Está en la página 1de 5

CARACTERISTICAS DEL AGUA

ESTADO NATURAL
Única sustancia que se encuentra en la naturaleza
en los tres estados de agregación:
 Sólida; en los casquetes polares, hielo, nieve,
granizo, etc.
 Líquida; en los ríos, lagos, mares, etc.
 Gaseosa; en el aire húmedo, bajo la forma de
vapor.

Cubre las tres cuartas partes de la superficie


terrestre

Molécula con estructura tetraédrica deformada


con ángulo de 105º, dipolo y formando puentes de
hidrogeno.
La energía que se requiere para romper el enlace
de hidrogeno y liberar una molécula de agua para
formar vapor es mucho mayor que la requerida en
otros compuestos químicos comunes; el vapor de
agua tiene un elevado contenido energético y es
un medio muy eficaz para transferir energía en
operaciones industriales, construcciones y usos
domésticos.

Por otra parte, el agua, al congelarse, libera mayor


cantidad de calor. Absorbe y libera más calor,
supuesto el mismo cambio de temperatura
(capacidad calorífica), es decir es un medio efectivo
de transferencia de calor.

La congelación del agua el enlace por puente de


hidrogeno da lugar a una disposición cristalina que
hace que el hielo aumente su volumen respecto al
volumen del liquido.
Así el hielo flota en el agua, si no fuera de ese
modo, los lagos se helarían desde el fondo hasta la
superficie, y la vida, tal como la conocemos, no
podría existir.

Otra propiedad física diferente de otros líquidos es


su tensión superficial (efecto de capilaridad y de
penetración).

Se le ha considerado el disolvente universal. Los


iones liberados por el agua los hidrata, debido a su
elevada constante dieléctrica.
Es aislante, no puede conducir la corriente
eléctrica, pero cuando se disuelve con sal aparece
la conductividad eléctrica.

Un fenómeno importante relacionado con la


sustancia disuelta (soluto) con el agua (disolvente),
es la presión osmótica. Si dos soluciones acuosas se
separan por una membrana, el agua pasa de la
disolución más diluida a la más concentrada.

Fenómeno que controla las funciones de las células


vivas y explica la efectividad de la sal en la
conservación de los alimentos: la sal produce una
disolución muy concentrada ocasionando la rotura
de las células de los organismos causantes de la
putrefacción de los alimentos, al salir el agua que
contiene, para diluir la solución salina externa.

Es posible hacer que la corriente osmótica de agua


que atraviesa una membrana especialmente
diseñada se invierte. Aplicando una presión
suficiente elevada a la solución más concentrada.
Este proceso es osmosis inversa, es muy adecuada
para la desalinización del agua.
Otra propiedad la viscosidad, medida de la fricción
interna, la cual disminuye con la temperatura.

Las sales disueltas y los gases se pueden difundir


más rápidamente en agua caliente: de este modo
el tratamiento químico se acelera y los procesos
físicos de sedimentación y desgasificación se hacen
más rápidos.

APLICACIONES
1. SE UTILIZA COMO AGENTE DISOLVENTE DE
GRAN NUMERO DE SUSTANCIAS,
PRINCIPLAMENTE INORGANICAS

2. EN LA ALIMENTACIÓN DEL HOMBRE Y DE LOS


ANIMALES

3. INDISPENSABLE PARA LAS PLANTAS

4. PARA LA OBTENCIÓN DEL HIDROGENO Y DEL


OXIGENO POR ELECTROLISIS DE SOLUCIONES
ACUOSAS ACIDULADAS Y ALCALINAS
5. EN LOS PROCESOS HIDROMETALURGICOS
PARA LA CONCENTRACIÓN DE MINERALES
COMO ORO, PLATA, ETC.

6. PARA GENERAR VAPOR, ENERGÍA MECÁNICA,


ETC.

7. PARA LA ELABORACIÓN DE AGUA Y BEBIDAS


GASEOSAS, CERVEZA, ETC.

8. PARA EL TRANSPORTE DE DIVERSOS


MATERIALES COMO LA MADERA DE LOS
ASERRADEROS

9. PARA LA ELABORACIÓN DE PAPEL

10. PARA EL LAVADO DE FIBRAS TEXTILES

11. EN EL LABORATORIO PARA LA


PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

También podría gustarte