Está en la página 1de 13

LA CONSTRUCCIÓN DE

UNA POTENCIA
ECONÓMICA

Material de apoyo 4ºESO


UNA ECONOMÍA PLANIFICADA
 1927 => Stalin decide que el Estado debe
planificar la economía:
– Gosplan: organismo encargado del diseño y
preparación de la planificación económica.
 Planes quinquenales:
– cada plan duraba cinco años.
– En cada plan se fijaban:
- los objetivos económicos que se debían conseguir.
- Los recursos que se usarían para lograrlos.
UNA ECONOMÍA PLANIFICADA
 Objetivo de los planes quinquenales:
– Sacar a la URSS del atraso económico.
– Alcanzar el desarrollo industrial.
– Lograr la autosuficiencia agrícola y militar.

 Nacionalización de la economía:
– Todas las actividades económicas quedaron
bajo el control del Estado.
– La propiedad privada desapareció.
LA COLECTIVIZACIÓN
AGRARIA
 El primer plan quinquenal estableció la
colectivización de la tierra:
– Los propietarios debían renunciar a la
propiedad de sus parcelas, que pasarían a ser
de la colectividad.
 Los kulaks se resistieron
a acatar las órdenes y sufrieron
una dura represión.

“Mantendremos alejados a los kulaks de las granjas colectivas.” 1930


LA COLECTIVIZACIÓN
AGRARIA

“Vamos a liquidar a la clase terrateniente”


LA COLECTIVIZACIÓN
AGRARIA
 La represión provocó el terror en la
población campesina.

- Esto se tradujo en un descenso de la


productividad agrícola y ganadera.
- Los planes quinquenales no lograron el nivel
de producción esperado.
- La población sufrió duros momentos de
escasez y de hambre.

150 Kulaks murieron durante la represión de 1930/31 (colectivización forzosa)


y 3 millones de campesinos fallecieron por el hambre que esta provocó en 1932/33.
LA COLECTIVIZACIÓN
AGRARIA
 Organización de la colectivización agraria:
– Dos tipos de explotaciones:
 Los koljoses: grandes granjas que funcionaban en
régimen de cooperativa.

"¡Para una vida de cultura y


acomodada!". El gobierno bolchevique llevó a
cabo la colectivización de las tierras, creando
enormes granjas donde los campesinos tenían
que inscribirse obligatoriamente. Este cartel
trata de idealizar los koljoses, cuando en
realidad la vida allí era muy dura.
"Camarada, ¡únete a nuestro koljós!" Koljós, 1931
LA COLECTIVIZACIÓN
AGRARIA
 Organización de la colectivización agraria:
– Dos tipos de explotaciones:
 Los sovjoses: granjas estatales que utilizaban
mano de obra asalariada.

 En ambas:
– Maquinaria
– Técnicas agrícolas
avanzadas.
EL DESARROLLO INDUSTRIAL
 La política estalinista dio prioridad a:
– La industria pesada
– La producción de energía: carbón, petróleo,
electricidad.

Cartel del Primer Plan Quinquenal


EL DESARROLLO INDUSTRIAL
 Tras los tres primeros planes quinquenales
los resultados fueron espectaculares:
– Convirtieron a la URSS en una potencia
industrial.
 Problema:
– Se potenció la fabricación de bienes de equipo
(maquinaria, armamento)
– Se descuidó la fabricación de bienes de
consumo => bajo nivel de vida de la
población.
El obrero y la koljosiana
 Escultura realizada por Vera Mújina, 1937.
– Finalidad: resaltar la alianza entre las clases
populares para construir un mundo nuevo.
Isabel Aguña
Profesora de Geografía e Historia

También podría gustarte