Está en la página 1de 5

Título

Autores, filiación y encabezamientos

ABSTRACT

Conocer los mecanismos de participación ciudadana


es de gran importancia ya que La actuación ciudadana
es el motor de los procesos de cambio, La
participación organizada del ciudadano en la
construcción de acuerdos, puede asegurar la vigencia
del estado de derecho, de las instituciones públicas y
del contrato social, en virtud de los principios de
igualdad, equidad y justicia. Por lo que es necesario
que como ciudadanos, conozcamos los mecanismos
por los cuales podemos ser partícipes en los actos del
estado.

INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de Colombia de 1991 nos


dio, a todos los ciudadanos, La posibilidad de
participar e intervenir activamente en el
control de la gestión pública. Al
mismo tiempo, determinó la forma como los
ciudadanos participamos en la planeación, el
seguimiento y la vigilancia de los resultados
de la gestión estatal.
La importancia de la participación de la ciudadanía en
las decisiones queda puesta de manifiesto en la
posibilidad de lograr, en cierto modo, el acceso a las
determinaciones del gobierno local sin integrar la
estructura de partidos políticos o del escalafón
administrativo.
La participación ciudadana es un concepto relacionado
con la democracia participativa. Se trata la integración
de la población en general, en los procesos de toma
de decisiones, la participación colectiva o individual en
política, entendida esta como algo de lo que todos
formamos parte.
Objetivos específicos:
Realizar charlas informativas a la comunidad, con el fin
de dar a conocer las diversas formas de participación
ciudadana.
Objetivos generales:
Obtener información acerca de que tan informadas
están las personas sobre de los mecanismos de
participación ciudadana.
Fortalecer la cultura de participación en los asuntos
públicos de la comunidad estudiantil.

METODOLOGIA

MATERIALES:

 Para la ejecución de este proyecto, como material


utilizamos folletos didácticos sobre los mecanismos de
participación.

METODO EMPLEADO:

 Este proyecto lo llevamos a cabo en dos sectores:


1) en el sector de la universidad del magdalena
2) por el sector de la ciudadela

Como método estratégico hicimos entrega de los


folletos, explicamos a las personas los mecanismos
más importantes como la revocación del mandato, el
referendo y la consulta popular; y le dimos a conocer
a las personas la importancia de la protección del
derecho a la participación democrática.
RESULTADOS:

En nuestra actividad dialogamos con 30 personas en


las afueras de la universidad del magdalena, y 30 por
el sector de ciudadela.
En las afueras de la universidad del magdalena
obtuvimos que el 70% de las personas con las que
compartimos si tenían conocimiento acerca este tema,
Mientras que el 30% desconocían los mecanismos de
participación ciudadana.
Mientras que por el sector de ciudadela en el cual se
arrojó un 40% para las personas que tenían
conocimiento sobre el tema y un 60% para los que no.

MECANSIMOS DE PARTICIPACION
CIUDADANA

70%
60%

40%
30%

UNIMAG CIUDADELA

conocen desconocen
CONCLUSIONES

Podemos decir que los métodos de participación


ciudadana es fundamental en nosotros los ciudadanos
ya que en base a eso somos nosotros los que estamos
participando en los actos del estado. Y en base a las
encuetas realizadas por nosotros, nos dimos cuentas
que la mayoría de las personas saben que son los
métodos de participación ciudadana pero no somos
capaces de emplear bien esos conocimientos y en
reflejarlos en las votaciones.
Tenemos el privilegio todos los
ciudadanos La posibilidad de participar e intervenir
activamente en el control de la gestión pública
aprovechemos eso y hagamos de eso un gran uso.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-
de.html
https://comunapopular.org/2015/09/26/mecanismos-de-
participacion-ciudadana-herramienta-de-los-ciudadanos/

También podría gustarte