Está en la página 1de 9

Ficha de cátedra.

Prof Gladys Chávez

PLANIFICACIÓN
Planificar una clase implica tomar en cuenta los logros de aprendizaje que se quieren obtener,
qué estrategias y actividades se van a utilizar y mediante qué tipo de materiales. Es decir
responde a
Qué voy a enseñar?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Qué materiales puedo seleccionar?
¿Qué y cómo voy a evaluar?
Estas preguntas nos hacen pensar en planificar —una de las tareas que realizamos habitualmente los
docentes— como una exigencia formal. Pero también es una oportunidad para analizar esta acción
como instrumento para organizar las propias prácticas en el aula.

Por lo tanto Planificar tiene que ver con anticipar, organizar, prever, secuenciar, dar lugar y sentido,
alejarse de la improvisación; es decir, unir la teoría con la práctica y elegir de acuerdo al contexto, al
grupo, cómo secuenciar las propuestas, cómo organizarlas y cómo realizar actividades diferentes y
creativas.

Adherimos al pensamiento de Laura Pitluk que propone “pensar la planificación como un instrumento
que permite revitalizar la tarea docente y enriquecer las instituciones” y “encuadrar la idea de
planificación (…) como una trama, como un recorrido de enseñanza flexible y no como una estructura
fija con andariveles estáticos, como un diseño que se va modificando en función de la
contextualización necesaria”.

Para planificar se debe tener claro de donde se parte y a dónde se va.

La clase
Una clase tiene tres momentos importantes:
Inicio o momento inicial, en el cual sería importante informar a los alumnos sobre cuál es el
propósito de la clase y motivarlos para que se interesen por el tema;
el desarrollo, donde se presenta el tema central y es importante poner en práctica lo que se ha
aprendido; y por último,
el cierre, en el que es necesario sintetizar las ideas y dar indicaciones para la siguiente clase.
Por otro lado, hay diversos factores que se deben tomar en cuenta al momento de diseñar una clase
como: el horario en el que se dicta, la duración de la misma, los diversos tipos de estudiantes y
también, el propio estilo del profesor, es decir la importancia de mantener un leguaje oral y corporal
( miradas, gestos) altibajos en el volumen de la voz
Algunas aclaraciones
Desde la didáctica primero debemos tener en claro y saber diferencia una expectativa de logro, de un
objetivo, de un propósito

1. EXPECTATIVAS DE LOGRO: Por ej.: las formuladas en los C.B.C., al finalizar un ciclo o nivel.
- Podrían plantearse también en un Plan Anual; no en uno diario, ya que es imposible que una
expectativa se alcance en 40/45 minutos de clase. Actualmente no se utiliza en planificación
desde la implementación de los nuevos diseños de nivel primario y secundario

1
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez
2. OBJETIVOS DE UNIDAD DIDÁCTICA Y DE CLASE: Este último nivel hace referencia a un
alcance más específico, ya que orientan con más precisión el aprendizaje.

Las EXPECTATIVAS de LOGRO es lo que se espera que los alumnos logren al finalizar un
determinado ciclo, los OBJETIVOS“ concretizan” estas expectativas, en un determinado proceso (ya
sea trimestral, bimestral, quincenal...).

IMPORTANTE: Desde los cambios de diseños curriculares se incorpora en la planificación


objetivos y propósitos, y deja de incluirse las expectativas de logro

3. PROPÓSITOS: refieren a los deseos del docente, enfatizan las responsabilidades de la escuela
desde la perspectiva de la enseñanza. Expresan las acciones que deben ser realizadas para
permitir el logro de las finalidades. Son compromisos que la escuela asume.

Ejemplos:

Un PROPÓSITO es:
- OFRECER situaciones para que los alumnos conozcan y usen tecnologías de la información y
la comunicación.

Una EXPECTATIVA DE LOGRO:- Los alumnos lograrán:

USAR inteligentemente diferentes medios y tecnologías para la comunicación (según C.B.C para
la E s)

Un OBJETIVO: - Que los alumnos logren:

- UTILIZAR en procesador de texto como forma de comunicación con un fin específico.


