Está en la página 1de 59

TEMA:

“LAS COOPERATIVAS"

PRESENTACION
El presente trabajo tiene como finalidad la explicación del origen de la Ley
General de Cooperativas, además como así se han logrado desarrollar normas
para poder llenar vacíos jurídicos que puede tener la presente ley.
Así también señalar las funciones que tiene la presente ley, cual es esquema de
la Ley General de Cooperativas.
Es por ello que el grupo entrará en análisis respecto de esta ley.
INTRODUCCIÓN

Desde las primeras manifestaciones netamente humanas, los hombres,


respondiendo a una vocación natural, pero también buscando protección y
amparo frente a las fuerzas de la naturaleza ya las acciones de otros hombres,
han actuado guiados por su instinto de conservación en donde la acción en
conjunto con los otros miembros de la comunidad ha ocupado un lugar muy
importante.
Cuando el hombre se asentó en determinados lugares y comenzó a
explotar la tierra de una manera más previsiva y permanente, la cooperación
entre los individuos comenzó a convertirse en una acción mucho más compleja.
En verdad, los hombres primitivos eran cooperadores por naturaleza y tanto el
trabajo como sus frutos, incluyendo los bienes necesarios para obtenerlos, eran
de índole colectiva.
En casi toda obra del quehacer humano se puede observar un profundo
deseo de organizar la sociedad en una forma más justa y fraternal, eliminando
las diferencias de orden económico por medio de procedimiento de propiedad
comunitaria y de trabajo colectivo.
Es por ello que ahora nos introducimos en el origen Cooperativo Peruano para
así poder analizar la creación normativa de la misma.
“HISTORIA COOPERATIVA PERUANA”

En el Perú la Cooperación ha evolucionado desde las culturas pre incas


hasta nuestros días, ligada y condicionada por las distintas etapas de nuestro
devenir histórico. Durante la época del Perú pre-colombino su economía estaba
sustentada en una actividad fundamentalmente agraria, con tendencia colectiva
de las tierras, distintas formas de trabajo comunitario y una producción orientada
a la satisfacción de las necesidades de la población.
El imperio incaico incorporó y perfeccionó las instituciones, usos y
costumbres de las culturas precedentes y de manera especial el AYLLU,
organización que llegó a constituir la célula básica de su estructura política y
productiva. La Conquista por los españoles y la imposición de los repartimientos,
las encomiendas, la merced de tierras, las reducciones, mayorazgos, etc.,
significó la destrucción de la civilización Inca. Estos mecanismos de explotación
y la ambición por el oro de los conquistadores, determinó que una economía
agraria de autoconsumo que tenía como base la ayuda mutua y trastocará en
una economía minera orientada a la producción para la exportación. Si bien es
cierto que la conquista destruyó el espíritu y tradición de ayuda mutua y trabajo
colectivo, quedó latente el sentido comunitario de la propiedad, manifestación
que aún todavía pervive, gracias a las "Ordenanzas de Toledo", (dictadas en el
Gobierno del Virrey Toledo 1568 – 1581) que crearon las parcialidades, las
mismas que dieron origen a las Comunidades Indígenas, hoy Comunidades
Campesinas.
Es a fines del siglo XIX y la segunda década del siglo XX que surgen las
primeras cooperativas peruanas dentro del incipiente movimiento obrero junto
con el mutualismo artesanal, constituyéndose en la primera corriente
cooperativista en el Perú.
El siglo XX se inicia con la expedición de diversas disposiciones legales
que estuvieron contenidas en el Código de Comercio de 1902; sin embargo,
estas disposiciones no se traducen en la existencia real de Cooperativas, pues
tendrían que pasar 17 años, para que en Arequipa se constituyera la primera
cooperativa del país, la Cooperativa de Consumo de los Empleados y Obreros
de los Ferrocarriles del Sur.
La segunda corriente cooperativa fue de naturaleza puramente
cooperativista, que parte de la concepción de la República Cooperativa de
Charles Gide en Europa, y coincide con el oncenio (1919 – 1930) en que en el
país se debatía la caracterización de la sociedad peruana entre peruanistas e
indigenistas, destacándose entre estos últimos el pensamiento indigenista y
socialista de Hildebrando Castro Pozo, reconocido por sus ideas cooperativistas
contrarias a la concepción de Charles Gide.
En 1931 surge la tercera corriente del movimiento cooperativo, ligada a la
acción sindical y político partidaria, que a su vez estuvo inspirada en los tres
pilares del partido obrero belga (POB). Aparecen cooperativas organizadas por
sindicatos vinculados al Partido Aprista Peruano, hasta el año 1933 en que se
promulga la Constitución Política.

Objetivos.
El cooperativismo busca desarrollar al hombre con el valor de la
cooperación, igualdad, justicia, respeto y trabajo en conjunto, para ello se fija
objetivos los cuales son:
 Lograr mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua, el desarrollo
y mejoramiento social, económico y cultural de sus asociados,
clientes y de la comunidad.
 Fomentar el desarrollo sostenible de la cooperativa mediante la
integración económica y social de asociados, clientes e
instituciones nacionales e internacionales.
 Promover el desarrollo del recurso humano operativo y dirigencias,
mediante la actualización tecnológica, a fin de dar servicios de
calidad y eficiencia.
 Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del movimiento
cooperativo mediante integración a nivel local, nacional, regional e
internacional.
 Estimular el ahorro sistemático en aportaciones y depósitos.
 Brindar a todos los clientes y asociados que cumplan con las
obligaciones de la cooperativa, todo tipo de crédito en condiciones
competitivas.
 Brindar educación, asesoramiento e información
a todos sus clientes y asociados.

Valores.
Los seis valores del cooperativismo son:
 Ayuda: Se pasa de la ayuda mutua al concepto de valor autoayuda
que plantea que cada persona puede y debería esforzarse por
controlar su destino.
 Igualdad: oportunidades entre asociados y asociadas, en derecho
y obligaciones con la cooperativa, así como las ganancias que
reciban de acuerdo a sus transacciones con la cooperativa.
 Solidaridad: Está orientada hacia adentro (sus asociados) porque
las cooperativas tienen un interés mutuo.
 Equidad: Está orientada a los asociados a que todos tengan igual
participación.
 Responsabilidad: forma parte de la dignidad humana y se aprende
en el núcleo familiar asimismo el objetivo de una cooperativa es dar
un servicio de calidad a sus propios dueños (asociados).
 Democracia: Las asociaciones cooperativas se rigen mediante las
más limpias y depuradas normas democráticas: libre manifestación
de la voluntad de cada persona con igual valor a la de los demás.

Posteriormente, entre los años 1941 – 1950 se dictan una serie de normas
legales que atañen al cooperativismo, en este período existían alrededor de 10
cooperativas sin especificar tipo. Es a mediados de la década del 50 que el
movimiento cooperativo comienza a despegar.
En 1955 se registrarán un total de 42 cooperativas distribuidas entre
cooperativas de crédito, agropecuarias, consumo, servicios y vivienda; siendo el
Cooperativismo de consumo el que mayor crecimiento tenía, 57.1% del total,
seguido por las agropecuarias vivienda y crédito. En 1959 se inicia la "corriente
religiosa", surgida a raíz de las encíclicas RERUM NOVARUM Y POPULORUM
PROGRESSIO, que llevó al Episcopado Peruano a dar su firma y respaldo a la
formación de cooperativas de crédito a nivel parroquial, cuya promoción ya había
sido iniciada por la acción del Sacerdote Daniel Mc Lleclan de la Congregación
Mariknoll y la labor de Cuna Mutual mediante su experto José Arroyo Riestra.
Así al final del año 1964 se contabilizan 571 organizaciones distribuidas entre
organizaciones cooperativas.
En este año se crea la Oficina Nacional de Fomento Cooperativo,
organismo estatal transitorio y sobre cuya base se organizará el año siguiente el
Instituto Nacional de Cooperativas. Al Finalizar el año 1964 (14 de diciembre) se
dicta la Ley General de Cooperativas Ley Nº 1526, texto legal que ordenó en
forma orgánica y sistemática las diferentes y dispersas disposiciones existentes
en materia cooperativa y marca el inicio de una creciente preocupación del
Estado por el Cooperativismo, permitiendo la adopción de una política más
dinámica de fomento, promoción y protección del cooperativismo. Con el impulso
del sector estatal, el eclesiástico y el sindical textil, el movimiento cooperativo,
sobre todo el urbano de servicios, se fortalece llegando 4 años después (1968)
a contabilizarse 1,181 organizaciones, distribuidas.
En esta etapa (1969 – 1979) se expidió una nueva Ley de Reforma
Agraria, en sustitución a la anterior de 1964, que significó para el cooperativismo
agrario un impulso extraordinario y una nueva faceta, al crearse cooperativas
agrarias de producción en las que los medios de producción pertenecen y están
bajo el control de sus trabajadores. Desde la perspectiva cooperativista el mérito
de este incremento legal estriba en que toma el modelo cooperativo como opción
fundamental para modificar el injusto régimen de tenencia, propiedad y uso de la
tierra preexistente en el medio rural.
“Nacimiento de la Ley General de Cooperativas”
La Ley General de Cooperativas Nº 15260 se dictó en el Perú el 14 de diciembre
de 1964 en el primer gobierno del Arquitecto Fernando BELAUNDE TERRY.
Después de haber visto algunos lineamientos principales del ante-proyecto, que
luego fue aprobado y promulgado por el Decreto Legislativo Nº 085, en el
segundo gobierno de Fernando BELAUNDE TERRY (1981) para tratar de
perfeccionar la ley ya emitida y actualmente está contenida en el Texto Único
Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 074-90-TR del 01 de Julio de 1991
en el gobierno de Alberto Fujimori; por último el Decreto Supremo N° 018-2009-
PRODUCE (21-05-2009) que en su "Artículo 67-F. crea la Dirección de
Cooperativas.
TITULO I

El Contenido de la Ley General de Cooperativas, concibe:


LAS GENERALIDADES; en las cuales encontramos principios básicos, clases
de cooperativas, etc.
(Del artículo 1 al art. 10.)
¿Qué clases y tipos de Cooperativas existen?
La LGC contempla una doble clasificación.
La primera, divide a las Cooperativas, según su estructura, en dos
MODALIDADES: Cooperativas de Usuarios (o Cooperativas de Servicios) y
Cooperativas de Trabajadores.
La segunda, divide a las Cooperativas, según la actividad económica que
realizan, en diversos TIPOS.
a) Según la estructura de la Cooperativa, hay 2 MODALIDADES:
1. Cooperativa de Usuarios: cuando la Cooperativa es constituida para brindar
servicios a sus socios (p.e. servicio de compras conjuntas –abastecimiento-;
servicio de comercialización; servicios de crédito; servicios educativos, etc.). Los
propietarios de la Cooperativa son los socios que hacen uso de los servicios que
ella brinda.
(Para efectos de un mejor entendimiento del presente manual, en adelante nos
referiremos a las Cooperativas de Usuarios, como Cooperativas de Servicios); o
2. Cooperativa de Trabajadores: Cuando la Cooperativa es constituida para
brindar trabajo a sus socios (p.e. una Cooperativa en la que los socios se
integren para trabajar en común). En este caso, los propietarios de la
Cooperativa son los socios que trabajan (socios-trabajadores).
b) Según la actividad económica que desarrollan, la LGC contempla 19 TIPOS:
1. Agrarias
2. Agrarias Azucareras
3. Agrarias Cafetaleras
4. Agrarias de Colonización
5. Comunales
6. Pesqueras
7. Artesanales
8. Industriales
9. Mineras
10. De transportes
11. De Ahorro y Crédito
12. De Consumo
13. De Vivienda
14. De Servicios Educacionales
15. De Escolares
16. De Servicios Públicos
17. De Servicios Múltiples
18. De Producción Especiales
19. De Servicios Especiales
Asimismo, la LGC contempla la posibilidad de que posteriormente se reconozca
otros tipos adicionales como sucedió con las Cooperativas de Trabajo y Fomento
del Empleo.
Obsérvese que ambas clasificaciones de Cooperativas, son complementarias,
pues toda Cooperativa (según el tipo), deberá pertenecer necesariamente a
alguna de las dos modalidades ya explicadas (usuarios o trabajadores).
Veamos un ejemplo: Cooperativa cuya actividad es el cultivo de papa y camote.
La actividad de esta Cooperativa es la AGRICULTURA, por lo cual pertenecerá
al TIPO “COOPERATIVA AGRARIA”. Sin embargo, esta “Cooperativa Agraria”,
puede pertenecer a la modalidad de TRABAJADORES o a la modalidad de
USUARIOS.
¿Cómo saber a cuál modalidad pertenece?
Fácil…. preguntándonos: ¿Cuál es el objeto de esta Cooperativa Agraria? Si la
respuesta es: dar trabajo a los socios mediante la explotación conjunta de la
tierra, entonces será una COOPERATIVA AGRARIA DE TRABAJADORES.
Pero si la respuesta es: brindar servicios de abastecimiento de insumos a los
socios y luego el servicio de comercialización de la producción de cada socio,
entonces estaremos ante una COOPERATIVA AGRARIA DE USUARIOS.
¿Cuáles son los principios de una Cooperativa?
Las Cooperativas se rigen por los llamados “Principios Cooperativos” que vienen
a ser normas básicas reconocidas universalmente que deben seguir de manera
obligatoria. Se encuentran regulados en nuestra Ley General de Cooperativas.
Son 7 Principios:
 PRIMER PRINCIPIO. - Libre Adhesión y Retiro Voluntario:
También se le conoce como el Principio de “Puertas Abiertas” ya que
establece que tanto el ingreso como la salida de un socio de una Cooperativa
debe ser libre y voluntario. “Libre” en el sentido que la Cooperativa no puede
poner obstáculos al ingreso ni a la salida del socio.
Sin embargo, el estatuto de la Cooperativa puede establecer requisitos para
adquirir la condición de socio, pero en ningún caso pueden ser requisitos
discriminatorios.
Por ejemplo, una Cooperativa no podría establecer como requisito para
ingresar como socio, ser “blanco” o “negro” pues ello sería un claro ejemplo
de discriminación.
La idea es “asociar sin discriminar” “Voluntario” en el sentido que la decisión
de ingreso o de salida debe ser tomada por el interesado, sin presión o
imposición alguna
 SEGUNDO PRINCIPIO. - Control Democrático: Este principio tiene un
contenido bastante amplio:
En primer lugar, implica que cada socio tiene un voto, independientemente
del monto del capital aportado. Así pues, la Cooperativa se rige bajo el
principio de: “un hombre, un voto”.
Por ejemplo:
Juan, socio de la Cooperativa, ha aportado S/. 500, mientras que el socio
Miguel ha aportado S/. 1,500. No obstante que la aportación de Miguel es
mayor, cada uno tiene un voto que ejercerá en la toma de decisiones.
En segundo lugar, implica que en una Cooperativa todos los socios son
iguales. Todos tienen los mismos derechos y obligaciones. No hay
preferencias.
En tercer lugar, implica que los órganos de gobierno (Asamblea, Consejos
y Comités), sólo pueden estar integrados por socios.
En cuarto lugar, implica que cada año deben llevarse a cabo elecciones
para reemplazar por lo menos un tercio de los integrantes de cada órgano
de gobierno. Así, por ejemplo, si el Consejo de Administración, está
conformado por 3 titulares, cada año, uno de ellos deberá ser
reemplazado por otro socio elegido en Asamblea General.
 TERCER PRINCIPIO. - Interés Limitado al Capital: La LGC permite que
las Cooperativas paguen intereses sobre el capital que aportan los socios.
No es obligatorio, pero la Cooperativa puede pactarlo.
Si la Cooperativa decide pagar intereses al capital, se deben cumplir una
serie de requisitos establecidos por la LGC y el estatuto, pero el interés a
pagar debe ser limitado, vale decir, no puede exceder al máximo que se
pague en el sistema financiero por los ahorros.
Cuando el socio se retire de la Cooperativa y siempre que no mantenga
deudas, se le devolverá el capital que aportó, más los intereses ganados.
 CUARTO PRINCIPIO. - Retorno de Excedentes: Como la Cooperativa no
busca obtener un beneficio lucrativo cuando opera con sus socios, de
existir un saldo, éste es devuelto a los socios en proporción a los servicios
utilizados (si es una Cooperativa de usuarios) o en proporción al trabajo
realizado (si es una Cooperativa de trabajadores).
En el caso de una Cooperativa de usuarios que brinda servicios a sus socios,
los pagos que realizan los socios buscan solventar el costo del servicio. En
ese sentido, si al fin del Ejercicio existiera un saldo en la Cooperativa, ello
significará que la Cooperativa cobró a los socios un importe mayor del que
debía cobrar por los servicios prestados. De esta manera, los socios pagaron
en “exceso” por el servicio recibido, teniendo derecho a que se les restituya
ese exceso en función a las operaciones realizadas con la Cooperativa.
Así, el socio que realizó un mayor número de operaciones con su
Cooperativa, recibirá un mayor excedente que el que realizó menor número
de operaciones con su Cooperativa. Por su parte, el socio que no realizó
ninguna operación, no recibirá excedente alguno.
En una Cooperativa de trabajadores, si al final del ejercicio existe un saldo a
favor, significa que a los socios-trabajadores no se les estuvo reconociendo
el ingreso real por el trabajo prestado y, en consecuencia, el exceso que
existe les será devuelto en función del trabajo prestado.
Por ello es que, si existiera un excedente en la Cooperativa, éste deberá ser
devuelto al socio pues le pertenece.
¿Y cómo se devuelve?
1) En el caso de las Cooperativas de Usuarios, si existe un excedente,
éste será devuelto en función a las operaciones realizadas por el socio,
pues el que realizó mayor volumen de operaciones, contribuyó a que el
excedente se incrementará más.
Por ejemplo: Una Cooperativa ofrece a sus socios fertilizantes a
razón de S/.150 cada saco.
• El socio Carlos adquiere 5 sacos y paga: S/.750
• El socio Miguel Ángel adquiere 2 sacos y paga: S/.300
• El socio Juan no adquiere ningún saco.
• Los demás socios adquieren 1 saco y pagan S/.50 por c/u.
• El socio Carlos gestiona y obtiene un descuento sobre el valor de
cada saco de S/. 40 por lo que cada saco resulta costando S/.110,
pero como tuvo algunos gastos (movilidad, almacenaje, personal,
etc.) que ascendieron a S/. 10, cada saco termina costando en
realidad S/.120.
Primera pregunta: ¿hay excedente? Sí, pues los socios pagaron S/.150
por cada saco cuando en realidad debieron pagar S/.120.
Segunda pregunta: ¿cómo se devuelve el excedente? En función a las
operaciones realizadas por cada socio.
• Al socio Carlos: se le entrega sus 5 sacos y se le devuelve S/.150
(S/.30 de más por saco que pagó multiplicado por los 5 sacos).
• Al socio Miguel Ángel: se le entrega sus 2 sacos y se le devuelve
S/.60 (S/.30 de más por saco que pagó multiplicado por los 2
sacos).
• Al socio Juan: no se le entrega ni sacos ni excedentes pues no
adquirió ningún saco y por lo tanto no contribuyó de forma alguna
a que se generara el excedente.
• A los demás socios: se les entrega 1 saco y se les devuelve S/.30
a cada uno.
2) En el caso de las Cooperativas de Trabajadores, si existe un excedente,
éste será devuelto en función al trabajo efectuado por el socio.
Por ejemplo:
Una Cooperativa de Trabajadores produce camote y producto de la
venta del mismo ha obtenido ingresos por S/. 100,000, asimismo
ha incurrido en gastos por S/. 20,000, obteniendo así un remanente
de S/. 80,000. De dicho remanente se pagan algunos aspectos
específicos que determina el estatuto de la Cooperativa por un
valor de S/. 30,000 quedando un saldo de S/. 50,000.
Primera pregunta: ¿hay excedente? Sí, pues a los socios no les pagaron
lo que les correspondía, sino menos.
Segunda pregunta: ¿cómo se devuelve el excedente? En función al
trabajo aportado. Quien trabajó más (en cantidad o calidad conforme se
acuerde) recibirá más excedente.
Obsérvese que en una Cooperativa (de usuarios o de trabajadores), lo óptimo
sería no obtener excedentes o que éstos sean muy bajos, pues lo que se
busca es brindar un bien o servicio al “costo” (es decir, evitar que el socio
pague de más) o reconocer al socio el valor real de su trabajo (es decir
pagarle lo justo por su trabajo).
 QUINTO PRINCIPIO. - Educación Cooperativa: Las Cooperativas deben
desarrollar programas de educación y capacitación a favor de los socios
y directivos. Resulta de vital importancia que los socios y en especial los
directivos reciban una adecuada capacitación en las técnicas de
administración de empresas con el fin de lograr la mayor eficiencia y
eficacia posible.
Tan importante es este Principio que toda Cooperativa debe contar en
forma obligatoria con un Comité de Educación, cuya labor es desarrollar
este Principio en toda su extensión.

