Está en la página 1de 4

INFORME SOCIAL

DATOS IDENTIFICACIÓN DE LA PROFESIONAL

Emitido por:
Centro o Servicio:
Motivo: Análisis del entorno y de la red social para la valoración de la situación
de dependencia en el grado y nivel que corresponda, así como la elaboración
del Programa Individual de Atención (PIA)
Dirigido a: Consejería de Bienestar social

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SOLICITANTE

Nombre y apellidos:
Lugar y fecha de nacimiento:
Nacionalidad:
DNI:
Domicilio:
Teléfono:

1. UNIDAD DE CONVIVENCIA
NOMBRE Y FECHA NAC. ESTAD PARENTESCO ESTUDIOS SITUACIÓN
APELLIDOS O CIVIL LABORAL
Pilar García 10/02/1930 viuda Tía Sin estudios pensionista
Expósito
Juan 28/10/1982 soltero Sobrino Educación Peón forestal
Hernández Secundaria
Expósito Obligatoria

2. SITUACIÓN SOCIOFAMILIAR
1. VALORACIÓN DE LA RED DE APOYO
La unidad de convivencia está compuesta principalmente por dos
miembros. En lo que respecta a la familia nuclear, Pilar tiene dos
hijas, Clara de 56 años cuya ocupación primordial es la de ama
de casa, reside a 100 metros de su madre, dedica la mayor parte
del día al cuidado de sus dos nietas menores de 3 años, mientras
sus hijas trabajan. Siguiendo la línea genealógica aparece
Lourdes de 52 años, en situación de incapacidad absoluta debido
a una enfermedad para la cual recibe tratamiento semanalmente
lo cual debilita su estado físico y psicológico. Por último, Manolo
de 49 años, actualmente realizando trabajos por cuenta propia, lo
cual ha conllevado que cambiara su domicilio habitual,
trasladándose al sur de la Isla, reduciendo las visitas a su madre
una vez por semana.
Por lo tanto, se observa a través de las fuentes de información
recopiladas que la red de apoyo es insuficiente para la
realización de las actividades básicas de la vida diaria.

2. DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA FAMILIAR


Pilar se encuentra en situación de viudedad hace 11 años,
posteriormente un año después se incorpora a la unidad de
convivencia su sobrino, aspecto gratificante porque se siente
acompañada desde entonces. Las relaciones de convivencia son
factibles, en cuanto se percibe afecto entre las personas que la
componen, la comunicación es abierta. La mayor parte de las
tareas domésticas las realiza Pilar ya que Juan está trabajando y
no dispone de mucho tiempo para apoyarla en su realización. Aún
así en el tiempo libre del que dispone han intentado organizarse
para que éste pueda realizar actividades puntuales, pero no es
suficiente, lo cual les ha originado problemas de reparto en las
tareas, sumando el hecho de los cambios de turnos de trabajo, lo
cual impide establecer una rutina diaria, no siendo el apoyo
consistente, apareciendo periodos en el tiempo en los cuales la
usuaria se encuentra sola.
3. RELACIONES CON EL ENTORNO
Las principales actividades que realiza la persona objeto de
valoración están relacionadas con acudir a citas médicas y la
realización de pequeñas compras, principalmente suele
encontrarse en su domicilio particular. No se observan
relaciones con la familia extensa, anteriormente residían en el
mismo núcleo rural pero se han ido trasladando hacia núcleos
urbanos. Las relaciones de vecindad son escasas, han
establecido contacto con una vecina por si es necesario realizar
contacto telefónico ante una situación de urgencia.

3. CONDICIONES DE LA VIVIENDA

La vivienda es propiedad de Pilar, se encuentra ubicada fuera del casco


urbano, dispone de tres habitaciones, un salón, la cocina, el baño y un
cuarto para el lavado de ropa. Las condiciones de vivienda son
adecuadas en espacio y habitabilidad, disponiendo en total de 80 m2
para dos personas.
Existen barreras dentro de la vivienda, concretamente en la zona
destinada al aseo, con posibilidades de adaptación mediante el cambio
de la bañera por un plato ducha que facilitaría el acceso y, por lo tanto,
la autonomía de la usuaria. Se observan otras barreras que podrían
ocasionar el riesgo de caídas, produciéndose un cambio de altura entre
la zona del salón y la zona que comunica con el pasillo que a la vez
conecta con la cocina y el baño. Existen posibilidades de suprimir esta
barrera mediante la colocación de escalones o una barra de agarre.

4. SITUACIÓN ECONÓMICA

Los recursos económicos con los que cuenta la unidad familiar son:

● Los que proceden de la pensión de viudedad de Pilar, que


comprenden un total de 420 € mensuales.
● Los que percibe Juan en su relación contractual, por duración
determinada, finalizando la misma el 31de diciembre de 2011, que
ascienden a 800 euros mensuales, aproximadamente.

5. VALORACIÓN PROFESIONAL

Tras realizar el análisis de los datos obtenidos y proceder a la valoración


técnica el diagnóstico se puede concretar en el siguiente juicio técnico,
teniendo en cuenta que en la valoración de la situación de dependencia la
persona entra en el grupo de Dependencia Moderada, en el nivel 1, se plantea
como propuesta el Servicio de Ayuda a Domicilio para atender a las
necesidades del hogar y los cuidados personales, facilitando las Actividades
Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y las necesidades de comunicación. A nivel
municipal se estudiará el acceso a otros recursos sociales, como prestaciones
económicas para la adaptación de la vivienda, así como otros recursos de ocio
y tiempo libre.

A modo de pronóstico se concluye que debido a la ausencia de familiares y


otros/as cuidadores/as imprescindibles para la prestación de apoyos básicos,
esto podría conllevar signos de agotamiento físico, emocional de la unidad de
convivencia, dificultades de conexión social, aislamiento debido a que la
persona no muestra proyecciones de futuro por su edad avanzada.

Trabajadora Social:
Firma:
Nº de colegiada:
Fecha:

También podría gustarte