El alcance del mismo (mayor o menor grado de generalidad) estará en relación con un
proceso de aprendizaje anual, de unidad o de clase. (según el nivel de enseñanza, entre
otras variables).

Recomendaciones de la planificación
o Planifica clase a clase para los diferentes cursos, atendiendo a las diferencias individuales y
grupales.
o Incluye, en el trabajo de la clase, espacios para que los estudiantes, problematicen situaciones:
reflexionen sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron, transfiriendo los aprendizajes a otros temas.
o Aplica, en forma sistemática estrategias de algún programa de desarrollo de pensamiento, en forma
integrada al trabajo de la asignatura. En matemática la problematización de situaciones
o Logra que los estudiantes se interesen en los contenidos tratados, en forma voluntaria y autónoma,
investigando por sí mismos y encontrando nuevas fuentes de información.
o Impulsa la participación en concursos externos, aun cuando eso implique una mayor inversión de
tiempo y trabajo.
o Fomenta y apoya las iniciativas de los estudiantes enfocados a la investigación y formulación de
proyectos en temas complementarios a la asignatura.

1. Momentos previos a la planificación.

2
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez
1. DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Antes de empezar cualquier cosa, el docente debe conocer qué es lo que los estudiantes
necesitan aprender. Para esto debe considerar los aprendizajes esperados y contenidos
planteados en el curriculum, los conocimientos previos de los estudiantes y sus necesidades e
intereses de aprendizaje. El docente puede recabar esta información a través del análisis de
actividades realizadas con anterioridad, revisando el avance de sus estudiantes en los
diferentes ámbitos de aprendizaje, etc.

2. DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y COMPETENCIAS A TRABAJAR CON LOS


ESTUDIANTES
Una vez que el docente haya determinado las necesidades educativas de sus estudiantes, el
siguiente paso es identificar de qué manera estas necesidades, se relacionan con los
aprendizajes esperados y los contenidos presentes en el currículum. Es importante que el
docente utilice su criterio para determinar qué es lo que va a abarcar en el desarrollo de una
clase. Ser muy ambicioso y tratar de pasar muchos contenidos por lo general, termina en que los
contenidos son vistos de manera superficial y no se logran aprendizajes significativos y por el
contrario, si lo seleccionado para la clase se hace escaso y las actividades e interacciones de la
clase se vuelven reiterativas, los estudiantes reaccionarán con tedio a la clase planificada.
Solamente un docente que conoce a sus estudiantes puede determinar eficientemente qué
aprendizajes esperados y contenidos son pertinentes de desarrollar en el transcurso de
una clase.

3. INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS A TRATAR EN LA CLASE


Como ya sabemos, las nuevas tecnologías, avances científicos, la globalización, etc. hacen que
hoy en día, la información sea dinámica y cambie de manera constante. Aunque una persona se
esfuerce por mantenerse al día con las últimas actualizaciones, descubrimientos y cambios, es
imposible que lo sepa todo. Un docente responsable y comprometido con entregarles a sus
estudiantes las mejores oportunidades de aprendizajes, investigará y leerá sobre los
contenidos que trabajará de manera de refrescar su memoria y propios conocimientos sobre el
tema, además de actualizarlos con los últimos avances en ese tópico específico.

