Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Juan Gabriel Ordoñez erazo


Maira elena vallamuez

Director(a): EDSON DANIEL BENITEZ


Tutor: FRANKY ALDEMAR BERMUDEZ
Curso: FISICA GENERAL
Código curso: 177

Santiago de Cali, Valle

04/03/2019

Contenido
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 4
Página 2 de 24

II.I. Objetivo Específico. ............................................................................................................. 4


II.II. Objetivo General. ............................................................................................................... 4
1. Tarea 1 ................................................................................................................................... 5
2. Tarea 2 ................................................................................................................................... 7
3. Tarea 3 ................................................................................................................................. 11
4. Tarea Colaborativa .............................................................................................................. 13
III. CONCLUSIONES .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
IV. BIBLIOGRAFIA ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Página 3 de 24

I. INTRODUCCIÓN

Al desarrollar este trabajo, se pretende comprender un poco mejor algunos conceptos y


formulas muy utilizadas en la física como son los temas de cinemática, movimientos
parabólicos y semi parabólicos, caídas libres, vectores aplicados en los temas de física
entre otros. Teniendo en cuenta los temas de la física general nos enseña a manejar las
diferentes temáticas con las respectivas unidades a tener un buen aprendizaje autónomo
y colaborativo.
Página 4 de 24

II. OBJETIVOS

II.I. Objetivo Específico.

Comprender y aplicar conceptos y fórmulas de la medición y la cinemática.

II.II. Objetivo General.

Desarrollar ejercicios sobre vectores.


Desarrollar ejercicios sobre movimientos uniformes acelerados
Desarrollar ejercicios sobre movimientos parabólicos.
Desarrolla ejercicios sobre movimiento unidimensional
Desarrollar ejercicios sobre cantidades escalares y vectoriales
Desarrollar ejercicios sobre movimiento bidimencional
Página 5 de 24

1. Tarea 1

Ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 1) 177

Alejandro Mambuscay Osorio.

Enunciado: Un móvil que parte del reposo, alcanza una velocidad de 28,2 km/h en
19,4 s. Con base en la anterior información y asumiendo que el movimiento descrito
por el móvil es un M.U.A. (Movimiento Uniforme Acelerado), determine:

A. Aceleración
B. Distancia recorrida en los 20.0 segundos.
C. Velocidad alcanzada a los 10.0 segundos.
D. Distancia recorrida a los 10.0 segundos.

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Aceleración: Distancia: Velocidad:
Es la variación de velocidad de Es la medida que recorre Es la cantidad de
un objeto en un determinado un objeto desde un punto distancia que un
tiempo. de partida hasta un punto objeto recorre por una
final, esta medida puede unidad de tiempo.
ser positiva si avanza y
negativa si retrocede.

Desarrollo del ejercicio movimiento unidimensional:


Página 6 de 24

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

( )

( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )
Página 7 de 24

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de


los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento
unidimensional:
A.

B.
C.

D.

2. Tarea 2

Ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 177


1)

Alejandro Mambuscay Osorio.

Enunciado: Un grupo de estudiantes de ingeniería ambiental de la UNAD están en una


salida de campo y hacen una caminata de acuerdo a la siguiente información. Primero
recorren 1,09x10³ m al este, después ello, caminan 2,19x10³ m hacia el sur, continúan el
recorrido caminado 3,02x10³ m a 28,3 grados al sur del oeste, donde encuentran un rio,
el cual les impide continuar con el recorrido. Para terminar su salida de campo y volver
al punto de partida, el grupo de estudiantes se devuelve 4,78x10³ m en dirección de 44,9
grados hacia el oeste del norte, pero lamentablemente, notan que están perdidos. A
partir de la anterior información:
A. Representa cada uno de los cuatro desplazamientos realizados por el grupo de
estudiantes, en términos de los vectores unitarios; dicho de otra manera, determine
las componentes rectangulares de cada uno de los cuatro vectores de
desplazamiento.
B. Determine analíticamente las coordenadas del vector desplazamiento total, el cual es
la suma de los cuatro desplazamientos iniciales, propuestos en la parte (a) del
ejercicio.
C. Determine la distancia y la dirección que deben tomar los estudiantes para volver al
campamento. Recuerde que esta dirección debe especificarse con ángulo y
referencia a los puntos cardinales.
Página 8 de 24