 SEXTO PRINCIPIO. - Integración (asociación)


Cooperativa: Este Principio fomenta la cooperación entre Cooperativas,
regulando la formación de estructuras organizativas, a fin de lograr mayores
beneficios para sus miembros.
Este proceso de integración puede darse a través de las llamadas
“Centrales” que agrupan Cooperativas del mismo o diferente tipo (por
ejemplo, Central de Cooperativas Agrarias) y que buscan alcanzar objetivos
económicos, pero a gran escala, pues se trata de una labor conjunta de
muchas Cooperativas agrupadas. Una central de Cooperativas no es otra
cosa que una Cooperativa de Cooperativas.
Otros organismos que permiten la integración de las Cooperativas son las
Federaciones y la Confederación Nacional de Cooperativas.
Las Federaciones integran a Cooperativas de la misma actividad, con el fin
de ejercer su representación y defensa (p.e. Federación Nacional de
Cooperativas Agrarias Cafetaleras).
Por su parte, la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú, constituye
el máximo organismo de integración a nivel nacional, representando a todas
las Cooperativas del Perú tanto a nivel nacional como internacional.
Por ejemplo:
Si el Gobierno dictara una norma que va en contra de las Cooperativas de
Ahorro y Crédito, será la FENACREP (Federación Nacional de
Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú), que integra a las
Cooperativas de Ahorro y Crédito, la llamada a representar y defender a
sus agrupadas para buscar la derogación de la citada norma.
Si el Gobierno dicta una norma que pudiera perjudicar al movimiento
cooperativo en general (cualquier tipo de Cooperativa), será la
CONFENACOOP (Confederación Nacional de Cooperativas) la que debe
representar y defender al movimiento cooperativo en general.
 SÉTIMO PRINCIPIO. - Irrepartibilidad de la Reserva Cooperativa: Las
Cooperativas tienen una cuenta en el Patrimonio que lleva el nombre de
“Reserva Cooperativa” que es de carácter irrepartible y cuyo fin es cubrir
pérdidas u otras contingencias imprevistas de la Cooperativa.
El principio que comentamos resalta el carácter de irrepartible de esta
Reserva y, por lo tanto, no tienen derecho a reclamar ni a percibir alguna
parte: los socios, los que hubieran renunciado, los excluidos, ni los herederos,
de ser el caso.
Es más, en caso que la Cooperativa se transformare a otra persona jurídica
que no fuera Cooperativa, su Reserva Cooperativa deberá ser
obligatoriamente transferida a favor de la Federación Cooperativa a la cual
pertenezca y en su defecto a la Confederación Nacional de Cooperativas del
Perú, para fines de educación Cooperativa. Igual procedimiento debe
seguirse en caso de disolución y liquidación.
Por otro lado, debemos señalar que la Reserva es una cuenta que no tiene
por qué encontrarse inmóvil –por ejemplo, en una caja en el banco- sino que
puede encontrarse invertida, y las ganancias obtenidas por esta inversión
servirán para seguir incrementando dicha Reserva.
Artículo 10.- Las personas naturales o jurídicas no comprendidas en esta Ley
están absolutamente prohibidas de usar la denominación "cooperativa" y/o el
símbolo o emblema del cooperativismo, u otros similares o derivados de éstos,
en sus nombres, denominaciones, lemas, marcas, títulos, documentación,
material publicitario, o en cualquier otra forma que pudiere confundirlas con
entidades del Sector Cooperativo.
Quedan exceptuadas de la prohibición precedente los servicios cooperativos de
participación y finalidad exclusivamente estatales, así como los que se
establezcan por convenios gubernamentales e internacionales.
El símbolo o emblema del Cooperativismo será diseñado por la Confederación
Nacional de Cooperativas del Perú y aprobado por el Instituto Nacional de
Cooperativas.

TITULO II
LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES
COOPERATIVAS; nos da reglas y formalización de cómo debe constituirse e
inscribirse las Cooperativas, como se puede llegar a ser socio, la administración
de la cooperativa, el capital social de la cooperativa (régimen económico),
disolución y liquidación de la cooperativa.
(Del artículo 11 al art. 56.)

CAPITULO I
CONSTITUCIÓN E INSCRIPCIÓN
(Del articulo 11 al 15)
¿Cuáles son los pasos y formalidades para constituir una Cooperativa?
Para constituir una Cooperativa se deben seguir los mismos pasos que para
constituir cualquier otra persona jurídica (Asociación, Sociedad, etc.).
Aunque la LGC permite que se constituya mediante documento privado con
firmas legalizadas notarialmente, es preferible hacerlo a través de una Escritura
Pública para no tener problemas en Registros.
En consecuencia, los pasos son:
1. Reserva de Nombre Separar en Registros Públicos el nombre con el
que se identificará la Cooperativa. Esta reserva se mantiene vigente por
30 días.
2. Elaboración de la minuta de constitución Con la asesoría del abogado,
se redacta la Minuta que contiene:
a) El acuerdo de los socios fundadores de constituir una
Cooperativa.
b) La suscripción del capital social inicial.
c) La aprobación del estatuto.
d) La elección de los miembros de los órganos directivos.
3. Escritura Pública: La minuta es ingresada a una Notaría y el Notario la
transcribe en un Registro Especial que será firmado por los socios
fundadores.
4. Registros Públicos: El Notario remite la Escritura Pública a Registros
para que el Registrador la revise y si todo está conforme, proceda a
inscribir la constitución en el Registro de Personas Jurídicas.

¿Las Cooperativas se inscriben en Registros Públicos?


Sí, como se mencionó en el punto anterior, el último paso para dar vida a una
Cooperativa es su inscripción en el Libro de Cooperativas del Registro de
Personas Jurídicas del lugar donde se constituye la Cooperativa.
Por ejemplo:
Si una red de productores de Trujillo, desea constituir una Cooperativa de
Abastecimiento, deberá inscribirla en la Oficina Registral de Trujillo.
¿Cuánto tiempo toma constituir una Cooperativa?
Constituir una Cooperativa, desde la elaboración de la Minuta de constitución
hasta su inscripción en Registros Públicos demora aproximadamente 20 días.
¿Cuánto cuesta constituir una Cooperativa?
Aquí debemos considerar algunos gastos como:
1. Honorario del abogado por la elaboración o revisión de la minuta de
constitución: variable.
2. Gastos Notariales: S/.300 aproximadamente.
3. Gastos Registrales: S/.120 aproximadamente.
¿Qué libros sociales llevan las Cooperativas?
Los libros que deben llevarse en una Cooperativa son los siguientes:
• Registro de Socios
• Actas de la Asamblea General
• Actas del Consejo de Administración
• Actas del Consejo de Vigilancia
• Actas del Comité Electoral
• Actas del Comité de Educación
• Registro de concurrentes a Asambleas

CAPITULO II
SOCIOS
(Del articulo 16 al 24)
¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los socios?
La ley señala que los derechos y obligaciones de los socios estarán establecidos
en el estatuto de cada Cooperativa, y estos derechos y obligaciones dependen
de la naturaleza y fines específicos de cada Cooperativa.
Sin embargo, podemos señalar que todo socio de una Cooperativa tendrá los
siguientes derechos y obligaciones mínimos:
• Participar en las Asambleas Generales con voz y voto.
• Derecho de elegir y ser elegido para ocupar cargos directivos en la
Cooperativa.
• Derecho a percibir un interés por las aportaciones que haya fijado la
Cooperativa.
• Derecho a la devolución del excedente.
• Derecho a estar debidamente informados sobre la marcha administrativa,
económica y financiera de la Cooperativa.
• Efectuar su aportación de capital conforme lo establece el estatuto.
• Cumplir con la Ley General de Cooperativas, otras normas relacionadas
al movimiento Cooperativo y, asimismo, con lo establecido en el estatuto
de la Cooperativa.
¿Se pueden imponer sanciones a los socios?
Como en cualquier organización de personas, sí es posible que, ante alguna
inconducta, puedan establecerse sanciones a los socios y ello dependerá de lo
que establezca el estatuto de la Cooperativa.
Las sanciones que normalmente se aplican en las Cooperativas, son:
a) Amonestación.
b) Multa.
c) Suspensión.
d) Exclusión.
Por ejemplo:
Si un socio cometiera una falta muy grave podría ser excluido de la
Cooperativa.
Si un socio incumple con asistir a las reuniones denominadas asambleas,
podría ser sancionado con el pago de una multa.
¿Cómo se distribuye la responsabilidad en la Cooperativa de Servicios?
La Ley señala claramente que la responsabilidad de los socios de una
Cooperativa está limitada al monto de su aportación al capital.
En otras palabras, la Cooperativa responderá con el íntegro de su patrimonio,
pero los acreedores de ella, no pueden ir contra el patrimonio personal de cada
socio.
Cada socio efectuó un aporte al capital de la Cooperativa, el cual forma parte del
patrimonio de la misma. En ese sentido, si la Cooperativa tiene que asumir
obligaciones, lo hará con todo su patrimonio hasta agotarlo. El socio únicamente
perderá el monto aportado al patrimonio de la Cooperativa, pero no pondrá en
riesgo el resto de su patrimonio personal.
Por ejemplo:
Si un socio, aportó 1,000 nuevos soles al capital social, éste será el monto
máximo que el socio arriesgará.
Es importante señalar que todos los socios que ingresan a una
Cooperativa responderán conjuntamente con los demás socios, por las
obligaciones de la Cooperativa contraídas antes de su ingreso y se
extiende hasta el cierre del ejercicio dentro del cual el socio renunciara o
cesara.
Por ejemplo:
Si la Cooperativa inició sus operaciones en marzo del año 2005 y un socio
ingresa en enero del 2008, responde incluso por las deudas adquiridas
por la Cooperativa desde sus inicios (marzo del 2005) aunque él no haya
sido socio en esa época. Y si, ese mismo socio, decidiera retirarse de la
Cooperativa en julio del 2008, responderá hasta diciembre del año 2008.
Formalidad en las Cooperativas
¿Cuántas personas se necesitan para constituir una Cooperativa?
La Ley no establece un mínimo ni un máximo de socios para constituir una
Cooperativa, sin embargo, debido a la existencia de 4 órganos directivos que
suelen estar integrados por un número impar de integrantes (3), se considera
que el mínimo necesario para constituir una Cooperativa es de 12 personas.
Estas personas pueden ser naturales o jurídicas, dependiendo siempre de lo que
establezca el estatuto de la Cooperativa.
¿Cuál es el capital mínimo para constituir una Cooperativa?
La Ley no establece capital mínimo para constituir una Cooperativa.
Sin embargo, si el capital que se asigna es dinero, éste deberá ser depositado
en una cuenta bancaria, por lo que el mínimo, finalmente, estaría fijado por la
cantidad que el Banco elegido establece para abrir una cuenta bancaria.
Por ejemplo:
Si se elige el Banco Andino y éste exige un mínimo de 300 nuevos soles
para abrir una cuenta, entonces debemos entender que el mínimo de
capital para constituir la Cooperativa será de 300 nuevos soles.