4. BÚSQUEDA DE APOYO INTERNO CON PARES Y DIRECTIVOS (IDEAS, PLANIFICACIONES,


ETC.)
Antes de planificar una clase, es una buena idea preguntar a colegas y directivos del
establecimiento qué experiencias y recursos se han utilizado en el pasado para enseñar el
tema escogido. No es necesario “re-inventar la rueda” ya que lo más probable es que otros
docentes hayan tenido experiencias exitosas de las cuales sacar ideas, así como también es
probable que otras no hayan salido según lo esperado de las cuales se puede aprender y evitar
cometer los mismos errores.
Los demás profesores de la escuela pueden ser una rica fuente de información y de ayuda para
recabar importante información. Ejem. Reuniones de departamento, el trabajo en equipo
5. BÚSQUEDA DE RECURSOS QUE APOYEN LA TAREA DE ENSEÑANZA (FÍSICOS, DIGITALES,
HUMANOS, ETC.)
Antes de planificar la clase, es muy importante reconocer los posibles recursos que pueden
apoyar la tarea de enseñanza. El docente que realiza una búsqueda y concentra una variedad
de recursos y medios didácticos podrá seleccionar aquellos que son más pertinentes a los
objetivos de aprendizaje de sus estudiantes. Podrá responder a los diferentes estilos de
aprendizaje, podrá otorgar experiencias de diversa índole, aumentando las posibilidades de
que sus alumnos generen aprendizaje significativo. Son numerosos los lugares donde buscar,
por ejemplo, otros docentes, la comunidad escolar, la sala de profesores o bodega de materiales
del establecimiento, la biblioteca, sitios web especializados, sitios web educativos, televisión,
radio, periódicos, revistas, etc.

3
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez

6. ASEGURAMIENTO DEL ACCESO A LOS RECURSOS (DISPONIBILIDAD, RESERVA, ETC.)


Dicen que una persona precavida vale por dos, bueno en este caso efectivamente así es. Un
docente que toma las precauciones para asegurar el acceso a los recursos el día que serán
utilizados aumentará las posibilidades de éxito de la clase planificada. Es fundamental
chequear que los recursos estarán disponibles el día y la hora en la cual se quiere realizar la
clase. Por ejemplo, un docente puede tener una muy buena clase pensada donde una de las
actividades es llevar a sus estudiantes a la biblioteca a leer en conjunto un determinado texto.
Una vez que llega a la biblioteca, se percata que ésta se encuentra clausurada porque la están
fumigando. Lamentablemente el docente no pudo realizar su actividad, ni las actividades
posteriores ya que éstas dependían de la lectura del texto.
7. DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES POSIBLES CON LOS RECURSOS DISPONIBLES
CONSIDERANDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES
En este momento el profesor cuenta con una batería de posibles recursos para realizar su clase,
pero ¿Cuál es el potencial de éstos? Un ejercicio que ayudará al docente en la selección de los
recursos es imaginar las posibles actividades a realizar con cada uno de ellos. Sin lugar a dudas,
un mismo recurso puede ser utilizado de diferentes maneras y para algunas será más
pertinente que para otras. Entonces, es importante que el docente haya podido identificar las
potencialidades de los recursos como recursos didácticos.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA CON RESPECTO A LA ENSEÑANZA

8. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN UNA SECUENCIA LÓGICA DE ACUERDO AL


DIAGNÓSTICO REALIZADO Y A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS (SI ES NECESARIO,
INCORPORAR ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO)
Este es un momento especialmente importante para el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Toda historia tiene un relato lógico que se compone de diferentes escenas que ponen énfasis en
diferentes cosas, pero que al final otorgan un sentido de coherencia a toda la historia. En una clase
debe suceder lo mismo. Las actividades deben ser consideradas como escenas de una historia o
relato, donde los alumnos van descubriendo diferentes aspectos que se van interrelacionando y que
van cobrando sentido y significancia. El docente entonces, debe generar una secuencia con las
actividades seleccionadas considerando el tipo de experiencia que tendrán los estudiantes en cada
una de ellas y el nivel de profundización de los contenidos.
9. IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES DE INICIO, DE DESARROLLO Y DE CIERRE DE LA CLASE
Como decíamos anteriormente, una clase es como un relato. Tiene un inicio, un desarrollo y un cierre
y cada unos de estos momentos tiene diferentes tipos de actividades que apuntan a diferentes
experiencias. En el inicio, las actividades serán de introducción, identificación y reconocimiento de los
contenidos. Durante el desarrollo, las actividades permitirán que los alumnos pongan en práctica sus
conocimientos, que experimenten, prueben, creen y generen nuevos productos. En el cierre, las
actividades ayudarán a los estudiantes a sistematizar lo aprendido, las conclusiones obtenidas y a
reflexionar sobre la manera en que éstas se relacionan con su vida y contexto más cercano. La
secuencia de actividades debe considerar estos tres momentos y nutrirse de actividades específicas
para cada uno de ellos.
10. DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES
(INDIVIDUAL, COLABORATIVO, PROYECTO, ETC.)
Hay cosas que las personas las hacemos mejor de manera individual y otras en las que la interacción
con otros nos ayuda a cumplir nuestros objetivos. El docente debe considerar que las actividades
pueden ser realizadas a través de diferentes estrategias didácticas, evidentemente realizando los
ajustes pertinentes para cada una de ellas. Por ejemplo, en el cierre de la clase un profesor quiere que

