Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

“JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION“ ESCUELA PROFESIONAL DE


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DEL CURSO:

INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil


1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA. : -
1.3. REQUISITO : -
1.4 CICLO : I
1.5. AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 - I
1.6. NÚMERO DE HORAS : Teoría : 01 (Uno) Práctica : 04 (Cuatro)
1.7. NOMBRE DEL DOCENTE : Ing. Emerson David Pozo Gallardo
1.8. E-MAIL : David_8411 @ Hotmail.com

II. SUMILLA:

El curso de introducción a la ingeniería civil es un curso teórico del área formativa induce a los
estudiantes para tengan una visión amplia y general de las características más relevantes de la
especialidad así como orientarlos hacia una valoración de todos los cursos que como estudiante
requiere para su formación profesional.

Los principales temas son: Conocimiento de los fundamentos de la ingeniería civil; sus asignaturas;
sus especialidades; su campo laboral hasta el conocimiento del proceso de colegiación, requisito
básico para el ejercicio profesional.

III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Al concluir el curso, el estudiante describe y explica de manera clara y sencilla las características
de la Profesión del Ingeniero Civil, considerando las alternativas de desarrollo profesional de la
especialidad, argumentado con coherencia y precisión.

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

Unidad Didáctica Nº 1 : EL INGENIERO CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES


Logro de Unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante define las especialidades de la profesión de Ingeniero civil,
valorando su importancia, con propiedad y precisión.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN


1.1 Presentación del silabo - Clase Expositiva Semana N°1
1.2 Aspectos Generales: - Clase Expositiva Semana N°1
Breve explicación de la Ingeniería Civil y otras - Discusión
Ingenierías en el Perú.
1.3 Áreas de especialización de la ingeniería civil en - Clase Expositiva Semana N° 2
el Perú. - Discusión
Área de Estructuras: Diseño de Edificaciones, - Ejemplos
reservorios, torres, silos, puentes, etc.
Área de Transportes: Diseño de Caminos,
Carreteras, Túneles, Puertos, Aeropuertos, etc.
Área de Mecánica de Suelos y Geotecnia.
1.5 Área de Estructuras Hidráulicas y - Clase Expositiva Semana N° 3
Saneamiento: Diseño de canales, presas, - Discusión
vertederos, sifones, Redes de Abastecimiento, - Ejemplos
Redes Colectoras, Plantas de Tratamiento, etc.
Área de Construcción: Tecnología de los
Materiales, Control de Calidad, Planificación y
Control de Obras, Gerencia de la Construcción,
Administración y Control de Proyectos.
Practica Calificada + Exposición Grupal Semana N° 4

Unidad Didáctica Nº 2 : CAMPO LABORAL DEL INGENIERO CIVIL


Logro de Unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe, relacionado a puestos de trabajo y/o
opciones en el campo laboral del Ingeniero civil y la terminología básica empleada en el campo
de la Ingeniería civil, con propiedad y precisión.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN


2.1 -Campo Laboral del Ingeniero Civil: - Clase Expositiva Semana N° 5
-Proyecto de construcción: - Discusión
Fases de proyecto - Ejemplos
-Construcción de obras civiles
-Planificación y Diseño
Expedientes técnicos:
Partes de expediente técnico.
Elaboración de estudios geotécnicos, de
mecánica de suelos y ensayo de materiales.
2.2 - Ejecución de obras: - Clase Expositiva Semana N° 6
- Residente de obras. - Discusión
- Supervisión de obras Civiles. - Ejemplos
- Gerente de proyecto.
- Otros:
- Dirección de una empresa constructora y/o
Consultora.
- Saneamiento legal de inmuebles.
2.3 - Peritajes judiciales. - Clase Expositiva Semana N° 7
- Peritajes extrajudiciales. - Discusión
- Auditorias. - Ejemplos
- Docencia universitaria.
- Investigación.
- Responsabilidad social:
Proyección social del
Estudiante de Ingeniería Civil.
EXAMEN PARCIAL Semana N° 8

Unidad Didáctica Nº 3 : MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS EMPLEADOS EN


LA CONSTRUCCION CIVIL
Logro de Unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe con cuadros, considerando los
materiales, herramientas y maquinarias utilizados en la construcción; denominando y
determinando la utilidad de estos en la construcción, según el RNE y la normativa vigente.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN


3.1 Terminología referente a materiales. - Clase Expositiva Semana N° 9
-Instrumentos básicos. - Discusión
-Herramientas básicas. - Ejemplos
-Equipos y Maquinaria más empleada en obras
civiles.
3.2 VISITA DE CAMPO: Visita a una fábrica de - Discusión Semana N° 10
ladrillos, almacenes de construcción, canteras,
etc.
Practica Calificada + Exposición Grupal Semana N°11

Unidad Didáctica Nº 4 : ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCCION DE VIVIENDA


Logro de Unidad:
Al finalizar la unidad, el estudiante, explica la interpretación de un plano de arquitectura, previa
realización de mediciones de campo e identificación de los elementos estructurales de una
vivienda, según el reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma E070.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN


4.1 Terminología referente a elementos - Clase Expositiva Semana N° 12
estructurales básicos. - Discusión
4.2 Lectura de planos para viviendas. - Clase Expositiva Semana N° 13
- Discusión
4.3 Trazo y Replanteo de planos de una vivienda en - Clase Expositiva Semana N° 14
el terreno. - Discusión
Practica Calificada + Exposición Grupal Semana N°15
EXAMEN FINAL Semana N°16
EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADOS Semana N°17

V. BIBLIOGRAFÍA :

1. Merritt, Frederick S. Manual del Ingeniero Civil, (Tomo I).


2. Viqueira Londo, Jacinto. Introducción a la ingeniería, sociedad y medio ambiente.
3. Mamlouk, Michael S. Materiales para Ingeniería Civil.
4. San Bartolomé, Ángel. Diseño y construcción de estructuras sismo resistentes de albañilería.

Direcciones electrónicas :

- http://www.civilgeeks.com

VI. MEDIOS Y MATERIALES :

El desarrollo de la asignatura requiere de lo siguiente:


- Medios : Clases expositivas. Debate.
- El desarrollo de la asignatura requiere el uso del siguiente material educativo: Pizarra, Equipo
Multimedia, Videos y Fotografías.

VII. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN :

El plan curricular establece 02 Prácticas de Aula, 04 Trabajos Encargados, 02 Exámenes


Obligatorios y el Examen Sustitutorio opcional.

El promedio final del curso se calculará de la siguiente manera:

NF = ( 2 PC + 4 TE + E1 + E2 )/8

Donde:
NF = Nota Final E1 = Nota de Examen Parcial
PC = Prácticas Calificadas E2 = Nota de Examen Final
TE = Trabajo Encargados

Huacho, Mayo 2015

También podría gustarte