CAPITULO III
REGIMEN ADMINISTRATIVO
(Del Articulo 25 al 37)
¿Cuál es el régimen administrativo de una Cooperativa?
Una Cooperativa cuenta con los siguientes órganos administrativos:
1) Asamblea General: Compuesta por la reunión de todos los socios de
la Cooperativa.
Si se trata de una Cooperativa con más de 1,000 socios, la ley exige que
la Asamblea General sea integrada por 100 Delegados elegidos por los
socios.
La Asamblea, al agrupar a todos los socios, constituye el órgano supremo de
decisión de la Cooperativa. Las decisiones que se adopten en la Asamblea
obligan a todos, vale decir:
• A los que estuvieron presentes
• A los que no asistieron
• A los que asistieron, pero no estuvieron de acuerdo (llamados los
“disidentes”).
La Asamblea General es la encargada de brindar las políticas y lineamientos
generales que deberá seguir la Cooperativa. Entre sus funciones específicas
están:
• Aprueba, modifica e interpreta el estatuto de la Cooperativa.
• Elige y remueve a los miembros de los consejos y comités.
• Establece el pago (las llamadas “dietas) para los socios que
• son directivos.
• Examina la gestión administrativa, financiera y económica
• de la Cooperativa.
• Establece el número mínimo de aportaciones que cada
• socio debe efectuar.
• Dispone que se efectúen investigaciones y auditorías.
• Resuelve los reclamos de los socios por los actos efectuados
• por los consejos.
• Impone sanciones.
• Otros acuerdos importantes para la Cooperativa
2) Consejo de Administración: Es el órgano responsable del
funcionamiento administrativo de la Cooperativa, y se encarga,
fundamentalmente de aprobar los planes y presupuestos que son
realizados en base a las políticas y lineamientos que marca la Asamblea
General.
La Asamblea General elige a los miembros que integran el Consejo de
Administración y luego ellos, internamente eligen al Presidente,
Vicepresidente y Secretario. Si hay más integrantes, éstos reciben el
nombre de “vocales”.
El Consejo de Administración tiene las siguientes funciones específicas:
• Cumple y hace cumplir las normas.
• Acepta la renuncia de sus miembros.
• Dirige la administración y supervisa a la Gerencia.
• Elige y remueve al gerente y demás funcionarios.
• Autoriza el otorgamiento de poderes.
• Aprueba, reforma e interpreta los reglamentos internos.
• Fija los límites máximos de los gastos para las remuneraciones fijas
y eventuales.
• Aprueba los documentos financieros
• Otros que señala expresamente la Ley
3) Consejo de Vigilancia: Es el órgano de control interno con que cuenta
la Cooperativa.
La asamblea general elige a los miembros que integran el Consejo de
Vigilancia y luego ellos, internamente eligen al Presidente, Vicepresidente
y Secretario. Si hay más integrantes, éstos reciben el nombre de
“vocales”.
Tiene a su cargo tres tipos de control fundamentales:
a) Control de la legalidad de los actos que lleva a cabo cualquier órgano
de la Cooperativa. Es decir, vigila que todo se realice conforme a la Ley
General de Cooperativas, al estatuto de la Cooperativa, otras normas
internas y demás disposiciones de nuestro ordenamiento jurídico.
Por ejemplo:
El Consejo de Vigilancia deberá observar cualquier acuerdo que se
adopte en clara violación de una norma del estatuto.
b) Control de la veracidad; es decir, vigila que las informaciones que sean
presentadas a los socios, tanto por el Consejo de Administración como
por la Gerencia, sean reales y veraces.
Por ejemplo:
El Consejo de Vigilancia debe cuidar que los balances que se
presenten en la Asamblea General reflejen la realidad de la
Cooperativa.
c) Control de la seguridad; es decir que vigila y cautela los bienes de la
Cooperativa.
Por ejemplo:
El Consejo de Vigilancia puede efectuar pequeñas auditorías para
garantizar la existencia de los fondos de la Caja de la Cooperativa,
verificar que la valorización otorgada a los bienes muebles o
inmuebles que han sido aportados a la Cooperativa sean reales,
vigilar que, si la Cooperativa se encuentre inmersa en un proceso
judicial o administrativo, se encuentre debidamente representada.
4) Comité Electoral: Es un órgano independiente y autónomo que tiene
por función dirigir, controlar y supervisar los procesos electorales que se
realicen en la Cooperativa. Sus decisiones son inapelables.
Por ejemplo:
Por el principio del control democrático, todos los años se efectúan
elecciones para reemplazar por lo menos la tercera parte de los
integrantes de cada órgano de gobierno. Estas elecciones deben
ser conducidas por el Comité Electoral.
5) Comité de Educación: Conforme se recordará, al explicar los
Principios Cooperativos, señalamos que el de “Educación Cooperativa”
constituía la “Regla de Oro del Cooperativismo”, por el pensado para
permitir el cumplimiento de dicho Principio.
Este Comité se encargará de organizar cursos, seminarios,
capacitaciones y eventos en general.
Asimismo, debemos señalar que adicionalmente a los órganos
obligatorios ya nombrados, la Asamblea o el Consejo de Administración
pueden nombrar “Comités” y “Comisiones”, integradas por socios, que
constituyen órganos de apoyo.
Los “Comités” son órganos permanentes a los que se le encomienda una
determinada función que es constante en el desarrollo de la Cooperativa.
Por ejemplo, una Cooperativa de Abastecimiento puede nombrar un
“Comité de Compras” para que apoye permanentemente al Consejo de
Administración.
Por su parte, las “Comisiones” se caracterizan por su temporalidad. Por
ejemplo, se puede nombrar una Comisión para que se encargue de
estudiar las posibles reformas al estatuto de la Cooperativa o una
comisión para que evalúe las ventajas o desventajas de la compra de un
determinado local. Cumplido el encargo, la Comisión deja de operar.
6) Gerencia: Es el órgano ejecutivo de la Cooperativa y representante
legal de la misma. Se encarga de ejecutar los o, existe un Comité
especialmente acuerdos de la asamblea general y del consejo de
administración, dependiendo en forma directa de este último órgano.
El Gerente General, por ser el funcionario de más alto nivel de la
Cooperativa, tiene, fundamentalmente, las siguientes funciones:
• Representa a la Cooperativa en el ámbito administrativo, judicial,
comercial y laboral.
• Firma junto con otro directivo los actos bancarios y financieros.
• Ejecuta los planes de acuerdo a lo acordado por la Asamblea
General y el Consejo de Administración.
El Gerente será responsable por lo siguiente:
• Si causa daños por incumplir sus funciones.
• Si la información que brinda es falsa.
• Si la información no está llevada adecuadamente (en los libros de
la Cooperativa).
• Si no cuida los bienes que han sido consignados en los inventarios.
• Si oculta irregularidades.
• Si no conserva los fondos sociales.
• Si da un destino diferente a los recursos de la Cooperativa.
• Si hace uso indebido del nombre de la Cooperativa.

CAPITULO IV
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
(Del articulo 38 al 51)
¿Cuál es el régimen económico de una Cooperativa?
El Patrimonio de una Cooperativa se encuentra conformado por el Capital Social
y la Reserva Cooperativa.
a) El Capital Social: está integrado por las aportaciones de los socios que
pueden ser:
• Dinero
• Bienes muebles
• Bienes inmuebles
• Servicios
El tipo de aportación lo define la Cooperativa en su estatuto.
Las aportaciones tienen las siguientes características:
• Son iguales: Es decir, no existen diferentes clases de aportaciones.
Todas tienen el mismo valor nominal y confieren los mismos
derechos y obligaciones al socio.
• Son nominativas: Pues las aportaciones son emitidas a nombre de
una determinada persona. Así, cada aportación tiene un titular
totalmente identificable.
• Son indivisibles: Es decir que no se puede fraccionar una
aportación.
• Son transferibles: Pueden ser cedidos a otras personas, en la
forma que determine el estatuto de la Cooperativa.
• No pueden ser negociadas en la Bolsa de Valores.
Las aportaciones pueden ser representadas mediante “Certificados de
Aportación”, el cual podrá representar una o más aportaciones.
Así, por ejemplo, si en la Cooperativa EL BUEN FUTURO, cada aportación tiene
un valor nominal de S/. 1.00 (Un Nuevo Sol) y la Sra. Zoila Esperanza ha
efectuado aportaciones por S/.100, la Cooperativa podría emitirle 100
Certificados de Aportación que representen una aportación de S/. 1.00 cada uno
o 1 Certificado de Aportación que represente 100 aportaciones de S/. 1.00.
b) La Reserva Cooperativa: ¿Qué recursos la integran? Como ya hemos
explicado anteriormente cuando desarrollamos el tema de los Principios
Cooperativos, la Reserva es una cuenta del patrimonio que le permite a
la Cooperativa cubrir pérdidas o cualquier contingencia imprevista. Este
Reserva se incrementa automáticamente con los siguientes recursos:
• Los beneficios que la Cooperativa obtenga por operaciones
distintas a las de su objeto estatutario.
Por ejemplo:
si una Cooperativa de comercialización adquiere un edificio y
alquila los departamentos, ello no está relacionado con el objeto
de la Cooperativa, por lo tanto, la ganancia obtenida por el
alquiler pasa a integrar la Reserva Cooperativa.
• Una parte del producto de la revalorización de los activos. En
efecto, la suma resultante de la revalorización incrementará la
reserva Cooperativa y el capital social, en las proporciones que
éstos integran el capital social.
Por ejemplo:
La Cooperativa el SOL BRILLANTE cuenta con un capital social
de S/. 20,000 y una Reserva Cooperativa de S/. 40,000. En
consecuencia, su patrimonio neto es de S/. 60,000.
El capital social de S/. 20,000 representa el 33.33% del
patrimonio neto; mientras que la Reserva Cooperativa de S/.
40,000 representa el 66.66% del patrimonio neto.
Si la Cooperativa tenía un activo de S/. 100,000 y luego de la
revalorización éste tiene un nuevo valor de S/. 120,000, se
habrá producido una ganancia de S/. 20,000. El 33.33% de los
S/. 20,000, vale decir S/. 6,666, pasarán a incrementar el capital
social, mientras que el 66.66%, vale decir, S/. 13,334 pasarán a
integrar la Reserva Cooperativa.
• En el caso de las Cooperativas de Usuarios, los beneficios
obtenidos por operaciones con terceros no socios.
Por ejemplo:
En una Cooperativa de consumo (abarrotes), la ganancia
obtenida al vender los abarrotes a un tercero que no es socio
de la Cooperativa, se destinará a la Reserva Cooperativa.
• El producto de las donaciones, legados, subsidios que reciba la
Cooperativa, salvo que éstos sean entregados con la indicación
de cubrir gastos específicos.
• Otros recursos que la propia Asamblea General señale se
deben transferir a la Reserva Cooperativa.

CAPITULO V
DISOLUCION Y LIQUIDACION

Artículo 52.- Las cooperativas podrán ser disueltas por acuerdo de la asamblea
general extraordinaria especialmente convocada para este fin, cuando así lo
soliciten, por escrito, por lo menos los dos tercios, de los socios. La resolución
respectiva deberá ser comunicada al gobierno regional que corresponda.
Artículo 53.- La cooperativa se disolverá necesariamente por cualesquiera de
las causales siguientes:
1. Por disminución del número de socios;
1.1 A menos del mínimo fijado por el Reglamento, cuando se trate
de cooperativas primarias;
1.2 A una sola cooperativa, cuando se trate de centrales
cooperativas.
2. Por la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa, o de
una parte tal de éstos que, según previsión del estatuto o a juicio de la
asamblea general, haga imposible la continuación de la cooperativa;
3. Por conclusión del objeto específico para el que fue constituida;
4. Por aplicación del Artículo 103 de la presente Ley;
5. Por fusión con otra cooperativa, mediante incorporación total en ésta, o
constitución de una nueva cooperativa que asuma la totalidad de los
patrimonios de las fusionadas;
6. Por quiebra o liquidación extrajudicial.
Artículo 54.- Para la aplicación de los dos Artículos anteriores rigen las
siguientes normas:
1. En los casos del Artículo 52 y de los tres primeros incisos del artículo
anterior y salvo lo dispuesto por el Artículo 103 de la presente Ley, la
asamblea general debe designar a la comisión liquidadora, de la que
formará parte, como miembro nato un delegado del gobierno regional que
corresponda; si la comisión liquidadora no fuere nombrada o no entrare
en funciones dentro del término que señale el Reglamento, procederá a
designarla el mismo gobierno regional;
2. Cuando fuere aplicable cualesquiera de los tres primeros incisos del
Artículo anterior, el gobierno regional que corresponda, solicitará la
disolución y liquidación judicial de la Cooperativa, salvo que ésta lograre,
extrajudicialmente y con estricta sujeción a ley, la solución de las causales
previstas en ellos;
3. La disolución y liquidación judicial de la cooperativa se tramitará en la
vía del juicio de menor cuantía, con citación del gobierno regional que
corresponda;
4. La quiebra y la liquidación extrajudicial de la cooperativa se rigen por la
ley de la materia; pero el convenio de liquidación extrajudicial será
celebrado con intervención del gobierno regional que corresponda;
5. En todo caso, la disolución y finalización del proceso de liquidación
serán inscritas en el Registro de Personas Jurídicas, de oficio o a solicitud
de la comisión liquidadora;
6. En caso de fusión, dejarán de existir en la fecha en que este hecho
quede inscrito en el Registro de Personas Jurídicas;
6.1 Las cooperativas incorporadas, en caso de fusión por
incorporación;
6.2 Todas las cooperativas fusionadas, en caso de constitución de
una nueva cooperativa;
7. El Reglamento señalará los requisitos y procedimientos
correspondientes a todos los casos de disolución y liquidación de las
cooperativas y a su inscripción.
Artículo 55.- Concluida la liquidación después de realizado el activo y
solucionado el pasivo, el haber social resultante se destinará, hasta donde
alcance y en el orden siguiente, a:
1. Satisfacer los gastos de la liquidación;
2. Abonar a los socios:
2.1 El valor de sus aportaciones pagadas o la parte proporcional
que les corresponda en caso de que el haber social fuere
insuficiente;
2.2 Los intereses de sus aportaciones pagadas y los excedentes
pendientes de pago; y
3. Transferir el saldo neto final, si lo hubiere, para ser destinado
exclusivamente a fines de educación cooperativa:
3.1 A la federación nacional del tipo a que corresponda la
cooperativa liquidada;
3.2 A falta de federación: a la Confederación Nacional de
Cooperativas del Perú;
3.3 En defecto de la Confederación: al Instituto Nacional de
Cooperativas.
Artículo 56.- Liquidada la cooperativa, ningún socio ni sus herederos tienen
derechos a reclamar participación en los bienes a que se refiere el inciso 3 del
Artículo anterior.

TITULO III
INTEGRACION COOPERATIVA
Artículo 57.- Las organizaciones de integración cooperativa son las siguientes:
1. Las centrales cooperativas;
2. Las federaciones nacionales de cooperativas; y,
3. La Confederación Nacional de Cooperativas del Perú.

Artículo 58.- Las centrales cooperativas son organizaciones de fines económicos


que se constituyen para realizar, al servicio de las cooperativas que las integren,
de los socios de estas y/o del público, actividades como las siguientes:
1. Suministrarles máquinas, equipos, herramientas, insumos materiales de
construcción, subsistencias y otros bienes, necesarios o convenientes para uso,
consumo, producción y/o distribución;
2. Comercializar y/o industrializar preferentemente los productos de las
organizaciones integradas;
3. Efectuar importaciones y exportaciones;
4. Obtener y/o conceder préstamos, constituir garantías y efectuar otras
operaciones de crédito o de financiación;
5. Proveerles bienes o realizar servicios utilizables en común;
6. Prestarles asesoría en las áreas de la especialidad de la central;
7. Coordinar y/o unificar los servicios comunes de las organizaciones
cooperativas integradas;
8. Realizar cualesquier otras actividades económicas.

Artículo 59.- Las centrales cooperativas se rigen por las


1. Podrán constituirse:
1.1. Centrales cooperativas de segundo grado: integradas por cooperativas
primarias de tipo homogéneo o heterogéneo y/o por otras organizaciones
cooperativas;
1.2. Centrales cooperativas de grado superior a las previstas en el inciso
anterior, integradas por centrales u otras organizaciones cooperativas;

2. El número mínimo de cooperativas integrantes de una central será el que


señale el Reglamento según la naturaleza de ésta;
3. El radio de acción de la central será el que determine su estatuto;
4. Las organizaciones cooperativas podrán integrarse en una o más
centrales cooperativas;
5. Las centrales cooperativas formadas exclusivamente por cooperativas del
mismo tipo podrán integrarse en la Federación correspondiente a estas;
6. En las demás, las centrales, por su calidad jurídica de cooperativas, se
rigen por las disposiciones de la presente Ley, incluidas las normas tributarias
relativas a las cooperativas primarias, salvo lo dispuesto por el Artículo 77 de
ella.
Artículo 60.- Las federaciones nacionales de cooperativas son asociaciones de
fines no económicos que se constituyen para realizar por lo menos, las siguientes
actividades al servicio de las organizaciones cooperativas integradas en ellas:
1. Representar y defender los intereses de las cooperativas federadas y
coordinar las actividades de éstas;
2. Vigilar la marcha de las cooperativas federadas;
3. Practicar auditorías, mediante Contadores Públicos Colegiados, en las
cooperativas de su tipo cuando lo soliciten los órganos directivos de éstas;
4. Intervenir como árbitros, en los conflictos que surjan entre las
cooperativas de su tipo y/o entre estas y/o sus socios;
5. Prestar asesoría permanente a las cooperativas de su tipo
preferentemente en las áreas cooperativas, jurídicas, administrativas,
gerenciales, contables, financieras, económicas y educacionales;
6. Promover la constitución de nuevas cooperativas en su ramo;
7. Fomentar la educación cooperativa;
8. Fomentar la integración cooperativa;
9. Efectuar operaciones económicas como medio para la realización de sus
fines.