4
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez
sus alumnos reflexionen en torno a una fotografía y expongan de qué manera lo que aprendieron toma
sentido a través de la fotografía. Los alumnos podrían hacerlo de manera individual y después cada
uno podría dar a conocer sus reflexiones. La actividad funcionaría, aunque tomaría bastante tiempo.
Sin embargo, si ésta misma actividad es realizada en grupo por los alumnos, sus reflexiones y
opiniones se verán enriquecidas por las de otros, además tendrán que argumentar y expresar sus
ideas de manera clara. En fin, el docente debe seleccionar la estrategia más pertinente al objetivo de
aprendizaje que con ella se busca lograr.
11. PLANIFICAR LAS INTERACCIONES QUE TENDRÁN LUGAR EN EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES (RECURSO-ESTUDIANTES-DOCENTE)
Las actividades que se llevan a cabo en el desarrollo de una clase permitirán a los estudiantes
interactuar con los recursos y las demás personas en la medida que el docente así lo quiera. Es
evidente que las personas aprendemos más y mejor cuando vivenciamos aquello que se va a aprender.
El docente debe planificar las oportunidades de interacción que tendrán los alumnos en cada una de
las actividades. Es importante tener presente que no basta con determinar a priori cuales serán las
interacciones: alumno-recurso; alumno-alumno; alumno-docente. Sino que es más importante aún,
tener claro el objetivo y los contenidos de las interacciones, es decir, es fundamental que el docente
determine qué interacciones se llevarán a cabo, para qué se realizarán y cómo.
12. EXPLICITAR LAS PREGUNTAS CLAVES PARA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES,
CONSIDERANDO DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS (LITERALES, INFERENCIALES, ETC.)
Las preguntas pueden convertirse en el recurso de enseñanza más potente al ser bien utilizadas por el
docente. Las preguntas le ofrecen al docente la oportunidad de generar interacciones ricas en
análisis, discusión y reflexión, ayudan a sistematizar, recordar y generalizar los aprendizajes y
permiten diagnosticar, evaluar y recabar en los conocimientos de los alumnos. Es por esto, que
al momento de planificar las actividades el docente debe determinar las preguntas claves que
aportarán a la consecución de los objetivos de la actividad y de los aprendizajes esperados. Las
preguntas pueden ser un vehículo a través del cual las interacciones y actividades se organizan y
cobran sentido.
13. PLANIFICAR LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES (ESTIMACIÓN)
Uno de los recursos más escasos en las experiencias de aprendizaje es el tiempo. Lograr aprovechar
de la mejor manera posible el tiempo disponible parte por una buena planificación del mismo. Estimar
la duración de las actividades incorporadas en la clase le permitirá al docente evaluar si la secuencia
de actividades planificada es realmente factible de realizar, si es necesario sacar o agregar actividades
y priorizar las actividades más relevantes.
14. PLANIFICAR EL USO DEL ESPACIO Y MOBILIARIO DISPONIBLE (DISTRIBUCIÓN ESPACIAL,
ESPACIO INTERIOR, EXTERIOR, ETC.)
El espacio en el cual se llevan a cabo las experiencias de aprendizaje muchas veces determinan las
interacciones reales que se llevan a cabo y el tipo de estrategias didácticas. Si queremos realizar
actividades grupales, el espacio debe propiciar las agrupaciones de los alumnos y si por ejemplo,
queremos que manipulen un determinado material, el mobiliario debe facilitar su manipulación. Es
común observar clases en las que se pierde mucho tiempo arreglando el espacio y mobiliario o
actividades que no consiguen realizarse bien debido a falta de espacio o mobiliario adecuado.
Es por esto que el docente debe determinar de antemano cuál es el lugar más indicado para realizar su
clase (sala, patio, laboratorio, biblioteca, etc.), qué mobiliario será necesario y cuál debería ser su
distribución en el espacio disponible.
15. GENERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONSIDERANDO LA
TRANSFERENCIA Y GENERALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Una de las mejores maneras de evaluar la calidad de los aprendizajes (profundidad, relación con otros
conocimientos, etc.) es la transferencia o generalización a otros contextos o realidades. Cuando un
estudiante por ejemplo, logra aplicar un conocimiento específico en situaciones diferentes y
para resolver problemas distintos a aquellos con los cuales aprendió, generalmente ese
aprendizaje puede considerarse como significativo, es decir, que es el resultado de la interacción
de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, que además
va a ser funcional en determinado momento de la vida del individuo. Es por lo anterior, que los

