Está en la página 1de 2

LA SEXUALIDAD

El Ministerio de Salud es una institución que tiene como misión cuidar la dignidad
personal. Está misión la consigue promoviendo la salud y previniendo enfermedades
a las personas que conforman un país. Una de las funciones del MINSA (Ministerio
de salud) es proponer y brindar información respecto a la salud y educación sexual
de la población.

El discurso que recibimos en la institución seleccionada nos comenta sobre el cambio


físico y emocional que experimenta un niño al momento de pasar a la pubertad. El
MINSA define a la sexualidad como un conocimiento de nosotros mismos y divide sus
aspectos en:

 Lo físico: En este punto definimos todo lo relacionado sobre el cuerpo, las


funciones reproductivas y sexual de ellas.
 Las conductas: En este punto nos referimos en nuestras expresiones y el como
nos relacionamos con los demás.

El Ministerio de Salud propone en primer lugar, que el púber empiece conociéndose


a él mismo (identificando las partes de su cuerpo). Luego gracias múltiples campañas,
el MINSA da a conocer una variedad de métodos anticonceptivos para que nosotros
podamos tener una vida sexual segura.

Acatando los propuesto por el Ministerio de Salud nosotros nos convertiríamos en


seres seguros, responsables y aptos para tener una vida sexual activa. Sin tener el
temor de contraer enfermedades, infecciones o embarazos no deseados.

Actualmente nosotros confiamos en el MINSA, porque esta institución ha estado


realizando campañas de ayuda para que los adolescentes conozcan sobre la
sexualidad, infecciones que se pueden dar y evita prevenir embarazos a temprana
edad. Aparte de la prevención, el MINSA apoya a los jóvenes proporcionándoles
preservativos, pastillas, inyecciones, etc.
Según las enseñanzas que nos brindó el MINSA una de nuestra propuesta es que se
debería brindar una educación sexual en base a la salud, no guiarse tanto por un tema
moral, ya que cada persona es libre de realizar su vida sexual como le parezca. Sin
embargo, hay que ser responsable y respetar las decisiones de cada persona.

Otro de los aspectos que aprendimos gracias al MINSA es la relación entre


responsabilidad y sexualidad, ya que en la sexualidad todos tenemos derecho a la
libertad de decidir y ejercer plenamente esta actividad; sin embargo, es que hay
muchas personas que no han demostrado tener la suficiente responsabilidad para
realizar este tipo de acto ya que en la actualidad han aparecido distintos tipos de
casos como abandonos, abortos y falta de atención a los hijos. Esto demuestra que
entre la sexualidad y la responsabilidad hay mucha relación porque para ejercer este
acto se tiene que tomar mucho en cuenta las distintas formas de cuidarse.

Referencia Bibliográfica
Ministerio de Salud. (s.f.). Guía de Aprendizaje. “Ejerciendo mi sexualidad”. Lima.
Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1469.pdf. [Consulta: 04 de Mayo de
2019].

Integrantes:
 Changanaqui Changanaqui Victor Hugo
 Soto Chavarry Maria Milagros del Pilar
 Rosasco Alfaro Miguel Estefano
 Saquiray Zamudio Franco Javier

También podría gustarte