Artículo 61.- Las federaciones nacionales de cooperativas se rigen con las


siguientes normas básicas:
1. Podrá constituirse sólo una federación por cada tipo de cooperativas en
todo el país;
2. Una federación deberá ser constituida por no menos del veinte por ciento
de las cooperativas primarias del mismo tipo.

Artículo 62.- La Confederación Nacional de Cooperativas del Perú tendrá las


siguientes atribuciones básicas:
1. Ejercer la representación del Movimiento Cooperativo Peruano, en el país
y en el exterior;
2. Realizar, en el plano nacional, funciones de fomento, coordinación y
defensa de los intereses generales del Cooperativismo y del Sector Cooperativo;
3. Realizar funciones de inter-relación cooperativa en el plano internacional;
4. Coordinar la acción del Movimiento Cooperativo Peruano con la acción
cooperativista del Sector Público;
5. Proponer al Estado:
5.1. Las medidas necesarias y convenientes para el desarrollo cooperativo;
5.2. El Perfeccionamiento del Derecho Cooperativo;

6. Fomentar el proceso de permanente integración de las organizaciones


cooperativas en todos los niveles;
7. Fomentar la prioritaria integración de los servicios de interés o beneficios
comunes para las organizaciones cooperativas;
8. Fomentar, intensiva y permanentemente, la educación cooperativa en
todos los niveles del Movimiento Cooperativo Peruano y en los demás sectores;
9. Fomentar la unificación y fortalecimiento del sistema financiero
cooperativo;
10. Defender la vigencia de los principios universales del Cooperativismo y de
las bases doctrinarias reconocidas o aceptadas por el Movimiento Cooperativo
Peruano.

Artículo 63.- La Confederación Nacional de Cooperativas del Perú será la única


organización cooperativa federada del más alto nivel de integración cooperativa
y se constituirá sobre las siguientes bases:
1. La Confederación podrá ser constituida por más de la mitad de las
organizaciones cooperativas existentes y aptas para integrarla según el inciso
siguiente;
2. La Confederación será integrada, en igualdad de derechos y obligaciones,
exclusivamente, por:
2.1. Las federaciones nacionales de cooperativas;
2.2. Las centrales cooperativas nacionales constituidas por más del tercio de
las cooperativas de un mismo tipo establecidas en el país;
2.3. Las organizaciones cooperativas a que se refiere el artículo 106 de la
presente Ley.

Artículo 64.- Rigen para la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú y


las federaciones nacionales de cooperativas, las siguientes normas generales:
1. La Confederación y las federaciones serán oficialmente reconocidas por
el Instituto Nacional de Cooperativas en cuanto acrediten ser personas jurídicas
con arreglo a la presente Ley;
2. La Confederación y las federaciones podrán pertenecer a organizaciones
cooperativas internacionales;
3. La Confederación y las federaciones podrán efectuar actividades
económicas compatibles con sus necesidades y funciones, como medios para la
realización de sus fines;
4. Las organizaciones cooperativas integrantes de la Confederación y de las
federaciones no podrán tener participación alguna en los superávit ni en los
demás recursos patrimoniales de éstas, las cuales tienen, en todo caso, la
calidad de fondos irrepartibles.

Artículo 65.- Rigen para la Confederación, las federaciones y las centrales, las
siguientes disposiciones generales:
1. La Confederación, las federaciones y las centrales tendrán sendas juntas
o asambleas generales de delegados, con la calidad de órganos soberanos y
formadas por los delegados de las respectivas organizaciones cooperativas
integradas;
2. Los estatutos de las centrales podrán autorizar que los delegados
integrantes de sus asambleas generales de delegados ejerzan el derecho de
voto en proporción al número de socios de la organización cooperativa que estos
representen;
3. Las asambleas o juntas generales, consejos y/o comités de las centrales,
las federaciones y la Confederación serán constituidas únicamente por los
delegados de las organizaciones integradas a ellas y en tanto conserven su
calidad de tales;
4. En los demás, son aplicables a la Confederación, a las federaciones y a
las centrales, en cuanto fueren compatibles con su naturaleza y fines, las
disposiciones de la presente Ley referentes a la estructura orgánica y funcional
de las cooperativas primarias.
5. La Confederación y las federaciones no podrán negar la incorporación a
su seno de ninguna organización cooperativa que reúna los requisitos que la ley
exija.

TITULO IV
REGIMEN DE PROTECCION
Artículo 66.- Rigen para las organizaciones cooperativas y los actos señalados
a continuación que ellas celebren, las siguientes normas tributarias básicas:
1. Las cooperativas están afectas por el impuesto a la renta, sólo por los
ingresos netos, provenientes de las operaciones que realicen con terceros no
socios; (*)
(*) De conformidad con el Artículo 3 de la Ley Nº 29683, publicada el 13 mayo
2011, se precisa que, de acuerdo con lo dispuesto en el presente numeral, las
cooperativas están inafectas al Impuesto a la Renta por los ingresos netos
provenientes de las operaciones que realicen con sus socios.
2. Las aportaciones que las organizaciones cooperativas paguen a la central
o centrales en las que ellas se integren o estén integradas serán deducibles,
como gastos, antes de la determinación de sus remanentes, para todos los
efectos de la legislación tributaria;
3. Los intereses y excedentes que las cooperativas distribuyan a sus socios
o en su caso, a los herederos de éstos, se hallan exentos de todo impuesto,
incluso el de la renta, dentro de los mismos límites de exención o exoneración
tributarias y demás términos que la ley señala para los depósitos de ahorros en
bancos;
4. La base imponible para la aplicación del impuesto al patrimonio
empresarial será determinado del siguiente modo:
4.1. En las cooperativas de usuarios exclusivamente sobre el valor contable
de los activos, menos la suma de: la reserva cooperativa y las deudas a terceros
y el noventa por ciento de las aportaciones de los socios;
4.2. En las cooperativas de trabajadores exclusivamente sobre el valor
contable de los activos menos: la suma de la reserva cooperativa y las deudas a
terceros;

5. El impuesto a las revaluaciones será aplicado, en cualquier cooperativa,


solamente sobre el excedente de la revaluación que incremente su capital social,
de conformidad con el artículo 49 de la presente Ley,
6. No están afectas al impuesto de alcabala, ni al adicional de alcabala, las
transferencias de bienes inmuebles que las cooperativas adquieran para el
cumplimiento de sus fines. Tampoco están afectas a dichos impuestos las
transferencias que las cooperativas hagan a favor de sus socios para fines de
vivienda;
7. El saldo neto derivado de la liquidación que la cooperativa practique al
cancelar la inscripción de un socio y que deba ser pagado a los herederos de
éste, deberá ser entregado a los beneficiarios tan pronto acrediten su derecho,
sin necesidad de autorización especial de órgano administrativo alguno.
Si los bienes adjudicados fueren inmuebles, la transferencia se halla exenta del
impuesto de alcabala y del adicional al de alcabala.
8. Los contratos de mutuo y de financiación que celebren las cooperativas y
los intereses que éstas perciban por tales causas, están exentos del impuesto
a la renta y de todo tributo así como de retenciones especiales;
9. Los créditos provenientes de gobiernos extranjeros, organismos
internacionales y/o de organizaciones cooperativas del exterior a favor de
organizaciones cooperativas del país, se hallan exentas del impuesto a la renta;
10. Las excepciones, exoneraciones, beneficios y demás disposiciones
tributarias correspondientes a las cooperativas amparan, necesariamente a las
organizaciones cooperativas de grado superior.

Artículo 67.- Rigen para las organizaciones cooperativas los siguientes


beneficios generales:
1. Todos los servicios del Instituto Nacional de Cooperativas y los que
prestan los gobiernos regionales en materia cooperativa, son gratuitos;
2. Por cualesquier servicio de los Registros Públicos, las organizaciones
cooperativas pagarán el cincuenta por ciento de las tasas respectivas;
3. Las cooperativas de trabajadores pueden utilizar papel común o sin valor
en los actos administrativos, notariales, registrales y judiciales.

Artículo 68.- El Estado otorgará a las cooperativas los siguientes beneficios:


1. Concesión de fianza, aval u otras formas de garantía que pudiesen
obtener de la banca estatal, banca estatal de fomento, organismos
internacionales, instituciones gubernamentales, extranjeras o entidades
industriales o financieras privadas extranjeras, con sujeción a las disposiciones
legales vigentes;
2. El Instituto Nacional de Cooperativas solicitará al Presidente de la
República, por intermedio del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio, la
reducción arancelaria para la importación de maquinarias, equipos,
herramientas, insumos, envases u otros bienes que demande el desarrollo de
los diversos tipos de cooperativas.

Artículo 69.- Los bancos y otras instituciones financieras del Estado, o con
participación accionaria mayoritaria de éste, están obligados bajo
responsabilidad de sus órganos de dirección, a promover y estimular la
constitución y funcionamiento de cooperativas afines en la esfera de sus
respectivas y con tal fin deberán:
1. Prestar asistencia técnica y jurídica para el más eficaz y oportuno
aprovechamiento de los servicios financieros correspondientes;
2. Otorgar préstamos ordinarios o créditos supervisados con la máxima
prioridad y facilidades posibles y con sujeción a tratamientos diferenciales en
cuanto se refiera a las condiciones del monto, plazo, garantía e intereses, con
simplificación de requisitos y abreviación de trámites;
3. Conceder créditos con los mismos alcances previstos en el inciso anterior,
para que las cooperativas prestatarias, si los estatutos de éstas lo permiten,
puedan otorgarlos, a su vez a sus socios, para inversiones compatibles con los
fines de ella;
4. Crear secciones o departamentos de cooperativas destinados a realizar
los servicios precedentemente señalados u otros autorizados por sus leyes y
estatutos.

Artículo 70.- Las disposiciones del artículo anterior comprenden a aquellos


organismos del Sector Público que, de acuerdo con las normas que los rigen y
sin tener la calidad de instituciones financieras, están facultadas para conceder
créditos.

Artículo 71.- Las aportaciones de los socios de las cooperativas y los


correspondientes excedentes e intereses, capitalizados o no, tendrán la calidad
de bienes inembargables dentro de los límites y condiciones que la ley fija para
los depósitos de ahorros, salvo lo dispuesto por los artículos 20 y 21 de la
presente Ley. Tratándose de las organizaciones cooperativas a que se contrae
el artículo 106 de la presente Ley, la inembargabilidad se regula conforme a las
legislaciones especiales que le corresponden según dicho dispositivo.
Artículo 72.- Rigen exclusivamente para las cooperativas agrarias, agrarias
azucareras, agrarias cafetaleras, agrarias de colonización y comunales, así
como para las centrales que ellas integren, según los casos y en cuanto les sean
aplicables los siguientes beneficios:
1. Las cooperativas que promuevan los gobiernos regionales y que los
adjudicatarios de unidades familiares se comprometan a integrarlas, recibirán de
la Banca Regional de Fomento en forma inmediata y preferente, la ayuda
crediticia que ellas requieran;
2. El Poder Ejecutivo adjudicará preferente y gratuitamente a las
cooperativas, las tierras de selva, de ceja de selva o eriazas, cuando ellas las
necesiten para cumplir sus fines;
3. Las cooperativas gozarán de prioridad y facilidades en la adjudicación de
otras tierras de propiedad estatal o de las provenientes de irrigaciones o de
colonizaciones efectuadas por el Estado, en armonía con las disposiciones
pertinentes de la Ley de Reforma Agraria;
4. Las tierras afectadas por la Reforma Agraria que deban ser lotizadas entre
un grupo determinado de campesinos, podrán ser adjudicadas a las cooperativas
que éstos constituyan, con el objeto de trabajarlas en común, a fin de mantener
la unidad de la explotación sin mengua de su productividad o de evitar los gastos,
demora u otros problemas a que daría lugar la parcelación. La resolución
respectiva será dictada por el gobierno regional que corresponda;
5. Las cooperativas agrarias de usuarios tendrán derecho a que, en el
proceso de Reforma Agraria, se les adjudique tierras en igualdad de
oportunidades que a las cooperativas agrarias de trabajadores, para que las
exploten por intermedio de todos sus socios o de parte de éstos, en forma
simultánea o rotativa y que los excedentes generados por tal actividad sean
distribuidos sólo entre quienes las trabajan, en proporción a su participación en
el trabajo común;
6. El Gobierno Central y otras entidades competentes del Sector Público
deberán, en cuanto sea de su competencia, conceder a las cooperativas
señaladas en el presente artículo y a las centrales que éstas integren, facilidades
para la industrialización, transporte y comercialización de sus productos,
mediante el establecimiento de mercados de productores, la instalación de
depósitos, silos y cámaras de refrigeración para almacenamiento, u otros medios
que contribuyan al fomento de la producción agropecuaria y a la regulación o
estabilización de los precios;
7. Los socios de las cooperativas a que se contrae el presente artículo que
no se encuentren comprendidos en los beneficios del Instituto Peruano de
Seguridad Social, ni del Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social,
podrán acogerse a ellos, voluntariamente, en las condiciones establecidas para
el régimen del seguro facultativo; la remuneración asegurable, en este caso, será
equivalente al sueldo mínimo vital vigente en la provincia del domicilio de la
respectiva cooperativa para la actividad agropecuaria.

Artículo 73.- Rigen para las cooperativas de ahorro y crédito, así como para las
centrales cooperativas de ahorro y crédito, en cuanto les respecta, las siguientes
normas especiales:
1. Estas organizaciones deberán indicar en su denominación, expresamente
y de conformidad con el artículo 11, (inciso 3.1) de la presente Ley, que realizan
los servicios de ahorro y crédito;
2. Todos los depósitos en las cooperativas y centrales de ahorro y crédito
están amparados por el régimen de inembargabilidad y por las exenciones,
exoneraciones y beneficios legalmente establecidos para los depósitos de
ahorros en empresas bancarias y/o en mutuales de vivienda; (*)
(*) Numeral derogado por la Vigésimo Quinta Disposición Final y
Complementaria de la Ley Nº 26702, publicada el 09.12.96
3. Las cooperativas y centrales de ahorro y crédito podrán fijar y reajustar
los intereses correspondientes a las operaciones activas y pasivas que realicen,
dentro de los límites máximos que al efecto se establezcan, legalmente y en
igualdad de condiciones, para ellas, las empresas bancarias comerciales y las
mutuales de vivienda;
4. Las cooperativas y centrales de ahorro y crédito podrán captar depósitos
de personas que no sean socias de ellas, con observancia de las normas que
dicte la Superintendencia de Banca y Seguros; (*)
(*) Numeral derogado por la Vigésimo Quinta Disposición Final y
Complementaria de la Ley Nº 26702, publicada el 09.12.96
5. Los retiros de depósitos en las cooperativas y centrales de ahorro y crédito
podrán ser efectuados mediante órdenes de pago nominativas, con observancia
de las normas que al efecto establezca la Superintendencia de Banca y Seguros;
6. La orden de pago girada a cargo de una cooperativa o central de ahorro y
crédito, no pagada por falta de fondos, apareja ejecución contra el girador y/o
sus endosantes y/o avalistas; con aplicación de los artículos 174 a 178 de la Ley
16587;
7. Las cooperativas y centrales de ahorro y crédito podrán emitir certificados
de depósitos de plazo fijo y en libre negociabilidad, con observancia de las
normas que dicte la Superintendencia de Banca y Seguros;(*)
(*) Numeral derogado por la Vigésimo Quinta Disposición Final y
Complementaria de la Ley Nº 26702, publicada el 09.12.96.
8. Las aportaciones de los socios de las cooperativas y centrales de ahorro
y crédito deberán ser contabilizadas en cuentas independientes de las que
correspondan a sus depósitos;
9. El Banco Central de Reserva del Perú otorgará créditos y/o redescontará,
con sujeción a las normas que dicte al efecto, los títulos valores de las
cooperativas y centrales de ahorro y crédito, en igualdad de condiciones que las
que establezca para los bancos estatales de fomento.
Artículo 74.- Rigen para las cooperativas de consumo y las cooperativas
pesqueras señaladas a continuación, las siguientes normas especiales:
1. Las cooperativas de consumo se hallan exentas del impuesto a la renta,
inclusive por las operaciones que realicen con terceros no socios;
2. Las cooperativas pesqueras dedicadas exclusivamente a la pesca de
consumo humano, gozarán de las mismas facilidades a que se refiere el artículo
72, (inciso 6) de la presente Ley. (*)
(*) Artículo derogado por la Vigésimo Quinta Disposición Final y Complementaria
de la Ley Nº 26702, publicada el 09-12-96.