D. Represente de manera gráfica, en un plano cartesiano a escala, todo el recorrido del


grupo estudiantil, incluido el vector desplazamiento que les permite volver al punto
de partida.
E. ¿Cuál es la distancia total recorrida por los estudiantes en su caminata? (no incluya
el trayecto de devuelta al punto de partida)
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Vectores: Suma de vectores: Magnitud y
dirección de los
Segmento de una recta que posee El procedimiento para vectores:
dirección y magnitud. sumar dos vectores es
Sirve para representar fuerzas colocar el primero con La magnitud es la
ejercidas sobre un objeto. una longitud que cantidad que
representa la magnitud representa el vector,
de la cantidad física y ya sea distancia,
una flecha que representa fuerza, entre otros. Y
la dirección. Después la dirección es la
colocamos el segundo dirección en la que se
vector con su origen en ejerce aquella
el extremo del primer magnitud.
vector. La suma de estos
dos vectores se obtiene
uniendo el origen del
primer vector con el
extremo del segundo.
Desarrollo del ejercicio cantidades escalares y vectoriales:

⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗
Página 9 de 24

Los componentes de cada vector son:

⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗

⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗

⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗

⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗

⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗

⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
Página 10 de 24

⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗

⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗
⃗⃗⃗

⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗


(( )(
))
⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ( )

⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ( )

√ ( )

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de


los resultados obtenidos en el ejercicio cantidades
escalares y vectoriales:
A.
B.
C. y
un ángulo de
2.74° dirección
noreste.
D.
E.
Página 11 de 24

3. Tarea 3

Ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 1) 177

Alejandro Mambuscay Osorio.

Enunciado: Se ha producido una avalancha de nieve y en medio de ésta se observa el


tronco de un pino que se dirige colina abajo, la cual termina en un acantilado que tiene
una distancia hasta el suelo de 8,00 m. Si en el momento que el tronco llega al filo del
acantilado, su velocidad horizontal es de 19,2 m/s, determine:
A. El tiempo que le tomará al tronco en caer hasta el fondo de acantilado.
B. La distancia horizontal “x” recorrida.
C. La magnitud de la velocidad con que llega al fondo del acantilado.
D. Las coordenadas del vector de posición final, en términos de los vectores
unitarios.

Figura 1. Estudiante 1 (Movimiento bidimensional)

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Movimiento semiparabolico: Cinemática: Vectores:

cuando un objeto es lanzado con cierta Rama de la física que Segmento de


inclinación respecto a la horizontal y describe el movimiento de una recta que
bajo la acción solamente de la fuerza un objeto sin considerar las posee dirección
gravitatoria su trayectoria se mantiene fuerzas que generan el y magnitud.
en el plano vertical y es parabólico. La movimiento en aquel objeto. Sirve para
resistencia del aire, la rotación de la representar
tierra, etc., no introducen afectaciones fuerzas
apreciables. ejercidas sobre
Página 12 de 24

un objeto.

Desarrollo del ejercicio movimiento bidimensional:


Página 13 de 24

√( ) ( )

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de


los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento
bidimensional:
A. 1.27 segundos
B. 24.51 m
C.

D.

4. Tarea Colaborativa
Ejercicio colaborativo Unidad 1 “Medición y Cinemática” 177

Enunciado: Tom Brady es un jugador profesional estadounidense de fútbol americano,


Página 14 de 24

en un partido definitivo hace un disparo desde una distancia 42,6 m de la zona de gol y
la mitad de los espectadores espera que la bola supere la barra transversal del goal post,
que está ubicada a 3,10 m de alto del suelo. Cuando se patea, la bola deja el suelo con
una rapidez de 24,9 m/s en un ángulo de 55,0° respecto de la horizontal.

Figura 2. Ejercicio colaborativo (Movimiento bidimensional)

Con base en la anterior información:


A. ¿El lanzamiento realizado alcanza para superar la barra horizontal del gol post?
B. ¿Cuál es la diferencia en la altura alcanzada por la bola, por encima o por debajo
de la barra horizontal?
C. ¿La bola se aproxima a la barra horizontal mientras aún se eleva o mientras va de
caída?
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Movimiento parabólico: Gravedad: Cinemática:

Movimiento de cualquier objeto que realiza una Fuerza ejercida Rama de la


parábola. por un cuerpo física que
para atraer a describe el
otro. movimiento de
un objeto sin
considerar las
fuerzas que
generan el
movimiento en
aquel objeto.
Desarrollo del ejercicio colaborativo Unidad 1 “Medición y Cinemática”
Página 15 de 24
Página 16 de 24

( )

( )

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un


breve análisis de los resultados
obtenidos en el ejercicio
colaborativo Unidad 1 “Medición y
Cinemática”
A. Si alcanza y supera.
B.

