Está en la página 1de 1

OPINIÓN PÚBLICA COMPARADA

INSTRUCCIONES ENSAYO

Descripción General
En grupos de 2 o 3 personas, los estudiantes deberán presentar durante el semestre una síntesis de los argumentos de
las lecturas asignadas, una evaluación crítica de ellas, y evidencia empírica comparada que facilite la discusión de los
textos. Este trabajo será entregado por escrito en las fechas acordadas (ver más abajo), y se utilizará como insumo para
la discusión la clase siguiente. Este trabajo tiene una ponderación del 20% de la nota final del curso.

Objetivos del Trabajo


Este trabajo tiene como objetivo discutir los argumentos entregados por los autores en torno a un tema
específico que discutiremos en clases, y lo apliquen a datos de opinión pública en Chile.
Algunas fuentes de datos que pueden servir:
ENCUESTA CEP: www.cepchile.cl
ENCUESTA UDP: www.encuesta.udp.cl

Temas y Fechas Disponibles:

Es importante que los grupos se inscriban en alguna fecha. Puede haber más de un grupo para cada tema. Por
favor, envíenme la información necesaria (integrantes del grupo, fecha de entrega) hasta el viernes 29 de
Abril, por mail a carolina.segovia@udp.cl.

FECHA TEXTOS GRUPOS


3 de  Sapiro, V. Not Your Parentsʼ Political Socialization: Introduction for a New Generation.
Mayo  Conover, P. The Influence of Group Identifications on Political Perception and
Evaluation.
10 de  Campbell, D. E., G. C. Layman, y J. C. Green. A jump to the Right, A Step to the Left:
Mayo Religion and Public Opinion.
 Feldman, S. Structure and Consistency in Public Opinion: The Role of Core Beliefs and
Values.
17 de  Hetherington, M. Partisanship and Polarization.
Mayo  Goren, P. Party Identification and Core Political Values
7 de  Mishler, W. y R. Rose. What are the Origins of Political Trust. Testing Institutional and
Junio Cultural Theories in Post-Communist Societies.
 Sarsfield, R. y F. Echegaray. Opening the Black Box: How Satisfaction with Democracy
and its Perceived Efficacy Affect Regime Preference in Latin America.
14 de  Inglehart, R. F., y G. Catterberg. Trends in Political Action: The Developmental Trend
Junio and the Post-Honeymoon Decline.
 Klesner, J. Social Capital and Political Participation in Latin America. Evidence from
Argentina, Chile, Mexico, and Peru.
21 de  Blofield & Luna. Public opinion on income inequalities in Latin America.
Junio  Cramer & Kaufman, Views of economic inequality in Latin America.

También podría gustarte