Artículo 75.- Rigen para las cooperativas de transportes los siguientes


beneficios:
1. El Poder Ejecutivo incentivará la constitución de cooperativas de
transporte colectivo de pasajeros y de carga, a niveles terrestre, aéreo, fluvial,
lacustre y marítimo, y reglamentará los regímenes empresariales que les
correspondan;
2. Las cooperativas podrán obtener licencias y autorizaciones de ruta para
el transporte colectivo de pasajeros o de carga, y serán preferidas en igualdad
de condiciones;
3. El Estado dará preferencia a las cooperativas de transportes, en el
otorgamiento de licencias o autorizaciones para el transporte colectivo de
pasajeros o de carga, correspondientes a líneas establecidas y concedidas a
particulares, cuando la respectiva concesión hubiere caducado o fuere
abandonada por el concesionario o éste fuere declarado en quiebra;
4. Las cooperativas de transporte formadas por los ex-servidores de un
empresario de transporte colectivo de pasajeros, o de carga podrán sustituirse a
éste cuando su concesión hubiere sido cancelada por el Gobierno en los casos
previstos por el respectivo Reglamento, siempre que la cancelación no sea
consecuencia de un conflicto obrero-patronal, o cuando aquél, incumpliendo las
condiciones de la concesión, retirarse un número de unidades que afecten la
eficiencia o la regularidad del servicio;
5. Las licencias para el transporte colectivo de pasajeros o de carga podrán
ser concedidas a las cooperativas de transporte, hasta por el doble del plazo
establecido para las empresas comerciales, en las condiciones que al efecto
determine el Reglamento de la materia;
6. Las garantías que el Reglamento para el transporte colectivo de pasajeros
o de carga exija a los solicitantes de concesiones podrán ser constituidas,
cuando se trate de cooperativa de transporte, por las centrales cooperativas a
las que éstas pertenezcan;
7. El Banco Industrial del Perú está facultado para otorgar préstamos o
avales preferenciales a las cooperativas de transportes, dedicadas al transporte
colectivo de pasajeros o de carga, previa opinión favorable del gobierno regional
que corresponda, en cada caso.
8. La importación de vehículos, llantas, motores, repuestos de frenos y otros
repuestos automotrices esenciales que requieran las cooperativas de transporte,
se hallan exoneradas de derechos arancelarios en función de las necesidades
del transporte colectivo de pasajeros o de carga de las ciudades, regiones o
rutas inter-urbanas en que ellas operen. La exoneración se otorgará en cada
caso mediante Resolución Ejecutiva Regional, refrendada por el Secretario
Regional de Asuntos de Infraestructura.

Artículo 76.- Rigen para las cooperativas de vivienda las siguientes normas
especiales:
1. La organización que se proponga operar como "cooperativa de vivienda"
o "central de cooperativas de vivienda" deberá constituirse y funcionar
necesariamente con el objeto de realizar acciones relativas exclusivamente a
viviendas comprendidas dentro del régimen legal de viviendas de interés
económico o social. Las que no cumplan esta condición incurrirán en infracción
del artículo 10 de la presente Ley.
2. El número máximo de socios inscribibles en una cooperativa de vivienda
no podrá ser mayor, bajo responsabilidad de sus promotores y dirigentes, del
número de unidades de vivienda de que disponga o de la urbanización que se
proponga ejecutar, ni de las que, según las limitaciones de los reglamentos de
urbanismo y construcciones y de las ordenanzas municipales, pudiere construir
en terrenos destinados a tal fin;
3. La cooperativa de vivienda que, después de haber iniciado o concluido la
construcción de las viviendas que fueron el objeto de su constitución, decidiere
destinar uno o más terrenos de su propiedad no edificados para la ejecución de
nuevos programas de vivienda, o los que hubiere adquirido con tal propósito,
deberá promover la formación de una nueva cooperativa de vivienda, integrable
sólo por personas que no sean sus socios, y transferidas a ésta;
4. Todos los grupos inmobiliarios financiados, construidos o adquiridos de
cualquier otro modo por cooperativas de vivienda (edificios, grupos
habitacionales, agrupamientos vecinales, urbanizaciones u otros conjuntos
similares) que darán (*)NOTA SPIJ automática y obligatoriamente sometidos,
desde el momento en que las respectivas unidades de vivienda fueren parcial o
totalmente adjudicadas a los socios que deban ocuparlas como usuarios o
propietarios, a las normas aplicables del régimen legal de la Propiedad
Horizontal, sin perjuicio de las siguientes reglas:
4.1. La cooperativa será integrada exclusivamente por los adjudicatarios de
las unidades de vivienda;
4.2. Todas las atribuciones de la Junta de Propietarios serán ejercidas por la
asamblea general de la cooperativa, en la que cada socio tendrá derecho sólo a
un voto por persona;
4.3. La sección o secciones inmobiliarias que no tengan la calidad de viviendas
de interés económico o social integrarán el patrimonio de la cooperativa para
todos sus efectos;
4.4. En caso de cancelación de la inscripción de un socio, éste quedará
automáticamente sometido a la legislación de la propiedad horizontal, con
obligación de participar en la asamblea general de socios en todos los asuntos
relacionados con la vivienda de su propiedad, en igualdad de condiciones con
los socios de la cooperativa;
4.5. El Reglamento de Cooperativas de Vivienda, definirá en concordancia con
la presente Ley y la legislación de propiedad horizontal, los demás derechos y
obligaciones los socios, cuando las unidades de vivienda de la cooperativa se
hallaren ubicadas en terrenos discontinuos;
4.6. Disuelta la cooperativa, quedará automáticamente restablecida la
respectiva Junta de Propietarios, con todas sus atribuciones a partir de la fecha
de inscripción de la disolución de aquella;
5. El Poder Ejecutivo adjudicará gratuitamente a las cooperativas de
vivienda en favor de las urbanizaciones que ellas proyecten los terrenos eriazos
de libre disposición que resulten técnicamente apropiados, y les otorgará
preferencia y facilidades en la venta de otros predios de propiedad fiscal para
fines de vivienda;
6. Las dependencias de vivienda de los gobiernos regionales elaborarán los
proyectos de construcción de viviendas, agrupamientos vecinales o
urbanizaciones promovidos por cooperativas de vivienda y los cederá a éstas a
precios de costo, a condición de que no participen intermediarios y, en todo caso,
con opinión favorable de la dependencia del gobierno regional que corresponda;
7. Las urbanizaciones que emprendan las cooperativas de vivienda
quedarán exentas de los derechos de urbanización y gozarán de tratamiento
especial respecto a las especificaciones de obra de urbanización y reserva de
área;
8. Los préstamos que las cooperativas de vivienda soliciten a las entidades
internacionales podrán concretarse directamente o por intermedio de las
instituciones de fideicomiso que aquéllas designen;
9. Las cooperativas de vivienda gozarán de facilidades en el otorgamiento
directo de crédito preferente y con la máxima prioridad por el Banco de la
Vivienda del Perú;
10. El Banco Central Hipotecario del Perú, el Banco de la Vivienda del Perú y
el Banco de Materiales otorgarán préstamos globales a las cooperativas de
vivienda, directamente, con tratamiento diferencial favorable a ellas en cuanto al
monto, garantías, tipos de interés, plazos y sin afectar sus costos;
11. Los préstamos que las cooperativas de vivienda obtengan según los tres
incisos anteriores podrán ser destinados por ellas, para la construcción de
viviendas de propiedad cooperativa o de unidades de vivienda adjudicables en
propiedad a sus socios;
12. Las mutuales de vivienda concederán préstamos globales a las
cooperativas de vivienda, con tratamiento diferencial favorable a ellas en cuanto
al monto, garantías, tipos de interés y plazos y con sujeción a las normas que
dicte el Banco de la Vivienda del Perú;
13. Las entidades nacionales o regionales de fomento y desarrollo otorgarán
asistencia técnica y crediticia a las cooperativas de vivienda, dentro de sus
planes de desarrollo de la vivienda rural y urbana en el país;
14. Rigen para las cooperativas de vivienda todas las exenciones,
exoneraciones y beneficios tributarios correspondientes a favor de los
constructores, vendedores y locadores de unidades de vivienda de tipo
económico, en todo cuanto no está específicamente previsto en la presente Ley,
y le sean aplicables;
15. Las cooperativas de vivienda formadas por trabajadores del Sector
Público y de la actividad privada podrán ampararse en todo cuanto les fuere
aplicable y sea compatible con la presente Ley, en el régimen legal establecido
para las asociaciones pro-vivienda. Al efecto, gozarán de un régimen preferente
con respecto a los descuentos de haberes o pensiones, a los anticipos sobre las
reservas indemnizatorias y a su devolución.

Artículo 77.- Las aportaciones que se paguen a cooperativas primarias, así como
el dinero que éstas reciben en depósito o préstamos a plazos fijos o
indeterminados no menores de tres años, estarán exonerados de todo tributo sin
excepción alguna, incluso del impuesto a la renta, y podrán ser deducidos de la
renta neta para los efectos de este tributo, hasta por el 50% de ella y hasta por
el máximo equivalente a 10 unidades impositivas tributarias (UIT).
Los beneficios establecidos por el presente artículo cesarán y los impuestos que
habrían devengado las sumas exoneradas devendrán inmediatamente
pagaderos en los casos en que las aportaciones, los depósitos o las préstamos
fueren retirados antes del plazo mínimo señalado en el párrafo anterior, sin
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 73 inciso 7) de la presente Ley.

Artículo 78.- Rigen para las organizaciones cooperativas que realicen


operaciones económicas en el exterior las siguientes normas básicas:
1. Las centrales cooperativas pueden exportar directamente sus productos
y/o los de las cooperativas integradas en ellas;
2. Las empresas públicas y otros organismos del Sector Público legalmente
autorizados para controlar o realizar exportaciones por cuenta ajena otorgarán a
las centrales cooperativas que exporten, la primera y preferente prioridad en la
colocación de los productos de éstas y/o de las cooperativas integradas en ellas,
en los mercados del exterior;
3. Las centrales cooperativas que exporten gozarán de prioridad y
preferencia en los trámites administrativos y de las demás facilidades que fueren
necesarias para viabilizar la oportuna exportación de sus productos sin perjuicio
de los convenios de comercio que celebre el Estado;
4. Son aplicables a las cooperativas y centrales cooperativas, la legislación
de promoción para las exportaciones no tradicionales y la legislación que
favorece a las empresas descentralizadas, en la medida que ellas cumplan los
requisitos correspondientes;
5. Las cooperativas y centrales cooperativas gozan de capacidad jurídica
suficiente para establecer sucursales, agencias u otras dependencias en el
exterior;
6. El Banco Central de Reserva del Perú podrá liberar mediante resolución
cambiaria, (*) NOTA SPIJ todo tipo de retenciones a los recursos de créditos
provenientes del exterior cuando éstos se hallen destinados a organizaciones
cooperativas establecidas en el país.

Artículo 79.- Toda dependencia del Sector Público y cualquier empleador de


otros sectores deberán descontar y retener con cargo a las remuneraciones,
pensiones y/o beneficios sociales de sus servidores activos, cesantes y
jubilados, las sumas que éstos deseen abonar por cualquier concepto a una o
más cooperativas, a solicitud expresa de ellos y con observancia de las
siguientes normas:
1. La solicitud de descuento no podrá ser revocada sino con autorización de
la cooperativa o cooperativas beneficiarias;
2. Cada descuento será practicado con prioridad sobre cualquier otra
obligación del servidor, salvo los ordenados por mandamiento judicial;
3. Cuando se trate de dos o más cooperativas beneficiarias, la prioridad de
los descuentos las favorecerá en el orden cronológico de presentación de las
solicitudes de descuento correspondientes;
4. Los descuentos serán hechos sin deducciones adicionales a cargo del
servidor ni costo alguno para la cooperativa beneficiaria, salvo los gastos de
transferencia pagados a terceros;
5. Las sumas retenidas devengarán a favor de la cooperativa beneficiaria y
a cargo del retenedor, el interés máximo legalmente autorizado para las
colocaciones bancarias, desde el día siguiente a la fecha del descuento hasta
que sean transferidas a aquella;
6. Las sumas descontadas y en su caso los intereses según el inciso anterior
serán transferidos a favor de la cooperativa beneficiaria, dentro de los 15 días
siguientes al descuento, bajo responsabilidad del retenedor.

Artículo 80.- Todo empleador particular está obligado a facilitar, en su centro de


trabajo, la organización y funcionamiento de cooperativas integradas por los
trabajadores a su servicio, cuando éstos lo soliciten.
Análoga obligación recaerá en las autoridades superiores de las dependencias
del Sector Público respecto de los trabajadores al servicio de éstas.
Articulo 81.- Rigen para las donaciones y legados que se otorguen a favor de
organizaciones cooperativas inscritas en el Registro Tributario de Entidades
Perceptoras de Asignaciones Cívicas, a condición de que tales actos de
liberalidad sean destinados exclusivamente a fines de educación cooperativa,
las siguientes normas:
1. Las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad, en dinero o en otros
bienes, son deducibles como gastos en la determinación de la renta neta
imponible de cualquier categoría para los efectos del impuesto a la renta,
siempre que el valor total de ellas no exceda del quince por ciento de la renta
neta del contribuyente donante computada antes de efectuar tal deducción;
2. Las donaciones y los legados están exentos de todo impuesto.

Artículo 82.- La Confederación Nacional de Cooperativas y las federaciones


nacionales de cooperativas están exentas del impuesto a la renta.
Las demás organizaciones cooperativas podrán acogerse, para todos los efectos
tributarios y sin perjuicio del régimen de protección prevista por la presente Ley,
a la nueva legislación tributaria que favorezca a la pequeña empresa y siempre
que se encuentren dentro de los límites que ella prescriba.

Artículo 83.- Rigen a favor de las organizaciones cooperativas, en cuanto les


sean aplicables las siguientes normas generales:
1. El Régimen de Protección Cooperativa regulado por la presente Ley
funciona independientemente y sin perjuicio de las exenciones, exoneraciones,
beneficios y demás incentivos tributarios y otras medidas promocionales
establecidas por otras normas legales en favor de las organizaciones
cooperativas y sus socios y/o de los que amparen a ellas como a personas
jurídicas o empresas, por razón de sus actividades, por su ubicación geográfica
o por cualesquier otras causas o motivaciones;
2. Las cooperativas y centrales cooperativas recibirán el tratamiento de
empresas de propiedad social o autogestionarias para todos los efectos de las
exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos tributarios, apoyo
financiero y demás medidas promocionales establecidas para éstas por la
Legislación de Empresas de Propiedad Social o de Autogestión, en todo cuanto
no está específicamente previsto en la presente Ley y les sean aplicables.
3. En todo caso, las exenciones, exoneraciones, beneficios y demás
incentivos tributarios, apoyo financiero y demás medidas promocionales
establecidos a favor de empresas individuales o colectivas o personas jurídicas
de los otros sectores por razón de sus actividades, por su ubicación geográfica
o por cualesquier otras causas o motivaciones, se extienden, automática y
necesariamente en provecho de las organizaciones cooperativas, si éstas
reúnen los mismos requisitos que aquellas y en todo cuanto les sean aplicables
y más favorables;
4. Quedan subsistentes las exenciones, exoneraciones, franquicias y otras
prerrogativas o beneficios que hayan sido establecidos a favor de las
cooperativas que la presente ley no los incluye expresamente;
5. El régimen de protección de que gozan las organizaciones cooperativas
no podrá ser menor del que favorezca a otros sectores que realicen actividades
análogas;
6. Las cooperativas pueden realizar cualesquier actividades económicas
propias de su tipo, naturaleza u objetivos, salvo las limitaciones expresamente
previstas por la ley o las que, por disposición de ésta, correspondan
privativamente a empresas cuyo capital es o deba ser de propiedad exclusiva
del Sector Público.

Artículo 84.- Las organizaciones cooperativas no están exoneradas de las


aportaciones que, como a empleadores, les corresponde pagar al Instituto
Peruano de Seguridad Social, ni de las retribuciones o arbitrios por servicios
municipales.