5
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez
instrumentos de evaluación que diseñe un docente deben considerar no solo preguntas literales o de
recuperación de información (memoria), sino que también deben incluir preguntas o problemas que
lleven al alumno a poner en práctica las relaciones de significado que el nuevo aprendizaje estableció
con los esquemas preexistentes.
16. REGISTRO POR ESCRITO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA CLASE (AYUDA MEMORIA Y
ARCHIVO PARA USO POSTERIOR)
El valioso trabajo de planificación realizado por el docente debe quedar registrado por escrito la
evaluación que haya resultado de la aplicación o desarrollo. Aspectos a mejorar, posibles
modificaciones, etc. Idealmente debe quedar guardado en algún formato digital en el computador. De
esta manera el docente tendrá una ayuda memoria al momento de realizar la clase y podrá reutilizar
el trabajo en otra oportunidad cuando sea pertinente o usar algunas de las actividades en otras
situaciones. Un docente que planifica periódicamente se generará un formato de planificación simple
pero efectivo para su quehacer.

LO QUE NO SE DEBE HACER


o Improvisa el trabajo de la clase.
o Planifica la clase centrada en el profesor.
o Repite las mismas actividades año a año., clase tras clase
o Trabaja en forma aislada, sin compartir experiencias con sus pares.
o Solicita materiales tales como: guías, fotocopias, pruebas, salas de audiovisuales, laboratorios, libros etc.
a última hora, o envía, una vez iniciada la clase, a un estudiante a buscarlos.
o Enseña con evidentes errores; no domina los contenidos que enseña.
o Es rutinario en sus actividades, enfatizando la exposición. Sus estudiantes se aburren.
o Generalmente dicta la materia.
o No considera el contexto de los estudiantes ni sus intereses.

DURANTE LA ENSEÑANZA: GESTIÓN DE LAS INTERACCIONES


17. Propiciar un ambiente de respeto y confianza que genere a los estudiantes respecto al proceso
de aprendizaje. Cuando al interior de la sala de clase se vive un ambiente de respeto y
confianza entre los estudiantes y con el docente, cuando el control de las actividades es
compartido, participativo y no solamente autoritario, es muchísimo más probable que los
alumnos participen de manera más activa y entusiasta en las diferentes actividades. Si
ofrecemos la confianza para que expongan sus ideas sin miedo a reprimendas, burlas o
simplemente a equivocarse, donde el error es aceptado y valorado como una oportunidad,
nuestros estudiantes naturalmente tomarán un rol más protagonista respecto al aprendizaje.

18. Establecer formas ordenadas de participación y/o asignación de roles (ayudantes, encargados,
etc). Todas las personas somos distintas y tenemos fortalezas y debilidades diferentes. Algunos
tienen personalidades son más extrovertidas y obviamente otros tienen personalidades más
retraídas ¿Cómo enfrentamos estas diferencias en el aula? ¿Cómo hacemos participar a todos
nuestros estudiantes? Las respuestas a estas preguntas variarán de acuerdo a las
características propias de los niños o jóvenes con quienes trabajamos. Al poco tiempo de
iniciado el año escolar, los docentes podemos identificar algunas características de la
personalidad de nuestros estudiantes, fortalezas y debilidades.
Esta valiosa información puede ayudar al docente a asignar roles a sus estudiantes de manera
de fomentar la participación y ejercitar alguna competencia o destreza en particular de sus
alumnos. Es igual de importante, establecer normas y formas ordenadas de participación para
que todos sean escuchados y tengan la oportunidad de contribuir con las actividades.

