Está en la página 1de 1

1-DEFINE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.

La comunicación científica, en su sentido ampliado, no se limita a las formas escritas-objeto de


este módulo-sino que abarca aquellas verbales tales como la exposición de forma oral, las
conferencias, discursos, etc.

2-MENCIONA LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y EXPLICA CADA UNO DE ELLOS.

Emisor: Produce el mensaje y lo envía.


Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para
codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas

-SEÑALA LAS FORMAS DE LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA Y EXPLICA CADA UNA.

. La exposición: Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas; su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un
acontecimiento o una idea.

Descripción técnica, su finalidad es dar a conocer un objeto, las partes que lo integran y, en algunos casos, también incluye la
referencia al funcionamiento de esas partes, ésta, entonces, se parece mucho a la definición pues comparte iguales técnicas
expositivas.

4-CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO?

OBJETIVIDAD

La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos


y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos.

UNIVERSALIDAD
La universalidad del Lenguaje Científico, se debe a al interés mundial que pueda
tenerla difusión de trabajos científicos en distintas áreas del saber.

5-MENCIONA LOS TIPOS DE ESCRITOS CIENTÍFICOS Y HABLE DE CADA UNO.

6-COMO ES LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS.

También podría gustarte