Está en la página 1de 8

DETERMINACION DE GRADO API Y DENSIDAD DEL PETROLEO

1. INTRODUCCION
El petróleo crudo es una mezcla de muchos hidrocarburos que varían de tipo, peso
molecular y punto de ebullición; su mérito consiste en los muchos productos que de él
se pueden obtener en una refinería. El crudo se clasifica, según una escala adoptada por
el Instituto Americano de Petróleo, de acuerdo a su ° API en: condensados, liviano,
mediano, pesado, extrapesado. La °API se determina a partir de la densidad del crudo,
existen diferentes métodos de determinarla.
EL método del hidrómetro está basado en el principio de que la gravedad de un líquido
varía directamente con la profundidad de inmersión que sufre un cuerpo al flotar en él.
Esta prueba resulta importante y su determinación debe ser lo más real posible, pues
resultados erróneos afectarán tanto al vendedor como al comprador.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERAL
 DETERMINACION DEL GRADO API y la densidad del petróleo de un
campo desconocido utilizando el hidrómetro

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO


 Medir el tiempo en que el agua se separa del petróleo
 OBSERVAR las diferencias que existe en muestras de petróleo de diferentes
campos que
3. MARCO TEORICO
3.1 Definición de Gravedad Especifica
La gravedad específica es una medida relativa de la densidad de un elemento y
dependerá de la concentracio0n de masa por unidad de volumen,
La gravedad especifica es el cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad
de una sustancia entre la densidad del agua a 4°C. Se la conoce como gravedad API
(°API).
a) Importancia
La importancia de la gravedad específica en el campo petrolero influye mucho ya que
con ello podemos analizar el petróleo en cuanto a su densidad relativa. Y por medio de
ese análisis se puede concluir que cuando más liviano es un crudo y más alta es su
gravedad API, mejor es su calidad y mayor su precio.
b) Escala de °API
En la industria petrolera es común expresar la densidad relativa de un crudo por su
gravedad específica en grados API. Esta unidad fue creada por el Instituto Americano
del Petroleo.
CRUDO GRADOS API
LIVIANO 30 °API o mas
MEDIANO 22-29 °API
PESADO 11-21 °API
EXTRAPESADO 1-10 °API

3.2 Prueba Estándar para la Gravedad API del Petróleo Crudo y Productos del
Petróleo (Método del Hidrómetro)
El principio del hidrómetro es el de Arquímedes, el cual establece "todo cuerpo
sumergido total o parcialmente en un líquido, recibe un empuje de abajo hacia arriba,
igual al peso del líquido que desaloja". Esto significa que cualquier cuerpo se hundirá
más en un líquido de menor densidad y desalojara más líquido. El peso "P" del líquido
desalojado por el cuerpo deberá ser igual al peso del cuerpo "w". Se tiene entonces:

Donde:
P = peso del líquido desalojado por el cuerpo.
r = densidad del líquido.
V = Volumen del líquido desalojado.
P =W (condición de equilibrio)

"m" es la masa del cuerpo y "V" el volumen desalojado.


3.3 Factores que afectan la densidad y gravedad especifica
El Principio de Arquímedes, el cual enunció que todo objeto de volumen V sumergido
en un fluido es impulsado hacia arriba por una fuerza igual al peso del fluido de
volumen V interpretándose como el efecto del empuje ascendente que es directamente
proporcional al peso del líquido desplazado.
Por otra parte, la ley de Boyle establece que para un peso de gas dado a temperatura
constante, la densidad de un gas es directamente proporcional a la presión absoluta.
La densidad es función de la temperatura y de la presión. La variación de la densidad de
los líquidos es muy pequeña salvo a muy altas temperaturas.
La ley de Charles (Gay ? Lussac) establece que para un peso de gas dado a presión
constante, el volumen varía directamente con la temperatura absoluta, por consiguiente
la densidad de un gas es inversamente proporcional a la temperatura absoluta.
La densidad de un gas disminuye al incrementar la temperatura o al disminuir la presión
y aumenta al disminuir la temperatura o al aumentar la presión.
También se puede decir que estas propiedades del fluido se ven afectadas por la
cohesión entre las moléculas del fluido y el número de moléculas, por unidad de
volumen, los cuales dependen siempre de la temperatura. Como la actividad y la
cohesión molecular aumentan y cuando aumenta la temperatura, existen menos
moléculas en un volumen dado de fluido al aumentar la temperatura, por lo tanto la
densidad y la gravedad específica disminuyen la temperatura.
4. PROCEDIMIENTOS
4.1 MATERIALES

