Está en la página 1de 8

TEORIA EVOLUTIVA DE LAMARCK

Se basó en 2 principios

1. EL USO Y DESUSO

Afirmó que las partes del cuerpo que se utilizan mucho se hacen más grandes y fuertes,
mientras que las que no se emplean se deterioran y terminan por desaparecer

2. LA HERENCIA DE LOS CARACTERES

Lamarck defendía que todas las características adquiridas por un ser vivo a lo largo de su
vida serian heredadas por sus descendientes

¿Y QUIÉN FUE LAMARCK?

Jean-Baptiste de Lamarck, fue un naturalista francés


nacido en el año 1744. Que ha pasado a la historia de la
biología, formulo la primera teoría de la evolución biológica
en la que se explicaba cómo evoluciona la vida

EL EJEMPLO DE LAS JIRAFAS

Originalmente, las jirafas tenían el cuello como el de los caballos. Suelen vivir en zonas
donde es frecuente la sequía, por lo tanto, la necesidad de adquirir las reservas de agua
de las plantas creó el hábito de alimentarse de los brotes tiernos de las copas de los
árboles.
A lo largo del tiempo, muchas generaciones de jirafas necesitaron cubrir esta necesidad,
que provocó la modificación de la longitud de su cuello. Las jirafas de cuello más largo
transmitieron esta característica a sus descendientes y cada generación nació con un
cuello más largo que el de sus progenitores. Este proceso continuó hasta que el cuello de
las jirafas alcanzó la longitud actual.

¿EN QUÉ FALLA LA TEORÍA DE LAMARCK?

Si la teoría de Lamarck se considera un modelo desfasado es, en primer lugar, porque


hoy se sabe que los individuos tienen un margen de posibilidades limitado a la hora de
modificar su cuerpo con su uso. Por ejemplo, los cuellos no se alargan por el simple
hecho de estirarlo, y lo mismo pasa con las piernas, los brazos, etc.

Dicho de otro modo, el hecho de utilizar mucho ciertas estrategias y partes del cuerpo no
hace que estas adapten su morfología para mejorar el cumplimiento de esta función, salvo
algunas excepciones.

El segundo motivo por el que el lamarckismo falla es por sus asunciones acerca de la
herencia de las capacidades adquiridas. Aquellas modificaciones físicas que sí dependen
del uso de ciertos órganos, como por ejemplo el grado de musculación de los brazos, no
se transmiten a la descendencia, de manera automática, ya que lo que hacemos no
modifica el ADN de las células germinales cuyos genes se transmiten durante la
reproducción.
Además, recientemente se ha descubierto un tipo de genes cuya función es reiniciar el
epigenoma de las formas de vida que están siendo creadas en su fase de zigoto, es decir,
asegurarse de que no existan cambios adquiridos que puedan ser heredados por la
descendencia.

LAS DIFERENCIAS CON DARWIN

Charles Darwin también trató de explicar los mecanismos de la evolución biológica, pero a
diferencia de Lamarck no se limitó a situar la herencia de los caracteres adquiridos en el
centro de este proceso.

En vez de eso, teorizó sobre el modo en el que las presiones y las exigencias del entorno
y de las formas de vida que conviven entre sí hacen que, a la larga, ciertos rasgos sean
pasados a la descendencia con una frecuencia mayor a otros, el cual con el paso del
tiempo haría que una buena parte de los individuos de la especie, o incluso casi todos
ellos, terminen poseyendo esa característica.

Así, la acumulación progresiva de esos cambios haría que con el paso del tiempo se
fuesen creando diferentes especies.
TEORIA MUTACIONISTA DE LA
EVOLUCIÓN
La Teoría Mutacionista se remonta a la obra de William Keith
Brooks, Francis Galton y Thomas Henry Huxley, cuyas ideas
fueron recuperadas en la década de los noventa (1890-
1900), por los trabajos de Hugo de Vries y William Bateson
entorno a las variaciones naturales discontinuas.

Con el redescubrimiento de las Leyes de Mendel el


mutacionismo fue la postura defendida por gran parte de los
fundadores de la genética de poblaciones (Thomas Hunt
Morgan, Reginald Punnet, Wilhelm Johannsen, Hugo de Vries y William Bateson).

