Inductancia 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TRATAMIENTO DE DATOS.

 Inductancia de un Solenoide
1) A partir de la tabla 1 de la hoja de datos, mediante un análisis de regresión, determinar y
dibujar la relación experimental L = f(N). Comprobar la constante de la regresión con el
valor esperado, tomando como diámetro del solenoide el promedio de Dint y Dext.

𝐷𝑒𝑥𝑡 + 𝐷𝑖𝑛𝑡 1,370 + 1,280


Tabla 1 𝑆𝑖: 𝐷 = = = 1,325 [𝑐𝑚]
2 2
N L [μH]
250 88,6 𝜇0 𝑛 𝜋 𝐷 2
𝑆𝑒𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛: 𝐿 = 𝑁
300 107,7 4
350 126,9 450
𝜇0 𝑛 𝜋 𝐷 2 4𝜋 ∙ 10−7 ∙ ∙ 𝜋 (1,325 ∙ 10−2 )2
20,5 ∙ 10−2
400 146,1 𝑘𝑡𝑒𝑜 = =
4 4
450 164,8
𝒌𝒕𝒆𝒐 = 𝟎, 𝟑𝟖𝟎 ∙ 𝟏𝟎−𝟔 [𝑯]

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑢𝑙𝑎: 𝑦 = 𝑘𝑒𝑥𝑝 ∙ 𝑥

𝑆𝑖: ∑ 𝑥𝑦 = 𝑘𝑒𝑥𝑝 ∑ 𝑥 2 𝑇𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 𝒌𝒆𝒙𝒑 = 𝟎, 𝟑𝟔𝟑 ∙ 𝟏𝟎−𝟔 [𝑯]

𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜:
𝑳 = 𝟎, 𝟑𝟔𝟑 ∙ 𝑵
(𝐿 𝑒𝑛 [𝜇𝐻] 𝑦 𝑁 [𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠] )

180
160
L vs N
140
120
100
L [μH]

80
60
40
20
0
0 100 200 300 400 500
N [numero de vueltas]

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑘𝑒𝑥𝑝 𝑦 𝑘𝑡𝑒𝑜 :

Experimental Teórico Diferencia


𝒌 [𝝁𝑯] 0,363 0,380 -4,47%
2) De la tabla 1 tomar el valor de L correspondiente a 450 vueltas, L450, y comparando con el
valor teórico dado por la ecuación (8). Hacer lo mismo con la inductancia del tramo de 50
vueltas, L50.

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑁 = 450 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠:


450
𝜇0 𝑛 𝜋 𝐷 2 4𝜋 ∙ 10−7 ∙ ∙ 𝜋 (1,325 ∙ 10−2 )2
20,5 ∙ 10−2
𝑆𝑖: 𝐿= 𝑁 → 𝐿= ∙ 450
4 4

𝑇𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 𝑳𝒕𝒆𝒐 = 𝟏𝟕𝟏, 𝟐 [𝝁𝑯]

𝑆𝑖: 𝑳𝒆𝒙𝒑 = 𝟏𝟕𝟔 [𝜇𝐻]


𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿𝑒𝑥𝑝 𝑦 𝐿𝑡𝑒𝑜 :

Experimental Teórico Diferencia


𝑳𝟒𝟓𝟎 [𝝁𝑯] 176 171,2 2,80%

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑁 = 50 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠:
50
𝜇0 𝑛 𝜋 𝐷 2 4𝜋 ∙ 10−7 ∙ ∙ 𝜋 (1,325 ∙ 10−2 )2
20,5 ∙ 10−2
𝑆𝑖: 𝐿= 𝑁 → 𝐿= ∙ 50
4 4

𝑇𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 𝑳𝒕𝒆𝒐 = 𝟐, 𝟏𝟏 [𝝁𝑯]

𝑆𝑖: 𝐿𝑒𝑥𝑝 = 𝟏𝟒, 𝟐 [𝝁𝑯]


𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿𝑒𝑥𝑝 𝑦 𝐿𝑡𝑒𝑜 :

Experimental Teórico Diferencia


𝑳𝟓𝟎 [𝝁𝑯] 14,2 2,11 85,1%
 Conexión de inductores
3) Comparar la inductancia LS con el valor teórico dado por la ecuación (11).

