Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

Y ADMINISTRATIVA

Tema: Actividad N° 3

Curso: Dinámica de Grupos

Docente: Ps Miguel Calderòn Castillo

Integrantes Grupo “A”

Nunura Pazo Liliana Marcela

Seminario Monzón Ruth Juliana

PIURA – PERU

2019
INTRODUCCIÓN

La presente investigación permite realizar un informe sobre la estructura de grupos; se dice

que es el modelo o patrón de las relaciones interpersonales que le es propio, como también es

llamado un campo dinámico entre fuerzas equivalentes en intensidad y opuestas en dirección,

por ende para estar estructurado debe adquirir estabilidad en el arreglo de las relaciones entre

los miembros, el cual es un tema de suma importancia para cada uno de nosotros como

futuros profesionales, donde cuestionamos la gran importancia de los estudios de grupos,

como liderazgo, influencia social, comunicación y desarrollo de este.

Este trabajo tiene como objetivo principal conocer la posición, estatus, roles y normas del

grupo, de tal manera se tiene como objetivos específicos poner en prácticas y lograr la

aplicación de lo aprendido del tema; desarrollando nuestras habilidades, capacidades y

conocimientos obtenidos sobre la estructura de grupos

La elaboración del presente informe se realiza con la finalidad de cumplir con las metas

trazadas que tiene establecido el equipo en el curso de dinámica de grupos, con la estructura

de grupos, donde con la ayuda del docente se permitió poder analizar y saber cómo

desarrollar este tema dentro de la carrera profesional de administración, todo esto fue posible

gracias a la indagación por parte del grupo recurriendo a distintas fuentes bibliográficas y así

poder realizar adecuadamente el trabajo.


CONCEPTO

Puede considerarse que existe estructura de grupo cuando éste adquiere una estabilidad en la

organización y en las relaciones entre miembros. La estructura resulta de la diferenciación

entre las posiciones del grupo que responden a distintas funciones desempeñadas (roles) y al

prestigio o valor asociados a esas posiciones (estatus). La estructura tiene que ver con la

diferenciación y con la estabilidad y cristalización de los patrones de interacción.

El proceso de diferenciación intergrupal puede enfocarse de diversas formas: como resultado

del proceso de interacción, lo que permite la aparición de subgrupos, la especialización de

funciones o la gradación social en prestigio o puede proceder de la estructura formal en la que

se inserta el grupo.

Más recientemente se proponen otros modos de explicar la diferenciación intragrupal, entre

los que destacan los que la hacen depender del contexto comparativo intergrupal en el que se

encuentra el grupo y no de las relaciones interpersonales. Esos enfoques se asocian con la

teoría de la autocategorización que pone el énfasis en la construcción del prototipo de grupo y

de la autodefinición en virtud de ese prototipo grupal, que hace que el miembro individual se

despersonalice y se uniformice respecto a los restantes miembros del grupo. Cuando se trata

de un contexto comparativo común a todos los miembros se da un prototipo común, que

maximiza las diferencias intergrupales y minimiza las intragrupales. Se da así una

homogeneidad en la conducta. Según Hogg, se suele producir en los grupos ortodoxos, en

minorías activas, en los grupos de laboratorio y, en general, en los grupos pequeños en los que

se da comunicación mutua.
Lewin (1978) concibe la estructura del grupo como un campo dinámico, como un sistema

en equilibrio cuasi estacionario, un estado de equilibrio entre fuerzas equivalentes en

intensidad y opuestas en dirección.

Es un equilibrio cuasi estacionario porque en el grupo se producen cambios que romperán

el equilibrio y el grupo se estructurará en su totalidad en un equilibrio y distribución de

fuerzas distinto al anterior.

ESTRUCTURA DEL GRUPO

Posición: Es el que ocupa un individuo en un grupo. La posición constituye la identidad de una

persona en una situación social.

Por ejemplo, si nos referimos a las dimensiones de actividad y poder, podemos encontrar

una posición en el grupo caracterizada por mucha actividad y alto poder.

La persona que se encuentra en una particular situación social y alto poder, ejecutará el rol

característico de aquella posición que será probablemente el rol del líder.

Status: Es la posición definida por la sociedad, o rango que los demás dan a los grupos o sus

miembros.

Cualquier posición en un grupo viene valorada por sus miembros y por las personas que no

pertenecen al grupo, según la importancia, el valor y el prestigio que reviste en el grupo.