Artículo 85.- El régimen de protección establecido por la presente Ley


correspondiente a las organizaciones cooperativas (incluidas las exenciones o
exoneraciones y demás beneficios tributarios) regirá, necesariamente, con
sujeción a las siguientes condiciones, en cuanto les respecta:
1. El régimen de protección amparará únicamente a la organización
cooperativa que acredite, mediante certificación del gobierno regional que
corresponda, su constitución y funcionamiento con sujeción a la presente Ley y
los Reglamentos y que además:
1.1. Cuando se trate de cooperativa primaria; que esté integrada a la
federación nacional de cooperativas de su tipo, si ésta existiere;
1.2. Cuando se trate de una central cooperativa: que esté integrada a su
federación y en el caso del Artículo 63, (inciso 2.2) de la presente Ley, a la
Confederación Nacional de Cooperativas, cuando ésta se constituya;
1.3. Cuando se trate de cualquiera de las organizaciones cooperativas a que
se contrae el Artículo 106º de la presente Ley; que esté integrada a la
Confederación Nacional de Cooperativas del Perú, cuando ésta se constituya;
2. El inciso anterior regirá para la organización cooperativa amparada sólo a
partir de la fecha de la certificación prevista en él;
3. El Instituto Nacional de Cooperativas dejará sin efecto la certificación
prevista en el primer inciso del presente Artículo, cuando la organización
cooperativa beneficiará incumpliere parcial o totalmente las condiciones
precedentemente señaladas, y desde entonces ella quedará excluida del
régimen de protección cooperativa para todos los efectos.

EVOLUCIÓN DEL MARCO LEGAL DE SUPERVISION DE LAS COOPAC


De 1978 a 1992 la SBS ejerce labores de supervisión de las COOPAC unto al
Instituto Nacional de Cooperativas (INCOOP) hasta 1990, y junto a los gobiernos
regionales hasta el año 1992.
Noviembre de 1992, mediante Decreto Ley, N°25879 se disuelve el INCOOP, y
se establece que el control y supervisión y fiscalización de las COOPAC es
competencia exclusiva de la SBS. Para otros tipos de cooperativas fue
designada como supervisora la CONASEV (hoy Superintendencia de Mercado
de Valores)
Diciembre de 1992 se crea el Registro Oficial de COOPAC, a la a cargo de la
SBS, mediante decreto ley n°2608, asimismo se dispuso que la FENACREP
recabe información y realice auditoras externas a sus afiliadas, y que la SBS
ejerza la supervisión y el control de la Federación.
Octubre de 1993, mediante Decreto Legislativo N°770 se dispuso la supervisión
de todas la COOPAC, resolución N°190-95.
Diciembre de 1996, se aprueba la Nueva Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS Ley °26702, que en su vigésimo
cuarto disposición final y complementaria establece que la FENACREP u otra
federación de segundo nivel reconocida por la SBS supervise a las COOPAC,
afiliadas voluntariamente. Asimismo dispuso que la SBS supervise y controle a
la FENACREP, y que regule las operaciones de las COOPAC.
Junio de 1999, se aprueba el reglamento de las COOPAC mediante resolución
SBS N°570-99, que en su primera disposición transitoria establece que, en tanto
no exista otra federación, FENACREP, supervise a todas las COOPAC.
Julio de 2002, el tribunal constitucional declaró inaplicables varios artículos de la
Resolución SBS N°540-99, entre ellos los que se refieren a la obligatoriedad de
una opinión previa para la constitución de nuevas COOPAC, a la modificación
de sus estatutos, a la restricción para que los sancionados no ocupen cargos en
las COOPAC, así como a las facultades de intervención sanción y multa que les
habían sido asignadas a la FENACREP, señalando que son competencias
exclusivas y excluyentes de la SBS.
TITULO V
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVAS (Disuelto y liquidado mediante
Decreto Ley N° 25879)
Siendo ello así se precisará las funciones y facultades que tenía el INCOOP,
antes de las modificatorias.
Artículo 86.- El Instituto Nacional de Cooperativas (INCOOP):
1. Es una institución pública descentralizada del Ministerio de Trabajo Promoción
Social, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía
técnica y administrativa;
2. Es el órgano estatal de promoción y supervisión nacional del Sector
Cooperativo, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 96 de la presente Ley,
3. Tiene el deber de proponer la política cooperativista del Estado y normar la
fiscalización del Sector Cooperativo, así como de fiscalizar las organizaciones
cooperativas de nivel nacional, con las atribuciones que le son inherentes según
esta Ley.
Artículo 89.- Son Órganos del Instituto Nacional de Cooperativas (INCOOP):
1. El Consejo Directivo;
2. El Comité Ejecutivo; y,
3. La Dirección Ejecutiva.
Luego de haberse promulgado el D.S. Nº 074-90-TR, de 14 de diciembre de
1990, publicado en el Peruano el 07 de enero de 1991, mediante el cual se puso
en vigencia el Texto Único Ordenado (T.U.O) de la Ley General de Cooperativas,
por el presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y el Ministro del Ramo
Carlos Torres y Torres Lara, a los pocos años de su promulgación, ambos
personajes, traicionando al Cooperativismo nacional, empezaron con una actitud
destructiva de dicho sistema socio-económico, al disolver y liquidar el Instituto
Nacional de Cooperativas, luego siguió la misma suerte la Confederación
Nacional de Cooperativas del Perú, ente representativo del Cooperativismo a
nivel nacional e internacional.
Asimismo dejaron sin efecto a más de un artículo del mencionado T.U.O. Lo que
es más inconcebible, en la vigente Constitución Política del Perú, que se elaboró
y promulgó durante el régimen del presidente Fujimori, se inobservó la tradición
constitucional, dispuesta en las cartas magnas de 1920, 1933 y 1979, en las que
se consagraba el cooperativismo, especialmente esta última, cuya Asamblea
Constituyente estuvo presidida por Haya de la Torre, con la cual se alcanzó su
máxima expresión.
En la Constitución de 1993 ya no se menciona la promoción y apoyo al
cooperativismo, de parte del estado, tal como sucede en el derecho
constitucional comparado, que hace suyo el aporte que diera el cooperativista
Federico Engels.
Declaran en disolución y liquidación al Instituto Nacional de Cooperativas
INCOOP DECRETO LEY Nº 25879
Artículo 1º.- Declárase en disolución y liquidación al Instituto Nacional de
Cooperativas – INCOOP, quedando sin efecto las funciones en materia de
cooperativa conferidas a los Gobiernos Regionales.
Artículo 2º.- Créase la Comisión de Disolución y Liquidación del INCOOP la que
en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días naturales, contados a partir de
la vigencia del presente Decreto Ley, se encargará de disolver y liquidar dicho
Instituto. Para tal efecto, la Comisión procederá al pago de las obligaciones del
Instituto.
Artículo 5º.- Las Cooperativas de Ahorro y Crédito están sujetas, a partir de la
vigencia del presente Decreto Ley, al control, supervisión y fiscalización de la
Superintendencia de Banca y Seguros; las demás organizaciones Cooperativas
estarán bajo el control, supervisión y fiscalización de la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV.
La Superintendencia de Banca y Seguros y la CONASEV, dictarán las medidas
complementarias que sean necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en
el presente artículo.
Artículo 6º.- Deróganse todas las disposiciones contenidas en la Ley general de
Cooperativas recogidas en el Texto Único Ordenado aprobado por Decreto
Supremo Nº 074-90-TR, inclusive aquellas otorgadas a los Gobiernos
Regionales en materia Cooperativa que se opongan a lo dispuesto en el presente
Decreto Ley.
Los Consejos Transitorios de los Gobiernos Regionales procederán a desactivar
todas las dependencias regionales o departamentales que venían atendiendo en
materia cooperativa.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los dieciocho días del mes de
noviembre de mil novecientos noventidós.
Sin embargo existió un debate y discusión del nuevo marco legal para ras
COOPAC, fue, en algunos momentos difícil, no obstante la FENACREP y la SBS
se mantuvieron firmes en su objetivo, hasta que el Congreso aprobó, el 13 de
junio de 2018, el dictamen consensuado, el mismo que fue promulgado por el
presidente de la República el 18 de julio de 2018, convirtiéndose en la Ley
N°30822.
TÍTULO VI
SANCIONES
Según el Decreto Ley N°074-90.
Artículo 99.- El gobierno regional que corresponda, cuando tenga conocimiento
de irregularidades en la marcha de una cooperativa y antes de imponerle
sanciones, deberá:
1. Exigir que los consejos de administración y de vigilancia emitan informe
respectivo, dentro del término perentorio;
2. Convocar a asamblea general, si el consejo de administración, requerido para
ello, no lo hiciere.
Artículo 100.- Las entidades del Sector Cooperativo serán sancionadas por el
gobierno regional que corresponda sólo en los siguientes casos:
1. Cuando incumplan las obligaciones imperativamente establecidas por la
presente Ley o por los Reglamentos o contravengan las prohibiciones
determinados por ellos; y,
2. Cuando infrinjan las resoluciones consentidas o ejecutoriadas que el Instituto
Nacional de Cooperativas dicte con arreglo a esta Ley.
SANCIONES SEGÚN LA LEY N°30822-18.
Se ha establecido que la supervisión y regulación de las COOPAC será
analizada por la SBS bajo un esquema modular y que contará con la facultad
sancionadora.
Régimen de Infracciones y Sanciones
6.1. Constituyen infracciones susceptibles de sanción, los incumplimientos de las
obligaciones, deberes y prohibiciones previstas en la presente ley y su
reglamentación y en la Ley General de Cooperativas, destinadas a regular los
alcances de la actuación de las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas
a recibir recursos de terceros. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP,
previo informe técnico positivo de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas,
tipifica dichas infracciones en función a la gravedad de la conducta, respetando
el principio de legalidad.
Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, constituyen infracciones pasibles
de sanción, las conductas siguientes:
a. No contar con los títulos habilitantes o requisitos exigidos para operar o seguir
operando conforme al esquema modular asignado.
b. Realizar operaciones no autorizadas en el nivel de esquema modular
asignado.
c. Impedir o interrumpir las labores de inspección, control o supervisión de las
autoridades competentes.
d. Incumplir con la entrega de la documentación solicitada en el tiempo, modo y
forma requerida por la autoridad competente.
e. Captar recursos de fuentes no autorizadas.
f. Incumplir con llevar los instrumentos contables, financieros o similares exigidos
conforme a las normas de la materia.
g. Incumplir con renovar dentro de los plazos y forma prevista a las autoridades
y directivos.
6.2. La Superintendencia Adjunta de Cooperativas en primera instancia y la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en segunda instancia tienen la
facultad sancionadora respecto a las infracciones que cometan las Coopac, los
integrantes de sus Consejos de Administración, los integrantes de sus Consejos
de Vigilancia, los integrantes de sus comités y comisiones, o sus trabajadores.
6.3. Las Coopac, los integrantes de sus Consejos de Administración, los
integrantes de sus Consejos de Vigilancia, los integrantes de sus comités y
comisiones, y sus trabajadores quedan sujetos a las siguientes sanciones, según
la gravedad de sus faltas y al monto de activos de cada Coopac:
a. Amonestación.
b. Multa a la Coopac, no menor a 0.50 unidades impositivas tributarias (UIT), ni
mayor a ciento cincuenta (150) unidades impositivas tributarias (UIT).
c. Multa a los integrantes del Consejo de Administración, a los integrantes del
Consejo de Vigilancia, a los integrantes de los comités y comisiones, o a los
trabajadores responsables no menor a 0.30 unidades impositivas tributarias
(UIT), ni mayor de diez unidades impositivas tributarias (UIT).
d. Suspensión de los integrantes del Consejo de Administración, de los
integrantes del Consejo de Vigilancia, de los integrantes de los comités y
comisiones, o de los trabajadores responsables, por plazo no menor de tres ni
mayor de quince días hábiles, y remoción en caso de reincidencia.
e. Destitución de los integrantes del Consejo de Administración, de los
integrantes del Consejo de Vigilancia, de los integrantes de los comités y
comisiones, o de los trabajadores responsables.
f. Inhabilitación de los integrantes del Consejo de Administración, de los
integrantes del Consejo de Vigilancia, de los integrantes de los comités y
comisiones, o de los trabajadores, en caso de ser responsables de la
intervención, o disolución y liquidación de la Coopac a su cargo.
g. Intervención de la Coopac.
h. Disolución de la Coopac.
i. Exclusión definitiva de la Coopac del Registro Nacional de Cooperativas de
Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público.
6.4. En caso las Coopac, o los integrantes de los comités o comisiones, o los
trabajadores responsables, reconozcan la comisión de la infracción antes de la
emisión de la resolución que imponga la sanción, la instancia correspondiente,
en base a criterios de gradualidad, puede reducir la sanción incluso por debajo
de los mínimos antes señalados.
6.5. La aplicación de las sanciones antes mencionadas no exime a los infractores
de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.
6.6. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, previo informe técnico
positivo de viabilidad de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas,
complementa, vía reglamento el régimen de infracciones y sanciones aplicable
teniendo en cuenta criterios de razonabilidad y de debido procedimiento,
clasificando las infracciones en leves, graves y muy graves. La escala de
sanciones por la comisión de infracciones es establecida, previo informe técnico
positivo de viabilidad de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas, por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, dentro de los tipos de sanciones
previstas en el párrafo 6.3 y en función a la gravedad de la conducta, así como
el beneficio real o potencial obtenido por el sujeto infractor. El citado reglamento
debe respetar los principios de legalidad y tipicidad, por lo que se encuentra
prohibido de sancionar el incumplimiento de obligaciones, deberes o
prohibiciones que no se encuentren previstas en la presente ley y su
reglamentación o en la Ley General de Cooperativas.
6.7. Los montos recaudados por concepto de sanciones impuestas a las Coopac
miembros del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo, a los integrantes de
sus Consejos de Administración, a los integrantes de sus Consejos de Vigilancia,
a los integrantes de sus Comités Electorales, a los integrantes de comisiones, o
a sus trabajadores constituyen recursos del Fondo de Seguro de Depósitos
Cooperativo al que se refiere el numeral 8 de la presente disposición final y
complementaria.
6.8. El Consejo de Administración de las Coopac sancionadas es responsable
del cumplimiento de las sanciones que imponga la instancia correspondiente.
6.9. Las sanciones aplicadas a las Coopac, sus directivos o gerentes, deben ser
comunicadas a los correspondientes Consejos de Administración y de Consejos
de Vigilancia, los cuales deben dejar constancia de haber conocido dicha
comunicación en el acta de la primera sesión que dichos órganos celebren luego
de la recepción de la notificación respectiva o dentro del plazo de treinta días
hábiles posteriores a su recepción, lo que ocurra primero.
6.10. Las copias certificadas de las respectivas actas, expedidas por los
correspondientes secretarios de los Consejos de Administración y de los
Consejos de Vigilancia, o quienes hagan sus veces, son remitidas a la instancia
correspondiente dentro de los quince días hábiles siguientes a la realización de
la sesión. De considerarlo necesario, la instancia correspondiente puede
disponer se convoque a una sesión especial del Consejo de Administración o de
la Asamblea General para los efectos antes señalados.
6.11. El Consejo de Administración de la Coopac es responsable de informar a
la Asamblea General en la sesión más próxima, las sanciones que la instancia
correspondiente haya impuesto a dichas cooperativas y a sus directivos o
gerentes por la comisión de infracciones, dejándose constancia de dicha
comunicación en el acta correspondiente a la referida sesión.

TITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 106.- Las organizaciones cooperativas señaladas a continuación tienen
en todo caso la naturaleza jurídica de centrales cooperativas, podrán operar con
sus socios, y con el público y se sujetarán a las leyes especiales citadas
enseguida y demás normas complementarias y conexas aplicables a empresas
similares del Sector Privado y, en cuanto no estuviere previsto por ellas, a la
presente Ley:
1. Los Bancos Cooperativos tienen por objeto realizar toda clase de operaciones
propias de la Banca Comercial y se rigen por la Legislación de Bancos.
2. Las cooperativas de Seguros tienen por objeto realizar servicios de seguros
contractuales propios de las empresas de seguros y se rigen por la Legislación
de Seguros;
3. Las centrales cooperativas financieras tienen por objeto realizar operaciones
propias de las empresas financieras y se rigen por la Legislación de Empresas
Financieras;
4. Las centrales cooperativas de almacenes generales de depósito tienen por
objeto establecer almacenes generales de depósito y a expedir certificados de
depósitos y "warrants" (bonos de prenda) y se rigen por la Legislación de
Empresas de Almacenes Generales de Depósito;
5. Las Centrales de Cooperativas de Ahorro y Crédito tienen por objeto realizar
operaciones de ahorro y crédito y otras operaciones financieras, y se rigen por
la presente Ley.
El propósito es dotar en cada sector cooperativo de un marco propicio para su
desarrollo como parte fundamental de la economía nacional, debiendo contribuir
al perfeccionamiento de la ejecución de su desarrollo con el fin de producir o
distribuir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y
de la comunidad en general, garantizando la igualdad de derechos y obligaciones
de sus asociados.
Artículo 107.- El Poder Ejecutivo creará el Instituto Nacional de Financiamiento
Cooperativo (INFICOOP), como empresa pública para el fomento, promoción y
financiamiento del desarrollo cooperativo, con recursos del Estado y los
generados por créditos internos y externos que obtenga con observancia de la
Constitución y la Ley y con aplicación de las siguientes normas básicas:
1. Las inversiones privadas en la adquisición de los bonos que emita el Instituto
Nacional de Financiamiento Cooperativo serán deducibles como gastos para
determinación del Impuesto a la Renta dentro de los límites que al efecto señale
el Poder Ejecutivo;
2. El Instituto Nacional de Financiamiento Cooperativo apoyará financieramente
al Movimiento Cooperativo Peruano a través de las centrales a que se contrae el
Artículo anterior, sin competir con ninguna organización cooperativa;
3. El Directorio del Instituto Nacional de Financiamiento Cooperativo propondrá
al Poder Ejecutivo programas de créditos preferenciales para el Sector
Cooperativo, a través del sistema bancario. El Banco Central de Reserva
otorgará al Instituto Nacional de Financiamiento Cooperativo los mismos
beneficios a que se refiere el inc. 9) del Artículo 73 de esta Ley, así como los que
tenga el Fondo Nacional de Propiedad Social;
4. El Instituto Nacional de Financiamiento Cooperativo por su calidad de
institución financiera podrá realizar todas las operaciones propias de su género
y estará bajo la fiscalización de la Superintendencia de Banca y Seguros;
5. El Directorio del Instituto Nacional de Financiamiento Cooperativo incluirá a
tres delegados del Instituto Nacional de Cooperativas.
Es así que el Instituto Nacional de Financiamiento Cooperativo es una institución
pública encargada del fomento y desarrollo del cooperativismo mediante
servicios de promoción, educación y capacitación, asistencia técnica,
financiamiento y supervisión en todos los niveles, propiciando las condiciones
requeridas y los elementos indispensables a una mayor y efectiva
desenvolvimiento de la actividad económico-social que simultáneamente
contribuya a crear mejores condiciones.
Artículo 108.- Las entidades que, sin formar parte del Movimiento Cooperativo
Peruano, se propongan realizar actividades de educación cooperativa, u otras
acciones de promoción o fomento del Cooperativismo, podrán ser autorizadas,
por el gobierno regional que corresponda, para operar como organizaciones de
apoyo cooperativo, con aplicación de las siguientes normas básicas.
1. La autorización será conferida sólo a favor de personas jurídicas de fines no
lucrativos, constituidas e inscritas en los Registros Públicos con arreglo a ley, a
condición de que ellas se obliguen a reinvertir no menos del diez por ciento de
sus ingresos brutos y todos los excedentes que generaren sus actividades
exclusivamente para la realización de sus fines estatutarios de apoyo
cooperativo;
2. Toda organización de apoyo cooperativo iniciará sus actividades como tal,
sólo después de obtener la autorización correspondiente del gobierno regional
que corresponda, sin perjuicio de la que deba recabar de la autoridad educativa
competente si se propusiera realizar programas de calificación profesional
extraordinaria, de conformidad con el Artículo 112 de la presente Ley;
3. El gobierno regional que corresponda decretará, previo requerimiento, la
cesación de las actividades infractoras del presente Artículo, sin perjuicio de lo
dispuesto por el Artículo 105 de esta Ley;
4. Están excluidos de las disposiciones del presente Artículo las Universidades
y los organismos dependientes del Poder Ejecutivo;
Las instituciones que no forman parte del Movimiento Cooperativo Peruano
tienen como fin fortalecer la capacidad de los comités y los procesos de
formación en las Cooperativas de la región, desarrollando una propuesta de
educación y formación formal para implementar procesos integrales en las
cooperativas, establecer las metodologías y herramienta de evaluación de cada
actividad económica, creando módulos y programas a partir de las actividades
individuales de acuerdo a las necesidades de las cooperativas.
En el sector cooperativo coexisten distintos tipos de instituciones y
organizaciones que se vinculan con las cooperativas de trabajo de manera
diferenciada y que, no siempre articuladamente, actúan tanto en la promoción
como en la provisión de servicios y asistencia. En distinto grado y forma resultan
una defensa contra las presiones externas e internas que deben enfrentar las
cooperativas tanto en el momento de su formación y constitución como en su
proceso de crecimiento y desarrollo. Algunas instituciones han surgido y crecido
en el seno mismo del movimiento cooperativo como representantes de sus
intereses, políticos y económicos; tal es el caso de las federaciones como
asociaciones de segundo grado.
Artículo 109.- El Poder Ejecutivo podrá autorizar mediante resolución refrendada
por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Trabajo y previo informe
favorable del Instituto Nacional de Cooperativas, que organizaciones
cooperativas federadas internacionales, de las que forme parte la Confederación
Nacional de Cooperativas del Perú y/o las federaciones nacionales de
cooperativas, operen en el país, a condición de que sus estatutos y estructura
orgánica y funcional sean compatibles con las disposiciones imperativas de la
presente Ley y demás normas legales nacionales de orden público.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y de Trabajo funciona de la mano con la
Confederación Nacional de Cooperativas del Perú entidad de tercer grado de
integración cooperativa conforme a la Ley de Cooperativas D.S. 074-90-tr-91.
Representa a todo el cooperativismo nacional sobre la creación de las
sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo (BIC), entendidas como
aquellas empresas que además del beneficio e interés de sus accionistas actúan
en procura del interés de la colectividad, robustece la necesidad de diseñar y
reglamentar, por una parte, mecanismos de valoración y estandarización del
accionar integral de las empresas y, por otra parte, es previsible que la
administración pública esté ambientando la proposición de criterios de valoración
de los procesos de licitación y compras públicas a empresas con certificación de
beneficio e interés colectivo.
Asuntos como remuneraciones dignas y diferencias salariales, subsidios para la
capacitación, participación en las decisiones de las empresas, inserción laboral
de colectivos vulnerables, desarrollo de acciones de voluntariado, auditorías y
comercio justo entre otros en dicha normatividad lo que representan para las
empresas de la economía social y solidaria, operando conforme a la creación de
estatutos y la estructura orgánica de las cooperativas, con el fin de ser
compatible a las disposiciones imperativas que permitieron lograr la formación
de estas empresas.
Artículo 110.- Las entidades señaladas a continuación podrán transformarse en
cooperativas, con acuerdo de sus asambleas o juntas generales y con
observancia de las siguientes normas:
1. Las sociedades mercantiles cuyo patrimonio fuere totalmente asumido por sus
propios trabajadores, al amparo de la Ley, y cualesquiera otras sociedades cuyos
capitales pertenezcan a los trabajadores a su servicio y exclusivamente en
cooperativas de trabajadores, de los tipos que les correspondan según sus
actividades económicas predominantes;
2. Las asociaciones pro-vivienda y cualesquier otras entidades privadas que
tengan por objeto la solución de problemas de vivienda; en cooperativas de
vivienda;
3. Las juntas de propietarios de los bienes inmuebles sometidos al régimen legal
de la propiedad horizontal; en cooperativas de vivienda, de conformidad con el
Artículo 76 inciso 4);
4. Las derramas y otras organizaciones privadas que tengan por objeto realizar
servicios de ahorro, crédito y otras operaciones financieras a favor de sus
miembros: en cooperativas de ahorro y crédito;
5. Las asociaciones de socorros y auxilios mutuos; en cooperativas del tipo que
ellas elijan con observancia de los Artículos 7 y 8 de la presente Ley;
6. Otras organizaciones sociales: en cooperativas del tipo correspondiente a sus
fines económicos predominantes;
7. Las entidades precedentemente citadas quedarán exceptuadas en su caso,
de la obligación establecida por el Artículo 63 del Código Civil, en cuanto se
refiere el destino de su patrimonio líquido, siempre que éste sea transferido a la
cooperativa resultante de su transformación.
Para la transformación de cooperativas exige determinados requisitos:
• Acta del Consejo de Administración de convocatoria de Asamblea General
Extraordinaria.
• Tener en proyecto de Estatuto Social de la nueva tipología.
• Acuerdo de Asamblea General con la nueva tipología societaria.
• Tener un balance General a la fecha de transformación (capital y activos).
• Los dirigentes continúan su mandato y su periodo, no se interrumpen.
• Redactar el acta del AGE y firmar el presidente, secretario y socios
• Remitir a Registros Públicos copia del Estatuto en testimonio o acta
certificada para su inscripción conforme a ley.
• Acuerdo del Consejo Directivo de convocar Asamblea General de
Extraordinaria sueltas con la Agenda.
• Tener en proyecto de Estatuto del tipo de Cooperativa a asumir
• Acuerdo de Asamblea General de los socios de la asociación.
• Tener un balance General a la fecha de la transformación (capital y
activos).
• Remitir a Registro s Públicos copia del nuevo estatuto en testimonio o acta
certificada para su inscripción confirme a ley.
Artículo 111.- Todas las organizaciones reguladas por la presente Ley forman el
Sector Cooperativo, en este orden:
1. Las organizaciones cooperativas (cooperativas primarias, centrales de
cooperativas, federaciones nacionales de cooperativas, las instituciones
previstas por el Artículo 106 de la presente Ley y la Confederación Nacional de
Cooperativas del Perú), que, a su vez, constituyen el Movimiento Cooperativo
Peruano.
2. Las organizaciones de apoyo cooperativo autorizadas por el Artículo 108 de
la presente Ley.
3. Las dependencias nacionales de las organizaciones cooperativas federadas
internacionales que se establezcan en el país de conformidad con el Artículo 109
de esta Ley.
Artículo 112.- El Ministerio de Educación incorporará la enseñanza y la práctica
del Cooperativismo, en todos los niveles de la educación.
El Instituto Nacional de Cooperativas brindará a las Universidades, la
colaboración que ellas soliciten con ocasión del funcionamiento de sus
programas, institutos, seminarios o cursos de Cooperativismo.
En virtud de convenios que el Ministerio de Educación celebre con el Instituto
Nacional de Cooperativas, las Escuelas Superiores de Educación
Profesional podrán ofrecer especialidades en Cooperativismo para la formación
de técnicos en administración cooperativa, y los centros estatales de calificación
profesional extraordinaria podrán organizar programas de capacitación
cooperativa para dirigentes y trabajadores de organizaciones cooperativas.
La autorización para apertura o modificación de centros no estatales de
calificación profesional extraordinaria con fines de capacitación cooperativa, o
para que ellos ofrezcan programas en esta especialidad, será expedida por la
autoridad educativa competente, con sujeción al Reglamento de Calificación
Profesional Extraordinaria y previo informe del Instituto Nacional de
Cooperativas.
Artículo 113.- El Banco de la Vivienda del Perú, el Banco Central Hipotecario del
Perú y el Banco de Materiales deberán constituir fondos especiales mediante
aportaciones del Gobierno Central y recursos de fuente nacional o exterior, para
vigorizar la financiación de los programas de vivienda cooperativa, en armonía
con el Artículo 76 (incisos 9 y 10) de la presente Ley.
La organización que se proponga operar como "cooperativa de vivienda" o
"central de cooperativas de vivienda" deberá constituirse y funcionar con el
objeto de realizar acciones relativas exclusivamente a viviendas comprendidas
dentro del régimen legal de viviendas de interés económico o social.
La cooperativa de vivienda luego de haber iniciado o concluido la construcción
de las viviendas que fueron el objeto de su constitución, debe promover la
formación de una nueva cooperativa de vivienda, integrable sólo por personas
que no sean sus socios; es por eso una cooperativa de vivienda es un tipo de
cooperativa cuyo objetivo social es el de proporcionar a sus socios viviendas,
locales y otros bienes inmuebles, adquiriendo suelo para construir y urbanizarlo.
Las cooperativas de viviendas, como sociedades promotoras de viviendas, se
han consolidado como una de las alternativas viables para acceder a una
vivienda asequible.
Se trata de una asociación autónoma de personas que se han unido de forma
voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones de vivienda. Estas
asociaciones tienen personalidad jurídica propia y su funcionamiento se basa en
la participación democrática de los socios, realizando las gestiones promotoras
para la construcción de las viviendas: contratar el proyecto técnico, al arquitecto,
al constructor, supervisar la obra, realizar los pagos, y la financiación.
Artículo 114.- La funciones de fomento cooperativo que, por razón de leyes u
otras normas especiales, estén encomendadas a entidades del Sector Público,
serán realizadas por éstas con sujeción a los planes y programas que el Instituto
Nacional de Cooperativas y los gobiernos regionales establezcan a nivel
nacional y regional, respectivamente. Los referidos planes se adecuarán a los
objetivos y metas que en forma prioritaria deberá establecer el Sistema Nacional
de Planificación para el más acelerado desarrollo cooperativo dentro de la
planificación nacional.
La finalidad del artículo 114° es "fomentar y promover condiciones al mundo
financiero, divulgar y apoyar el cooperativismo en todos los niveles, propiciando
las condiciones requeridas y los elementos indispensables a una mayor y
efectiva participación de la población del país, en el desenvolvimiento de la
actividad económico-social que simultáneamente contribuya a: crear mejores
condiciones de vida para los habitantes de escasos recursos, realizar una
verdadera promoción del costarricense y fortalecer la cultura democrática
nacional
Artículo 115.- Todos los organismos integrantes del Sector Público quedan
obligados a brindar al Instituto Nacional de Cooperativas, las informaciones,
ayuda preferente y otros medios de colaboración que éste les solicite para la
eficaz realización de los objetivos de la presente Ley, y a prestar apoyo prioritario
a las organizaciones cooperativas.
El Instituto Nacional de Cooperativas está encargado de velar la auto-
administración lo cual facilita su propio mecanismo que permite a los propios
socios (consumidores o trabajadores) conducir sus propias empresas.
La ausencia de un fin lucrativo respecto de las operaciones que la cooperativa
realiza con sus socios, es decir, la actividad está dirigida a obtener un beneficio
para los socios, siendo la cooperativa una herramienta para alcanzar estos
beneficios.
Artículo 116.- Los casos no previstos por la presente Ley se regirán por los
principios generales del Cooperativismo, y, falta de ellos por el derecho común.
En materias relativas a la estructura y funcionamiento de las organizaciones
cooperativas, son supletoriamente aplicables a éstas, sin perjuicio del párrafo
anterior y en cuanto fueren compatibles con los principios generales del
Cooperativismo, las normas señaladas a continuación:
1. A las cooperativas primarias y centrales de cooperativas: la legislación de
sociedades mercantiles;
2. A las demás organizaciones, del Movimiento Cooperativo y a las entidades de
apoyo cooperativo: la legislación de las asociaciones no lucrativas de derecho
privado.
Para formarse la estructura y funcionamiento de las organizaciones cooperativas
se rigen bajo los principios generales siendo estos lineamientos por medio de los
cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores
• Membresía abierta y voluntaria.
• Control democrático de los miembros
• Participación económica de los miembros.
• Autonomía e independencia.
• Educación, entrenamiento e información.
• Cooperación entre cooperativas.
• Compromiso por la comunidad.
-PRINCIPIO: MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA.
Este Principio con lleva otros valores Cooperativos:
Autoayuda
Autorresponsabilidad
Solidaridad
Nos indica Adhesión Voluntaria y Abierta. Las Cooperativas son organizaciones
Voluntaria Abierta para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus
servicios y dispuestas a utilizar sus responsabilidades que conlleve la
Membresía sin discriminación de género (sexo), raza, clase social, posición
política o religiosa. Significa Afiliación, Libre Adhesión, Libertad para Ingresar y
para retirarse de la Cooperativa.