6
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez
19. Realizar preguntas abiertas que estimulen la expresión de los estudiantes y/o la resolución de
problemas. Elaborar una respuesta o una explicación al igual que dar solución a un problema,
implican actividades de pensamiento complejas tales como, categorizar, priorizar y/o
relacionar contenidos, evaluar variables, etc. Todas estas actividades mentales son la base
cognitiva para la construcción de los aprendizajes significativos y por lo tanto, todo profesor
debe procurar ofrecer este tipo de experiencias a sus estudiantes. Preguntas abiertas, que
promuevan la expresión y el pensamiento de los alumnos, del tipo ¿Cómo crees qué…? ¿De qué
manera…? Propician la construcción de nuevos conocimientos o entendimientos respecto al
mundo y le entregan al docente más información respecto a la calidad de los aprendizajes de
sus estudiantes. Las preguntas cerradas en cambio, solamente permiten tener un simple Si o un
No como respuesta.

20. Propiciar el diálogo entre los estudiantes y la búsqueda de respuestas o hipótesis de manera
colectiva.

21. Generar oportunidades de interacción directa entre los estudiantes y los recursos
(manipulación).

22. Registro de las principales ideas, hipótesis y/o conclusiones generadas por los estudio antes.

23. Realizar preguntas de control de avance que permitan evidenciar el proceso de aprendizaje y
de ser necesario, hacer los ajustes a la planificación
Es normal que algunas personas aprendamos un determinado contenido más rápido o más lento que
otros. Y es normal también que a veces las personas no nos entiendan o entiendan las cosas desde
una perspectiva distinta a la que nosotros queremos transmitir. Es por esto que continuamente
debemos realizar preguntas que nos permitan chequear cómo va progresando el entendimiento de
nuestros alumnos y asegurarnos de que lo que estamos viendo, efectivamente esté teniendo
significado para ellos. No basta con preguntar “¿Entendieron?” o “¿Alguna pregunta?”, ya que por lo
general, se obtiene escasa información (por no decir nada) respecto al proceso de aprendizaje. Como
se ha dicho anteriormente, es necesario realizar preguntas abiertas y donde los alumnos expresen con
sus propias palabras aquello que se ha realizado o explicado.
24. Flexibilizar y adaptar las actividades e interacciones planificadas de acuerdo a las necesidades
educativas de los estudiantes. En algunas ocasiones, las preguntas de control de avance nos
harán notar que lo que planificamos no está siendo efectivo para el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Nuestros estudiantes no están entendiendo a cabalidad o les está costando trabajo
comprender. Es en este momento donde el docente debe utilizar toda su creatividad y
experiencia para poder adaptar la planificación de acuerdo a las necesidades educativas de sus
estudiantes. La mejor manera de detectar de qué manera podemos apoyarlos, es a través de
preguntas o pidiéndoles que nos expliquen qué es lo que no les hace sentido. Como consejo, un
dibujo o diagrama siempre ayuda a entender mejor las cosas, ya que permite concretizar todas
las variables en juego, las formas en las que éstas interactúan y los productos o conclusiones
que arrojan.
25. Apoyar a los estudiantes en la toma de conciencia sobre los aprendizajes adquiridos.
26. Transferencia o generalización de los aprendizajes a la vida cotidiana y contexto cercano de los
estudiantes.
Como se ha dicho, los procesos de enseñanza deben concebirse para la generación de aprendizajes
con significado. Es común escuchar a los estudiantes preguntar “¿Para qué me sirve aprender esto?”
lo cual refleja la desconexión que existe entre lo que ocurre al interior del aula y lo que el alumno
experimenta en su vida cotidiana. Es importante que como docentes busquemos conectar el
currículum con aquello que tiene sentido y significado para nuestros alumnos, no solo porque esto
permite tener a los alumnos motivados, sino que también porque mejora la valoración que los
estudiantes tienen de la experiencia de aprendizaje y porque se construyen nuevos conocimientos
respecto al mundo.

