Está en la página 1de 5

Estados Unidos de Brasil

El Estado Carioca

Capital: Río de Janeiro.

Gobernante: Nilo Peçanha.

Población: 20,433,000 de habitantes.

Producto Interno Bruto: 1,430,000 (puesto 21)

Forma de Gobierno: República Federal, presidencialismo.

Número de Fábricas: 41 fábricas (37 civiles/4 militares)

Moneda Nacional: Real brasileiro.


Política: La situación política y social brasileña se encuentra en
su peor momento en toda la historia del país. Desde el
establecimiento de los República en 1889 el país no ha vivo más
que una crisis tras otra. Entre 1889 a 1895 una ineficiente y
pésima dictadura militar rigió el país de una forma épicamente
mal que llevaron en un inicio a las finanzas nacionales a la ruina.
Más tarde, con el establecimiento de ‘supuestas elecciones’ libres,
el sillón presidencial se convirtió en un área de juegos perfecta
para los megalómanos y tiranos, todos amigos y miembros del
ejército o de la oligarquía aledaña que llevaba turnándose el poder
desde 1889. El país vive en desorden, constantes revueltas, golpes
de Estado, disputas políticas dañinas y una amplia y fuerte
corrupción que ha aplacado el país y su desarrollo por completo.
Actualmente el Presidente Interino Nilo Pecanha solo se ha
convertido en un punto de transición entre Hermes da Fonseca,
sobrino del expresidente y ‘padre’ de la República brasileña
Deodoro da Fonseca, contra su opositor principal el escritor y
jurista Rui Barbosa. Esta intensa lucha de poder entre los
militares y los intelectuales se verá resumida en las elecciones de
noviembre de 1910.

Economía: La economía brasileña está completamente


estancada. El país perdió su posición de primera economía
latinoamericana y fue superado por naciones como México o
Argentina e incluso podría ser superado por países como Chile y
Uruguay en unos pocos años. La industria brasileña sigue en el
mismo estado que tenía cuando en los últimos años del Imperio el
país inició su industrialización de la mano con el boom industrial
de los Estados Unidos de la década de los 1880s. Esto, aunado al
crecimiento palpable del caudillismo, la falta de un liderazgo
estable y la pérdida de la inversión extranjera, han llevado al país
a un hoyo sin salida. El crecimiento de la agricultura de
autosuficiencia y el fin de muchos ricos terratenientes sigue
provocando estragos en la ya debilitada economía brasileña, la
cual ha perdido sus principales mercados en el extranjero a causa
de la inestabilidad política del país. De todas formas las grandes
ganancias del café y el cacao, la madera y las frutas tropicales dan
unas extraordinarias ganancias al gobierno brasileño que le
permiten mantener el país “a raya”

Diplomacia: Brasil ha quedado completamente aislado de la


política exterior, sus relaciones con el resto del mundo han
quedado en más que un segundo plano, en un tercer plano. El
aislamiento del país ha llegado principalmente por la falta de
estabilidad en una política exterior decente y poca estabilidad de
cualquier gobierno al mando. “El problema está adentro, no
afuera”. Esto ha provocado que la mitad del comercio brasileño
haya decaído en los últimos años y muchos políticos de alto poder
ven de mala gana la ampliación de las relaciones exteriores ya que
afectaría directa o indirectamente la ‘situación política’ nacional.

Militar:
Comandante en jefe: Nilo Pecanha.
Comandante del Ejército: Hermes da Fonseca.

Bases militares (o fortalezas)


 Río de Janeiro.
 Sao Paolo.
 Curitiba.
 Porto Alegre.
 Salvador de Bahía.
 Natal.
 Fortaleza.
 Belén.
 Manaos.
 Belo Horizonte.
 Recife.

Bases navales (o defensas costeras):


 Río de Janeiro.
 Sao Paolo.
 Porto Alegre.
 Salvador de Bahía.
 Fortaleza.

45,000 soldados activos.


50,000 soldados en reserva.

Ubicación de los ejércitos activos:


 Río de Janeiro: 11,000 soldados.
 Sao Paolo: 9,000 soldados.
 Curitiba: 6,000 soldados.
 Porto Alegre: 4,000 soldados.
 Salvador de Bahía: 2,000 soldados.
 Natal: 2,000 soldados.
 Fortaleza: 2,000 soldados.
 Belén: 1,000 soldados.
 Manaos: 2,500 soldados.
 Belo Horizonte: 1,500 soldados.
 Recife: 1,500 soldados.

Ubicación de los ejércitos en reserva:


 Río de Janeiro: 22,000 soldados.
 Sao Paolo: 11,000 soldados.
 Curitiba: 4,500 soldados.
 Porto Alegre: 3,500 soldados.
 Salvador de Bahía: 1,000 soldados
 Natal: 500 soldados.
 Fortaleza: 500 soldados.
 Belén: 500 soldados.
 Manaos: 500 soldados.
 Belo Horizonte: 500 soldados.
 Recife: 500 soldados.

Armamento:
Fusil Lee-Enfield: 11,500 unidades.
Fusil Mauser: 15,000 unidades.
Fusil Springfield M1903: 2,000 unidades.
Fusil Springfield M1892: 13,000 unidades.
Fusil Springfield M1897: 4,500 unidades.
Fusil Winchester M1894: 2,500 unidades.
Carabina Mauser: 6,000 unidades.
Ametralladora Maxim M1885: 57 unidades.

Pistola Colt M1885: 3,500 unidades.


Pistola Colt M1898: 840 unidades.
Pistola Colt M1889: 4,000 unidades.

Cañón Krupp 75mm: 55 unidades.


Cañón 75mm Modèle M1898: 70 unidades.

ARMADA DEL BRASIL

3 acorazados dreadnoughts.
 NAE Minas Garais
 NAE Sao Paolo (construcción finaliza en Julio 1910)
 NAE Rio de Janeiro (en construcción)
3 acorazados
 NAE Riachuelo.
 NAE Aquidaba.
 NAE Sete Setembrero.
4 cruceros.
 NAE Almirante Barroso I.
 NAE Imperial Marinheiro.
 NAE Tamandaré.
 NAE Almirante Barroso II.
2 destructores.
 NAE Gustavo Sampaio.
 NAE Río Grande.
1 fragata.
 NAE Amazonas.

También podría gustarte