C. La pelota está en caída ya que el


tiempo en la altura máxima es de
2.07 segundos y el tiempo cuando
llega a la barra es de 2.98 seg, por
ende, se concluye que la pelota esta
decendiendo.
Página 17 de 24

EJERRCICIOS DEL ESTUDIANTE 2


Enunciado: Una partícula se mueve unidireccionalmente, de tal manera que su posición
varía con respecto al tiempo según la ecuación de movimiento x(t)=5,00*t2 - 8,00; donde “x”
está medido en metros y el tiempo “t” en segundos.

Halle la velocidad media en los siguientes intervalos de tiempo:


A. Entre 3.00 y 4.00 segundos.
B. 3.00 y 3.10 segundos.
C. 3.00 y 3.01 segundos.
D. Halle la velocidad instantánea a los 3 segundos.
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
la velocidad media: Velocidad instantánea:
Es un concepto cotidiano Es la velocidad promedio
de velocidad surge cuando evaluada por un intervalo de
apreciamos la rapidez o tiempo que tiende a cero. Por
lentitud con que se mueve lo tanto, si se somete un
un cuerpo. objeto a un desplazamiento
en un tiempo la velocidad
instantánea para ese objeto es
También la podemos
expresar de esta manera:
La derivada puede ayudarnos
a calcular la velocidad e un
objeto de un momento
determinado
( )
( )
Desarrollo del ejercicio movimiento unidimensional:

A)

x(t)=5,00*t2 - 8,00

() ( )
( ) ( )

( )

( )
Página 18 de 24

B)

() ( )
( ) ( )

( )

( )

C)

() ( )
( ) ( )

( )

( )

D)
x(t)=5,00*t2 - 8,00

La velocidad instantánea para cuando t=3s


Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los


resultados obtenidos en el ejercicio movimiento
unidimensional:
A. ⁄ Calculando el ejercicio movimiento unidimensional, aplicando
B. ⁄ las formulas guiándome con el material de apoyo en los libros
C. ⁄ y videos aprendo sobre la velocidad media e instantánea
D. ⁄ como estas dos temáticas tienen su respectivo fundamento
para ser encontradas con diferentes operaciones y obtener los
resultados concretos.
Página 19 de 24

Enunciado: Tres motores se encuentran atados a un árbol extraterrestre, cada uno


ejerciendo fuerza sobre el árbol. La magnitud, dirección y sentido de cada fuerza ejercida se
describe a continuación:

115 N Hacia el norte.


64,0 N, 28,0 grados Al norte del este y
63,0 N, 63,0 grados Al sur del oeste.

Con base en la anterior información, determine:


A. La magnitud de la fuerza resultante de aplicar simultáneamente las tres fuerzas.
B. La dirección de la fuerza resultante de aplicar simultáneamente las tres fuerzas.
C. Represente en un solo plano cartesiano las tres fuerzas aplicadas simultáneamente y la
fuerza resultante.
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Una cantidad vectorial: Magnitud: Fuerza resultante:
Es un concepto de la física que Para encontrar la En el grafico podemos ubicar
implica una dirección y solo se magnitud debemos las fuerzas con sus
especifica por completo si se sumar los vectores respectivas direcciones y su
proporcionan su magnitud, es decir según como se fuerza resultante.
su tamaño y una dirección. El vector encuentre si está en el
se señala por un segmento de línea eje x multiplico por el
con dirección se representa con una cos del ángulo y si está
flecha dibujada a escala. en él y por el sen del
ángulo.

Luego dentro de la raíz


elevamos al cuadrado
los dos términos del
primer paso con la
siguiente fórmula para
sacar la magnitud.

Dirección:

Dividir estos dos


términos para concluir
con la dirección.
Desarrollo del ejercicio cantidades escalares y vectoriales:

A)


Página 20 de 24

√( ) ( )

B)

c)
Página 21 de 24

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los


resultados obtenidos en el ejercicio cantidades escalares y
vectoriales:
A. Calculando el ejercicio cantidades escalares y vectoriales
B. analizo de cómo encontrar los resultados de los problema
C. planteados y atraves del material dado puedo solucionar y
aprender de cómo manejar estos tipos de problemas para mi
aprendizaje en física general aplicando las respectivas
operaciones con las fórmulas que se dan para este tipo de
trabajos.

