado por


arcilla orgánica, en estado saturado y alta plasticidad y perteneciente en la
clasificación SUCS (CH).

 Se recomienda que el tipo de cimentación a utilizar sea cimientos armados, para


evitar los asentamientos diferenciales.

 Profundidad de la cimentación:

En base a las características del perfil estratigráfico, se recomienda cimentar a la


profundidad de Df = 1.30 metros.; a esta profundidad se cimentarán en arcillas
orgánicas.

 La capacidad admisible del terreno a la profundidad de cimentación de Df = 1.30


metros se puede considerar de:

qad = 0.68 kg/cm2

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

 En cuanto a los asentamientos permisibles se requerirá aplicar al suelo una carga


2
de qd =0.91 kg/cm , sobre el suelo arcilloso y orgánica, alta plasticidad que
constituye el suelo de fundación, para generar un asentamiento permisible de 2.5
cm, cumpliéndose que:

qad < qd OK!

 Se aplicara para obtener la Capacidad admisible (qad) del suelo de fundación un


factor de seguridad (F.S. = 3)

 La estructura de los pisos , patios y obras exteriores tendrá el siguiente diseño


geométrico:

- Subrasante.- El material de la subrasante esta conformado por


arcilla limosa y orgánica, la que será escarificada y compactada en un
espesor de 0.20 m, al 90% de la Máxima densidad Seca del Proctor
Modificado
- Base.- El material a emplear en la base será tipo granular
seleccionado A-1-a (0) o A-1-b (0), con un espesor de 0.25 m.
compactada, al 100 % de la Máxima densidad Seca del Proctor
Modificado.
- Losa de Concreto.- El concreto a utilizar tendrá una resistencia de
f´c= 175 kg/cm2 y un espesor de 0.10 m , siguiendo las normas
vigentes del Reglamento Nacional de Construcciones

 En lo referente a la sismicidad del área de estudio, ésta se encuentra ubicada


dentro de la Zona Sísmica 2 (Zona de Sismicidad Media), por lo que se deberá
tener presente la posibilidad de que ocurran sismos de mediana magnitud.

 Para el análisis sismo-resistente según el RNC se recomienda considerar un


suelo de un perfil tipo S3, con un periodo Tp(s) = 0.9 seg., factor de suelo S = 1.4

 Es conveniente tener presente el cuidado necesario para que los empalmes de las
tuberías de agua y desagüe estén bien instalado de tal forma evitar fugas que
pueden generar la reacción de los sulfatos y cloruros.

 De los análisis de suelos (químicos) realizados a la muestra del suelo donde irá
desplantada la cimentación y de la inspección de la zona en estudio se
recomienda el uso de CEMENTO TIPO I.

 Las conclusiones y recomendaciones presentes, sólo se aplican al terreno


estudiado, no pudiendo aplicarla para otros fines o a otros sectores.

Lima, Setiembre del 2007

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

FOTO N° 05 – PERFIL ESTRATIGRAFICO CALICATA C – 3 COMISARIA EL


MUYO - ARAMANGO – BAGUA

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

FOTO N° 04 – PERFIL ESTRATIGRAFICO CALICATA C – 2 COMISARIA EL


MUYO - ARAMANGO – BAGUA

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

FOTO N° 03 – VISTA DE LA CALICATA C – 2 UBICADO EN LA ZONA


POSTERIOR DE LA COMISARIA EL MUYO – ARAMANGO- BAGUA

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

FOTO N° 02 – VISTA DE LA CALICATA C – 1 UBICADO EN LA ZONA


POSTERIOR DE LA COMISARIA EL MUYO – ARAMANGO- BAGUA

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319
ING. JIMMY CASMA CARHUAYO
Ingeniero Civil
Reg. C.I.P. Nº 66895
______________________________________________________________________

FOTO N° 01 – PERFIL ESTRATIGRAFICO CALICATA C – 1 COMISARIA EL


MUYO - ARAMANGO – BAGUA

Av. Belisario Suarez Nº 1038 Zona C – San Juan de Miraflores


e-mail: casmajimmy@hotmail.com
Telefono: 98662319

También podría gustarte