7
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez

Momento de Cierre REFORZAMIENTO FINAL DE LAS IDEAS CENTRALES, RETOMANDO LAS


ACTIVIDADES REALIZADAS Y CONVERSACIONES SOSTENIDAS.
Reforzamiento final de las ideas centrales, retomando las actividades realizadas y conservaciones
sostenidas. Es recomendable que la clase finalice con dos o tres ideas centrales. Estas ideas deben
estar directamente asociadas a los objetivos de aprendizaje y propósitos planteados para la clase.
Esta acción tiene una doble función: por una parte ayuda al docente a mantener el foco en los
aprendizajes esperados y por la otra, ayudar a los estudiantes a consolidar y reconocer lo más
relevante de la clase. Sin embargo y como se ha planteado reiteradas veces, es fundamental que estas
ideas sean construidas por los alumnos y el docente guíe y apoye esta construcción.
Evaluación Aunque no siempre ha sido así, actualmente, una rúbrica es un instrumento de evaluación
que puede ser utilizado por las personas que evalúan o las que son evaluadas en el contexto del aula.
La rúbrica se define como un instrumento que tiene tres características imprescindibles:

 Criterios de evaluación
 Categorías de ejecución (de la más pobre a la más completa)
 Especificaciones concretas de como se puede alcanzar cada categoría de evaluación y
ejecución

Listados de verbos como auxiliares al momento de planificar y no repetir siempre los mismos verbos,
en sus planificaciones

RELACIÓN DE VERBOS PARA LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS EDUCATIVOS

VERBOS DEL ÁREA COGNOSCITIVA


DOMINIO CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN
Niveles Aparear Relatar Cambiar Descomponer Combinar Apoyar
Citar Concluir Calcular Diferenciar Componer Apreciar
Definir Convertir Demostrar Discriminar Crear Comparar
Designar Deducir Usar Distinguir Descubrir Concluir
Enlistar Distinguir Operar Dividir Diseñar Verificar
Enumerar Ejemplificar Manipular Identificar Generar Juzgar
Enjuiciar Estimar Preparar Ilustrar Modificar Criticar
Identificar Explicar Probar Inferir Narrar Fundamenta
Indicar Generalizar Deducir Relacionar Planear Reafirmar
Marcar Inferir Resolver Seleccionar Proyectar Evaluar
Mencionar Identificar Diseñar Señalar Reacomodar Justificar
Nombrar Comparar Esbozar Separar Reconstruir Sustentar
Reproducir Ordenar Trazar Subdividir Redactar Defender
Seleccionar Jerarquizar Delinear Parafrasear Reorganizar Descubrir
Repartir Ilustrar Mostrar Simbolizar Revelar Acordar
Apuntar Narrar Utilizar Analizar Integrar Estimar
Registrar Asociar Construir Investigar Sintetizar Aprobar
Escribir Constatar Transferir Examinar Esquematizar Modificar
Contar Contrastar Practicar Categorizar Conceptuar Trazar
Reconocer Revisar Ejemplificar clasificar Simbolizar
Evocar Discriminar Interpolar
Subrayar Discutir Encontrar
Descubrir Localizar Dramatizar
Recordar Reafirmar
Localizar

8
Ficha de cátedra. Prof Gladys Chávez

VERBOS DEL ÁREA AFECTIVA


DOMINIO RECEPCIÓN RESPUESTA VALORACIÓN ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN
Niveles Atender Contestar Diferenciar Combinar Actuar
Colocar Ejecutar Investigar Comparar Cuestionar
Conceder Anunciar Justificar Defender Declarar
Observar Practicar Explicar Generalizar Influir
Otorgar Redactar Completar Integrar Practicar
Escoger Relatar Relacionar Modificar Calificar
Asistir Registrar Organizar Discriminar
Preguntar Describir Preparar Verificar
Leer Presumir Jugar
Escuchar

También podría gustarte