En 1900 De Vries, llegó a la conclusión de que las mutaciones eran responsables de la


aparición de caracteres inesperados o bruscos en los individuos, a través de la realización
de una serie de estudios de genética en plantas. Estos resultados fueron utilizados por De
Vries, Morgan, Huxley, Müller y otros para proponer la Teoría Mutacionista de la
Evolución, en oposición a la Teoría de la Evolución de Darwin que postulaba cambios
graduales, continuos y no bruscos del fenotipo

Sostiene que las mutaciones aportan la materia prima para la evolución y las formas
alternativas de los genes, sin los cuales no habría material sobre el que pudiera actuar la
selección natural.

SUS PRINCIPIOS BÁSICOS SON:

Dentro de una especie pueden aparecer repentinamente mutaciones que hacen más apto
a un organismo para sobrevivir.

Estas mutaciones pueden ser heredadas a la descendencia o nueva generación de


individuos.

La teoría plantea que son las mutaciones las responsables del verdadero mecanismo de
la evolución, ya que son ellas las que introducen nuevos cambios en el material genético
y, además, pueden ser hereditarias. Esta teoría se resume de la siguiente forma:
1. La mutación es el factor principal en la evolución
2. Cuando las mutaciones son perjudiciales en las especies, éstas son eliminadas de la
población por selección natural.

3. Las mutaciones favorables son muy escasas, son las responsables del proceso de
evolución y se acumulan en la población mediante selección natural.

4. Al producirse una mutación favorable puede aparecer una nueva especie.


5. Una mutación favorable puede presentarse en individuos en que pertenecen a
poblaciones muy alejadas.

6. Las mutaciones son las únicas que tienen un valor evolutivo, es decir que constituyen el
verdadero mecanismo de la evolución.

TIPOS DE MUTACIONES
Las mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes:

1.-MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES

Las mutaciones a nivel molecular son llamadas génicas o puntuales y afectan la


constitución química de los genes . Se originan por:

Sustitución. Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de
la citosina se instala una timina.

Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras


complementarias se invierten y se intercambian.

Translocación. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona


del ADN a otra

Desfasamiento. Al insertarse (inserción) o eliminarse (delección) uno o más nucleótidos


se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de
proteínas no funcionales.

2.-MUTACIONES CROMOSÓMICAS
El cambio afecta a un segmento de cromosoma (mayor de un gen), por tanto a su
estructura. Estas mutaciones pueden ocurrir por:

 Delección. Es la pérdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminal o


intercalar. Cuando ocurre en los dos extremos, la porción que porta el centrómero une
sus extremos rotos y forma un cromosoma anular.
 Inversión. Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre sí mismo y se coloca
en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma.
 Duplicación. Repetición de un segmento cromosómico.
 Translocación. Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que
puede ser o no recíproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos
tempranos.
 Isocromosomas. Estos se forman cuando el centrómero, en lugar de dividirse
longitudinalmente, lo hace en forma transversal.

3.- MUTACIONES GENÓMICAS

 Euploidía: Afecta al conjunto del genoma, aumentando el número de juegos


cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (haploidía o monoploidía).
La poliploidia es más frecuente en vegetales que en animales y la monoploidía se da
en insectos sociales (zánganos). Estas mutaciones son debidas a errores en la
separación de los pares de cromosomas homólogos durante la meiosis, no
separándose ninguno de estos.
 Aneuploidía: Afecta al número de cromosomas individualmente (por defecto o por
exceso). Se debe al fenómeno de no disyunción (que ocurre durante la meiosis
cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se incorporan a un mismo
gameto).
 Trisomías: La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de Down (47, XX + 21
ó 47, XY + 21). Los afectados tienen retardo mental en diferente grado, corazón
defectuoso, baja estatura, párpados rasgados, boca pequeña, lengua salida, cráneo
ancho y marcha lenta.
 Monosomías: La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como el
síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan baja estatura,
dobleces característicos en el cuello y retardo mental moderado.
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

“I.E. N° 20346” SAN LORENZO

CURSO : CIENCIA Y AMBIENTE

TEMA : EL SISTEMA DIGESTIVO

AÑO Y SECC. : 2DO GRADO

DOCENTE : YOVANA VEGA

GRUPO : LOS CAMPEONES

INTEGRANTES :

 DAMARIS BASILIA SACSI RAYO


 JHOSTIN JHEFERSON ANCAJIMA BLAS
 ANDERSON SEBASTIAN BOBADILLA PICHILINGUE

HUACHO – PERÚ

2018

También podría gustarte