Está en la página 1de 2

Influencia de la industria petroquímica en el desarrollo económico del país

Cartagena, considerada la principal ciudad industrial del Caribe y la quinta más importante en
Colombia, registró un aumento del número de empresas dedicas al sector petroquímico entre 2013 y
2014, al pasar de 97 a 119 respectivamente. Desde microempresas hasta grandes compañías como
Mexichem, Dow Química, Popilco o Abocol conforman la estructura de ese clúster, cuya historia se
remonta a las primeras operaciones de la petrolera canadiense Andian National Corporation en la
década de 1920. Desde entonces, esa actividad económica empezó a convertirse en uno de los
principales motores de desarrollo y generación de nuevos conocimientos en Cartagena, ciudad que
participa con el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. “La expansión de Reficar es el proyecto
más representativo en términos de inversión en el país y de impacto en América Latina, del orden de
8.000 millones de dólares, convirtiéndolo en un referente de desarrollo en infraestructura, tecnología,
seguridad y empleo para la región Caribe”, según lo explica la Asociación Colombiana de Ingenieros
de Petróleos (Acipet).
Y es que la participación de la industria petroquímica en la economía de Cartagena es equiparable e
incluso superior a la de sectores tan importantes como el logístico-portuario (ingresos superiores a $1
billón en 2014), turismo ($762.000 millones) o el naval ($97.000 millones). La apuesta de esa urbe
es fortalecer las competencias de las personas que están involucradas en dicha actividad y por ello ha
desarrollado programas que han beneficiado a más de 5.000 trabajadores (actualmente especializados
y certificados en oficios de mantenimiento industrial). El talento y la mano de obra calificada se han
convertido en una de las prioridades para el Gobierno de esa ciudad luego de la puesta en marcha de
Reficar, una de las refinerías más grandes (un área de 106.400 metros cuadrados) y avanzadas en
términos de tecnología de la región. Vea también: La refinería de Cartagena, una de las obras de
infraestructura más ambiciosas de LATAM.

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), María Claudia Páez, señaló
que el sector petroquímico de la ciudad se caracteriza por su alto grado de “innovación y tecnología”,
así como por el interés que despierta en los inversionistas.
Sin embargo, aclaró que aún es necesario articular los esfuerzos para que el buen momento de esa
actividad se refleje en la distribución de beneficios en la comunidad. “Ese sector es como una burbuja.
Hace parte de la ciudad y aporta grandemente a su PIB pero no está conectado a la ciudad”, advirtió
la encargada de la CCC.
Este punto es fundamental si se tiene en que cuenta que Bolívar se rajó en el más reciente índice de
competitividad departamental, en el que ocupó la casilla número 12 (4,40 puntos sobre 10) por debajo
de Quindío, Meta, Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Valle del Cauca, Santander, Caldas, Antioquia
y Bogotá, que fue primero con 8,13 puntos.
A pesar de que Bolívar cuenta con la refinería más moderna de América Latina, paradójicamente no
le fue tan bien en el segmento de innovación y sofisticación (logró la casilla nueve con 4,41 puntos).
Aunque le fue mucho peor en el ítem de instituciones, así como en el de educación y medio ambiente
(casilla número 21 en los tres).
En una conversación con este medio el alcalde de Cartagena, Dionisio Fernando Vélez, reconoció los
inmensos desafíos que tiene la ciudad para impulsar la competitividad integral de todo el
departamento, compuesto por 48 municipios y unos 2.049 millones de habitantes.
En lo que va corrido de 2015 se instalaron 10 empresas del sector petroquímico con el apoyo de Invest
in Cartagena, la cual también ha facilitado el ingreso de firmas del sector de telecomunicaciones,
metalmecánica, infraestructura, entretenimiento, servicios de salud, entre otras. Con respecto a los
lugares de origen de los inversionistas apoyados por esa entidad destacan Europa (35%), América
Latina y el Caribe (18%), Norte América (12%), Asia (7%), África (1%) y las distintas ciudades del
país (27%).

REFERENCIA
La industria petroquímica jalona el desarrollo económico en Cartagena. (2017). Retrieved from
https://www.dinero.com/pais/articulo/la-industria-petroquimica-desarrollo-economico-
cartagena/217178

También podría gustarte