𝑆𝑒𝑎: 𝐿𝑒𝑞 = 𝐿1 + 𝐿2 → 𝑺𝒊: 𝐿1 = 2,71 [𝑚𝐻] ; 𝐿2 = 10,89 [𝑚𝐻]

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑳𝑺− 𝒕𝒆𝒐 = 𝟏𝟑, 𝟔𝟎 [𝒎𝑯]

𝑆𝑖: 𝑳𝑺 = 𝟏𝟒, 𝟖𝟖 [𝒎𝑯]


𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿𝑆 𝑦 𝐿𝑆− 𝑡𝑒𝑜 :

Experimental Teórico Diferencia


𝑳𝑺 [𝒎𝑯] 14,88 13,60 9,41%

4) Comparar la inductancia LP con el valor teórico dado por la ecuación (16).

1 1 1
𝑆𝑒𝑎: = + → 𝑺𝒊: 𝐿1 = 2,71 [𝑚𝐻] ; 𝐿2 = 10,89 [𝑚𝐻]
𝐿𝑃−𝑡𝑒𝑜 𝐿1 𝐿2

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑳𝑷− 𝒕𝒆𝒐 = 𝟐, 𝟏𝟕 [𝒎𝑯]

𝑆𝑖: 𝑳𝑷 = 𝟐, 𝟑𝟕 [𝒎𝑯]
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿𝑃 𝑦 𝐿𝑃− 𝑡𝑒𝑜 :

Experimental Teórico Diferencia


𝑳𝑷 [𝒎𝑯] 2,37 2,17 9,21%
CUESTIONARIO.

1.-¿Cuántas vueltas tendrá que tener un solenoide como el construido como el construido en
laboratorio para que tenga una inductancia de 100 [μF]?
R.- De la ecuación:
𝜇0 𝑛 𝜋 𝐷 2
𝐿= 𝑁
4
Con los datos utilizados en laboratorio:
𝑁2
4𝜋 ∙ 10−7 ∙ ∙ 𝜋 (1,325 ∙ 10−2 )2
−6 20,5 ∙ 10−2
100 ∙ 10 = → 𝑁 = 343,96 → 𝑵 ≅ 𝟑𝟒𝟒
4

2.- ¿Por qué la diferencia entre los valores experimentales y teóricos es mayor para L50 que para
L450?
R.- Esta diferencia se debe a la sensibilidad de lectura del instrumento que se utilizó para medir la
inductancia, pues el utilizado tenía como una resolución mínima de [μH] y como la inductancia
medida era muy pequeña se obtuvo una mala medición.

3.- ¿Por qué la inductancia es diferente (bastante mayor) cuando se introduce una varilla de hierro
en el solenoide?
R.- Pues la varilla de hierro actúa como un núcleo en la bobina, de tal modo que crea un mayor
efecto magnético que cuando tenemos un núcleo de aire.

4.- ¿Por qué la inductancia equivalente es diferente cuando los inductores conectados están
próximos?
R.- Puesto que los inductores se encuentran próximos se produce una inductancia mutua.
La inductancia mutua es la relación del flujo de una bobina (bobina 1), que es creado por otra
bobina (bobina 2), y la intensidad de corriente que recorre la bobina.

5.- AWG es una sigla muy utilizada en relación con alambres conductores ¿Qué significa esta sigla?
De acuerdo con la respuesta y con el dato d. ¿de qué numero será el alambre usado en
laboratorio? Explicar.
R.- La sigla AWG, en inglés: American Wire Gauge; en español: Calibre de alambre estadounidense,
es una referencia de clasificación de diámetros de conductores eléctricos (cables).

El diámetro del conductor utilizado en el laboratorio es: d=0,045 [cm]


AWG Diámetro [mm]
24 0,5106
25 0,4547
26 0,4149
Comparando los diámetros y teniendo en cuenta que la resolución del micrómetro, concluimos
que el conductor utilizado es del numero: N°25.

También podría gustarte