Enunciado: El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) se caracteriza porque


la magnitud de la velocidad permanece constante en el tiempo. En un
laboratorio de mecánica un objeto simula de manera casi perfecta este tipo
de movimiento; el objeto recorrió 349 grados y su radio de giro es de 0,250
m. Con esta información usted debe encontrar:

A. El recorrido del móvil expresado en radianes.


B. El periodo del movimiento del objeto, si el recorrido encontrado en la
parte (a), lo hizo en 1,70 s.
C. La magnitud de la velocidad angular del objeto.
D. Frecuencia del movimiento del objeto
E. Velocidad Lineal o tangencial del objeto.
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones
y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el
desarrollo del ejercicio.
El desplazamiento Las unidades de son
angular: exclusivamente .
Generalmente se expresa Dado que cada vuelta
en radianes, grados o completa o ciclo de un
revoluciones: sistema en rotación hace
un recorrido de
Un radian es el ángulo Donde f es la frecuencia
subtendido en el centro de en revoluciones por
un circulo por un arco de segundo. Rotaciones por
igual longitud que el radio según o ciclos por
del circulo así el ángulo en segundo
radianes esta dado en
términos de longitud del
Página 22 de 24

arco que este sostiene


sobre un circulo de radio
por:

Desarrollo del ejercicio movimiento bidimensional:


A) El recorrido del móvil expresado en radianes.

B)El periodo del movimiento del objeto, si el recorrido encontrado en la


parte (a), lo hizo en 1,70 s

c) La magnitud de la velocidad angular del objeto

D) Frecuencia del movimiento del objeto

E) Velocidad Lineal o tangencial del objeto.

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de


los resultados obtenidos en el ejercicio
movimiento bidimensional:
A. Calculando el ejercicio de movimiento
B. bidimensional analizando sobre las temática
C. abordadas dándole una énfasis a cada una de
ellas, analizando las unidades de cada una de ellas
D. para obtener resultados concretos con las
E. formulas presentadas y desarrollar el ejercicio
dándole una solución como me lo plantea de
manera correcta.

Conclusiones del grupo No

Cada estudiante registra en la siguiente tabla una conclusión del trabajo


realizado:
Página 23 de 24

Estudiante No 1 Nombres y apellidos: Alejandro Mambuscay Osorio


Conclusión: Con el presente trabajo pudimos comprender diferentes temas
como lo son los vectores aplicados a la física en los movimientos parabólicos
y semiparabolicos, aplicamos fórmulas de caída libre y de movimiento
uniforme acelerado. Esto nos permitió comprender un poco más sobre el
amplio estudio de la física.
Estudiante No 2 Nombres y apellidos: Juan Gabriel Meneses Castillo
Conclusión: analizando sobre los ejercicios realizados concluyo se obtiene
bastante aprendizaje sobre los temas de movimiento unidimensional,
cantidades escalares y vectoriales y movimiento bidimensional, cada uno de
ellos maneja diferentes fórmulas con sus respectivas unidades y se maneja
mucho sobre temas de la física y se ejercen conocimientos y aprendizaje
autónomo concreto dando excelentes resultados para nuestra formación.
Estudiante No 3 Nombres y apellidos:
Conclusión:

Estudiante No 4 Nombres y apellidos:


Conclusión:

Estudiante No 5 Nombres y apellidos:


Conclusión:

Referencias bibliográficas del grupo No

Cada estudiante registra en la siguiente tabla una de las referencias


bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la tarea; según las normas APA:

Estudiante No 1 Nombres y apellidos: Alejandro Mambuscay Osorio

Referencia bibliográfica:

Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a. ed.)
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=700

Benitez , E. (2017). Vectores en la cinemática. [Archivo de video]. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/10554

Estudiante No 2 Nombres y apellidos: Juan Gabriel Meneses Castillo


Referencia bibliográfica: unidad 1 medición y cinemática
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?docID=10515240
Estudiante No 3 Nombres y apellidos:
Referencia bibliográfica:

Estudiante No 4 Nombres y apellidos:


Referencia bibliográfica:
Página 24 de 24

Estudiante No 5 Nombres y apellidos:


Referencia bibliográfica:

También podría gustarte