Las Cooperativas deben mantener las Puerta Abierta para el ingreso voluntario
de todas las personas. Puede ser asociado de una Cooperativa toda persona
que desee ingresar voluntariamente. Quien ingrese a una Cooperativa debe
estar dispuesto a asumir los deberes y derechos que como todo asociado posee.
El mantener las Puertas Abiertas a todo el que quiere ingresar se le llama: “El
Principio de la Puerta Abierta”; el cual envuelve el concepto de la voluntariedad.
El Asociado debe someterse a cumplir los Estatutos y Reglamentos sino los
cumple será sancionado o suspendido es decir la Cooperativa aplica el
Reglamento. Se debe de aplicar la Selección de los Asociados, es decir un
derecho innegable de todas las Cooperativas escoger a sus integrantes entre los
que solicitan su ingreso; lo anterior permite escoger personas honradas y leales.
Principio que reemplaza el primer principio: Libertas y Voluntariedad. Principio
establecido en el congreso de Viena en 1966. EL PRINCIPIO MEMBRESÍA
ABIERTA Y VOLUNTARIA. Es El primero de los principios del Cooperativismo.
La libertad y la voluntariedad en las cooperativas se expresa diciendo que las
cooperativas deben mantener las Puerta Abierta para que puedan ingresar a ella
quienes lo deseen e igualmente para que puedan retirarse quienes lo tengan a
bien.
La cooperativa puede negar el ingreso como asociado a una persona de quien
sospecha con fundamento que no tiene intención recta al solicitar su afiliación.
Igualmente tiene la posibilidad de excluir a aquellos asociados que han infringido
gravemente las normas estatutarias o reglamentarias. Las disposiciones sobre
exclusión deben ser muy cuidadosas y claras, a fin de evitar injusticias. El
organismo autorizado para decretar la expulsión: Asamblea General o Consejo
de Administración. Se debe de dar la oportunidad de escuchar al inculpado antes
de decretar la expulsión. La posibilidad de Apelación al expulsado ante la
Asamblea General.
PRINCIPIO: CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS. (Gestión
Democrática)
Las Cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus
miembros, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la
toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su
Cooperativa responden ante los miembros. En las Cooperativas de base los
miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto). Un voto por cada
Asociado. Todos los Asociados tienen los mismos derechos de voto y
participación en cada una de las decisiones que se toman respecto a la
Cooperativa. La Cooperativa debe ser dirigida y administrada por las personas
elegidas o designadas por sus propios asociados y no por personas ajenas a la
entidad Cooperativa. En la Cooperativa todos los asociados tienen un derecho
igualitario a participar en la dirección y administración de la empresa y puede ser
elegido para esos cargos.
En las Cooperativas de Base cada asociado tiene derecho a un voto sin tener
encuentra el capital aportado. Principio que reemplaza al segundo principio:
Autonomía Democrática, principio establecido en el Congreso de Viena en 1966.
EL PRINCIPIO COOPERATIVO DE LA DEMOCRACIA Para PAUL LAMBERT
es el más importante de todos. Este principio se expresa con la formula, un
hombre un voto, lo que significa que, en las Asambleas Generales de las
cooperativas, cada uno de los asociados tiene un voto y solamente un voto, sin
tomar en cuenta el aporte económico. La orientación y la dirección de la entidad
cooperativa deben ser ejercidas por sus asociados usuarios con plena
autonomía. En la entidad cooperativa, como en cualquier organización de
estructura democrática, a los derechos corresponden deberes.
Al derecho de participar en las asambleas para decidir, elegir y poder ser elegido,
corresponde el deber de cumplir con la totalidad de las obligaciones previstas en
el estatuto.
PRINCIPIO: PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS.
Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera
Democrática el capital de la Cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital
es propiedad común de la Cooperativa. Usualmente reciben una compensación
limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de Membresía.
El capital en las Cooperativas es un factor instrumental y no de finalidad única o
primordial, no están obligados a remunerar las aportaciones de los asociados
con algún interés; si lo hacen debe ser como una tasa estrictamente limitada.
Como un estímulo de esfuerzo ha portado por el asociado, la Cooperativa paga
un “Retorno Cooperativo” anual, el cual es fijado en la legislación Cooperativa.
Los excedentes o las Económicas eventuales que resulten de las operaciones
de una Cooperativa son de propiedad de los Asociados y deben ser distribuidas
proporcionalmente al uso de los servicios de la Cooperativa, es aquí donde se
aplica una de las Doctrinas del Cooperativismo: Equidad.
Principio que reemplaza al tercer principio: Interés Limitado al capital y al cuarto
principio: Aplicación No Lucrativa del excedente “Retorno Cooperativo”.
Principios establecidos en el congreso de Viena en 1966.
PRINCIPIOS: AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA.
Las cooperativas son organizaciones autónomas de Ayuda Mutua, controladas
por sus miembros. Si entran en acuerdo con otras organizaciones (Incluyendo el
Gobierno) o tiene capital de fuentes externas, lo realizan en términos que
aseguren el control Democrático por parte de sus miembros y mantengan la
autonomía de la Cooperativa.
El principio de la Democracia Cooperativa, implica el concepto de la Autonomía
o sea que la dirección y administración de las Cooperativas deben estar en
manos de sus propios Asociados, sin que pueda caber la injerencia de personas
o entidades ajenas.
Se pueden afirmar que la autenticidad Cooperativa Autonomía e Independencia
es tanto más firme cuanto más señalada es la participación de los Asociados,
principalmente por medio de las Asambleas Generales
PRINCIPIO: EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO E INFORMACIÓN.
Las Cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus
dirigentes electos, Gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan
eficazmente al desarrollo de sus Cooperativas. Las Cooperativas informan al
público en general particularmente a jóvenes y creadores de opinión acerca de
la Naturaleza y beneficios del Cooperativismo.
Por ser la Educación la guía y base sobre la cual se mueve cualquier entidad de
este tipo, debe existir provisión en un Fondo de Educación y capacitación
Cooperativa para la Educación de sus Asociados, Ejecutivos, Directivos,
Empleados y de la comunidad en General, tanto en lo económico como en lo
democrático. La legislación Cooperativa fija el 20% de los excedentes como
mínimo para el Fondo de Educación. Este principio hace posible el conocimiento
y la práctica de las ideas y los procedimientos. Principio que reemplaza al quinto
principio: Educación Cooperativa principio establecido en el congreso de Viena
en 1966.
PRINCIPIO: COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS.
Las Cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el
movimiento Cooperativo. Trabajando de manera conjunta por medio de las
estructuras Locales, Nacionales, Regionales e Internacionales.
El Cooperativismo como un todo requiere la unión o integración de las
Cooperativas; es decir toda Cooperativa debe cooperar activamente con otras
Cooperativas, con el fin de unidos lograr luchar por los intereses de los asociados
y de la Comunidad.
Principio que reemplaza el sexto principio: Integración Cooperativa. Principio
establecido en el congreso de Viena en 1966. Este principio es fundamental pues
conduce a la denominada Integración Cooperativa. Tanto Horizontal (entre
Cooperativas de Base) como vertical (conformación de organismo de 2 y 3
grado).
PRINCIPIO: COMPROMISO CON LA COMUNIDAD. (Intereses por la
comunidad).
La Cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio
de políticas aceptadas por sus miembros.
Los tres primeros principios del Cooperativismo señalan la dinámica interna
típica de toda Cooperativa.
Los Cuatro restantes permiten el funcionamiento interno y dan pautas para las
relaciones externas de la Cooperativa.
Artículo 117.- Las disposiciones de esta Ley regirán los efectos jurídicos desde
los actos anteriores en materia cooperativa, si con su aplicación no se violan
derechos adquiridos.
Artículo 118.- Cualquier disposición sobre materia cooperativa de alcance
nacional, requerirá la opinión previa del Consejo Directivo del Instituto Nacional
de Cooperativas.
La INACOP tiene como objetivo hacer cumplir las leyes y reglamentos
relacionados con las cooperativas y en especial la ley de cooperativas y sus
reglamentos; promover la organización de cooperativas de los distintos tipos,
conforme a las necesidades de los grupos que lo soliciten o promuevan; y
proporcionar asistencia técnica y administrativa a los grupos pre-cooperativos y
a las cooperativas,
El consejo directivo cuenta con discrecionalidad funcional garantizando el
cumplimiento de los objetivos y con la organización interna en todo aquello que
no se establece específicamente en la ley de cooperativas. Asimismo, cuenta
con discrecionalidad en lo relacionado a la administración de su personal
incluyendo la selección, el nombramiento y remoción, de acuerdo con el
reglamento específico emitido por el Consejo Directivo.
Artículo 119.- El Poder Ejecutivo dictará, además del Reglamento General de la
presente Ley, los reglamentos especiales correspondientes a cada tipo de
cooperativa y los que fueren necesarios, en cada caso a propuestas del Consejo
Directivo del Instituto Nacional de Cooperativas.
Todas las disposiciones de la presente Ley serán aplicadas con sujeción a su
propio texto, sin esperar su reglamentación ni la dación de normas
complementarias.
Artículo 120.- Los Reglamentos, al regular el funcionamiento de las
organizaciones cooperativas, tendrán en cuenta la naturaleza y fines de éstas y
los resultados de la experiencia cooperativa nacional, así como las disposiciones
relativas a otra clase de personas jurídicas aplicables al Sector Cooperativo,
siempre que sean compatibles con los principios generales del Cooperativismo
y las disposiciones de la presente Ley.
Artículo 121.- Las exenciones, exoneraciones y beneficios tributarios y
cualesquiera otros incentivos de que actualmente gozan las organizaciones
cooperativas en virtud de normas legales anteriores a la presente Ley y que ella
no las incluye expresamente, continuarán en vigencia durante diez años a partir
de la fecha de promulgación de ésta, salvo que por efecto de las mismas
disposiciones tuvieren una mayor duración o que, por ser inherentes a las
entidades cooperativas favorecidas, deban tener vigencia permanente.
Las exenciones, exoneraciones y demás beneficios e incentivos tributarios
establecidos por la presente Ley regirán durante el mismo plazo de diez años
fijados en este Artículo. Igualmente, continuarán en vigencia, durante el plazo
previsto en el párrafo anterior, las normas establecidas por el Decreto Ley Nº
22118 en favor de las organizaciones cooperativas, en todo cuanto fueren
compatibles con la presente Ley.
Si por ley posterior se sustituyere o modificare el impuesto a la renta, el impuesto
al patrimonio o cualquier otro tributo a que se refiere la presente Ley, las
exenciones, exoneraciones y demás beneficios tributarios contenidos en ella
incluirán los impuestos que se creen para sustituirlos.
TITULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 127.- Los representantes y delegados a que se refiere el Artículo 90
(incisos 1, 2, 4 y 5) del nuevo texto de la Ley General de Cooperativas que
antecede, serán designados dentro de los quince días útiles siguientes a la fecha
de promulgación de esta Ley, al término de los cuales se instalará el Consejo
Directivo del Instituto Nacional de Cooperativas con el personal expedito a esa
fecha.
El Presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú será
incorporado inmediatamente después de que acredite su personería con arreglo
a Ley.
Artículo 128.- La Dirección General de Cooperativas del Ministerio de Trabajo
pondrá término a sus funciones en la fecha en que preste juramento el primer
Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Cooperativas.
El Consejo Directivo, ejerce como autoridad máxima, la dirección superior y la
suma de las funciones legales del Instituto Nacional de Cooperativas, en cuanto
el Reglamento de éste no las confiera a los órganos inferiores, así como la
dirección, administración y supervisión del presupuesto institucional
Artículo 129.- Transfiérase a favor del Instituto Nacional de Cooperativas al
personal y los recursos materiales y presupuestales de la Dirección General de
Cooperativas del Ministerio de Trabajo a que se refiere el Decreto Legislativo Nº
62 del 27 de marzo de 1981.
Artículo 130.- Los bienes que entre 1963 y 1978 pertenecieron a los extinguidos
organismos de supervisión cooperativa (antiguo Instituto Nacional de
Cooperativas, Oficina Nacional de Desarrollo Cooperativo y Sistema Nacional de
Apoyo a la Movilización Social) y que fueron entregados a los organismos a que
se refiere el Artículo 2 del Decreto Ley Nº 22088, serán transferidos por éstos,
antes del 01 de enero de 1982 al Instituto Nacional de Cooperativas que se
restablece mediante la presente Ley.
Artículo 131.- El Poder Ejecutivo someterá al Congreso, dentro de los quince
días posteriores a la promulgación de la presente Ley, el proyecto de ley
respectivo sobre modificación de la Ley de Presupuesto Nº 23233 para la
apertura del Pliego correspondiente al Instituto Nacional de Cooperativas
(INCOOP).
Artículo 132.- El Reglamento previsto en el Artículo 9 inciso 2) de la presente Ley
será dictado dentro de los ciento ochenta días posteriores a la fecha de
promulgación de ésta. Para tal efecto, el Proyecto de dicho Reglamento será
elaborado por una Comisión Especial formada por representantes del Poder
Ejecutivo, nombrados mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro
de Trabajo e integrada por los siguientes delegados designados por éste
mediante Resolución Ministerial: uno propuesto por el Instituto Nacional de
Cooperativas y el otro, por la Comisión Reactivadora de la Confederación
Nacional de Cooperativas del Perú.
Artículo 133.- Las organizaciones cooperativas aún no integradas a sus
federaciones o a la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú, si esta se
constituyere, según los casos, quedan comprendidas en el Régimen de
Protección establecido por la presente Ley, a partir de la fecha de vigencia de
ésta. Pero desde el 1 de enero de 1982 quedarán necesariamente sometidas a
los efectos del Artículo 85 de esta misma Ley.
Artículo 134.- Las organizadoras cooperativas y las entidades que sin formar
parte del Movimiento Cooperativo Peruano realizan actividades de apoyo
cooperativo y cuya estructura orgánica o funcional no guarde conformidad con la
presente Ley, la adecuarán a sus disposiciones y solicitarán la reinscripción de
sus nuevos estatutos en el Registro de Personas Jurídicas, dentro de los seis
meses siguientes a la fecha de promulgación de ella y sin perjuicio, en cuanto
les respecte, de las normas siguientes:
1. De conformidad con los Artículos 7 y 8 del nuevo texto de la Ley General de
Cooperativas;
1.1 Las "cooperativas agrarias de producción", las "cooperativas comunales de
producción" y las "cooperativas de producción y trabajo" adoptarán la modalidad
de "cooperativas de trabajadores" y se adecuarán a los tipos empresariales que
les correspondan;
1.2 Las "cooperativas de servicios" y las "cooperativas de servicios múltiples" se
adecuarán a los tipos empresariales que les correspondan, en función de sus
actividades económicas predominantes.
2. El plazo establecido por el presente Artículo podrá ser prorrogado mediante
resolución del Instituto Nacional de Cooperativas;
3. Vencido el plazo fijado por el presente Artículo o su prórroga si fuere el caso
el Instituto Nacional de Cooperativas ordenará la cancelación de las
inscripciones de las entidades que no les dieren cumplimiento;
4. Las inscripciones de las organizaciones cooperativas inexistentes según el
Censo Nacional de Cooperativas a que se refiere el Decreto Supremo Nº08-81-
TR, expedido el 20 de marzo de 1981, serán canceladas en los Registros
Públicos, a pedido del Instituto Nacional de Cooperativas;
5. Las inscripciones en los Registros Públicos a que dé lugar los cumplimientos
del presente Artículo se harán en forma gratuita;
6. En los demás casos no previstos por el presente artículo, la adecuación que
corresponda será normada mediante resolución del Instituto Nacional de
Cooperativas.
Artículo 135.- Para los fondos irrepartibles que las cooperativas hubieran
acumulado por cualquier causa, hasta la fecha de promulgación de la presente
Ley, regirán las siguientes normas:
1. El "fondo de reserva", el "fondo cooperativo", el "fondo de inversiones" el
"fondo de desarrollo cooperativo" y cualquier otro similar, se convertirán
automáticamente en "reserva cooperativa", de conformidad con el Artículo 43 de
la presente Ley, a partir de la fecha de vigencia de ésta;
2. La asamblea general podrá aplicar, antes del 1 de julio de 1982, los saldos de
sus fondos de educación y de previsión social, a cualesquiera de los fines
previstos en el inciso 1.2 del Artículo 42 de la presente Ley;
3. Si la asamblea general no ejercitare oportunamente la facultad prevista en el
inciso anterior, los fondos señalados en éste pasarán a integrar
automáticamente, a partir del 1 de julio de 1982, la "reserva cooperativa" de
conformidad con el mismo Artículo 42 antes citado;
4. Si la cooperativa se disolviere antes del 1 de julio de 1982, los fondos previstos
en el inciso 2 del presente artículo serán considerados como "reserva
cooperativa" para todos los efectos de la liquidación.

También podría gustarte