Esta valoración constituye el status de la posición. Generalmente hay una jerarquía de status

muy altos a status muy bajos. El gerente de una compañía tiene status muy alto, el

barrendero status muy bajo.

Normas: Todos los grupos establecen normas, es decir, criterios aceptables de conducta que
comparten los integrantes.
El grupo puede establecer reglas que gobiernan el comportamiento de sus miembros, por

ejemplo, determinar cuál debe ser la estructura de comunicación, de autoridad y cosas

semejantes.

Estas reglas que gobiernan el grupo se llaman normas. Las normas precisan los diversos

roles en el grupo, pero no todos los comportamientos están regulados por normas ni todas las

normas tienen el mismo valor.

COMPONENTES DE LA ESTRCTURA DEL GRUPO

Los elementos básicos del grupo son los miembros y los posibles grupos que puedan
formarse. Pueden considerarse como elementos de la estructura grupal: la composición del
grupo, las posiciones, estatus y roles así como también el tamaño del grupo, las redes de
comunicación y las normas.

La composición del grupo.

El conductor del grupo hará mayor hincapié en una composición heterogénea si su


propósito es el aprendizaje, la productividad o el cambio y una composición homogénea si
pone el acento en el nivel de satisfacción y cohesión grupal.

Las posiciones, estatus y rol.

La estructura del grupo tiende a ser estable aunque vayan cambiando sus miembros una vez
que esta se ha establecido.

El desempeño del rol está en función de los aspectos estructurales del grupo y de las
características personales del ocupante de dicha posición, los roles identificados de los
miembros del grupo se clasifican en:
 Roles para la tarea del grupo: su propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del

grupo en relación a la tarea que se va a realizar, selección y definición de un

problema común y con la solución de este problema.

 Roles de constitución y mantenimiento del grupo: aquí el análisis está orientado

hacia aquellas intervenciones que tienen como finalidad y perpetuación de este tipo

de conducta.

 Roles individuales: los intentos de los miembros de satisfacer necesidades

individuales, sin relación con la tarea del grupo y mantenimiento del mismo,

imponen problemas en el adiestramiento del grupo y de los miembros.

Tamaño del grupo.

Este se relaciona con la actividad y el sistema normativo de éste, si el tamaño aumenta

debido a la actividad y ésta no se modifica ni el sistema normativo, puede fracasar.

Incrementar el tamaño tiene efectos negativos y positivos.

 Efectos Negativos

 Aumentan los problemas.

 Reduce la conducta hermandad.

 Mayores conflictos en coordinación de actividades.

 Reduce el nivel de motivación y el grado de satisfacción de los miembros.

 Se marcan los conflictos entre los miembros.


 Efectos Positivos

 Reduce los conflictos entre los empleados

 Mayor posibilidad de desarrollar un rango más extenso de habilidades

 Mayores oportunidades para la interacción social.

 Mayor posibilidad de compañerismo.

CONCLUSIONES DEL GRUPO:

 El grupo permite también la creación de hábitos, valores, creencias y el

perfeccionamiento de las habilidades que permiten lograr cambios en la conducta y

dinámica del grupo, en las relaciones personales, permite intercambiar conocimientos

y autor reflexionar sobre su trabajo a las personas que lo integran.

 Cabe resaltar que los grupos poseen ciertas fases como son: la primera de las fases es

la individualista en donde podemos encontrar un grupo difuso, centrado en el líder

que actúa como elemento de unión.

 Reconocer el origen de los grupos esta es en la sociedad, que formamos parte a diario

de diversos grupos: familia, escuela, comunidad, clubes, religiosos, donde la vía más

adecuada para solucionar los problemas en grupo es trazar metas y direcciones

comunes para que todos trabajen en un mismo sentido.


RECOMENDACIONES DEL GRUPO

 Promover la escucha activa y no interrumpir constantemente.

 Halagar la respuesta que ha dado un candidato y mostrar tu interés hacia la misma.

 Pedir opinión a los candidatos.

 Sonreír y ser agradable con el resto.

 Apuntar lo que los demás indican para poder sintetizar ideas.

 Si la mayoría de los candidatos piensa algo distinto a tu opinión, entonces debes

saber ceder para poder llegar a la solución.

 Ser específico en tus argumentos.

 Inspeccionar el tiempo
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICA

 Plataforma virtual ULADECH 

 Hung, L "Modulo de Dinámica de Grupo" Universidad Nacional Abierta Febrero


2010.

 GARCÍA F. (2011): " Integración escolar. Aspectos didácticos y organizativos".


UNED. Madrid

También podría gustarte