HIDROMETRO
VASO
PRECIPITADO

CALENTADOR
TERMOMETRO

BALANZA
PROBETA
ELECTRICA

AGITADOR

4.2 REACTIVOS

PETROLEO
4.3 PRIMERA PRUEBA “ CON PETROLEO DE CAMPO SIN IDENTIFICAR”

1: Medir 600 ml de petróleo en un 4: Luego Colocar el hidrómetro y


vaso precipitado observar la gravedad especifica.

5: Llevar parte de la mezcla a un


2: Llevar a un Agitador a 300 RPM calentador para determinar la
por 15 min densidad, medir la temperatura

6: Llevar a un probeta de 10 ml y
pesar en una balanza electrica
3: Llevar la mezcla a una probeta
de 250ml y controlar el tiempo
separación del agua en el petróleo

7: Determinar la densidad
mediante formula
4.4 SEGUNDA PRUEBA “CON PETROLEO DE CAMPO TARARENDA PARA
HACER COMPARACION DE LA DENSIDAD “

1: Colocar en una probeta de 10


ml el petróleo y pesar en un
balanza eléctrica

2: Determinar la densidad
mediante formula

5. CALCULOS Y RESULTADOS
5.1. DATOS PRIMERA PRUEBA
Meson 1:
o Temperatura Ambiente = 30 ° C
o Gravedad Especifica = 0,811
o Tiempo se separación = 2 min
Meson 2:
o Temperatura Ambiente = 30 ° C
o Gravedad Especifica = 0,811
o Tiempo se separación = 2 min
Meson 3: 141,5
𝐺. 𝐸. =
131,5 + ° 𝐴𝑃𝐼
o Temperatura Ambiente = 27 ° C
o Gravedad Especifica = 0,808
o Tiempo se separación = 2 min
141,5
𝐺. 𝐸. =
131,5 + ° 𝐴𝑃𝐼

Para : (mesón 1) 𝑔𝑟 𝑀𝐴𝑆𝐴 (𝑔𝑟)


𝐷𝐸𝑁𝑆𝐼𝐷𝐴𝐷 ( ) =
𝑚𝑙 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 (𝑚𝑙)
o Temperatura = 64 ° C
o Volumen = 10 ml
o Masa = 8 gr 8 𝑔𝑟
𝜌= = 0,8 𝑔𝑟/𝑚𝑙
10 𝑚𝑙

Para: (mesón 2)
o Temperatura = 50 ° C
o Gravedad especifica = 0,77
o °API = 43,62
Para: (mesón 2)
5.2. SEGUNDA PRUEBA
7,5𝑔𝑟
o °API = 49,4 𝜌= = 0,75 𝑔𝑟/𝑚𝑙
o Temperatura = 64 ° C 10 𝑚𝑙
o Volumen = 10 ml
o Masa = 8 gr 141,5
𝐺. 𝐸. = 131,5+° 49,4 = 0,78

6. CONCLUSIONES

o Al definir el API de un crudo se definen sus características físicas, su calidad y


rendimiento para poder obtener sus derivados y en que proporción.
o Al determinar la gravedad física de un hidrocarburo, se puede obtener otras
propiedades físicas, y a la vez se puede clasificar.
o Los resultados obtenidos con el hidrómetro son más precisos.
o Se logro determinar la gravedad especificas de muestras de crudo con la
utilización de un hidrómetro

7. RECOMENDACIONES
o Eliminar las burbujas en la superficie del líquido al utilizar el hidrómetro
o Verificar que los instrumentos estén limpios y secos.
o La temperatura de la muestra debe ser medida con exactitud para evitar errores
al momento de la corrección de la gravedad API.
o En la práctica se debe tener en cuenta la temperatura ambiente a la que se
trabaja, saber escoger el termómetro.
o Elegir el Hidrómetro de acuerdo al grado API debido a que después no resulta
práctica.

8. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte